Actualidad y sociedad
323 meneos
4800 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las seis vergüenzas sobre Grecia que nunca le contará el economista Daniel Lacalle

A raíz de haber leído el artículo de Daniel Lacalle “Las diez vergüenzas de Grecia que nunca le contarán Syriza ni Podemos” no he podido evitar realizar un análisis en profundidad de los datos que aparecen y afirmaciones que se hacen en el mismo son más que cuestionables y propias de un articulista de opinión de cualquier medio de comunicación de masas.

| etiquetas: daniel , lacalle
165 158 56 K 31
165 158 56 K 31
Comentarios destacados:                    
#18 #10 Con Lacalle no es irracionalidad, es que es repelente.

Yo con Rallo no estoy de acuerdo para nada, pero me parece un hombre educado que defiende unas ideas (para mi equivocadas) con respeto y dedicación.

Lacalla es un ser prepotente, que se cree poseedor de la verdad universal y mira por encima del hombro y con condescendencia a todo aquel que no está de acuerdo con el.

Es como comparar a Marhuenda con Hermman Tersch. De Marhuenda se pueden decir muchas cosas, pero mantiene las formas o lo intenta, Hermman Tersch directamente suelta burradas creyendose infalible e insultando a todo aquel que no piensa como él. Hay gente con odio irracional a Marhuenda, pero el odio a Tersch es racional.
  1. Hay Lacalle en la hoguera, hay meneo :troll:
  2. #1 Venía a decir eso mismo.

    No hay economista al que le tenga tanta manía... Diría que irracional, pero cualquiera que lo escuche 5 minutos sabe que no lo es.
  3. El problema son los economistas que pontifican cuando hablan, y Lacalle es uno de ellos. Que le metan un zasca, uno más, tampoco está mal.
  4. Pues parece que le pega un repaso como un el cojón de un pato.
  5. Bueno, no digo lo que pienso de este ejemplar para no tener que pagar pagar multa...
  6. con lo jeta que es no me extrañaria que algun dia de ministro de economia.
  7. No sé quien es este pavo nosequé de la calle.
  8. He llegado a leer parte de su libro "Nosotros, los mercados". Y digo parte de su libro porque no pude ni leer un 25% de lo vomitivo que es.
  9. No es de Daniel Lacalle. Erronea.

    Además, no rebate nada. Sólo opinión salvo un par de correcciones sin mucha relevancia.
  10. #2 peor que el Rallo ese?!
  11. El artículo referido esta firmado por M.Llamas, no por D.Lacalle
  12. #12 Por supuesto. Las ideas son parecidas, pero Rallo es educado y va a los sitios con humidad (al menos aparente). Lacalle es un prepotente pijo que se cree superior por haber estudiado en "London" (pronunciar lo más pijo que se pueda).
  13. Si es que el artículo original que se critica llega a decir:

    Además, Grecia, el gran referente de la izquierda radical, era el país de la UE que más dinero destinaba a gasto militar antes de la crisis, con una media superior al 4% del PIB.

    ¿Y este tio sale en la tele?, ¿sin saber la diferencia entre antes y después?

    - Antes: gobernaban los socialdemócratas y los conservadores y tenían mucho gasto militar.
    - Ahora: queremos que gobierne la izquierda radical, Syriza, que no ha gobernado nunca.
    - Por tanto: es imposible que lo que se hizo en Grecia hasta ahora sea nuestro referente.

    Si es que se dicen gilipolleces sin base sobre Grecia por gente que debería ser obligada a leer, como todos esos medios de comunicación que confunden:

    - La troika quiere echar a Grecia del Euro si gana Syriza.

    Con:

    - Syriza quiere salir del Euro.

    Y hay que ser tonto o malintencionado.
  14. Mi madre sabe más de economía que éste menda.
  15. La corrupcion de Lacalle es la misma que la de Recarte, hablan de libre mercado pero se callan las subvenciones del Estado a la banca que les paga. Despues dicen que el Estado es insolvente para robarle aun mas.
  16. #10 Con Lacalle no es irracionalidad, es que es repelente.

