Actualidad y sociedad
8 meneos
84 clics

El ser humano provocó la extinción del mamut

Los mamuts lanudos y otros gigantes de la edad de hielo no desaparecieron como consecuencia del impacto de un asteroide, según un estudio realizado por arqueólogos de la Universidad College de Londres y la Universidad de California. Este trabajo, publicado en 'Journal of Archaeological Science', pone en duda esta teoría aceptada desde hace décadas, para determinar que fue el hombre quien acabó con la especie.

| etiquetas: ser humano , extinción , mamut
  1. ¿Es cierto que se creía que había sido un asteroide o estamos mezclando churras con merinas?
  2. Sinceramente, no se si es la traducción o que, pero suena raro raro. Nunca había escuchado que los mamut se extinguieran por un meteorito y añade "Concretamente, en esa época en la Tierra se utilizaban para la construcción de edificios materiales ricos en sílice que podrían derretirse a temperaturas de alrededor de 800ºC y 1000°C" lo cual no tiene ningún sentido. Errónea como poco.
  3. #1 #2 El impacto de un meteorito en una época tan reciente hubiera dejado huellas bastante evidentes y hubiese extinguido a bastantes más especies. Además probablemente hoy aun estaríamos sufriendo sus efectos
  4. Hace poco he visto un documental sobre la megafauna marsupial australiana que se extinguió hace unos 46.000 años, periodo que más o menos concuerda con la llegada del ser humano a Oceanía, y se han encontrado bastantes restos de fuegos provocados, posiblemente, se estipula que con el objetivo de empujarlos a trampas o cazarlos, lo que unido a la consecuente desforestación y a cambios climáticos en el continente, acabó con ellos. Es decir, no sólo es culpa del ser humano, éste sólo fue la puntilla.

    Es probable que el caso de los mamuts sea similar.
  5. #5 Muy interesante, gracias.

    La presencia de la microcapa con iridio creo que en este episodio sería determinante para concluir la hipótesis del meteorito.
  6. No he leído el artículo, pero por si alguien le interesa, sí cayó algo (no se sabe si tipo Tunguska, "sin cráter", o tipo "tradicional", con "cráter"), fue en algún punto del actual Canadá y aún no se había estabilizado la geografía actual tras la desglaciación Würminense. Quizá fue incluso el responsable de (uno de los muchos) enormes desaguados de un mar interior que existía, el lago Agassiz:

    en.wikipedia.org/wiki/Lake_Agassiz

    Por cierto que la bahía de Hudson presenta una anomalía gravitatoria, actualmente atribuída a distribuciones del manto, pero en su día no pocos pensaron que era un cráter de impacto (no, no lo es).

    Y sí, hubo no sólo más extinciones de otros animales (y plantas), sino incluso colapsos de culturas humanas neolíticas por toda la zona. No se piensa exactamente que el "meteorito-o-lo-que-fuese" exterminase directamente a los mamutes como lo de Chicxulub, pero sí que fue un clavo más en el ataúd (en general atribuíble al cambio climático, que fue más que drástico, rompiendo y desconectando sus ecosistemas). No he leído el artículo porque no tengo tiempo, pero en general los humanos muy primitivos es difícil que sean responsables, únicamente por sí mismos sin más factores, de la extinción de nada. No tienen realmente más capacidad que muchos otros actores de influir en el ecosistema. Obviamente, esto no es así para los "civilizados", que son capaces de emplear recursos a escalas imposibles para ellos. Es que de hecho, los "civilizados" siempre extinguen a los "primitivos", y una vieja idea (muy racista) es precisamente atribuir los destrozos a los "primitivos", cuando en realidad los destrozos siempre han venido de la mano de los "civilizados". Por ejemplo, los leones desaparecieron de Grecia, Oriente Medio y el norte de África bajo el imperio romano, no bajo ninguna otra cultura.

    Hay que recordar que un mamut es un bicho de cuidado, similar a un elefante, y si estos no se han extinguido (hasta ahora) en sus nichos naturales, conviviendo con seres humanos (de culturas más complejas y tecnologías mucho más avanzadas), resulta difícil explicar cómo humanos viviendo al límite y al borde de la extinción, pueden exterminar a un supermercado que deja comida para, literalmente, varios años (suponiendo que puedan conservarla, claro). Pero bueno, habrá que leer el artículo (original).
  7. Y por cierto, para poner un poco más de luz sobre el tema, esta es la línea de costa en Europa Occidental antes de la desglaciación:

    education.nationalgeographic.com/media/photos/000/318/31836.jpg

    Se puede ver claramente cómo el mar ganó millones de km² en todo el planeta (de hecho, se podía ir andando, como se ve, a las actuales islas británicas, o a muchas islas de Indonesia, etc.). No fue sólo el cambio de clima, sino que el mamut de repente vio su hábitat natural reducido al 50% o menos (porque el cambio de clima lo expulsó de zonas no anegadas). Es todo un stress que pasarlo por alto para colgarle el sambenito a cuatro pintarrajeados con armas de piedra... tienen que presentarme muy buenas pruebas y muy buenos argumentos.
comentarios cerrados

menéame