Actualidad y sociedad
837 meneos
1960 clics
Una serie familiar como ‘El ministerio del tiempo’ no puede arrancar casi a las once de la noche

Una serie familiar como ‘El ministerio del tiempo’ no puede arrancar casi a las once de la noche

En casa nos gusta El ministerio del tiempo, es la única serie española que seguimos. No somos una familia demasiado televisiva.La noche del jueves se estrenó el primer episodio de la primera temporada. Arrancó casi a las once de la noche, a las diez menos cuarto. El prime time del jueves es casi ya del viernes. Y eso que justo hace dos años TVE hizo propósito de enmienda de rebajar esa hora. En un canto al sol se quedó.A mi alrededor, en este momento, hay media docena de compañeros interesados en esa serie. Solo uno la ha visto. Otro lo intentó

| etiquetas: el ministerio del tiempo , once , noche , tve
256 581 15 K 332
256 581 15 K 332
Comentarios destacados:                                  
#1 Que El Ministerio del Tiempo empiece a las 22; 43 por la cagarrutaputamierda de programa de Cárdenas, demuestra que los directivos de TVE no saben o sí saben y por eso lo hacen. Pa ver si joden más...
40000 euros que vale cada programa de Cárdenas y al Ministerio le ponen pegas en su renovacíón.
Es que no dan más de si..¡Ay señor, señor, que cruz de tele pública!
«12
  1. Que El Ministerio del Tiempo empiece a las 22; 43 por la cagarrutaputamierda de programa de Cárdenas, demuestra que los directivos de TVE no saben o sí saben y por eso lo hacen. Pa ver si joden más...
    40000 euros que vale cada programa de Cárdenas y al Ministerio le ponen pegas en su renovacíón.
    Es que no dan más de si..¡Ay señor, señor, que cruz de tele pública!
  2. #1 con vuestro amigo torrebruno podeis verla a cualquier hora! xD
  3. que el prime time empiece a las 22:30 es un desproposito. A parte que la tv cada vez tiene menos incentivos, entre los horarios fuera de la realidad de la mayoría de las personas y los anuncios....
    Prefiero ver los programas en la web, y las series en las plataformas online. Las veo cuando puedo.
  4. #3 Si fuera a las 22.30...Anoche entre pitos y flautas ya eran las once cuando empezó
  5. #4 Al final, termino casi todos los días en HBO o en Netflix. Y voy a la web de la cadena a buscar algún programa que me interese ver (como alguno de la Sexta columna concreto o algún Salvados,...) Eso sí, la plataforma de atresplayer me está pidiendo últimamente que quite el addblocker y ya no me deja ver nada.
  6. Meneo. Qué a una tele privada le de igual la vida de la gente es normal pero una televisión pública no puede presionar para que los españoles durmamos menos, todo lo contrario.
    Aunque me da la impresión que lo que se pretende aquí es que el Cardenas ese tenga su huequito con share extra y si la gente se va a la cama porque tiene que madrugar, y se pierde el MdTiempo, pues que pena, no le renovamos por baja audiencia.
  7. No es solo que empiece tarde, es que en España. Se tienden a hacer programas largos, mientras que en otros países son mas cortos, n ejemplo podría ser master chef, que en usa o Australia no llegan a la hora de duración y en España son casi 3 horas
  8. #0 "La noche del jueves se estrenó el primer episodio de la primera temporada. Arrancó casi a las once de la noche, a las diez menos cuarto." Esta frase igual habría que reescribirla.

    Será el primer episodio de la tercera emporada, y si es casi a las once de la noche, será a las once menos cuarto, no diez menos cuarto.
  9. #1 No veo el problema, se ve en la web de la cadena, a la hora que quieras, el día que quieras y pones las pausas que desees:
    www.rtve.es/alacarta/videos/el-ministerio-del-tiempo/ministerio-del-ti
  10. Que en un país el prime time sea a las 22:30 (que entre pitos y flautas seguro que empieza todo a 22:45), dice mucho de por qué estamos como estamos.

    Luego vas por la mañana en el metro/autobus y las caras de la gente son de flipar. Y los niños durmiéndose en clase.