    Yo con Rallo no estoy de acuerdo para nada, pero me parece un hombre educado que defiende unas ideas (para mi equivocadas) con respeto y dedicación.

    Lacalla es un ser prepotente, que se cree poseedor de la verdad universal y mira por encima del hombro y con condescendencia a todo aquel que no está de acuerdo con el.

    Es como comparar a Marhuenda con Hermman Tersch. De Marhuenda se pueden decir muchas cosas, pero mantiene las formas o lo intenta, Hermman Tersch directamente suelta burradas creyendose infalible e insultando a todo aquel que no piensa como él. Hay gente con odio irracional a Marhuenda, pero el odio a Tersch es racional.
  17. #1 Pero Lacalle en el título, porque es una respuesta a un artículo de M. Llamas
  18. La verdad que tanto monta llamas como Lacalle, se lo escriben igualito.
  19. #21 Si. He tenido la mala suerte de escucharle bastantes veces y leer también unas cuantas publicaciones suyas.
    Si has dejado de leer, es que no te interesa la explicación, así que no hay razón para seguirla.
  20. #23 Sería más parecido a "No es por ser negro, es que es asqueroso".

    Más que nada por que yo desde el primer momento he declarado que me cae mal, y si lo lees lo entenderás por que lo explico (y lo pongo en contraposición con Rallo, de ideas parecidas, quién por cierto, me cae bien)
  21. #22 Lacalle fue el señor que dejó en ridículo a Pablo Iglesias en un debate en el que Pablo Iglesias defendía salir del euro y devaluar la nueva moneda española diciendo que así exportaríamos más.
    Lacalle le humilló diciendo que si devaluar la moneda fuera la solución para exportar más, Argentina y Zimbawe serían líderes exportadores mundiales y no es así.
    También le dejó en evidencia en su ignorancia al demostrar que el euro al ser franco+marco, en realidad no se había sobreapreciado sobre el dolar.
    Supongo que te caerá mal por humillar a tu ídolo y a toda su demagogia barata de barra de bar delante de millones de espectadores.
    www.youtube.com/watch?v=8Olv6hXOC0w

    Es lo que tiene ser un profesional economista, con sus fallos y aciertos y ser un simple tertuliano de políticas.
  22. No deja de ser chanante que la mayoría de las principales "figuras" del liberalismo patrio sean funcionarios o herederos de destacados miembros franquistas, como en el caso de Lacalle. Liberales para el dinero.
  23. ESO NO SE LO DECÍS A LA CARA DELANTE DE LOS MERCADOS.
  24. Hay que ser idiota, para seguir una pseudo-ciencia como es la economía, basada en estadísticas y situaciones irreales, lo que vale para un sitio no vale para otro. Es más, actuan como santeros, como si siguiendo sus directrices fuese a ir mejor.
  25. #25 Claro, porque la economía es una ciencia exacta, lo que dijera en ese programa que no pudiera ser rebatido por un experto en política debe ser verdad, si le llamaban profesor y todo.

    Pues fíjate que hay multitud de economistas que son más proclives a la política económica que plantean Viçens Navarro y Juan Torres para Podemos, entre ellos un par de ignorantes con Nobel de Economía, que imagino que para ti no valdrán mucho en comparación con vivir en la City o que Aguirre presente tu libro.
  26. #3 Como que es primo de Lucía Figar, claro que es un buen lacayo
  27. A este hombre (La calle) sólo lo he visto una vez en la tele y la verdad, no entendí nada de lo que hablaba y sus formas me pusieron de los nervios.
  28. Una de las partes interesantes (creo) del articulo.

    ------------------------------

    "Simplemente dar unas pequeñas pinceladas del impacto de la crisis provocada por la banca griega y las medidas de austeridad de la Troika.

    Aumento de la deuda pública de un 61,5%, desde el 113,4% del 2009, hasta el 174,9% del 2013, con el único objetivo de avalar a la banca griega.

    Rescate de la banca griega inyectando directamente 24,697 millones de euros y avalando por medio de deuda de 73,720 millones de euros, lo que equivale 54,18% del PIB.

