Actualidad y sociedad
72 meneos
759 clics
El sentimiento ruso renace en el este de Ucrania: 5 claves

El sentimiento ruso renace en el este de Ucrania: 5 claves  

Durante el último fin de semana, miles de personas han salido a las calles de Donetsk para pedir un referéndum de anexión a Rusia similar al que se celebró en Crimea. ¿Por qué tanta gente en el este quiere integrarse a Rusia? Antes de responder, permitidme contaros una anécdota que me ayudó a comprender

| etiquetas: rusia , ucrania , sentimientos , principia marsupia
58 14 2 K 169
58 14 2 K 169
  1. También se manifiestan en el oeste. En Odessa por ejemplo: www.meneame.net/story/fascistas-rusos-odessa

    Nacionalistas rusos neonazis con la bandera imperial y comunistas con la roja manifestándose por una misma causa. Vivir para ver.
  2. Estos otros mozalbetes también manifestaron enérgicamente su amor por la patria hace unos días en el oeste, en Lugansk, cerca de la frontera: www.meneame.net/story/civiles-rusos-armados-izan-bandera-rusa-edificio

    Si hay hay que ir a Ucrania a hacer renacer el sentimiento ruso a berridos pues se va y punto.
  3. El sentimiento ruso no sólo se hace renacer a base de manifestaciones y gamberreo. Es recomendable también contar con el apoyo de la población local, guiando su criterio hacia el camino correcto. Si para conseguirlo hay que emitir noticias falsas que alarmen al personal, contratando para ello si fuere necesario a gordas actrices camaleónicas de lágrima fácil, pues también se hace. Y punto. Todo sea por la patria: www.meneame.net/story/youtube-continuacion-guerra-otros-medios
  4. Veo que el enlace que he puesto en #1 ha desaparecido misteriosamente. Seguro que debe ser un bug del nuevo meneame, como están de pruebas con lo de los subs...es así @admin? Se os ha olvidado poner el "where" en algún sitio o ha sido un duendecillo de esos del internet?

    www.meneame.net/story/fascistas-rusos-odessa
  5. Aprenda de Poch. Menuda mierda de artículo.
  6. #5 Depende de lo que uno entienda por "legalidad".

    En la Alemania nazi era legal recluir a los judíos en ghettos y luego era legal gasearlos (Godwin, sí). En Corea del Norte ahora mismo es ilegal decir cualquier cosa mala del gobierno o intentar cambiar de residencia o querer salir del país. Si te ciñes a la "legalidad" para el referéndum de Crimea, cíñete a todas las "legalidades" habidas y por haber.

    La realidad es que "legalidad" a veces no significa lo mismo que "sentido común" o "justicia". La realidad es que el referéndum de Crimea es de sentido común y es justo. Igual que sería justo y de sentido común un referéndum de independencia en Cataluña, si quieres un ejemplo más cercano.

    Los crimeos ni se sentían parte de Ucrania ni mucho menos comulgaban con los ultranacionalistas que dieron el golpe de Estado en Kiev, luego es normal que, libremente y mediante votaciones, hayan decidido separarse de ese disparate.

    Por cierto, todos los que habláis de "legalidad" para los referéndums democráticos que benefician a Rusia no habláis de "legalidad" cuando toca debatir lo que la extrema derecha ultranacionalista ha hecho en Kiev. ¿Ahí no hay "legalidad", cuando unos pocos miles de un país de millones con diferentes etnias destrozan la ciudad, asaltan las instituciones del Estado, expulsan al gobierno elegido democráticamente, prohíben los partidos políticos que no son de su cuerda, colocan a ministros a dedo en su gobierno "provisional", organizan y arman a ejércitos paramilitares...? No, ahí se ve que no toca hablar de "legalidad" :roll:

    Al menos podríais disimular un poco, decir que no compartís los métodos usados por la derecha ucraniana para llegar al poder, para luego poder soltaros el moco condenando a Rusia por "invadir" Crimea (si a proteger a tu población frente a las soflamas genocidas de otras etnias se le puede llamar "invadir"). Pero no, habláis de "legalidad" cuando toca criticar lo que hacen los rusos y luego tenéis la cara de defender golpes de Estado, revueltas callejeras con muertos, nombramientos de ministros a dedo... Y curiosamente luego se os ve por las noticias del 22M hablando de "los violentos manifestantes"

    xD xD xD
  7. #9 Ah no.. yo no defiendo un "golpe de estado" porque hay elecciones en Mayo

