Actualidad y sociedad
12 meneos
16 clics

Siete de cada 10 becarios no son contratados en la empresa al terminar las prácticas

Hoy en día el principal reto de los becarios es que la empresa termine incorporándoles a su plantilla. Se calcula que en España hay cerca de 70.000 estudiantes en prácticas y de ellos un 58% no recibe ninguna remuneración. Aproximadamente 3 de cada 10 estudiantes en prácticas terminan formando parte de la plantilla de la empresa donde hecho su beca, según datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

| etiquetas: becarios , prácticas , empresas , contrato , sepe , españa
10 2 0 K 48
10 2 0 K 48
  1. Había uno en mi universidad (podéis imaginar de qué ideología) que decía que ser becario está cojonudo "porque aprendes y luego a lo mejor te contratan".
  2. Ademá sólo aprendes lo que te toque en ESA empresa, su filosofía laboral concreta, sus maneras... vale para muy poco, ya que no hay dos empresas iguales, incluso en la misma área, talante, formas, contenido del trabajo, formas de ejecutarlo... en fin...
  3. Pues reciben una primera colleja laboral que, si la analizan y sacan conclusiones, puede valerles de mucho en el futuro porque la mayoría de los humanos sólo aprenden con algo de práctica y hay una tendencia extendida a considerar que la empresa que paga por tu trabajo es una especie de benefactor amistoso.
  4. Pues claro, si los contratan, ya no les hacen el trabajo gratis. Por eso habría que ir pensando en penalizar a empresas que rotan mucho de becarios.
  5. #3 No, pero es una relación de "tú me necesitas a mí y yo te necesito a ti", hay que evitar las empresa del tipo "como tú tengo a 30 esperando en la puerta". Opinión muy personal, claro.
  6. Cuando hice el FP tuvimos problemas para encontrar empresas en las que hacer las prácticas. Muchas no querían becarios. También es cierto que nuestro tutor estaba encima de las empresas para asegurarse de que eramos becarios de verdad y no mano de obra gratis.

    Al final, a la mayoría de mis compañeros les ofrecieron quedarse, así que funcionó bien. Con lo de cobrar como becario sí que no hubo mucha suerte...

    En la universidad, en cambio, todo era mucho más laxo y prácticamente ninguno de los que hicimos prácticas nos quedamos, aunque sé que a alguno le ofrecieron. Lo que sí había era una "lista negra" de empresas a las que no se mandaba becarios.
  7. Yo tampoco caería en la generalización de suponer que la no contratación es siempre fruto del interés de la empresa por explotar a la gente. En general, los meses de formación de una persona son bastante poco productivos, pudiendo, incluso, resultar más una carga que un apoyo. Un becario que no resulta contratado finalmente podría, símplemente, haber mostrado una absoluta incapacidad para adaptarse a los requerimientos del puesto. Puede haber otros motivos, claro.
comentarios cerrados

menéame