    Estos datos nos indican que si no hubiera habido rescate de la banca griega, la deuda pública de Grecia rondaría el 120,7%, lo que supondría tan sólo un amento del 7,3% en el periodo 2009-2013, siendo estos en términos anuales de entorno al 1,5%, un crecimiento irrelevante si lo comparamos con la situación actual.

    Esta deuda ilegítima, ha hecho que pase de pagar unos intereses en 2007 de 10,684 millones de euros, a llegar a pagar en 2011, su punto álgido, 15,066 millones de euros."
  29. Daniel Lacayo de los Mercados. Para #3 Te me adelantaste. :-)

    Para #2. No es una manía irracional. Tanta seguridad y casi violenta prepotencia en cada una de sus intervenciones se las trae.
  30. Para #9. 'Vosotros, los pringaos' debería ser el título del segundo volumen, esta vez en tapa dura.
  31. No me gusta ir de talibán ortográfico pero este enlace es legible de milagro.
  32. #32 Sublime... molaría saber como sería aquí eso mismo...
  33. Como dice #11 y #13 el artículo al que critica no es de Lacalle sino de Llamas, que además es del blog

    www.libremercado.com/2015-01-19/las-diez-verguenzas-de-grecia-que-nunc

    O sea, ni siquiera ha leído bien quién es el autor del artículo, y vosotros ni os habéis dado cuenta, lo que implica que parece que tampoco habéis leído el original, sobre todo los comentarios que están poniendo a parir a Lacalle.

    Felicitaciones, vuestra capacidad para contrastar es impresionante.


    Por otro lado y para ver la calidad del que critica:

    Tercero, si bien es correcto afirmar que el gobierno griego manipuló el déficit público de 2009 estimándolo en un -3,7% respecto al PIB, cuando realmente era del -15,6%. Esta diferencia no es del 14%, sino del 11,9%. cifra muy, alta aunque no tan alta como la que establece Lacalle.

    Esa afirmación es falsa, la diferencia son 11.9 puntos porcentuales sobre una base de 3.7%, lo que implica que el déficit real era 3 veces superior. Nada de sólo 11,9%, es una burrada. Es el nivel matemático, y cómo todos manipulan.  media
  34. AVISO: El autor ni siquiera ha sido capaz de identificar a la persona que ha escrito el artículo por lo que algunos de mis argumentos dejan de ser válidos.

    La persona que ha escrito esto tiene un problema de comprensión lectora de la leche. Este artículo está muy mal escrito, hace afirmaciones sin fundamentos, sus razonamientos son ilógicos, faltan tildes y letras(sic)... Nunca debería llegar a portada, pero...

    La primera distorsión de Lacalle es utilizar los datos en diferentes momentos entremezcla dolos(sic) de manera intencionada con el fin de provocar confusión. Esta confusión es clara cuando intenta relacionar el aumento del gasto público del 80% en el periodo 1996-2008 y el incremento de la deuda pública de 2011. Esta correlación es absurda no sólo porque no existe un paralelismo exacto entre ambas cosas, sino simplemente porque no tiene una relación temporal.

    Lacalle da dos datos distintos, no mezcla nada, simplemente van seguidos. Juzguen ustedes mismos:

    Grecia fue el país de la UE que más aumentó su gasto público real (un 80% entre 1996 y 2008) y su deuda pública (un 400% superior a sus ingresos públicos en 2011) durante los felices años de la burbuja crediticia

    ------------------------------------------------------------------------------------

    Tercero, si bien es correcto afirmar que el gobierno griego manipuló el déficit público de 2009 estimándolo en un -3,7% respecto al PIB, cuando realmente era del -15,6%. Esta diferencia no es del 14%, sino del 11,9%. cifra muy, alta aunque no tan alta como la que establece Lacalle.


    Primero si estamos hablando de déficit no debería llevar signo negativo. Pero bueno, lo interesante, Lacalle nunca dice que la diferencia fuera del 14%, sino que fue el propio déficit el que era del 14%.

    se encontró un agujero fiscal equivalente al 14% del PIB, frente al dato oficial del 3,7% comunicado a Bruselas.

