Actualidad y sociedad
205 meneos
4140 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Seis falacias contra la República que puedes evitar

A pesar de las prisas con que se ha ejecutado la operación del desalojo del trono, el debate republicano ha despertado tras una hibernación de 70 años. Ya no se trata de una opción marginal

| etiquetas: falacias , república , evitar , seis
151 54 30 K 176
151 54 30 K 176
Comentarios destacados:                    
#3 #1 ¿Porque es un símbolo de la última república española que un régimen dictatorial destruyó provocando una guerra que causó cientos de miles de muertos y cuyo dictador impuso al actual jefe de Estado?

No sé, así a bote pronto... :roll:
  1. #1 Tienes razón, el mayor obstáculo para constituir una república en este país es el pedazo de tela que la representaría.

    Mucho mejor mantener una monarquía parasitaria y blindada legalmente que ver esa horterada de trapo, o sea, dónde va a parar... :palm:
  2. #1 ¿Porque es un símbolo de la última república española que un régimen dictatorial destruyó provocando una guerra que causó cientos de miles de muertos y cuyo dictador impuso al actual jefe de Estado?

    No sé, así a bote pronto... :roll:
  3. Los partidarios de la monarquía parecen obviar que hay repúblicas (Suiza, Finlandia, Islandia,...) a las que les va bien, y que hay monarquías desastrosas (Marruecos, Liechtenstein, etc.), y que si de verdad queremos copiar a los países nórdicos, lo que tenemos que hacer es copiar su sistema de bienestar y recaudación de impuestos, respeto de la privacidad, etc., y no sus defectos.
    La asociación Suecia/Dinamarca/Noruega = monarquía = bienestar es un absurdo. Finlandia e Islandia son países nórdicos y repúblicas y les va estupendamente.
    Pensar que otorgar privilegios a una familia nos va a aportar algo bueno en política, es de idiotas.
  4. #5 A mí en particular la bandera me la suda. Me preocupa más que haya gente que supedite decisiones políticas de calado a un pedazo de tela. ;)
  5. #4 ¿El Plural izquierdista? o_o
  6. #6 no veo que con esta Monarquia parlamentaria nos vaya tan mal... Sinceramente no creo que sea el momento de discutir esto teniendo otros temas muchisimo mas importantes. Se te olvida que el rey es una mera figura institucional y tiene poquito poder, el poder reside en el presidente que es elegido por el pueblo. Por todo esto, no veo una emergencia plantear este debate... tal y como esta el pais,,
  7. #9 Deberías leer un poquito de Historia para darte cuenta de que lo que escribe Pío Moa es, en el mejor de los casos, ficción.
  8. #12 Eso hago, no llevo bandera. Otra cosa que no hago: soltar comentarios chorras en internet sobre pedazos de tela y el gran impedimento que suponen. :-)
  9. #10 no veo que con esta Monarquia parlamentaria nos vaya tan mal...

    o_o o_o o_o o_o

    Sinceramente no creo que sea el momento de discutir esto teniendo otros temas muchisimo mas importantes

    ¿Que la casta política, de la cual el Rey es su máximo representante y valedor, nos haya llevado a la situación actual no es un tema importante? ¿Regenar la democracia corrupta de este país no es importante? Dime, ¿qué es entonces importante? ¿Condecorar a la Virgen?
  10. #14 nada dejalo.
  11. #10 ¿La soberanía de un pueblo no es importante? Vaya, ahora me entero.
    Si hubieras analizado la situación actual te darías cuenta de que estamos donde estamos porque no tenemos poder de decisión sobre lo esencial en nuestro país: soberanía, derechos fundamentales y demás. Si crees que la democracia es solo votar cada cuatro años y esperar a que te solucionen la papeleta no me extraña que este país haya golfos como Juancar y su troupe.
    Estamos donde estamos por Juancar y sus amiguetes (Aznarín, Felipito, Zapaticos, y cia., que como puedes ver lo arropan y apoyan, a Juancar y a toda su estirpe de improductivos).
    Si de verdad el pueblo es tan monárquico como dicen, un referéndum no hará ningún daño...
  12. #18 O mejor aún, arrodillarme ante ti y lucir la bandera que tú me digas. Tú lo de imponer ideologías lo llevas bien, ¿verdad?
  13. Y otra cosa el golpe de estado lo dio Queipo de Llano, la guerra civil empezó como un golpe de estado dado por Queipo que tardó años en ganarse porque hubo gente (republicanos) que se rebeló contra la usurpación del poder por parte del ejército de Queipo. Queipo murió antes de que finalizara la contienda y asumió el mando Paca la Culona, que como no jodía, nos jodió a todos (primero a las dos generaciones anteriores y después a nosotros imponiéndonos a un inútil como rey) durante años.
  14. #18 ¿Pero tú quien eres? ¿la fashion police de las manifas?
    Cada uno irá como le dé la gana y con los símbolos con los que se sienta representado, faltaría más, que encima tuvieran que pedirte permiso a ti para llevar lo que les apetezca.
  15. #6 Pues dile tu a los Noruegos, Bélgas, Daneses, Suecos, Ingleses, Holandeses, Australianos, Canadienses ... etc que sus monarquias son incompatibles con la democracia.

