Actualidad y sociedad
8 meneos
104 clics

El sistema del seguro de enfermedad en Alemania

El sistema alemán de seguros médicos se caracteriza por ser un sistema dual de seguros médicos públicos (GKW, por sus siglas en alemán) y seguros médicos privados (PKV). Por una parte, los GKV son accesibles para todos, mientras que los seguros médicos privados están sujetos a condiciones especiales. Las cotizaciones al seguro médico público dependen de los ingresos. Se basan en los ingresos brutos totales, de los cuales se deduce una tasa de cotización única del 14,6 por ciento (válido para 2019). Dicha cotización se reparte a partes iguales…

| etiquetas: seguro , médico , alemania , publico , privado , enfermedad
  1. Os lo resumo. En la pública se llevan el 17 por ciento de tus ingresos brutos hasta un tope de 700 y pico mensuales, te pasas años pagando religiosamente 500-600 eurazos al mes y cuando te pasa algo y necesitas el seguro, te dicen que el seguro solo te cubre 2 sesiones de rehabilitación y que las otras 13 que te ha recetado el médico las tienes que pagar tú.

    ¿No ha ido usted al dentista durante más de 1 año? Lo sentimos, su problema bucal es negligencia suya, no lo cubrimos.

    Bendita cuota de autónomo de 280 euros en España, no sabemos lo que tenemos hasta que lo perdemos.
  2. Os recomiendo la lectura de este enlace: berlunes.com/alemania-pais-matasanos
  3. Mi experiencia con los seguros en Alemania:

    -Voy al médico porque me duele la rodilla tanto que no puedo andar sin muletas.

    -Después de marearme un par de consultas, me recetan sesiones de acupuntura, que por supuesto no cubre el seguro y están a precio de servicio de puticlub.

    -Se me enciende la bombilla y voy por mi cuenta a la ortopedia a hacerme unas plantillas.

    -Fin del problema en la rodilla.

    El que no quiera entender que la sanidad privada es estafa tras estafa tras estafa, evidentemente no sabe de lo que habla.
  4. Comparación de nóminas (sobre 45000€/año brutos, casado, trabaja sólo uno y 2 hijos)

    España:
    * Retenciones IRPF: 9013€
    * Seg. Social: 2857€
    * Sueldo neto: 33129€ (2760€/mes)

    Alemania:
    * Seguro de pensiones: 4207€
    * Seguro de desempleo: 675€
    * Seguro de salud (público): 3780€ (en realidad es el doble, pero la otra mitad la paga la empresa)
    * Seguro de incapacidad: 528,75€
    * Sueldo neto: 31458€ (2620€/mes) (más Kindergeld x 2 niños = 408€/mes == 3030€/mes)

    Caso real, personal, con seguro público:
    Voy a revisión por una operación con placa para 'arreglar' fractura de radio; el hueso no está curando bien y hay que volver a operar para corregirlo (radiografía y cita con el cirujano para ver la radiografía en menos de 2h). "¿Qué hace el Jueves de la semana próxima?". "No sé, déjeme hablar con mi jefe primero, al menos!"

    El dentista es caro, pero es que aquí, p.ej., las limpiezas bucales son limpiezas ... duración media en España, 20 - 30 minutos. La última vez que me hice una (y por la que pagué poco más de 80€), estuve casi hora y media, y no sé cuántas cosas me hicieron. Si eres responsable y vas a revisiones periódicas (cubiertas por el seguro), el seguro cada vez cubre más cosas. Por cierto, el seguro médico en España tampoco cubre muchas cosas de los dentistas.

    Medicamentos, mi post-operatorio lo pasé con Paracetamol 500mg. Creía que estaban locos estos alemanes, pero leches, al final no me hizo falta nada más (y eso que me traje unos cuantos analgésicos de España por si acaso).

    Por la operación, tuve un periodo laaargo de rehabilitación. Me costaba un 'Zuzahlung' de 10€ por receta (de 10 sesiones cada receta) y un 10% del coste del tratamiento. Creo que cada receta de 10 sesiones me salía por unos 25€. Hospitalización, 10€ de copago al día, hasta 28 días.

    Resumen: los hospitales no están colapsados, las horas de espera en horarios 'normales' son mucho más reducidas que en España (no va la gente por un constipado, para eso tienes a tu médico de cabecera), tiempos de hospitalización, los justos (y necesarios), como se ha dicho, hospitales públicos generalmente fantásticos.

    Para los médicos de cabecera, hay que tener un poquito de interés y buscar uno que te cuadre. Donde vivía antes, me busqué uno que había trabajado en un hospital y que tenía experiencia internacional, y además era buceador, con lo que también me cubría los certificados para buceo. En pueblos pequeños la cosa puede complicarse (vamos, como en España).

    Lo único que salva a la sanidad española, por ahora, son sus fantásticos profesionales y la humanidad y sentimiento que ponen a su trabajo. En eso España sí supera, de largo, a los alemanes (y en consecuencia está esto lleno de enfermeros españoles :-) ) La atención primaria también está bastante mejor (en poblaciones pequeñas, pueblos y demás, no muy lejos de grandes capitales) en España que en Alemania ... por ahora.
  5. #1 Tuve una hernia discal en Alemania y me cubrieron hasta 12 sesiones de fisioterapia de rehabilitación (2 de primeras y otras 10 tras pedirlas a la Krankenkasse, igual olvidaste esto?). El dentista: si no vas nunca a hacer revisiones y agarras una infección maxilar por no tratar una caries, me parece bien que te la cobren por irresponsable. La limpieza de sarro básica, los empastes y tratamiento de caries y la revisión en sí son gratis. También me extrajeron las muelas del juicio (con operación menor en una de ellas por la posición), sin pagar nada. Una infección osea por una raíz infectada también me la trataron gratis.
  6. #6 No, no lo olvidé, mientras el médico de la Orthopraxis me hacía las recetas, no tuve que tramitar nada con la KK (TK)
    Y estuve entre pitos y flautas casi 2 años de rehabilitación (manuelle Therapie).
  7. #7 esto... yo respondía a arteycultura en #1, o eres la misma persona con cuentas múltiples?
  8. #5
    Gasto público per cápita en sanidad
    Alemania 4.099€
    España 1.690€

    Porcentaje gasto público/gasto total
    Alemania 84,99%
    España 70,78%

    No hay mas preguntas, señoría.
  9. #8 Yo "solo" tengo una cuenta aquí. Será un error del otro usuario al responder.
  10. #8 añadiste el #1 en una edición? Es muy posible que me pensara que me estabas respondiendo a mí :shit:

    Estaría bueno, que tuviera dos cuentas para contradecirme a mí mismo :-) vaya pedazo de trastorno jejeje
comentarios cerrados

menéame