    Ah, vaya... qué piel más gruesa y qué altos niveles de tolerancia y entendimiento tenemos para aceptar gobiernos surgidos de las revueltas callejeras y de la violencia y los asaltos a las instituciones... cuando son de nuestra cuerda :roll:

    Otra cosa sería que el 22M hubiese acabado con varios policías con quemaduras de tercer grado en la cara por los cócteles molotov, la Puerta del Sol arrasada y llena de barricadas con los adoquines de las aceras arrancados para lanzárselos a los policías, una catapulta lanzando escombros al Congreso, la sede de Génova 13 asaltada e incendiada, Marhuenda golpeado y expulsado de su propio despacho, Rajoy huído a Francia y La Moncloa llena de perroflautas y antisistemas con los escudos de la policía pintados de rojo y negro invitando a las cámaras de la televisión a ver lo bien que vivían los peperos.

    Entonces sí, entonces hablaríamos de "golpe de Estado", de "guerra civil", de "salvajes", de "asesinos", de "totalitarios" y se nos llenaría la boca con las palabras "democracia" y "legalidad". Pero si son los ultranacionalistas ucranianos de extrema derecha haciéndole eso a un presidente pro-ruso, asaltando y quemando las sedes del partido comunista, expulsando a golpes al director de la TV... entonces podemos tolerarlo y decir tranquilamente que "no pasa nada, que en mayo habrán elecciones".

    xD

    el parlamento vigente es el mismo que fue electo en su día por el pueblo; y el actual presidente ( realmente podríamos decir que "en funciones" ) ha sido votado por el parlamento.

    Sí, bueno... si expulsas a los partidos que no te interesan y a los diputados que no quieren participar en el nuevo gobierno (tomado por la fuerza, recordemos), pues en efecto todo entra dentro de la "legalidad" y te salen unas votaciones limpias como una patena :roll: También si expulsásemos al PP y al PSOE y dejásemos a IU y el PCE en el Congreso se votarían muchas cosas... "dentro de la legalidad, porque ha sido votado por el Parlamento" :roll:

    Lo de las soflamas está de puta madre, especialmente cuando AUN tienes un buen porcentaje de rusos en el resto del país, pero... que coño... esos no importan tanto.

    Bueno, si a prohibir el idioma ruso en las televisiones, pedir la expulsión de "los rusos, los judíos y la…   » ver todo el comentario
  8. #12 Sigues confundido y estás buscando similitudes para comparar lo que podría o no ser aceptable en casos diferentes.

    No. Yo veo inaceptable en cualquier caso que una multitud violenta dé un golpe de Estado, destituya a un presidente democráticamente electo y se apropie de una nación donde existe un sistema democrático de elecciones en el que cualquiera puede participar, inclusive dicha multitud violenta. Si encima ya me dices que una vez en el poder se dedican a expulsar a quienes no son de su cuerda y a prohibir partidos políticos, apaga y vámonos. Igual que no veo bien lo que ha pasado en Ucrania, no vería bien que el 15M, el 22M o el 34M tomasen el poder por la fuerza y expulsasen a partidos políticos.

    Tú, en cambio, sí que comparas lo que puede o no ser aceptable. Y después me culpas a mí de hacerlo.

    Mi consejo: Lee.

    Es un buen consejo que tú mismo te puedes aplicar. Pero dime, ¿qué me aconsejas leer? Porque leer ya leo y mucho. Yo te puedo recomendar que leas anuarios de geopolítica mundial que se limiten a contar la realidad de los países sin añadir adjetivos, como este www.akal.com/libros/El-estado-del-mundo-2012/9788446034988 Y en cuestiones de prensa, me gusta leer Le Monde Diplomatique, aunque todos están editorializados, por supuesto, aunque según el contexto y los sucesos a unos se les suele ver muchísimo más el plumero que a otros, como le ha pasado a los medios europeos de derechas en este caso (criticamos las manifestaciones en Europa todos los días pero ahora apoyamos la salvajada de Kiev y los llamamos "el pueblo" ;) ).
  9. #9 el actual presidente ( realmente podríamos decir que "en funciones" ) ha sido votado por el parlamento.