    Ni todas las repúblicas son impecablemente democráticas, como por ejemplo Irán, Corea del Norte, China...
  16. #22 Irán, Corea del Norte y China no son repúblicas, son dictaduras. Negativazo por embustero.
    Las repúblicas son elegidas por el pueblo.
  17. #1 La bandera de la II República a mucha gente trae malos recuerdos ¿Por qué ibamos a empezar la III con mal pie? Además, queramos o no, es un simbolo de las dos Españas, unos con el aguilucho y otros con la franja violeta

    #10 El poder que pueda tener el rey, una parte primordial de su función y la hace simplemente estando ahí, es pararle los carros a los de derecha (Y no me refiero al 23F). Si ya sabemos que a los monárquicos no les gusta una república no es bueno que la busquemos con símbolos que produzcan mayor confrontación. No lo veo lógico, en vez de ganar adeptos los vas a perder

    ¿Qué más dará la bandera que tenga la República mientras sea una República?
  18. #25 Ya yo también puedo hacerme llamar Batman o Superman, pero eso no significa que lo sea. Las repúblicas no son dictaduras, porque se votan democráticamente, nadie diría que por ejemplo, la Argentina de Videla, era una república, o que la España de Franco era una república, ¿o tú sí?
    De hecho si la España de Franco fuera una república, no hubiera cambiado la bandera republicana, ¿no?
  19. #24 "Si ya sabemos que a los monárquicos no les gusta una república no es bueno que la busquemos con símbolos que produzcan mayor confrontación."
    ¿Vivimos en un estado de derecho o no? Porque que yo sepa en un estado con libertades cada uno puede llevar los símbolos que le apetezcan. Y al que no le guste que le eche azúcar.
    Yo me tengo que papar toda la simbología de una minoría ultracatólica, pues que se fastidien ellos con la simbología de los demás.
  20. #23 Tambien hay republicas y monarquias donde las libertades son bastante escasas.

    ¿Las repúblicas son elegidas por el pueblo? Tipos de republica:

    Presidencialismo pleno: USA, México y casitoda latinamérica, Irán, Corea del Sur

    Presidencialismo con gobierno vinculado al Parlamento: Suráfrica y Botswana

    Semipresidencialismo: Francia, Portugal, Rusia, Argelia, Mauritania, Mali, Congo

    Parlamentarismo: Alemania, Italia, Grecia, Turquía, India, Pakistán, Finlandia, Irlanda (casitodo centroeuropa)

    Unipartidismo: China, Vietnan, Corea del Norte

    Como verás no en todas las republicas el presidente es elegido por el pueblo
  21. #29 Y los hay en las repúblicas que funcionan bien: Suiza, Finlandia, Islandia.
    En las dos repúblicas españolas el índice de analfabetismo era atroz. Hoy en día no. Y eso sí que marca una diferencia entre el tipo de democracia que queremos todos: una mucho más participativa, y eso pasa por elegir si queremos ser una república o una monarquía.
  22. #30 Unipartidismo no es una república es una dictadura... no mientas.
    Y dale... que una dictadura no es una república.
    cc #26
  23. #6 creo que #22 ya lo ha dicho bien pero, por añadir, Marruecos no es precisamente el ejemplo ideal de una monarquía parlamentaria, allí el que corta el bacalao es el rey, no un presidente del gobierno, y Liechtenstein... les va tan mal? quiero decir, para ser un invento de país?

    Y precisamente lo que comentas de los países nórdicos, lo que vienes a decir, sin darte cuenta, es que no es la modalidad de jefe de estado lo que importa, sino otras cosas.

    Yo, la verdad, acepto como evidente que la elección de un presidente de la república es algo mucho más democrático que una monarquía, es obvio. Ahora, conociendo cómo ha sido la política en España en los últimos, no sé, 150 años? de veras es creíble que estaríamos mejor con un jefe de estado de la república? miedito me da.
  24. #33 Liechtenstein es definida como la última monarquía absolutista en Europa... ahí es ná.
    Ese es el problema de este país... el miedito... el miedito de tomar decisiones...
    Está claro que un referendum al respecto no va a ser la panacea, pero sí que va a ser un paso en la dirección correcta: una democracia más participativa.
  25. #28 Tú puedes llevar la bandera que te dé la gana pero que sepas que con esa postura en vez de conseguir consenso conseguirás confrontación, en vez de conseguir que más gente vea la república como algo bueno lo asimilará con la "eterna lucha" entre las dos Españas. Y que sepas que eso es lo que esperan que hagas los ultamonárquicos para aumentar esa confrontación social que tanto les gusta y que, en definitiva, les hace ganar votos a ellos

    Repito ¿Qué más dará la bandera que tenga la Republica mientras sea una República?