    ------------------------------------------------------------------------------------

    Cuarto, es absolutamente falso, que la crisis griega fuera culpa del Estado, ya que fue la socialización de la deuda de los bancos a través de los rescates de la Troika y del aumento de la deuda pública para seguir subvencionando a la banca griega la que provocó la crisis humanitaria que Grecia esta sufriendo en estos momentos.

    Lacalle realiza la anterior afirmación utilizando simplemente un argumento de autoridad basado en si mismo, pero tiene mucho cuidado de evitar

    …   » ver todo el comentario
  35. #14 ¿Humildad, Rallo? jajajajaja

    Y eso que a mí no me cae mal.
  36. #1 #2 #4 #5 #7 #9 #12 #14 #15 #18 #26 #33 Sois unos genios -> #38

    #26 Además Lacalle no es funcionario y reside (o residía) en Londres.

    Y por otro lado, leí el libro de Lacalle, no me gustó nada, pero al menos me doy cuenta de quién es el autor de un artículo y no le doy caña sin que venga a cuento.
  37. #6 Bueno, y del artículo qué me dices? Porque a mí me parece una basura infumable, independientemente de que sea o no una crítica a Lacalle.
  38. #42 Que me dices? Yo solo entre aquí a insultar...
  39. Ya he votado negativo. El autor de esta noticia critica a Daniel Lacalle por un artículo que no ha escrito él. Además, es una porquería mal redactada y sin ningún rigor.

    Positivo #38.
  40. #29 Uno de esos premios nobel, concretamente Krugman, dijo que la crisis se acabaría con una invasión extraterrestre. Los argumentos de una persona no son válidos o inválidos en función de su formación.

    Por otra parte, Navarro no es economista, es otro politólogo. Y si consideramos válidas las argumentaciones en función de las personas que las defienden (otro error), hay muchísimos más economistas críticos con el programa de Podemos que defensores del mismo.
  41. #29 ¿Alguno de esos está a favor de salir del euro como decía en aquel debate Pablo Iglesias?
  42. #25 ¿Daniel Lacalle es un profesional de la economía? ¿un señor? xD xD xD xD xD

    Que una devaluación de la moneda incide positivamente sobre las exportaciones es cierto y es demostrable (y es una ley de mercado, vendes más barato). Que eso te tenga que convertir en un líder de la exportación es una falacia digna de ese señor cuñao.
  43. En mi pueblo el panadero se mete en un negocio ruinoso porque le da por vender pan hecho con arena en vez de harina y se arruina porque se descubre el fraude, quiebra, y si tiene que pagar la deuda del horno y la furgoneta de reparto, el que se jode y paga es el panadero, que se pasó de listo. ¿Todos de acuerdo, no?

    Si el alcalde, que es amiguete del panadero y sacaba cacho del fraude del pan, dice que le pagamos el pufo al panadero, el alcalde acaba mínimo en la alberca.

    En la UE neoliberal el banquero se mete en un negocio ruinoso porque le da por vender CFO, subprimes en vez de gestionar de acuerdo a principio de prudencia, se descubre el frauda, quiebra y si tiene que pagar las deudas que ha contraido... pagamos todos a escote via IRPF, porque somos GILIPOLLAS.

    Si el ministro de economia, que es amiguete del banquero, y cobraba del banco de marras antes de ser ministro, dice que le pagamos el pufo al banquero, no pasa NADA.

    PD: En mi pueblo no hay panaderos tan gañanes como nuestros banqueros, de hecho el pan es excelente en todas las panaderias.
  44. Atunismo meneano en todo su explendor. I love it.
  45. #45 Navarro no sólo es politólogo, es sociólogo, catedrático en economía aplicada y experto en economía política (un vistacillo de dos segundos a la wiki bastaba). No sé si intentabas minusvalorarlo con eso de "otro politólogo", pero este hombre sabe.

