Actualidad y sociedad
31 meneos
33 clics

Siete de cada diez jóvenes españoles cree que no cobrará pensión al jubilarse

El futuro de las pensiones es uno de los temas que más inquietud suscita. De hecho, hasta un 68% de los españoles de entre 25 y 34 años cree que no va a cobrar una pensión cuando se jubile. Sin embargo, los más jóvenes son el colectivo con menor porcentaje de contratación de un plan de pensiones.

| etiquetas: pensiones , jubilación
  1. ya nos tienen convencidos, ahora les será más fácil quitarlas
  2. Maaaal, hay que creer para luego poder exigir
  3. Añado "y los no tan jóvenes tampoco"
  4. Creen bien
  5. Es que para poder cobrar la pensión tienen que trabajar antes cotizando.
  6. Parece que los jóvenes saben más de como funciona el modelo de reparto que los no tan jóvenes.
  7. Pues, siete de cada diez debería buscar un partido político que garantizase las pensiones…
  8. los otros tres creen que para encontrar 140.000.000.000 euros al año solo hay que decir "sí se puede" mientras te atusas la coleta con el ceño muy fruncido...
  9. Ni yo lo creo y eso que soy un jovencito de 43 con 25 años cotizados, trabajando desde los 15.
  10. Veo que ha calado la cantinela de que las pensiones no son sostenibles (en contra de lo que siempre han afirmado los dos grandes partidos cuando han estado en el poder)
  11. #6 Te confundes con el modelo de capitalización.
    En el modelo de capitalización tu cotizas y luego recibes en función de lo cotizado.

    En el de reparto, tu cotizas, eso se gasta en los jubilados del presente y luego en el futuro tienes que confiar que siga habiendo varios trabajadores por cada pensionista para que te puedan pagar a ti.
  12. ¿Os imagináis a 5 millones de jubilados (número a bulto) SIN cobrar ni un céntimo? No hay gobierno que pueda sostenerse así, sospecho que rodarían unas cuantas cabezas (en sentido figurado). Austan, meten miedo, pero... CREO que eso no pasará. No hay país que aguante a 5 millones de personas en la calle y sin poder vivir porque no tienen un céntimo. CREO.
  13. Pues tenemos un problema... a mi esta sociedad me ha obligado a cotizar y ha establecido conmigo un contrato.. tu cotizas y cuando seas anciano, te pagamos.. Como ellos rompan unilateralmente el contrato que tienen conmigo y con otros cuantos millones, yo me sentiré liberado de mi parte del contrato y habrá consecuencias.. igual un solo viejo vengativo no es mucha molestia, pero varios millones si... al tiempo.
    por cierto, en las consecuencias incluyo las que sean, incluso con una violencia equiparable a dejar en la miseria y matar (no de un tiro, pero igual sí por hambre, por frio, por no poder comprar medicinas, etc) a la que ejerza los politicos que tomen esa decisión de eliminar pensiones.
  14. ¿Solo 7 de cada 10?
  15. La campaña está funcionando divinamente.

    Mientras tanto las rentas del trabajo cada vez suponen menor reparto en el pastel de la riqueza. Sin embargo los trabajadores soportan más impuestos que las empresas.

    .  media
  16. #6 Yo no soy precisamente joven y aun me quedan unos 20 de vida laboral suponiendo que no cambien las condiciones y te aseguro que tengo muy pocas esperanzas de que el sistema aguante tanto tiempo.

    Huelga decir que se han ventilado la hucha de las pensiones durante la crisis, lo que ya hace que el sistema sea casi inviable si seguimos con esta tendencia laboral.
  17. #10 Yo algunos menos y 19 años cotizados, me da pereza hasta ahorrar... Pienso que me van a sablear igual asi que lo mejor es disfrutar ahora a tope, no creo que con 67 se pueda disfrutar mucho de la vida...
  18. #13 Seguro? Mira lo que paso en Chile, no es eso pero se le acerca y siguen adelante. Yo creo que si llegara a pasar por inaccion del pueblo, pero poco a poco.

    Primero bajando las pensiones maximas a 1000e, luego a 800e, luego solo se paga 600 a los que no tengan nada (solo las de ultimo recurso); y al final a nadie.

    Tambien aumentando el numero de años a cotizar, a 40 , 50 o mas. de modo que pasa como a dia de hoy. Una persona que estudie y no trabaje hasta los 25-27, se vaya fuera unos años y luego vuelva, con 32-35 le va ha ser casi imposible si no consigue un trabajo estable 100% el resto de su vida hasta los 65 o 70 tener cotizado todo lo requerido para el 100%.

    Van a tardar 30 o 40 años hasta quitarlas pero ese mas o menos es el camino. El resto de paises de Europa igual o parecido con planes de pensiones privados de por medio.
  19. #19 Comprendo lo que dices, pero Chile no es España, quiero decir que tenemos culturas bien diferentes. Y con respecto a las pensiones privadas, mucho tendría que cambiar la mentalidad española o mucho dinero debería ganar la gente para poder mantener un "régimen doble". CREO sin ser para nada experto en la materia.
  20. #21 ¿Has visto el crecimiento continuo del PIB y de la automatización? Hay muchos sitios de donde sacar.
  21. Creer es poder. Al final conseguirán quedarse sin pensión.

    Idiotas.
  22. #21 Eso es un gilipollez. Ya me estoy cansando de repetirlo. Y nadie ha cinaeguido rebartirlo.
  23. #13 Tendrían que gastar el dinero en policía y cárceles.
comentarios cerrados

menéame