    Y por supuesto, los que a las 22:30 estamos en la cama, somos unos raros.
  11. #9 Teniendo en cuenta que los visionados online no cuentan para audiencia y una de las razones de TVE para no renovarla es la audiencia, perdona pero una mierda para TVE y como trata sus productos estrella. No aprovechar la emisión para que se convierta en un evento mientras todo el mundo la ve y comenta en las redes no sé si es más propio de ineptos, de estúpidos o de gente con mala intención.
  12. La TV infantil/juvenil en españa, aparte de casi inexistente es lamentable y lo de la pública es de autentica vergüenza.
    Estoy de los profesionales de los medios hasta las narices, menuda panda de cobardes y mediocres lame culos.
  13. #8 Fue casi a las 11 en punto entre resúmenes y demás.
  14. #1 Mucho mejor el programa de Cárdenas que el Ministerio del Tiempo para recordarnos la España caciquil{troll}
  15. #11 Que los visionados on line cuenten o no cuenten es su problema. Que actualicen el sistema anacrónico de contar las audiencias.

    Me sorprende que aún haya gente que se ciña a un horario para ver algo cuando puedes escoger día, hora y realizar las pausas que desees.
  16. Si fuese una serie familiar meterían algun niño como agente del ministerio y los guiones serían superficiales tirando a lo cómico.
  17. #7 O cualquier serie, que en otros países no suelen durar más de 50 minutos, y aquí no bajan de hora y cuarto.
  18. #16 Gracias. Iba a comentar más o menos eso.
  19. #5 Yo veo programas de Atresplayer en la tele, con Chromecast, y no veo un solo anuncio. Haz la prueba.
  20. #15 Cierto. Yo ya solo veo en directo las noticias, y porque me pillan cenando. Para ver cualquier serie, me voy a la web.
  21. Lo gracioso es que esto también pasaba con Masterchef Junior cuya audiencia mayoritaria entiendo deberían de ser familias. Mismo error misma cadena...
  22. Lo sangrante no es que empiece a esa hora, que también, sino que empiece después de la escoria del Cárdenas que pagamos con dinero público. Cada vez que lo pienso me pongo enfermo.
  23. #1 mas uno.
  24. #11 ¿De donde sacas que los visionados online no cuentan? Que no salgan en ciertos medios no significa que los directivos no tengan esos datos. Si se siguen haciendo temporadas de El Ministerio Del Tiempo es por su cuota en online y en redes sociales.
  25. #9 Alguen tiene el link al torrent, para los que vivimos en el extranjero y no nos dejan verlo en la web ofisial?

    Grasias de antebraso.
  26. #25 Hay sistemas para saltarse la discriminación territorial.
  27. ¿Quién cojones ve la televisión todavía? Alucino.
  28. #24 ¿Los mismos directivos que insisten en renovar a Cárdenas-Ratikulín? Él es el que no debe tener visionados online, nada más que para meterle en algún zapping
  29. #1 22:43 debió ser en tu casa. En la mía empezó a las 22:58 (después del resumen de las 2 temporadas anteriores, todo sea dicho). Pero el Cárdenas acabó a las 22:50 como muy pronto. Asco.
  30. #1 Seguro que han puesto el horario al tuntun y sin tener ni pajolera idea del asunto. Deberian de haberte consultado.
  31. #11 ¿Acaso cuenta el visionado en "directo" en tu televisión?