    Y no, tienes razón, los argumentos de una persona no son válidos en función de su formación, si no de los propios argumentos, los cuales puedes descubrir tu mismo en esto del internet y a los que yo no he hecho referencia en mi comentario. A mi no me parece coherente el planteamiento de Vicenç Navarro y Juan Torres solo porque tengan un currículum notable. Me lo parece porque llevo años leyendo los artículos que publican en sus blogs sobre economía, escuchándoles en debates televisivos y leyéndoles en entrevistas, y creo que hablan de la realidad en la que vivimos. En las antípodas de Daniel Lacalle, al que cada vez que le veo sacar esa verborrea triunfalista que al mismo Rajoy haría palidecer respecto a la situación de España se me enervan hasta los pelos del bigote, de tan descarada su defensa de las mismas políticas que han condenado a los países del sur de Europa a la maldita miseria.
  46. #50 Pues es cierto. También es economista. Reconozco mi error no hay ningún problema.

    Y no, tienes razón, los argumentos de una persona no son válidos en función de su formación, si no de los propios argumentos, los cuales puedes descubrir tu mismo en esto del internet

    Soy ingeniero de telecomunicación. Con esto no quiero decir que mis argumentos sean mejores o peores sino que algo de experiencia con internet tengo. Aun así gracias por tu altruista labor de información.

    Me lo parece porque llevo años leyendo los artículos que publican en sus blogs sobre economía, escuchándoles en debates televisivos y leyéndoles en entrevistas, y creo que hablan de la realidad en la que vivimos.

    Yo también he escuchado alguna de sus intervenciones. La verdad es que no me gustan nada. Como muestra citaré este artículo de Navarro:

    elpais.com/elpais/2013/01/30/opinion/1359549279_386516.html

    Extraído de ese artículo:

    Los datos supuestamente alarmantes aparecen cuando se indica que el número de cotizantes por beneficiario está disminuyendo, reduciéndose (según varias estimaciones) por ejemplo a la mitad en el año 2050. Ahora bien, es fácilmente demostrable que esta disminución que se considera tan preocupante, en realidad no lo es, ya que es más que probable que un trabajador producirá casi el doble en 2050 que ahora, con lo cual podría mantener casi al doble de pensionistas.

    Efectivamente la productividad de los trabajadores aumenta. Si los gastos se mantuvieran constantes se podrían mantener a más pensionistas con menor número de trabajadores. Lo que ocurre es que los gastos cada vez aumentan más. Por ejemplo, hace algunas décadas ni siquiera existían las imágenes de resonancia magnética o los tac. Estas nuevas tecnologías han incrementado la esperanza de vida de las personas pero también el gasto. Esto es solo una muestra. Hay muchas cosas que no me convencen de sus artículos.

    En las antípodas de Daniel Lacalle, al que cada vez que le veo sacar esa verborrea triunfalista que al mismo Rajoy haría palidecer respecto a la situación de España se me enervan hasta los pelos del bigote, de tan descarada su defensa de las mismas políticas que han condenado a los países del sur de Europa a la maldita miseria.

    Tu opinión sobre Lacalle se fundamenta más en una apreciación personal que en datos contrastables. Yo no creo que gastar menos de lo que se ingresa sea ningún disparate. Tampoco creo que España se encuentre en la situación en la que está por culpa de sus políticos únicamente. No tenemos la BMW, ni la Mercedes, ni Samsung.
  47. #2
    Lacalle estudio empresariales. (No es economista)

    Lacalle estudio empresariales. (No es economista)

    Lacalle estudio empresariales. (No es economista)

    Lacalle estudio empresariales. (No es economista)

    .... y se le nota mucho. De macro y contabilidad nacional no se sabe ni el ABC.

    y es tal Lamas es periodista. Con un par.

    Sordos!!
  48. #25 Tras la devaluacion las exportaciones argentinad subieron a la extratosfera.

    En anho y medio es pais habia salido del bache.

    Lo de la devaluacion interna... eso lleva minimo 10 anhos, paro y emigracion masiva y probablemente te quedes sin pais al final del proceso.

    Uno es un metodo civilizado de solucionar un shock asimetrico. Lo otro es una bestialidad.
  49. #52

    1. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Autónoma de Madrid, posee el título de analista financiero internacional CIIA (Certified International Investment Analyst), máster en Investigación Económica (UCV) y post-grado (PDD) por el IESE (Universidad de Navarra).

