Actualidad y sociedad
22 meneos
133 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La sentencia de La Manada: un detector de mentiras de los políticos en materia de delitos sexuales

A propósito del caso de la Manada, el artículo analiza si lo que la clase política ha estado diciendo respecto al Código Penal y su necesidad de reforma es cierto,

| etiquetas: política , manada , agresión sexual , delitos , derecho
  1. #1 ¿lo dices como algo positivo o negativo?
  2. #1 El Tribunal Supremo lleva aplicando el mismo criterio con respecto a ese tipo de hechos desde mucho antes de las manifestaciones.
    twitter.com/JUc3m/status/1142070274076151809
  3. Web de extrema derecha.

    Cansina, irrelevante, sensacionalista y spam.
  4. Según Irene Montero "esta sentencia no sería posible sin el empuje del movimiento feminista". ¿Está diciendo que los jueces han actuado en función de lo que pasa en la calle y no en función de las leyes? ¿Cómo puede ser eso algo bueno?
  5. #5 ¿Qué tiene de extrema derecha el autor del artículo?
  6. #6 ese es el nivel por desgracia.

    Recordemos que ante la primera sentencia, salieron hasta cargos políticos muy importantes de el gobierno diciendo que uno de los jueces poco menos que era un enfermo.
  7. #8 Es que además de mentir, está dando el mensaje de que el simple hecho de protestar puede provocar el cambio de una sentencia judicial. Es un mensaje peligrosísimo.
  8. #6 Tiene razón, ha sido así.
  9. Posiblemente sea la sentencia judicial más influenciada por elementos externos, mediáticos, sociales y políticos... De todo, menos ajustada a derecho...
  10. #8 Hombre, de 15 jueces que han pasado por el caso todos han visto delito menos él. Todos vieron falta de consentimiento menos él. La discrepancia venía de la valoración de las pruebas (prevalimiento o intimidación), lo cual es complicado. Igual las críticas tenían algo de razón.
  11. Una parrafada enoorme para acabar diciendo algo muy simple.
    No le gusta que los políticos opinen, se involucren o usen como arma o argumento juicios y sucesos criminales.

    Pues vale, pues muy bien, no hacía falta escribir tanto para decir algo tan simple.
  12. #12 Esas "criticas" eran por que el resultado no era el que algunos querian, ahora acatamos y defendemos la independencia judicial (me descojono de esto ultimo), ahora no, ahora si, ahora no, según nos convenga el resultado.
  13. #14 Las críticas a Ricardo González fueron por la argumentación de su voto particular de la primera sentencia. ¿Que no era el esperado? pues no, nadie esperaba semejante esperpento. Y visto el resultado final las criticas eran correctas y su decisión no.
  14. #15 Perdona si el circo politico que se ha montado alrededor de este juicio, como se han entrometido, como han presionado, como han participado publicamente en degradar a un juez, y como ahora se dan palmadas en la espalda por haber conseguido influir para obtener la "sentencia correcta", me hace perder la poca confianza que me queda en el sistema judicial español.
  15. #12 Todos no. Creo que el Supremo no ha entrado a valorar la prueba. Simplemente valoran si la pena y el delito se correspondían con los hechos dados por probados.
  16. #17 Eso lo han hecho a través de la valoración de la prueba (el vídeo). Donde instancias anteriores determinaron prevalimineto (necesario para el abuso), el TS lo ha valorado como intimidación (agresión).

    Este hilo de JudgeTheZipper lo explica muy bien.
    twitter.com/JudgeTheZipper/status/1142734636352757761
  17. #18 Posiblemente es lo que tratas de decir, pero no me queda muy claro: el TS no entra a valorar la prueba ni a determinar los hechos, sino que se limita a aplicar un razonamiento jurídico a partir de los hechos que han quedado fijos en la sentencia recurrida.

    En el TS no han visto los vídeos, por ejemplo.
  18. #19 Entiendo que han valorado la interpretación técnica de la prueba, lo que significa en términos jurídicos, a partir de las alegaciones de la defensa y la acusación. Si en legalés eso no es "valorar la prueba", pues me retracto, no hay problema.
  19. #6 han aplicado la perspectiva de genero.
comentarios cerrados

menéame