    A menos que tengas un medidor de audiencia (en cuyo caso cuenta como unas 10.000 personas viéndola), no cuenta.
  32. #27 Sinceramente, no hay mejor inversión que gastarse unos eurillos en un lector de formatos digitales para la tele y eso combinado con el emule y ya tienes las series que quieras en los horarios que quieras. Si es que no se para que la gente se complica la vida intentando cuadrar sus horarios con los programas de TV cuando lo mejor es hacerte la programación a la carta.
  33. Parece que no nos podemos quejar de nuestra televisión pública porque ¿quién ve la televisión?
  34. #22 Imagino que de ese modo los últimos 10 minutos del cárdenas tienen una audiencia que lo flipas, y así justificarán que lo ha visto mucha gente.
  35. #15 Yo nunca veo en directo nada (no sigo eventos deportivos) y bueno como tampoco me importa mucho la opinión de los demás no me afecta, pero hay muchísima gente que le gusta comentar en redes sociales y necesitan al día siguiente poder comentar el capítulo de la serie tal, unas veces por compartir opiniones y otras, la mayoría, como aprobación social. Así que a día de hoy todavía es importante cuando emiten determinadas series y aunque las puedas ver online sigue habiendo mucha gente comentando o incluso haciendo spoiler en las redes sociales antes de que tu la veas.
  36. 22:40h, pero entre el mega-resumen que ponen y que encima tenía que ser de las 2 temporadas anteriores... las 23h que empezó... la verdad es que no es hora para poner una serie de casi 1h de duración
  37. Yo la veo al día siguiente por la app, si no imposible.
  38. ¿Aún caéis en esas historias? No lo veo y punto. Esta noche lo veré a la hora que me de la gana en tv a la carta. En Antena 3 con Allí Abajo, más de lo mismo. Además de verlo lunes, lo veo martes desde la web y sin 7 minutos de cortes publicitarios.
  39. seguro que con anterioridad meteran informativos llenos de mierda y falsedad para prepararte para que votes a la familia del pp de Paco .
  40. #13 las 10 menos cuarto son las 9.45
  41. #0 "Arrancó casi a las once de la noche, a las diez menos cuarto." Las diez menos cuarto son casi las 10, no casi las 11.
  42. Seguro que no tiene nada que ver que sea una serie que habla de la España real sin tapujos, criticando activamente la dictadura y otros devenires desafortunados de nuestra querida patria y patriotas de pandereta.

    Olivares es abiertamente de izquierdas (cosa que aplaudo) así como lo es la mayor parte del elenco de actores, las razones del horario de la serie son meramente ideológicas, un boicot como cualquier otro a una serie que no cuenta lo que los señores del PP quieren contar y que pone en alza valores tan ausentes hoy en día como el valor, el honor, la honestidad, la humildad, la valentía y la lealtad a tu país y a tu sociedad.

    Por no hablar de los zascas a los casos de corrupción actuales que meten cada dos por tres. Olé sus ministéricos cojones y una pena la mierda que están haciendo los directivos de RTVE con ellos :-(
  43. #8 :palm: que mal está la compresión lectora que nadie se da cuenta de esos errores garrafales.
  44. Es que esto es de flipar... Recuerdo que hace unos meses RTVE retrasó el prime time a las 22:00 por estas mismas quejas y acabaron metiendo "relleno" hasta las 22:30 primero y después contratando el ñordo de Cárdenas con la excusa de que habían bajado las audiencias por dicho adelanto horario... amosnomejodas Rafa, no se supone que es una cadena pública y que por tanto no importan las audiencias? A qué coño viene intentar competir con las privadas si supuestamente ya no tienen ni publicidad?

    Además, recuerdo también perfectamente (esto hace bastante tiempo eso sí) cuando el prime-time de la noche era a las 21:30... en mi casa durante muchos años se cenaba a las 21:00 mientras se veían las noticias, después se veía el programa que fuera a las 21:30 y cuando se terminaba a la cama que había que madrugar al día siguiente para el cole/instituto... y los programas infantiles siempre a las 17:30-18:00 coincidiendo con la salida del colegio... joder, eso era servicio público e intentar adecuar la programación con la vida familiar-escolar y no la mierda de ahora...

    Por una tele pública DE VERDAD ya, coño!
  45. Hombre, para toda la familia.......... Lo de inflar a hostias a un detenido para que cante la traviata no es muy para niños.
  46. #15 A mi me hace ilusión ver la emisón de El Ministerio del Tiempo en directo. Por muchos motivos.

    1- Por no esperar, me hace ilusión saber que la estoy siguiendo según salen los capítulos.
    2- Porque sin ser muy tuitero me gusta seguir el hastag del capítulo a la vez que se emite. A veces te vas enterando de cosas que se te pasan.
    3- Por lo mismo que twitter pero por el grupo de Telegram con mis amigos, a veces comentamos cosas mientras se emite.
    4- Cierto sentimiento de unión entre los fans. Saber que tú lo estás viendo a la vez que miles de personas.
    5- Porque a mi pareja y a mi nos gusta seber "Hoy es Jueves, toca ver El Ministerio del Tiempo juntos". Aunque si se nos pasa por lo que sea luego lo veamos por la web.
    6- Por los spoilers. Te ahorras que algún bocas te fastidie el giro final por verla más tarde

    Pero que empiece tan tarde, y más en una TV pública con un gobierno que no hace más que decir que los horarios españoles deberían ser más a la europea, es demencial.

