Actualidad y sociedad
453 meneos
1288 clics
Simón insiste sobre el cierre de la hostelería: "La gente no va a un bar para estar sola en una esquina"

Simón insiste sobre el cierre de la hostelería: "La gente no va a un bar para estar sola en una esquina"

Cerrar o no la hostelería para preservar la salud a costa, tal vez, de la supervivencia del sector. Es el perenne dilema desde el inicio de la pandemia sobre el que ha vuelto a pronunciarse este jueves el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, que ha asegurado que hay "una correlación muy clara" entre la clausura de estos establecimientos en una comunidad autónoma y la mejora en la evolución de sus datos

| etiquetas: simon , insiste , cierre , bares
208 245 1 K 332
208 245 1 K 332
Comentarios destacados:                                  
#2 "La gente no va a un bar para estar sola en una esquina"

¿Cómo que no? :foreveralone:
«12
  1. La solución es la que no quieren hacer los políticos, un confinamiento duro y corto. 15 días todos en casa.
  2. "La gente no va a un bar para estar sola en una esquina"

    ¿Cómo que no? :foreveralone:
  3. Claro que no, vamos para emborracharnos solos en una esquina :foreveralone:
  4. Puto Simón, que le corten la cabeza.
  5. Yo voy para estar solo con más gente.
  6. Pues tiene toda la puta razón. Mal que nos joda.
  7. Dentro de un tiempo:  media
  8. A mi ya no me habla ni el camarero.
    Con eso lo digo todo.
  9. Parece que Simón está diciendo cosas bastante sensatas últimamente.
  10. #11 Es como casado, cuanto menos habla mejor le valoran sus votantes :troll:
  11. Que cojones tiene este tío! con la presion que ejerce el lobby de la patrona hostelera junto con las grandes marcas de alimentación, bueno a algunos políticos los presiona, otros directamente se venden por dos de pipas.
  12. #2 llegamos solos con la esperanza de salir acompañados
  13. Desde que se sabe la importancia de los aerosoles en la transmisión se debe tener mucho más cuidado en los interiores de bares y restaurantes. Esto que parece de cajón, pues a mucha gente no le acaba de entrar en la cabeza. En mi pueblo era común que en otoño estuvieran los bares llenos. Y dentro de un bar no se usa mascarilla. Con las navidades, medio pueblo contagiado.

    También a las administraciones les ha costado reaccionar, y cuando lo han hecho ya es demasiado tarde para evitar lo peor.
  14. #1 Y luego qué? Por que luego volveremos a lo mismo, y otro confinamiento? Y así hasta 2022? La economía no lo resiste. Habrá que ser algo más responsables y dejar la vida social para más adelante.
  15. #1 A estas alturas puede que tengas razón, pero cuando esto se vuelva a normalizar, sintiéndolo mucho por todos los hosteleros, se debería de cerrar los interiores de bares y restaurantes hasta que se vacune casi todo el mundo.
  16. #11 Últimamente, debe ser hoy.

    Porque hace pocos días dijo unas cuantas tonterías sobre la cepa británica.
  17. #16 Más vale una vez rojo que ciento amarillo. Si bajas la incidencia se puede llegar a otro periodo de relajación y así hasta que se acabe eso.
  18. #19 Si, bajas, luego vuelves a subir, y bajas ..y vuelves a subir. No nos podemos permitir un confinamiento. A no ser que todos los empleados públicos y trabajadores privados renuncien a su sueldo uno o dos meses.
  19. #20 Hay mucha gente que ya renuncia a su sueldo y se van a tirar hasta por lo menos el verano renunciando a su sueldo.
  20. #14 Y una mierda, mi ración de papas bravas es mía y a quien me meta mano le clavo el tenedor ¬¬.
  21. #1 Cuando hay ERTEs a los empleados se les compensa por la reducción de jornada. Digo yo que parte de la solución debería pasar por compensar a los hosteleros para que se puedan quedar en casa sin tener que preocuparse por si tendrán o no tendrán bar que volver a abrir cuando volvamos a la nueva neo-normalidad.
  22. #15 Lo sabran los cientificos, porque lo que es lo medios de comunicacion principales pasan de informar a la gente de la importancia de ese tema, hasta el punto que la mayoria de la gente cree que con mantener 2 metros de distancia ya estan protegidos. Todas las cadenas de tv, radio y prensa deberian estar repitiendo y explicando continuamente eso peligros pero parece que no interesa.
  23. El problema es la falta de control en las calles. En un estado de alarma deberían utilizarse al ejercito y policias para, al menos, dar sensación de seriedad. Luego vienen y te dicen que es en los bares y hay que creerselo, y ves que se juntan 20 en una tienda, 40 en un super en la cola de la fruteria, en el centro comercial...
  24. "Simón defiende cerrar el interior de los bares"