    Que un parlamento vote algo no significa que no vaya contra la constitución. ¿O es que cuando aquí el parlamento de Cataluña declare la independencia de forma unilateral también lo vas a defender?
  10. #15 admin
    #4 El enlace no ha desaparecido, sigue en pendientes, simplemente cambia de página a medida pasan las horas y días:
    www.meneame.net/m/mnm/queue?page=30
  11. #14 ¿O es que cuando aquí el parlamento de Cataluña declare la independencia de forma unilateral también lo vas a defender?

    Si bueno, la diferencia es que lo votó el parlamento nacional de Ucrania, y que los que largaron a Yanukovich de su poltrona no fueron cuatro gatos de forma unilateral, fueron la mayoría de los diputados del parlamento, incluidos sus propios compañeros de partido.

    De la deslegitimación de un presidente que incendió unas protestas originalmente pacíficas, que entre otras cosas mandó a policías a torturar y asesinar civiles... prefieres no hablar. Claro está.
  12. #19 Si bueno, la diferencia es que lo votó el parlamento nacional de Ucrania, y que los que largaron a Yanukovich de su poltrona no fueron cuatro gatos de forma unilateral, fueron la mayoría de los diputados del parlamento, incluidos sus propios compañeros de partido.

    No importa que lo haya votado el parlamento "nacional" de un país para que vaya contra la ley. Y no, en el otro caso no son cuatro gatos sino que también serán la mayoría de ese parlamento. ¿O la legitimidad de una cámara varía en función de cuántos escaños conforman su mayoría?

    De la deslegitimación de un presidente que incendió unas protestas originalmente pacíficas, que entre otras cosas mandó a policías a torturar y asesinar civiles... prefieres no hablar. Claro está.

    Efectivamente, de cosas que no conozco y de las que todavía no se sabe quién estaba detrás, prefiero no aventurarme a hablar. De lo que te cuenten los de un bando o los del otro no te puedes fiar; sin embargo la constitución del país está ahí y cualquiera la puede leer.
  13. #20 No importa que lo haya votado el parlamento "nacional" de un país para que vaya contra la ley.

    Probablemente.

    Pero hay una diferencia enorme entre lo que ha pasado, y la situación que tú planteas de Cataluña. Que la gran mayoría de los representantes elegidos por el pueblo decidan en una votación parlamentaria largar al presidente del gobierno por su abuso de poder, con el voto de sus propios compañeros, es notable.

    Es más. Con todo el apoyo que había en el tema, bien podríamos estar hablando de un simple error de forma que, de haberse querido, se podría haber solucionado siguiendo todos los pasos burocráticos. Teniendo en cuenta que todos estaban de acuerdo, el resultado habría sido el mismo. Pero tenemos la situación que tenemos y ha pasado lo que ha pasado.

    De lo que te cuenten los de un bando o los del otro no te puedes fiar;

    De lo que me cuenten no. De lo que he podido ver. Y es que si durante el proceso has tenido el más mínimo interés en informarte, has podido tener acceso a montones de vídeos y streamings en directo que han demostrado la brutalidad policial que desencadenó la violencia, violencia que continuó hasta la tortura y finalmente el asesinato de cientos de manifestantes.

    Lo de que no sabes quién está detrás, supongo que es por falta de interés o tiempo para investigarlo. Será que no he puesto decenas de vídeos irrefutables sobre el tema, vídeos que ninguno de los defensores a ultranza de Yanukovich me han podido explicar de ninguna forma, y con los que no me han podido vender la historia esta de que eran personas de la oposición.
  14. A Ucrania siempre le quedará Chernobyl.
  15. Desde que Dépardieu se hizo ruso, como que está de moda...
  16. Entre los manifestantes encontré dos argumentos económicos para justificar la integración en Rusia:

    1) Que Donetsk contribuye desproporcionadamente al resto de Ucrania. “Las regiones del oeste se aprovechan económicamente de nosotros”.


    El Ucrania nos roba que aquí oímos tanto de parte de una ¿izquierda? nacionalista.
  17. La inmensa mayoría de la gente que encontré en las manifestaciones pro-Rusia tenían más de 40 años. Y todos los pro-Europa a los que entrevisté era gente muy joven.

    [...]

    La mayoría de la población en las ciudades de Donbass es étnicamente rusa, pero muchos pueblos de alrededor son mayoritariamente ucranianos.
     media
  18. #19
    Si bueno, la diferencia es que lo votó el parlamento nacional de Ucrania, y que los que largaron a Yanukovich de su poltrona no fueron cuatro gatos de forma unilateral, fueron la mayoría de los diputados del parlamento, incluidos sus propios compañeros de partido.