    2. ¿Eres tú licenciado en económicas para opinar y criticar? ¿Lo es el autor del artículo que ni siquiera puede distinguir a quién responde?

    3. Sobe Llamas (que no Lamas): Licenciado en Ciencias Políticas en la Universidad de Santiago de Compostela, máster de Periodismo de El Mundo y máster de Economía de la Escuela Austríaca por la Universidad Rey Juan Carlos

    Me importa un así y nada la titulación del que opina, sólo sus argumentos y los hechos. Pero si vas a atacar con falacia de autoridad al menos hazlo informado.
  50. #50

    y creo que hablan de la realidad en la que vivimos

    Oh, sí, dominan la realidad de todo lo que opinan: gallir.wordpress.com/2014/12/26/cuando-ni-los-catedraticos-economistas (en serio, hasta se traga sin dudar que en el país más rico de la tierra 1 de cada 5 personas pasa hambre... y no sabe ni lo que son las food stamps, que no pasa nada por no saber, pero si opinará sobre ello que al menos se informe antes).
  51. #54 Si el famoso master de la escuela austriaca.

    ¿El unico n Europa quizas en el mundo? El hazmerreir y la conha de todo el mundo academico.

    Eso si que es un chiringuito y no los de Grecia.
  52. #56 Vale, chiringuito, pero decías "y es tal Lamas es periodista. Con un par" cosa que no verdad. Pero colúmpiate lo que quieras para justificar tu realidad, los hechos son lo que son, y lo que escribiste está escrito.
  53. #54 Por cierto y lo reitero.

    Lacalle no tiene ni idea ni macro ni de contabilidad nacional. Es un autentico esperpento intelectual. (el articulo mencionado es un buen ejemplo)

    .... ya q no te interesan las titulaciones.
  54. #57 Pues amijo yo todo lo que leo es internet es q tiene el titulo de Empresariales"....nada mas y se autodenomina economista porque le da la gana
  55. Nunca te fies de un tio sin cejas.
  56. #51 ¿Alguien ha dicho que sea un disparate gastar menos de lo que se ingresa? Lo que he insinuado es que es un disparate seguir defendiendo como efectivas y como única vía continuar condenando a la miseria y a la marginalidad a buena parte de la población, recortando derechos laborales y sociales utilizando como excusa esa supuesta austeridad (de la que podríamos hablar, porque austeridad no significa ahorrar en gastos imprescindibles si no en gasto superfluo en mi opinión) pagando deudas impagables que ni se dejan auditar cuando encima en ningún país donde se han aplicado ha dejado de crecer el endeudamiento, o ha disminuido el paro, que eran los supuestos objetivos. ¿Es esto un estado efectivo de las cosas? Por supuesto que habría que hablar del modelo productivo del país, y de muchas otras cosas de las que no interesa hablar. Espero que de aquí a poco cambie.

    Y por cierto, no creo que la situación en la que se encuentra España venga dada por culpa de sus políticos, si no de sus políticas, que es bien distinto. No tiene nada que ver con los cien corruptos de turno, si no con el proyecto de país que ha desarrollado tanto PP como PSOE.

    Y sobre tu matiz al artículo de Navarro, te lo has dicho tu todo. Empiezas pasando de puntillas por el aumento de la productividad cuando es lo fundamental del asunto y lo que ocultan constantemente los desgobernantes al hablar de este tema. La tecnología aumenta la esperanza de vida y el gasto, pero aumenta considerablemente la productividad. Si es que no puedes analizar sólo una de las cosas, o pasar de puntillas como digo por algo tan fundamental como el aumento de productividad. Claro que si obvias o menosprecias ese detalle no saldrán las cuentas de nada, pero es una constante.
  57. #55 Me interesan poco sus batallitas, señor Gallir. Y nadie ha dicho que dominen la realidad de todo sobre lo que opinan, esa es la burda ridiculización y generalización de mis palabras para aprovechar y meter con calzador su momento de gloria en el que descubrió que Torres se equivocó en un análisis de una problemática de otro país (que además te lo reconoció). Mi más sincera enhorabuena, estoy seguro de que si revisas su timeline en Twitter encontrarás bastantes más ejemplos de casos en los que se ha equivocado.