    Ah, ¿que aún no están cerrados?


    ¿Pero qué ocurre en España, la gente es gilipollas?

    :palm:
  25. Mañana lo vuelvo a votar.
  26. parece que el señor Don Simón se sigue mezclando con coca cola y así estamos.
  27. #27 Solo estaba prohibido atender en barra increiblemente.
  28. #25 Claro, es totalmente cierto lo que ha dicho, pero parece que se enfoca todo en los bares. Pues en mi ciudad las tiendas de chuches tienen gente fuera como antaño tenían los bares a gente apelotonada con sus bebidas. Por no decir el transporte, el trabajo, los parques de niños, etc.
  29. #1 ¿Entonces donde queda la libertad de los cayetanos para salir de fiesta en Madrid?
    twitter.com/MiguelFrigenti/status/1352372458544836611?s=19

    Conmigo que no cuenten.

    /S
  30. Está arruinando a los hosteleros con estas medidas. Parece que no entiende que si no deja que la gente vaya a los bares, quedarán en el parque, en un centro comercial o en una casa. La medida de cerrar la bostelería por sí sóla, si no se acompaña con otras medidas, diluye su efectividad.
  31. #20 la diferencia respecto al año pasado es que la vacuna está aquí. El confinamiento sirve para ganar un poco de tiempo crucial para vacunar. Es una desgracia contagiarse una semana antes o unos días después de recibir el pinchazo.
  32. #22 Mas vale sólo y con una racion de bravas, que acompañado y llevandose a las bravas.

    Venga ya me voy yo sólo, pasar buen finde.
  33. #31 Y en todos esos sitios la gente va con mascarilla. En los bares, incluso en interior, no.
  34. #33 La gente no va a quedar con la misma intensidad, y desde luego no va a estar en sitios cerrados sin mascarilla con gente más allá de la que conoce (e idealmente grupos burbuja).
    Claro que poner limitaciones al interior de los bares especialmente afecta y mucho a los contagios.
  35. #16 #1 mi bikotekide lo tiene claro, dos semanas confinados, dos meses sin restricciones, asi hasta que nos olvidemos del tema.
    No es mala idea, nos da opción de organizarnos y de hacer vida normal la mayoría del tiempo.
    Habría que afinar los tiempos y coordinar con Europa, supongo, pero lo que no puede ser es lo que tenemos ahora, cada semana cambian las reglas, siempre en tensión pensando en ver que pasa la semana que viene, no puedes hacer planes ni a dos semanas vista... Y luego lo surrealista de las medidas, mi madre vive en la provincia de al lado, en seis meses ha visto a sus nietos dos veces, pero si viviera en la mía la veríamos cuando quisieramos...
  36. Sólo serán uno o como mucho dos cafés aislados
  37. Un bar es un sitio mal ventilado en el que la gente no lleva mascarillas al menos mientras bebe y come. Es evidente lo que dice.
  38. #39 El del año pasado no fue duro. Hubo unos días en los que endurecieron las medidas y la incidencia bajó rápidamente. Pero solo lo mantuvieron una semana.