    PD-. #27 Me da la impresión que tu mensaje iba para #24... Bueno, de todas formas te diré que en mi opinión la izquierda aprendió hace tiempo que con las armas y quemando iglesias no se llega a nada. Lo que me pregunto si la derecha lo tendrá tan claro eso de las armas... esperemos porque el referendum llegar, llegará, no sé cuando pero llegará
  26. #35 Ah, vale, ahora resulta que tengo que ir como me manden o de lo contrario la gente se enfada. ¿Y hay algún uniforme especial, alguna consigna de vestimenta o no? Quiero decir para que no me llamen perroflauta u otras lindezas. Lo digo también porque no quiero dar la errónea impresión de que vivo en una democracia donde cada uno tiene libre albedrío y esas cosas.
    A mí la bandera no me preocupa tanto como ver personas como tú que tienen una mentalidad tan becerril, ¡eso sí que me preocupa! Personas que no se sienten libres para llevar lo que les da la gana y decir lo que les apetece porque necesitan enfermizamente el calor del rebaño y ser aceptadas por los dos lados.
    ¡Sois como carneros!
  27. #34 De acuerdo con wikipedia, es una monarquía constitucional, aunque con ciertos poderes extra para el jefe de estado, a.k.a. príncipe (o como queramos llamarle), como vetar leyes aprobadas por el parlamento. Que si te digo la verdad, no sé hasta qué punto eso no es así también en España o con cualquier otro tipo de jefatura del estado, es decir, (y lo digo como pregunta, no va con segundas), no sé hasta qué punto el rey está obligado a sancionar y admitir todas y cada una de las leyes que emanan del parlamento. Recuerdo que en no sé qué país centroeuropeo (no sé si Bélgica u Holanda), el rey "abdicó" durante 24 horas para no tener que sancionar una ley que no le gustaba... (o eso creo recordar, que me corrijan si no es así).

    Creo que una monarquía absolutista no es exactamente lo mismo, pero claro, con estas cosas pasa lo de siempre, que las definiciones son muy claras pero en la práctica no es tan fácil decir dónde acaba una cosa y dónde empieza otra, son muchos los detalles.

    Yo, de nuevo, veo a nuestro alrededor y qué tienen según qué países y qué no tienen, y no veo que la república sea realmente un cambio a mejor. Portugal, Italia y Grecia dejaron de ser monarquías para pasar a ser repúblicas a lo largo del siglo pasado... no veo que les haya ido precisamente mejor.

    Y si veo a los vecinos del norte, parece que no hay presidente de la república del que no se acabe sabiendo más de un escándalo, ahí están Hollande, Sarkozy y Chirac.

    Realmente, para que cada X años sustituyamos al jefe de estado de modo que sea un nuevo grupo de "elementos" los que saqueen al estado y pongan a sus amiguitos, yo casi prefiero quedarme como estoy.
  28. #36 Creo que la opinión de #35 es más un sensato consejo. Ya has visto en este mismo hilo de comentarios los "argumentos" absurdos que sueltan algunos con tal de buscar confrontación.

    Igual que la república llegará por consenso, también lo pueden hacer sus símbolos nacionales. No veo el problema. Sigo diciendo que sólo es un pedazo de tela. Hay asuntos más serios y urgentes que tratar.

    Sin acritud hacia ti ni hacia @Costaeste.
  29. #36 Lo primero pedirte disculpas por si te he molestado pero lo que más siento es que parece que no me he explicado bien... Lo que te estoy diciendo es que si tú quieres que haya una república no les tires piedras incluso antes de empezar. Porque si hay un referendum y sabes que hay gente que quiere república pero no quiere empezar con el rollito de las dos Españas cuanto más te separes de aquella época pues mejor. Porque ¿Sabes qué? Tú y yo entendemos que ya nadie va a quemar iglesias ni hay asesinatos políticos pero los monárquicos y todos los mass media a su disposición ¿Sabes por dónde van a atacar a la República? ¿De verdad hace falta que lo repita? No es cuestión de manada sino de inteligencia, de conseguir un objetivo común
  30. #37
    1. La wikipedia no siempre es una fuente fiable.
    2. En Liechtenstein el rey tiene derecho a veto para elegir para quitar y poner hasta los bibliotecarios. Es decir tiene derecho a elegir, quitar y poner todos los cargos públicos.
    3. Las personas que se han rebelado contra él han sido amenazadas (algo no muy difícil teniendo en cuenta los medios de los que disponen y de la poca población).
    4. Fuentes:
    "Liechtenstein Europe's only absolute monarchy. It gave Prince Hans-Adam the power to hire and fire the government, despite publicly-expressed fears that the development could usher in dictatorship".
    www.bbc.com/news/world-europe-17535108
    www.lepoint.fr/monde/le-liechtenstein-derniere-dictature-d-europe-occi
    Le quotidien suisse La Liberté, dans un article intitulé "Les sujets se révoltent contre le prince", assure que des membres du comité d'initiative pour rogner les pouvoirs du prince reçoivent des lettres de menaces. De son côté, Lepoint.fr peut attester que même la nomination d'un sous-bibliothécaire dépend toujours du bon vouloir de l'imposant château qui domine la capitale.

    La revista suiza La Liberté, en un artículo titulado: "los que se rebelan contra el príncipe" aseguran que los miembros del comité de iniciativa para eliminar los poderes del príncipe reciben cartas con amenazas. Por su parte Lepoint.fr puede demostrar que incluso el nombramiento de un asistente de biblioteca depende de la buena voluntad del imponente castillo que domina la capital.