    Dicho lo cual, y como no tiene nada que ver con los análisis respecto a la situación actual de España que es de lo que hablábamos aquí, me reafirmo; tanto el señor Torres como el señor Navarro pisan la misma realidad que piso yo, a diferencia del señor Lacalle, que es más de pisar la City y de defender los intereses de los de siempre.
  58. #62 y tu opinión sobre esas dos personas en una discusión que no tiene nada que ver me interesa aún menos que tú de mis "batallitas". Por si no te quedaba claro, que veo que no.
  59. #63 ¿Cómo? Ha intervenido usted en una discusión en la que hablaba con otros usuarios precisamente de esas dos personas, para desacreditar a una de ellas ¿Estamos espesos?
  60. #64 no entiendes, tengo el mismo derecho que tú a criticar a quién me parezca, especialmente si es parte de la discusión y lo hago con argumentos.

    A esos argumentos solo has respondido primero con opiniones sin fundamentar y cuando te respondo fundamentado lo único que haces es responder "no me interesan tus batallitas".

    Mucha chulería y fanboreyismo, argumentos cero. Pero bueno, ya lo había dicho en #38, no sé para qué insisto.
  61. #65 Por supuesto que tienes derecho a criticar a quien te parezca, pero me estabas contestando a mi concretamente, ¿tengo yo derecho a decirte lo que opino de tu respuesta a mi mensaje, o esto va en un sólo sentido? No te he intentado censurar, sólo he dicho que con ese tipo de argumentos a mi no me motivas a discutir de nada. Y esos increíbles argumentos son un error cometido por el profesor Torres reconocido por él mismo de hace meses referido a un asunto de los EEUU, vamos, un asesinato de carácter sin venir a cuento. ¿Que tienes derecho a decir lo que te parezca? Claro, yo he respondido que no creo que tenga nada que ver con la discusión en la que has intervenido, donde hablábamos del análisis de la situación de España por parte de esos economistas.

    Podías, por ejemplo, haber comentado sobre los fallos de sus análisis a ese respecto, aunque imagino que lo que querías era enseñarnos el tanto que te marcaste en su momento (que lo marcaste, tu vanidad se puede quedar tranquila)

    Yo no creo que seas un fanboy de nada, pero chulo un rato eh, mi tono de respuesta a tu primer mensaje se adecúa a tu mordacidad y ridiculización de argumento gratuita ;)
  62. #40 y he dicho que aparente, y no me refiero a que ir con la cabeza agachada, me refiero a que valora las intervenciones y puntos de vista de los demás (aunque luego siga en sus 13).

    Pero bueno, desde luego su punto de vista del mundo es contrario al mío.
  63. #25

    es triste agarrarse a un futurible comparándolo con países que nada tienen que ver con el nuestro. Ese hipotético zasca solo lo veis sus fanboys. Me gustaría ver a este individuo debatiendo con Max Keiser
  64. #41 Creo que salvo uno de comentarios que enlazas, ninguno habla del artículo.

    El que ha cometido el error es el autor, nosotros hemos venido a poner a parir a gusto a Lacalle. Es lo bonito de la libertad de expresión.
  65. #25 Si ves el video, te darías cuenta que Pablo Iglesias en todas las intervenciones de Lacalla, enseguida levanta la mano para que le den la palabra. Otra cosa es que sea bueno debatiendo (cosa rara en ese programa) y las reglas del debate dicen que no hay que interrumpir.

    Aún que fuese lo que tu dices, Iglesias no es economista, así que no tiene mayor mérito. Es como si un médico nos callase a ti o a mi sobre medicina.

    Por último decir que aunque Lacalle tenía razón en lo del modelo productivo (más bien el modelo laboral), lo que no dice es que se crea empleo de menos calidad y en realidad NO SE CREA, se reparte el existente, ya que las horas de trabajo totales son menores. Por último la realidad empírica ha demostrado que el euro si que estaba excesivamente fuerte y por eso ha bajado.