    Hay muchas razones y cada uno es libre de hacer lo que le dé la gana.
  47. pero qué más da a que hora empiece? no será culpa de quien ve la emisión, somos libres de verlo o no
    qué manía de echarle la culpa a otros de lo que podemos decidir hacer nosotros.
  48. #41 eso venía a decir :-P

    casi a las 11 o casi a las 10?
  49. #46 Pero que te enseñen valores culturales y sociales, basándose en figuras como Lorca, Picasso o Velázquez lo compensa notablemente. Por no hablar de la dura crítica al fascismo que hacen en cada capítulo a la mínima oportunidad. Quizá por esto último es por lo que están maltratando la serie de la forma en la que lo están haciendo.
  50. #1 Como medida alternativa de protesta y aunque "joda" a la audiencia en general, me espero un día y lo veo tranquilamente por rtve.es.
  51. La verdad que el cardenas se podía volver a la radio y poner un documental o algo en su lugar. Seguro que lo vería mas gente.
  52. #1 Yo lo veo en diferido porque a esas horas si al día siguiente toca diana a las 6.30 no me voy a poner a ver la tele.

    Seré de los pocos que lo haga eso si.
  53. Otro puto burdo intento de quitar a Cardenas de en medio. No veo quejaros con tanta dureza con otras cadenas.
  54. #55 Cárdenas se quitará solo, tan pronto salga el PP del gobierno, descuida.
  55. #56 Cardenas molesta mucho porque dice ciertas verdades incomodas.
  56. #16 A.K.A. meterían al Resines :troll: .
  57. #51 No, si a mi me encanta la serie y me parece una pasada pero una cosa no quita la otra.

    Es una serie muy chula pero familiar, lo que se dice familiar, no es.

    Yo creo que no la están castigando, con Cuentame hacen exactamente lo mismo, es que son así de putos inútiles.
  58. #57 Entre tanta tontería, alguna verdad dirá, no te lo niego.
  59. #1 No se puede ser más cuñado, en serio. Empezando por poner mal la hora de arranque que ojala hubieran sido las 22:43. Fue casi a las 23h cuando empezó el capitulo de estreno.

    Pero el tema no es ese. La1 no empieza tan tarde por cuestión de gusto, lo hace por cuestión de share. Cuanto más tarde empiezas mejor es tu share. No hace tanto que La1 trató de empezar sus programa de prime time a las 22h00. Lo intentó. Pero en otras cadenas la gente ve el Hormiguero y opciones similares de access prime de tal forma que arrancando antes, tenían unos share bajos. Porque la gente que ve los access de otras cadenas cuando llega a la 1 ya ve como ha empezado el programa de turno y pasa.

    Por eso tienen a Cardenas, como podrían tener cualquier otro programa. La única clave es que ese access tenga cierta audiencia para generar efecto arrastre y en todo caso rellenar el hueco.

    Por otra parte Cuentame era serie bastante más familiar y empezaba a la misma hora. Por las mismas razones.
  60. #1 Ayer cambiamos a La 1 a las 22:40 y aún estaba el programa de Cárdenas. En ese momento un mago se estaba metiendo en una especie de caja grande negra con cortinas. En ese momento mi mujer dijo: "Cómo molaría que ahora saliese de ahí un tigre y se comiera al Cárdenas" :shit: xD :troll:

    #29 Lo de que no empezara a su hora ya es algo endémico. :-(
  61. #11 pues más fiable es un visionado online que por TDT para saber la audiencia.
    La tele es para los viejos, y no es una cuestión de edad precisamente.
  62. #59 Digamos que un +13 ... que alguna teta se ha escapado también. Pero vamos, que los críos a esas horas de menos de 13 años deberían andar ya en la piltra hace una media horita...
  63. #10 bueno si la gente es idiota, es su problema, nadie les pone una pistola en la sien para que traguen tele.
  64. Pero quien ve la tv en directo en 2017, bajatela(ni siquiera eso, tve a la carta) y la ves a las 5 de la tarde si quieres. La tirania de los prime time el que la sufre es porque quiere.
    Dicho esto, la queja me parece correcta.
  65. ¿Habéis visto la serie? No es un poco "izquierdosilla" para ser de la TVE del PP, de hecho a veces les dan tironcillos de orejas a las instituciones y al gobierno, y desmiente hechos que narran libros de historia como que la armada invencible perdió debido a las tormentas ( eso ponía mi libro de historia del insituto ), los últimos de filipinas no eran heroes sino cabezones... por ejemplo. Quizás los directivos de la cadena se encuentren ante la coyuntura de quitar la serie o mantener el producto rentable aunque hable de esa historia que no nos gusta recordar o les saque los colores de vez en cuando. No sé, es una impresión, yo mientras siga en antena estoy encantado.
  66. #10 Recuerdo cuando era pequeño que los dibujos estaban de 20:30 a 21:00.
    De 21:00 a 21:20: telediario, luego deportes que duraban 10 minutos. Descanso de 10 minutos más, y el tiempo. FIN.
    La serie empezaba a las 21:45 y por supuesto antes de las 23:00 había acabado.
    No sé en que se basan las cadenas para que hayan ido cambiando la hora de las series pero desde luego yo coincido contigo. Entre las 22:30 y las 23:00 en la cama estoy.

    Tengo una raspberry y cuando acuesto a los niños pongo una serie (ahora estoy con The Strain, no la veais... :-S ) y a la cama.

    Y esa es toda la tele que veo en el día... sin contar bobsponga y derivados claro...

    Para las noticias serias meneame :->

    Un saludo.
  67. #61 Iba a decir lo mismo que tú y me has ahorrado un buen rato de escritura :-)
  68. #11 de gente con mala intención. Así pueden cancelarla mas adelante con la excusa de que no la ve nadie.
  69. En España los programas de TV de máxima audiencia empiezan más tarde porque la mayoría de los espectadores están en frente de la TV a esas horas. Y mucho más el 1 de junio, cuando los días tienen más luz y muchos han estado en la calle hasta las 10 de la noche.

    No le deis más vueltas. No busquéis culpables donde no los hay.
  70. #15 el problema es que luego usaran el argumento de "no tiene audiencia" para cancelarla. Una serie que enseña algo de historia? pero que queremos? una ciudadanía culta???
  71. #43 yo estoy a mitad de la segunda temporada... Y me parece más una lamida de rabos del grandiosisimo estado español...
    Menos con el de los Nazis, que ahí si que pegaron una pincelada con "Hitler no quería a Franco, y no al revés"... Pero salvo eso, no me suena haber visto lo que comentas
  72. #68 Yo recuerdo Expediente X, no se si en Tele 5 o en la ETB 2, que empezaba sobre las 21:30, y acababa para las 22:25 más o menos.
  73. #11 Los visionados en las TV normales tampoco cuentan; al fin y al cabo los que cuentan son los que tienen audimetros. Y aviso, no sé si sabeis cómo funcionan las audiencias, pero si la justificación del horario la poneis por las audiencias estais muy muy equivocados; si El Ministerio del Tiempo comienza, por ejemplo, a las 22:15, los datos que hubiera sacado de audiencia no habrían sido el 12 y pico que ha sacado, sino el 8 o 9% que estuvo sacando la temporada pasada (que estaba empezando a esa hora), y es por culpa de las demás cadenas, no de TVE. El horario es una putada, pero para que el tema funcione deberían ser todas las cadenas las que cambiaran su horario de Prime Time, si lo hace solamente La 1 solo sirve para desgastar sus programas que ya de por sí tienen poca audiencia, ya que al hacer las medias, sale perdiendo.