    www.lefigaro.fr/international/2012/04/27/01003-20120427ARTFIG00586-au-
  31. #39 No he hablado de piedras, ni de violencia, sino de derechos, tampoco he hablado de las dos Españas, si hay gente que saca esos argumentos se saca la verdad. Y la verdad es que la guerra civil, no fue una guerra civil fue un golpe de estado de la derecha más ultra que nunca esperó encontrar tantos defensores de la república.
    Estoy hasta las narices de autocensurarme porque hay gente que piensa en las dos Españas, en la guerra civil y en otras zarandajas, gente que después no tiene escrúpulos para llamarme perroflauta.
    El objetivo común se consigue manifestándose y denunciando, denunciando, denunciando.
    No hablo de violencia, sino de insistencia. Tenemos derecho a llevar las banderas que nos de la gana, de pensar como nos dé la gana y de decir lo que nos dé la gana y la mejor manera de defender estos derechos es ejerciéndolos.
    Te agradezco tu comentario, pero ya está bien de tanta autocensura porque así sí que no llegamos a ningún sitio.
    Nos están quitando nuestros derechos y nosotros autocensurándonos por el que dirán... Un poquito de por favor...
  32. La tercera republica con la bandera tradicional tendria mas aceptacion y menos rechazo que una tercera republica con la bandera de la segunda republica. Si miramos al futuro desde el presente no puede ser con simbolos del pasado.
  33. #42 jo jo pues más pasado que la rojigualda. para mi es un simbolo asociado a terror.
  34. #41 Desde luego que es una posición digna y no tengo nada que decir salvo que los que nos llaman perroflautas son la casta y sus complices pero la gente con la que te cruzas en la calle no suelen llamar perroflauta a nadie así alegremente. Y esa gente con la que te cruzas por la calle sí que es la que decidirá si vivimos en república o monarquía

    De todas formas lo dicho, aunque no la comparto entiendo tu postura que es la de decenas de miles de republicanos pero no la de todos. A mi me la bandera me la suda mientras sea una república

    Salú
  35. #44 Si la gente no está preparada para luchar por sus derechos democráticamente, a lo mejor tampoco los merece. Lo siento pero tenemos los derechos por los que estamos dispuestos a luchar.
  36. #38 Jeau claro que hay cosas más importantes que decidir si llegamos a tener una república pero para eso hay que llegar a tenerla. Y para tenerla es importante conseguir el mayor apoyo posible y con las banderitas creo que no se consigue. Luego vendrán cosas más importantes como la clase de república que queremos, la transparencia, separación de poderes, sus cortes... cierto que hay cosas más importantes pero para eso tenemos que llegar a ellas y si nos quedamos por el camino nos quedamos sin nada.

    En el fondo me alegro de que Felipito sea un cagón y no se atreva a hacer el referendum porque está mandando un buen arsenal a los republicanos para cogerlo en un futuro muy muy próximo... "el rey impuesto por la casta" ya me lo veo venir, voy a ir comprando palomitas que esto promete
  37. #46 Lo que está claro es que a día de hoy los únicos que mueven un pelo por una república son los que usan la tricolor.
    Los demás sólo se limitan a tragar lo que les pongan delante.

    A mí es que me parece que exigir que no se reivindique la II República en una manifestación por la III, además de injusto e ingrato, es toda una desfachatez.

    Y bueno, ni que decir tiene que si la gente de verdad no quiere monarquía y quiere república, cuanto más tarde ésta en llegar, más gente dejará de sentir la rojigualda como propia.
  38. A mí el argumento que más me desarma es el de "Sin monarquía tendríamos que aguantar a dos Rajoys / Zapateros / Aznars"
  39. Muchos de los argumentos simplemente apuntan a que debería permitirse a los ciudadanos refrendar su preferencia por la monarquía o reformarla para que se ajuste más a los tiempos que corren, algo con lo que estoy de acuerdo, pero no sirven para justificar que una república sea mejor. Los pocos que intentan ir en esa dirección me parecen flojos y con múltiples interpretaciones.

    “Prefiero mil veces vivir en una monarquía como la sueca que en una república como la siria”
    Tiene toda la razón, pero ese mismo argumento sirve para callar a muchos republicanos simplemente con ¿Pero... qué república?

    “Los países nórdicos tienen monarquía y nadie duda de que son democráticos”
    De nuevo de acuerdo con su argumentación, pero vuelve a ser un argumento de doble filo, si el alto nivel de vida, elistema fiscal, la escasa desigualdad imperante entre sus ciudadanos y el estado del bienestar no dependen de si el país es monarquía o república, ¿porqué es tan importante el debate?

    “Una República no cambia nada”. Falso, lo cambia todo.
    Muy majo el razonamiento, vale, lo cambia todo a nivel moral, filosófico, espiritual y metafísico. Pero, ahora en serio, entre tú y yo, qué cambia?
  40. #47 Lo primero es que haces una suposición bastante arriesgada cuando dices que "Lo que está claro es que a día de hoy los únicos que mueven un pelo por una república son los que usan la tricolor. Los demás sólo se limitan a tragar lo que les pongan delante."

    ¿Y tú qué sabes? ¿Acaso es que si no llevas un trapo atado a un palo no eres repúblicano? Yo puedo desear la república tanto o más que tú pero lo que me parece es que con esa bandera no se suma, se resta. Y yo, como también quiero una república, digo mi opinión: los del trapo atado a un palo fastidiais a mucha gente porque restais, no sumais, restais. Eso sí, ojalá me equivoque y al final se cree una marea violeta impresionante. Pero es que aún así habrá gente que esa bandera le sigue recordando a las dos "Españas", unos con el trapo del aguilucho y otros con la franja morada ¿Para qué crear un confrontación innecesaria?

    ¿Qué más dará la bandera que tenga la Republica mientras sea una República? ¿Dirias que no a una república por tener como bandera la rojigualda?