    El gobierno tiene más miedo a la desobediencia civil que al virus.
  39. #40 ¿En que cueva vives?
  40. #38 Mis padres viven a 20 minutos y están igual. Ente fin de semana no voy a ir por miedo a llevarles yo el virus.
  41. #27 En Francia llevamos con los bares cerrados desde comienzos de octubre y los restaurantes cerrados desde finales de octubre. Ahora mismo se baraja no abrirlos como mínimo hasta abril.
    #33 Si la gente queda en un parque o en la calle y lleva la mascarilla puesta pues no hay problema. El problema de bares y restaurantes es que te quitas la mascarilla para consumir junto a decenas de personas.
    Es un factor de riesgo muy elevado.
  42. #23 No hay dinero para eso. Lo que pasa que en la Sexta no lo cuentan.
  43. #51 cuantas veces los has visto desde septiembre? Dos?
  44. #44 Fernando Simón lleva 17 años en el cargo, desde la época de Aznar. No es un miembro del Gobierno.
    Aparte, cuando se le pide hacer una predicción, obviamente se expone a equivocarse, como cualquier homólogo de cualquier país.
  45. #16 Eso no basta al parecer.
  46. #40 ¿no lo sabes?
  47. #16 hasta 2024
  48. Tiene razón.
  49. #38 ¿Tu bikoqué?
  50. #1 Creo que la que ningún político quería tomar, era cerrar la hostelería. Por eso andaban con adelantamientos de toque de queda desde las comunidades y esperando a ver si otro tomaba la decisión.
  51. Toda la razón, al final la gente se tira dos horas en el bar y sin mascarilla.
  52. #38 quizás en esa última frase está el verdadero problema. Quizás aunque viviesen en la puerta de al lado la situación no está para vernos cuando queramos.
  53. #42 El nivel de la derecha siempre es insultar a los de la izquierda ante cualquier cosa que dicen, aunque tengan razón. Aquí un ejemplo.
  54. #55 Es que nunca ha dicho lo que pone, #44 está mintiendo o repitiendo una mentira.
  55. #21 yo mismo, currando y sin cobrar desde abril pasado porque me han bajado mucho las ventas, a parte de mala suerte de haber estado 3 semanas de baja y tener una averia de una nevera que me ha costado 1100 euros
  56. #2 Lo ha dicho Fernando Simón, así que será una afirmación de algún artículo científico o algo.
  57. #20 y que es lo que restan consiguiendo con estas medidas?

    Subir, bajar, subir, bajar.


    Y no, nadie tiene que renunciar a su sueldo. Debería pagarlos el estado. Y Si no tenemos soberanía para generar ese dinero y tenemos que pedirlo prestado con deuda es otro tema, es una bonita cualidad de este sistema capitalista, él mismo que dice que ir al bar es malísimo por qué coges el covid pero ir en un metro atestado o a una clase con 30 niños dentro es seguro.


    El que a día de hoy se crea a Simon es un ingenuo.
  58. #49 dos semanas.
  59. #21 Uno puede renunciar a su sueldo. Pero uno no puede renunciar a la comida, a tener un techo o a alimentar o calentar a su familia.

    Habláis de economía en términos "macro" pero la gente no se va a quedar en casa a morirse de hambre.

    Y lo que faltaba en 2021 con el virus suelto es gente cabreada y a punto de explotar.

    Un 1% de la población te la puede liar mucho y recuerdo que no hay cuerpos de seguridad suficientes como para contener una movilización.

    Así que sí. Evidentemente 15 días de confinamiento o incluso más acabarían con el virus. Pero mucho cuidado con suponer que la gente se iba a quedar en su casa leyendo libros o viendo Telecinco. Por muy consecuente, coherente y necesario que fuese dicho sacrificó para un individuo no tiene por qué serlo para un colectivo.
  60. #43 "el 8M". Un chascarrillo populista y a tirar :facepalm:
    Este es el nivel de la derecha y sus votantes.
  61. #19 es que esto no se va a acabar. Un virus que se transmite por el aire, que deja asintomáticos a la mitad de los infectados para que lo sigan transmitiendo y que además es asintomático o leve precisamente para los segmentos de población que más se mueven no va a desaparecer. Podrás paliarlo un poco con las vacunas si el bicho tiene el detalle de no mutar mucho, o dar gracias a $DEITY si muta a una forma más "leve" y termina siendo una toxoplasmosis que solo descubres que existe cuando te quedas embarazada, pero el COVID ha venido a quedarse y tendremos que acostumbrarnos a vivir con él igual que en África viven con el noma, por ejemplo, que da más miedo*.