    Es decir, todo lo que dice en el video es matizable o directamente erroneo.
  66. A mi lo que mas pena me da es que ciertos economistas que negaron la crisis, la escondieron o ni la vieron ahora vayan dando lecciones de economía por las TV's
  67. #25 Señalar que ahora parece ser (porque con estos nunca se termina de saber del todo) que ya no le parece buena idea salir del euro. A Iglesias lo quitas de ese discurso tan bien preparado sobre la casta (y que otros le han puesto en bandeja de plata) y es muy limitadito, aunque supongo en el pais donde el Salvame es líder dr audiencia eso es suficiente.
  68. #41 el que no ha leído mi comentario eres tú. Yo solo preguntaba si este tal Lacalle es aún peor que el tal Rallo. Efectivamente, no me he leído la noticia porque el comentario no iba acerca de la noticia.
  69. #41 Te suponía lo suficientemente observador para darte cuenta de que en el caso de Lacalle me refería a la segunda condición y lo suficientemente experimentado para entender que si se nombra a Lacalle, se debata sobre Lacalle.
  70. Para #18. Marhuenda es inteligentemente pícaro porque piensa en el futuro. Intenta pillarse los dedos lo justito siempre que puede, cuando no puede mete la gamba que da justo pero en seguida vuelve al camino de las buenas palabras y las opiniones insostenibles.

    Veo a Marhuenda frecuentemente y puedo decir que noté un sustancial cambio en su discurso a raiz de la aparición de #PODEMOS en escena. Antes de la aparición de #PODEMOS costaba horrores distinguirlo en su discurso y formas de su amigo Eduardo Inda. Y lo de Eduardo Inda no tiene remedio, este va de mal en peor porque no acepta un cambio real del panorama político ni en pintura. No le viene bien parte del #PP ni parte del #PSOE pero parece no poder concebir la existencia sin ambos, él sabrá por qué.
    (CC #10)
  71. Para #41. Aunque puedas tener razón hablar de este personaje y ponerlo en su sitio es un buen ejercicio de debate. Lo que no quita que se agradezca que esteis siempre atentos a que no se creen debates equivocados al respecto de noticias falsas o manipuladas.
  72. #47 Y ya que Lacalle se acuerde de Argentina y Zimbawe, pero que se olvide de que las principales economías del mundo de vez en cuando se dedican a devaluar para mejorar su competitividad es el remate final.
  73. FE DE ERRATAS:
    Tras comprobar la confusión de autor del artículo “Las diez vergüenzas de Grecia que nunca le contarán Syriza ni Podemos” erróneamente atribuido a Daniel Lacalle, puesto que el autor es Manuel Llamas, se ha publicado en este blog una Fe de erratas que recomendamos se lea.
    www.economiaciudadana.org/2015/01/fe-de-erratas-sobre-el-articulo-Dani
  74. #79 Menudo zasca a todos los que echan espuma por la boca en este meneo antilacalle.
  75. #38 Bueno, menudo dramón.

    FE DE ERRATAS:

    El artículo publicado en el día de ayer bajo el título "Las seis vergüenzas sobre Grecia que nunca le contará el economista Daniel Lacalle" contiene un error en su origen al atribuir la autoría del artículo titulado "Las diez vergüenzas de Grecia que nunca le contarán Syriza ni Podemos" a Daniel Lacalle, cuando en realidad fue escrito por Manuel Llamas.

    Esta confusión proviene de haber obtenido el enlace del perfil de Twitter de Lacalle, quien además creo otros twits apoyando los datos deformados del artículo de Llamas.

    A todo esto hay que añadir que la argumentación de Llamas es idéntica a la de Lacalle,por lo que si bien es necesario corregir el nombre del autor del artículo que dio origen a la respuesta, la argumentación del artículo publicado en este blog "Las seis vergüenzas sobre Grecia que nunca le contará el economista Daniel Lacalle" no varía en lo más mínimo, ya que tanto monta, monta tanto, Lama como Lacalle.


    Hala, ya.

    www.economiaciudadana.org/2015/01/las-seis-verguenzas-sobre-grecia-que
comentarios cerrados

menéame