    Por otro lado, hablas de "injusticia" y "desfachatez". Pues perdóname pero yo lo veo más como una postura inteligente para buscar un mismo fin. No estoy poniendo en duda el golpe de estado militar contra una republica democrática pero me parece ilógico que antes de empezar uno ya se tire piedras contra su propio tejado sacando una bandera que mucha gente asocia con tiempos convulsos, con las dos Españas ¿Es qué no lo ves? Salta a simple vista

    Y al final tú mismo lo dices al comentar que "más gente dejará de sentir la rojigualda como propia" porque para mucha gente su bandera es la rojigualda y cuando sacais la morada se crea un confontación innecesaria. Pero bueno, si le quereis decir a la gente qué bandera es "buena" y cual es "mala, maligna" estais en vuestro derecho. Pero que sepas que más que sumar, restais. Y que yo, que quiero una república como tú, me parece que esa bandera es contraproducente en un mismo objetivo.

    Y solo es una opinión, ojalá me equivoque pero es solo una opinión por lo que no hace falta que empieces a decir que si desfachatez, que si injusticia o ingrato. Gracias
  41. #49 #48 Creo yo que la monarquía deberia acabar porque:

    1-. Junto a la casta, la monarquia representa a los que han arruinado el país. Al igual que la casta no merece seguir al mando de la nación, la casa real tampoco, por corruptos

    2-. En el siglo XXI hay mucha gente que no entiende que haya gente con ciertas prebendas o regalías por simplemente ser quien es

    3-. Porque daría la oportunidad de hacer esa reforma constitucional que el PP-PSOE se niegan a hacer al no querer perder sus privilegios. Y así conseguir la separación de poderes, la transparencia y el control a los próceres necesario para que tengan más difícil llevarse parte del erario público a las Caimanes.

    4-. Porque los españoles lo que votaron en el 78 fue que clase de monarquía quería pero no si quería monarquía. Creo que ya es hora que los españoles podamos elegir el régimen que queramos

    5-. Si el preparao está tan preparao que se presente a las eleciones para Jefe del Estado porque no dudo que ganará... si está tan preparao y es tan español podrá trabajar por el bien de los españoles aunque no sea como rey ¿O esto es como es scatergoris, aceptamos pulpo como animal de compañía o no juego? Pues vaya patriotismo de postín

    6-. Porque esto ya no es la época de entreguerras y ya no se queman iglesias ni se hacen asesinatos políticos. El contexto es muy diferente y ahora, con calma, se puede debatir y discutir qué régimen quiere para si el pueblo español ¿Lo lógico no sería que lo votara el mismo o lo lógico es que nos lo sigan imponiendo? Teniamos una rey puesto con Franco y ahora tendremos un nuevo rey impuesto por la casta a todo correr por el miedo a que en un futuro próximo no pudieran hacerlo. Otra vez nos han mangoneado nuestra soberanía, nuestro derecho a decidir

    Estos 6 puntos para empezar...
  42. En mi opinión la tercera república debería prescindir de símbolos con referencias a regímenes pasados. Hace falta un nuevo régimen con nueva simbología. Desde luego lo que no tiene sentido es usar la bandera borbónica como estandarte de una futura república.
  43. #1 Es por diferenciarse a simple vista. Los republicanos podrían llevar la bandera de la primera república. Pero a distancia dicha bandera es igual que la actual. No se vería claro está reivindicando un tipo con la bandera de la primera república.

    Con la bandera tricolor es mucho más claro. Tu ves a alguien con la bandera de la segunda república y sabes que está pidiendo república. Con la bandera de la primera república no sabrías si está pidiendo república o animando a la selección española hasta que lo tuviera al lado.

    Es muy posible que una hipotética tercera república mantuviera la bicolor y tuviese una bandera similar a la de la primera república. Pero como símbolo reivindicativo la tricolor es más efectiva.
  44. Y así, señoras y señores, llegamos a la conclusión de que cada uno nos creemos la Historia que nos interesa. Y punto.
    La España maniquea de siempre llevada al extremo. Claro que el problema radica en que la Historia la escriben y la cuentan las personas. Y las personas tenemos nuestras filias y nuestras fobias que se reflejan en esos relatos.
  45. #51

    1-. La monarquía es cierto que representa lo malo de este país, pero también representa lo bueno que se ha logrado desde el inicio de la democracia, que no es poco. Mucha de la lucha actual es por mantener aquello que se logró gracias a la monarquía. Además, culpar a un hijo de los errores de un padre no es democrático ni moral.

    2-. Y sin embargo hay millones que se bajan los pantalones y colman de "regalias" a alquien solo por ser un rey. A Urdangarin le regalaron millones de euros por ser yerno del rey, si hubiese sido yerno de un jefe de estado tetraanual no hubiese sacado ni 2€. Este pagafantismo/fascinación por lo Real no es unicamente un fenómeno español, es algo a nivel mundial, así que si vamos a mantener a un jefe de estado decorativo un rey es una muy buena opción calidad/precio.

    3-. Y realmente el debate monarquía/república es la mejor via para conseguir una reforma del sistema, o solo divide marea el debate y retrasa las cosas? porque el 90% de la población española estaría de acuerdocon eso que dices de separación transparencia... pero no sé si llega al 50% los que quieren república.

    4-. Y me parece bien que los españoles escojan lo que prefieran, pero eso no es un motivo por el que crees que la monarquía debería acabar.

    5-. Entonces ya no sería monarquía, sería republica. Lo que dices es una buena contestación al argumento de que es mejor la monarquía porque Felipe está bien preparado, pero no explica porqué es mejor la republica.