    Si ponen El Ministerio antes de que hayan terminado El Intermedio, El Hormiguero y similares, durante la duración de éstos la audiencia bajaría mucho, y una vez que éstos terminen, muchos ya no pondrían El Ministerio al pillarlo empezado. Si a La 1 le importa la audiencia (que no debería) no le queda más remedio que adaptarse al mercado, y el mercado lo fijan el resto de cadenas generalistas, no ella por sí sola. El problema es que TVE debería dejar de fijarse de una puta vez en las audiencias, porque como no tienen publicidad, ni les va ni les viene. Debería empezar a fijarse en el impacto cultural y social de sus productos.
  74. Muy irrelevante
  75. #17 Lo explicó Olivares (el creador del Ministerio del Tiempo) en el Pregúntame que hizo aquí. Dijo que su idea era hacer capítulos más cortos pero que la cadena les exige esa duración.
  76. #problemasdelprimermundo

    Que pesaitos con la serie de marrás.
  77. #57 Si, como Bertín Osborne, Álvaro Ojeda y demás cuñados deluxe.

    Que curioso que siempre se defienda a los cuñaos garrulos con la tontería de "pos dicen verdades como puños"
  78. #55 Las otras cadenas son privadas, pueden hacer lo que les salga del escroto, nada que ver con TVE.
  79. #73 Joder pues ándale al loro, porque algunas rozan lo sutil pero otras... son bastante explícitas.
  80. #81 ¿Hablas de Ana Pastor, Jesús Cintora, Ignacio Escolar... de esa gente?
  81. #1 Con cuéntame pasa exactamente lo mismo, empieza a las 22:50-23:00 por la mierda de Cárdenas que es una basura de programa de proporciones bestiales...

    #9 si y la calidad del audio es PESIMA en el visionado online, super comprimido con artefactos etc
  82. #82 ok, de ahora en adelante sí que me fijaré {0x1f60a}
  83. grábalo y te lo ves al día siguiente más prontito.
    no es en directo...
  84. #11 Hombre, es más fácil que cuente la reproducción online que no la tuya/nuestrta, si no tenemos un aparato medidor instalado en casa...

    Yo seguía Cuéntame, y mi pregunta era/es porqué si lo veía de la web de TVE no me salía en HD, como sí me salía si lo descargaba de páginas "piratas"
  85. #47 Pues eso que todavía sorprende.
  86. #37 Toda la razón del mundo, excepto en el continente.
  87. #1 ¿Eso es que en tu opinión un capítulo de El Ministerio del Tiempo tiene costes de producción inferiores a 40000 euros?
  88. #25 en divxatope lo acaban de colgar.
  89. #72 Pues que usen un argumento que se sostenga, que una serie no es el fútbol que si no lo ves en directo pierde gracia.
  90. #92 Para que quieren un argumento que se sostenga, teniendo uno que puedan manipular facilmente?
  91. #1 ¿Cómo sabes que el programa de Cárdenas cuesta 40 000 € por cada producción? ¿Tienes alguna fuente? Gracias :-)
  92. Por mi podrian dar ese "Bodrio familiar" a cualquier hora del dia o quitarlo de parrilla....
  93. Bueno dada la calidad de la serie, por mi como si no la ponen
  94. Ojalá hubiera un sistema para poder ver las series o películas que uno quisiera, cuando uno quisiera, pudiendo hacer todas las pausas que quiera, y por supuesto sin anuncios :shit:
  95. Lo que no entiendo es la audiencia que pueda tener cárdenas. Os lo juro que no lo entiendo. Y ya no es cuestión de gustos, joder si es que al tipo ni se le entiende! es un despropósito de programa. Si tuviera (que no la tiene) decencia, se auto-cancelaría el programa y pediría perdón por el programa que supera al Hormiguero en ascopena.
  96. #43 ... ¿porque nunca se ha gastado dinero público en hablar de las víctimas del franquismo, de la guerra civil?...

    Vamos, si algo se ha hecho en España es películas sobre la guerra civil y la censura franquista.
  97. #37 la TV tradicional es una cosa para gente mayor, muy mayor. En mi casa solo vemos series y pelis por internet, Netflix etc, en catalán, castellano o inglés.
    Tú preocupación por el catalán es propia de la misma mentalidad española de que una persona solo habla una lengua y se define por ella y que la TV tiene que reflejar esa identidad. En mi casa somos trilingües, utilizamos castellano, catalán e inglés en diferentes ámbitos, trabajo, amigos, familia, ocio...
    Y aprovecho para comentarte que la independencia de Catalunya no será posible mientras algunos sigáis pensando que va condicionada a tener un único idioma oficial (el catalán).
«12
comentarios cerrados

menéame