    Una cosa es cerrar los bares y otra cerrar el país entero, porque a reventarle la boca a porrazos al que la enseñe por la calle no lo vamos a hacer. Cerrar el país entero también mata de hambre.

    * o con cualquier otro virus, bacteria, parásito o mierda que se os ocurra que en el primer mundo ni sabemos que existe
  62. ¿Por qué no habrán confinado dos semanitas a la vuelta de vacaciones? Que la gente en general ha hecho lo que le ha dado la gana. Entre otras cosas irse de bares
  63. #35 el mejor hilo con diferencia.
  64. #16 responsabilidad es lo que no llevo viendo en todo este año, es lamentable.
  65. #2 De hecho yo estos meses, ocasionalmente me tomaba 1 o 2 cafes semanales, y siempre lo he hecho en la calle, lloviera, nevara , lo que hiciera, en espacios cerrados ya me pego el día entero en mi habitación currando.
  66. Cuanta razón... Que pena que no tenga un puesto de reponsabilidad donde pueda tomar alguna medida.

    Oh, wait.
  67. #75 porque están escondidos previendo la ostia económica que viene.
  68. #59 pues que haga algo.
  69. #29 Cocacola dice. Tú mirale la cara. Bien. La pinta de yonki del sector 6 que se le está quedando.

    Podría afeitarse algún día.
  70. #33 Quedar en un parque no es un problema (aire libre) y el centro comercial menos que el restaurante (mascarilla).
    El problema dels restairantes es la combinación de mascarillas bajadas para comer y lugar cerrado
  71. #45 a este lo puso el PP creo
  72. #52 Qué vais a saber en Francia de salvar la economía :troll:
  73. #8 Pues algo estoy haciendo mal.
  74. #60 creo que es "pareja" en vasco
  75. #72 Detecto hedor a racista. A la basura.
  76. #43 te falta la de "el impacto de la cepa británica será marginal"
  77. #60 Compañero/a, Pareja/o
  78. #18 Tu comentario requiere que aportes enlaces al respecto, más que nada para los que no hemos oído las tonterías.
  79. #23 ¡Estamos tontos! El dinero solo se usa para rescatar bancos y líneas aéreas. Los pringados desaparecen, dejando su espacio a las hienas, que monopolizarán también este sector.
  80. #14 ¿Acompañados de un buen pedo?
  81. #85 La pregunta sería:
    ¿Qué habeis hecho en Francia para salvar la navidad?
    #52
  82. ¿En una esquina? Eso es de perdedores de manual.

    La gente que sabe se emborracha sola pero en la barra: Que se vea bien lo que está haciendo junto con esa actitud de "me la suda lo que puedas pensar de esto".
  83. #52 En Francia los bares tienen ayudas por estar cerrados. Aquí NO.
  84. #77 Eso es y es la clave. Si en Julio cuando salimos del confinamiento duro hubiera habido mucha responsabilidad por parte nuestra y de diferentes administraciones (por ejemplo la Ayuso cuando se nego a controlar el virus y contratar rastreadores) y hubiera seguido asi desde entonces, el tema del coronovirus no estaria tan jodido. Pero muy poca responsabilidad en general. Tengo amigos que siguen saliendo a saco al interior de bares llenos en el centro de Madrid, de viernes a domingo todos los findes. Les digo que podrian salir un poco menos, que tampoco se van a morir por reducir un poco la vida social...pero ni puto caso. Y asi ahi cientos de miles repartidos por todo el pais que parece que aun no se han enterado que estan en mitad de una pandemia y se nos mueren unas 400 personas al dia, muchos evitables.
  85. Es de sentido común.

    Un confinamiento total de 15 días sin excepciones es lo único que puede funcionar de verdad. Pero con moratorias de pago de todos los gastos como hipoteca, alquiler, luz, etc.

    Los confinamientos a medias lo único que hacen es ahogar a los pobres y las pymes, que afrontan los mismos gastos fijos con menos ingresos.
  86. #66 Por curiosidad, ¿en vuestra situación no es mejor un ERTE? ¿No cobra nadie, o el jefe si que cobra?
«12
comentarios cerrados

menéame