    6-. Será un rey impuesto por la casta, pero una casta que tristemente nos hemos impuesto nosotros mismos. No es un buen argumento democrático.
  46. #23 Desde luego que China y Corea del Norte son repúblicas populares, pero Irán no lo es, ni mucho menos. Irán celebra elecciones no dirigidas cada cuatro años y el pueblo elige al candidato que quiere como en tantos otros países. De hecho, en las últimas elecciones la elite dominante se ha llevado un buen susto porque no ha ganado su "candidato" y así lo han respetado.
    Luego ya tienen otro tipo de dominaciones religiosas y demás, pero es una república como podemos entenderla por estos lares.
  47. #51 Por que estoy a favor de una monarquía (bien diseñada y transparente, no estoy a favor de dejar la española tay y como está) y esto no significa a que se consulte a la gente que es lo que quiere.

    1-. Porque es un modelo de estado tan légitimo como cualquier otro, y no supone ningún impedimento para alcanzar niveles de desarrollo y bienestar social tan altos como cualquiera, por mucho que se empeñen algunos.

    2-. Porque si está bien diseñada no supone ningún gasto adicional con respecto a una república con jefe de estado.

    3-. Porque para tener un jefe de estado decorativo y sin más función que las relaciones publicas y la representación del estado prefiero a una persona que nunca haya manifestado opiniones políticas y con amplia experiencia tras una vida entera de formación.

    4-. Porque el que no haya hecho ningún mérito para alcanzar el puesto es un inconveniente pero también significa que no le debe favores a nadie.

    5-. Porque, aunque no nos guste, el titulo de rey sigue abriendo puertas e imponiendo a la gente y supone una capacidad de influencia mayor en ambitos internacionales. Lo cual hace que la relación calidad/precio de un rey sea más elevada que la de un jefe de estado.

    6-. Porque la prensa rosa nos ahorra millones en publicidad e imagen de marca. ¿Cuantos conoceis al jefe de estado de Reino Unido y cuantos al jefe de estado de Alemania? ¿Cuantos conoceis al jefe de estado de San Marino y cuantos al jefe de estado de Monaco? Quien creeis que influye más internacionalmente?
  48. #53 Exactamente opino igual que tu

    #26 Durante la dictadura de Franco España siguió siendo reino.
  49. Creo que un primer paso sería una ley orgánica con lo siguientes puntos :

    - Derogación de todos los titulos nobiliarios.
    - La familia Real es el rey , reina y punto, con una asignación razonable.
    - Todo el patrimonio real pasa a patrimonio nacional.
    - Las funciones del rey son sólo representativas y en todo caso controlado por el parlamento.
    - Si el rey se comporta de manera indigna o delinque deja de ser rey.
    - En cualquier momento si 2/3 de la cámara lo piden o vía referendum se puede prescindir del rey.

    De esta manera pasaríamos a una etapa de transición el que la figura del rey fuera meramente decorativa. Si queremos mantenerla o no ya dependería de realmente cual fuera su comportamiento.
  50. #55 #57

    1-. Me parece una falta de respeto que en esa ecuación no se meta al pueblo. Es el pueblo el que tiene ansias de libertad y sabiendo cuales son los métodos para impedir esa libertad no es de sorprender que el rey no quisiera seguir en esa línea. Más cuando desde Europa y desde USA se presionaba para que llegara la democracia. El rey desde luego que tuvo que ver y siempre tendrá nuestra gratitud pero el rey no hizo más que lo que sus súbditos querían y lo necesario para mantenerse en el poder

    Por otro lado podrá ser legítimo si fuera decente pero como no lo es ni tiene vises de serlo pues seguimos con lo mismo. Un cambio de cromos no soluciona nada

    2-. ¿Bien diseñada? Amigo, de eso es de lo que se trata, que esta casta está demostrando una y otra vez que no quieren perder sus privilegios. De eso se trata...

    Y está claro que el rey abre muchas puertas. Lo malo que si en extranjero sirve para que Telefónica, Repsol o cualquier empresa del IBEX 35 haga su negocio fuera de España y se lleve sus beneficios a las Bermudas lo único que hacemos es de pagafantas para que otros sean los que se llevan los grandes dividendos... a sus paraisos fiscales

    3-. Marear la perdiz de las reformas lo hace quien mete la cabeza bajo tierra como un avestruz. Y cuando hacen alguna reforma lo que hacen es repartirse aún más el Poder Judicial

    Y el problema de tener un rey no solo es la más que posible fortuna que se haya hecho en unos pocos años, es todo el dinero malgastado por unos lamebotas que cuando ven una fígura real no sienten ningún remordimiento en regalarles el dinero del pueblo. Y en el extranjero, además de representar a esas empresas que posiblemente acaben llevando sus beneficios a paraisos fiscales (qué grandes patriotas) es que tampoco os creais que la gente da duros por pesetas. Una cosa son los lameculos de aquí y otras es gente haciendo negocios. Además, si hablamos de regalitos cuantos menos coches regales al rey mejor, menos dinero costará mantenerlos

    4-. Yo soy republicano, cierto, pero lo que no me parece bien es que la gente no pueda decidir porque que no nos dejen decidir es un golpe a cualquiera que se le presuponga demócrata, digo

    El mérito para ganar un puesto PÚBLICO se lo tiene que ganar uno por valía y por oposición o por votación y no por dedazo o por ser hijo de