    Si, todo muy limpio, no te jode. Para empezar solamente había 2/3 del parlamento cuando se destituyó a Yanukovich (parte de su partido había huido).
    Respecto a los que quedaban, no creo yo que pudieran votar sin coacción cuando había milicias paramilitares ultraderechistas que rodeaban el parlamento para "protegerlo" (las mismas que incendiaban sedes y daban palizas).

    Así que permíteme que me ría de la legitimidad de esa votación
  19. #26 Los que no estaban no estaban porque no querían. Y hubiese macarras fuera o no, en el interior del parlamento no había nadie coaccionando votación alguna. No digo que fuese la mejor de las situaciones, digo que es la que es. Los que votaron en contra de Yanukovich no lo hicieron bajo coacción, podrían haberse abstenido. O haberse largado. Lo hicieron convencidos de que Yanukovich había sido un salvaje de tres pares de cojones al mandar asesinar a manifestantes a tiros, y probablemente porque como buenos políticos corruptos que son, están al sol que más caliente.

    Y si nos vamos a reír de la legitimidad de las votaciones, vamos a hacerlo completamente. Por ejemplo, por aquí muchos usuarios de los que tienen ideas como #27, no tienen el más mínimo reparo en defender la votación parlamentaria en la que se escogió nuevo presidente en Crimea. Votación que se realizó en su parlamento bajo las siguientes condiciones:

    1. Sitiado por fuerzas militares, por lo que no se podía entrar ni salir ni comunicarse con el exterior porque los móviles fueron confiscados.

    2. Lleno de soldados armados en el interior, precisamente los que lo habían asaltado a base de fusiles de asalto.

    3. Sin que la comisión de secretarios parlamentarios estuviese presente, por lo que no se podía ni contabilizar si los votos fueron unos u otros, ni si habían sido manipulados.

    ¿Pero esa sí es válida, no? Curioso es, también, que se os saquéis a pasear la constitución cuando os interesa (y te lo digo a ti también porque has votado positivo a #27), cuando luego apoyáis el referéndum de Crimea que con la constitución en la mano, es completamente ilegal. Y es que incluso aunque la constitución lo permitiese, que repito, no lo hace, dudo que en la legislación internacional permita dar validez a un referéndum realizado en un territorio bajo invasión militar, por mucho que haya gente que esté de acuerdo con esa presencia militar.

    Así que si vas a reírte de la legitimidad, hazlo también de la votación parlamentaria de Crimea, y del posterior referéndum ilegal que salió de ese mismo nuevo parlamento creado de forma completamente ilegítima. Por ser conscuentes, digo.
  20. www.elperiodico.com/es/cartas/entre-todos/crimea-acertado-error-union-


    Crimea: el acertado error de la Unión Europea

    Miércoles, 26 de marzo del 2014 Carlos Muñoz (Bruselas)


    La semana pasada, el Consejo de la Federación Rusa ratificó la anexión de Crimea, validando un deseo mayoritario sincero pero expresado en un referendo ilegal, realizado bajo la sombra de un ejército prorruso disfrazado de civiles espontáneos, sin ninguna supervisión de observadores extranjeros, en un ambiente de preguerra civil.

    La península, en el imperio ruso desde el siglo XVIII, ha sufrido guerras sangrientas en el XIX, la represión estaliniana y hambrunas mortíferas en los años 30, la Soha durante la segunda guerra mundial, y fue objeto de regalo por Jruschov, que la cedió generosamente a Ucrania en 1954. Para Rusia se ha rectificado un error histórico, pero la Unión Europea, para no perder el tipo, ha decidido imponer sanciones por la anexión, aun reconociendo su ineficacia. Se olvida algo: el origen del problema fue la propuesta ingenua y bienintencionada de la UE de un tratado de asociación a Ucrania en noviembre pasado, sin consultar en absoluto al hermano ruso, como si eso fuera posible.

    La UE se rasga hoy las vestiduras en la escenificación hueca de una tragedia que ella misma ha provocado torpemente. En vez de envenenar la situación, que por suerte se esta saldando sin la violencia de otros ejemplos, es la ocasión de aprovechar el error inicial y convertirlo en una solución a un problema secular: la población de Crimea vuelve al jirón ruso, y Ucrania consolida su independencia de Moscú y se perfila como país prooccidental que con el tiempo se integrará en la UE
comentarios cerrados

menéame