    5-. Llegamos a lo mismo, no discuto su valía sino que llegue a donde llega por ser hijo de

    Además, es como lo del 23F, hasta que no haya transparencia que no me vengan con milongas de que si es la casa real más barata de Europa. Son unos mentirosos y a las pruebas me remito. Se han reido durante mucho tiempo de la gente y ya está bien

    Y una República es mejor a esta monarquía porque curiosamente eso es lo que nos han enseñado desde pequeños a los que no conocimos la dictadura.... "el rey galán de la democracia" y lo que queremos es democracia. Lo que queremos es lo que nos han enseñado; el pueblo es soberano para elegir su futuro y esta coronación express es una muestra de que muchos se llenan la boca con la palabra democracia mientras por otro lado se llenan sus bolsillos

    6-. qwerty22... emmmmmm touché en #57¡¡ ahí sí que me dejas sin argumento. Porque lo que no es un argumento democrático es que una decisión tan importante no se le pregunte al pueblo. En el fondo es tan sencillo como eso. Pero te digo una cosa, al negar un referendum los monarquicos estais dando mansalva de arsenal a los republicanos para las siguientes elecciones. Por lo pronto el Psoe parece cada vez más cerca del precipicio
  51. #3 No es poco ¿o es que la historia no existe? :roll:
  52. Y la persecución a los votantes de la derecha por el Frente Popular KE? Y la ley de vagos, alcohólicos y maleantes KE?
  53. La gente, en España, asocia República con izquierda.

    Solo hay que recordarles a los políticos y demás gente que su bien amada Ángela Merkel, es de Alemania y Alemania es una república, y de paso se dice que Francia también lo es, no solo Venezuela.
  54. que tipo de republica quereis?
  55. #24 Lo de que al cambiar España a una República va a cambiar a la bandera tricolor es una tontería.

    Si ocurriera por fin, lo único que cambiaría es que habría que quitar la coronita sobre el escudo constitucional. Los colores seguirían igual. La bandera de la segunda república no es una bandera de "La República" es la bandera de la Segunda república y no tiene por qué ser de la tercera.

    #63 Exacto. Conocí a un cura Uruguayo del Opus Dei y muy tradicionalista. Pero es ser de Uruguay le daba otro enfoque y con todo su tradicionalismo de cura del Opus Dei era totalmente Republicano. No podía concebir un Rey en el Siglo XX.
  56. #10 Estoy de acuerdo contigo. Sinceramente creo que meneame no es el lugar para expresar esta opinion, porque mucha gente es muy pasional con la republica y tiende a obviar que ambas formas de representacion son igualmente validas. La gente no se da cuenta que cambiar al Rey por un Presidente de la republica no va a cambiar absolutamente nada. Lo que demandan, quizas es mas democracia y transparencia.

    Hay un problema de comunicacion con las ventajas de un sistema como el que tenemos, porque la gente tiende a utilizar argumentos poco analiticos o ad populum como #17 y solo muestran pasion.

    Yo defiendo a la monarquia como forma de representacion del pais. Y hay mucha gente que realmente la forma del Estado no la discute, pide cambios en la forma de gobierno.


    Yo estoy de acuerdo en que se necesita mas transparencia en la Casa Real, al estilo de la britanica. Asi si.

    La principal diferencia que mucha gente tiene que entender es que el Gobierno no es el Jefe del Estado. No ya solo en Noruega, mucha gente parece desconocer que Canada o Australia tambien son monarquias, porque realmente los Jefes del Estado no tienen poderes.

    Y cuando se dice que la monarquia es mas barata no se esta diciendo que con los presupuestos del Estado (los 9 millones) es mas barato. Se tiene en cuenta el computo total, el Jefe de la republica tambien viaja al extranjero, recibe lideres, tiene seguridad, necesita una oficina y ayudantes, tambien el coste de Patrimonio nacional no disminuria. Tambien participaria en actos oficiales, que tienen un coste. Que hacemos con los palacios? Se destruyen?


    Como dice #37 yo no veo que la republica vaya a ser mejor. Solo aclarar que el rey NO TIENE poder de veto. Se ha planteado que si el Rey no firma porque no quiere que se apruebe una ley, no la refrenda, simplemente las Cortes Generales plantearian una inhabilitacion segun el articulo 59 CE.

    En conclusion, cambiar a una Republica cuando Espana tiene problemas mas acuciantes (en el Gobierno, no en la Jefatura del Estado). Los problemas economicos no los soluciona el Rey, los soluciona un Gobierno investido con la voluntad popular.
  57. #0 maserodos!!!!
  58. #3 Y porque la República fuese destruida tenemos que cambiar la bandera o cómo va esto? La rojigualda también estuvo en la I República, y tiene cientos de años de historia representando a España.

    Y sí, es una bandera franquista. Franquista, borbónica, republicana, y todo a la vez. La tricolor es solo de la Segunda República. Me parece muy bien que esa república sea un símbolo para muchos, pero lo de cambiar la bandera de nuestro país por una que estuvo cuatro días es absurdo. Aparte de que a muchos la tricolor solo nos recuerda a una república fallida por todas partes, tuviera quien tuviese la culpa. Yo no quiero una nueva Segunda República, quiero la Tercera. Se quita la corona de la actual bandera y listo.

    #70 A mí no me lo parece. Y si nos vamos a basar en gustos estéticos confirmaremos que somos un país desastroso.
  59. Habla de falacias y compara mantener una constitución de hace 40 años con reinstaurar un código de hace casi 4.000 años.
  60. #1 es mucho más bonita.
  61. #6 Finlandia es báltica, no escandinava.

    Firmado: el talibán cultural.
  62. Yo las desmonto mejor.

    “Prefiero mil veces vivir en una monarquía como la sueca que en una república como la siria”.

    Yo también prefiero mil veces vivir en un sistema comunista como Cuba que en uno capitalista como Haití o Níger. ¡Viva la revolución!

    “Los países nórdicos tienen monarquía y nadie duda de que son democráticos”.

    Yo no lo dudo porque sé que no lo son. El pueblo no decide más que quién les manda y siendo una monarquía ni eso lo hacen al 100%.

    “Es una institución histórica, una tradición”.

    Como la Inquisición. Hay que recuperarla pero ya.

    “Los españoles ya votaron y eligieron monarquía”.

    ¿Eso cuándo fue? ¿Cuando, bajo la amenaza de un golpe de Estado, se votó una Constitución de migajas? Si en aquel momento la gente que discrepara en al menos un punto con esa Constitución no la hubiera votado me parece a mi que no la hubieran votado ni los que la escribieron. Además no creo que algo que atenta contra los derechos humanos deba ni siquiera ser sometido a votación. Si quieren los españoles que Felipe VI sea el jefe del Estado, que lo voten cada 4, 5 o los años que se establezcan para dicha elección.

    “La República es más cara”.

    Dependerá de cómo se gestione. Si en la monarquía empiezas a contar todas las asignaciones divididas entre los diferentes ministerios no sé yo...

    “Una República no cambia nada”.

    Cambia un detalle no muy importante desde el punto de vista práctico pero gigantesco desde el punto de vista de los Derechos Humanos. Va sobre eso de la igualdad...
  63. #20
    ¿Ein? Queipo murió en el 51.

    En realidad, la supuesta falacia de comparación con monarquías funcionales como las de los países nórdicos no es más que la respuesta, por reducción al absurdo, de los que dicen que la monarquía es incompatible con la democracia. Efectivamente, no es la monarquía lo que hace de esos países prósperos, del mismo modo que no es la república lo que lleva a un alto nivel de vida en Finlandia. Sin embargo, parece que el redactor se olvida de todo eso en el punto sexto, al considera la república un remedio milagroso. Si una mayoría de españoles quiere instaurar la república, me parece muy bien, pero que no se haga en base a mentiras, porque así lo uno que se consigue es desilusionar a la gente.
  64. #6, te equivocas. Lo que hace falta es un cambio de mentalidad enorme en Mucha gente. Un cambio ético y Moral. El sistema de gobierno es secundario mientras lo único que tengas son borregos a los que lo único que les importa es "que bien se come en Espana" y el "somos campeones del mundo"
  65. #1 ...perdonen que no me aliste
    bajo ninguna bandera,
    vale más cualquier quimera
    que un trozo de tela triste.

    La milonga del moro judio. Jorge Drexler
  66. Una República no cambia nada”. Falso, lo cambia todo. Una democracia no es completa hasta que todos sus miembros son iguales y el pueblo soberano es responsable de cada decisión
    Sí, vamos, lo cambia todo, acaso acabaría con la injusta ley electoral que hace que partidos con millón o dos millones de votos tengan menos escaños que otros con un par de miles? O quitaría los privilegios feudales de ciertas regiones que por ser de esa región se administran su dinero y no pagan? Eso no va a cambiar, la república no haría magia ni convertiría a la sociedad española en un dechado de virtudes, repúblicas ha habido como la II del 31 como la primera en 1873, y no acabaron muy bien que digamos, en un periodo de crisis global, con un paro desorbitado, y la cada vez mas posible separación de Cataluña este mismo año, una república seria un pájaro de mal agüero.
  67. #68 es mi opinión, el morado queda muy bien. sin embargo, yo creo que sería mejor una bandera similar a la actual.
  68. #77 si el pueblo catalán quiere independizarse quien eres tu o cualquiera para impedírselo y no dejarles elegir?
  69. #68 Los que creéis que los que salen a la calle con una bandera tricolor están pidiendo que se cambie la bandera deberíais hacéroslo mirar... Es un símbolo republicano. Punto. Pregúntale a cualquiera que la lleve si, llegada la República, querría esa bandera o cualquier otra y la gran mayoría te dirá que se la suda completamente.

    Los que se aferran a símbolos, trapos y demás parafernalia suelen ser, precisamente, los que se aferran a una monarquía anacrónica y antidemocrática.
  70. #37 Te has leído el artículo ehh
  71. #79 soy español y por ende tengo derecho a elegir como el resto sobre España, mi país, incluyendo su organización territorial, ya sea como república, monarquía, federal, centralismo o independencia.
    ¿Quien eres tú para quitarme mi derecho a elegir?
  72. #82 también eres europeo y no tienes derecho a elegir nada en holanda...
  73. #83 Europa es un continente, nada mas que eso, no es país, ni un estado ni una nación. Cataluña es una parte de mi país. Sería como si te dijese que tú no puedes decir por Tarragona.
  74. #84 yo no puedo decir por tarragona ni por cataluña por que no soy de alli y tu tampoco deberias si no eres de alli.
comentarios cerrados

menéame