Actualidad y sociedad
339 meneos
2726 clics
“La sobreprotección genera niños estúpidos”.

“La sobreprotección genera niños estúpidos”.

La sobreprotección de los padres con sus hijos yo no diría que es un maltrato pero genera niños a veces muy estúpidos, que no van a admitir un no. Claro que lo terrible del acoso escolar es el agresor pero hay quien no sabe defenderse porque no sabe generar una relación con iguales. La sobreprotección es un graso error y los padres tienen que preguntarse porqué.

| etiquetas: educación , sobreprotección , niños , urra , cadena ser
150 189 2 K 334
150 189 2 K 334
Comentarios destacados:                        
#1 Los errores grasos son muy peligrosos.
«12
  1. Los errores grasos son muy peligrosos.
  2. #1 xD xD lo he buscado, es craso
  3. #1 Yo mismo este finde he cometido dos. Y con postre.
  4. ¿Que ideología política fomenta que a los niños no hay que traumatizarlos y permitirles todo?
  5. Pero no protegerlos genera niños con cientos de traumas. :troll:
  6. #5 ninguna.
  7. #6 iba por #_4
  8. #4 No se, ¿cuál?
  9. #5 No, es al contrario.
  10. Yo creo que cada niño es un mundo, algunos necesitan sobreprotección mientras que para otros es contraproducente. Intentar meter a todos en el mismo saco no funcionará nunca.
  11. Sobre todo cuando la fiscalía te protege de rendir cuentas ante la justicia, como a los nenes de los Borbones.
  12. La cosa es recurrente desde los tiempos de Platón. Pero oye, los sobreprotegidos son siempre las generaciones siguientes, no la propia.

    Seguro que hace 100 años algún cenutrio decía que los críos eran débiles porque no trabajaban desde los 10 años en las fábricas.
  13. Los padres estúpidos generan niños estúpidos.
  14. #4 Si pignito nos tienes en ascuas
  15. #1 Para eso un danacol
  16. #13 “Ahora los chicos aman el lujo. Tienen malas maneras, desprecian la autoridad; no respetan a los mayores y prefieren la cháchara al ejercicio”.
  17. #8 Esa me la se yo, el cayetanismo :-D

    Cc
  18. #13 Si. Pero al menos no solucionaban sus problemas llorando en una esquina en posición fetal
  19. #7 También te tiene bloqueado eh :roll:
  20. #5 Más traumas tienen cuando son 'sobreprogregidos'
  21. #10 Ningún niño necesita sobreprotección (otra cosa es protección, que eso lo necesitan todos los niños).
  22. #4 La ideología de los niños de papá y mamá.
  23. #14 bingo
  24. Lo terrible del acoso escolar es el agresor pero.
  25. #4 Los pijos de toda la vida.
  26. #20 Mejor hacerlo con alcohol o dando de hostias a la parienta, como se ha hecho toda la vida de dios
  27. #14 La estupidez tiene un fuerte componente genético... como la inteligencia... :-D
  28. ¿Graso?
    www.fundeu.es/consulta/craso-graso-error/

    Joder, vaya entradilla. Ese "porqué" también está mal empleado.
    www.fundeu.es/recomendacion/porque-porque-por-que-y-por-que-935/
  29. #1 JO-DER ... Tienen que hacerlo a propósito para que, como yo, la gente entre a comprobar si es verdad que lo han puesto así.... :palm:
  30. La sobreproteccion genera, A VECES, muy estupidos.

    La no sobreproteccion genera, A VECES, niños muy estupidos.

    No se q ha querido decir con el 'a veces', de verdad. Q los estupidos salen estupidos? Q hay un porcentaje de imbeciles? Como saca conclusiones de ahi?
  31. Claro que lo terrible del acoso escolar es el agresor pero hay quien no sabe defenderse porque no sabe generar una relación con iguales.

    Quizás el que no puede defenderse y generar esa relación con iguales será porque el abusador sea mayor, más fuerte y esté respaldado por sus palmeros. Este tío es gilipollas.
  32. Debate recurrente desde los tiempos de la antigua grecia como han dicho por arriba. Sobreproteger está mal, pero tampoco hay que irse al otro punto y ser un ogro o descuidar por completo tus obligaciones de padre pensando que el crio es poco más que un perro, en plan limitarte a cubrir sus necesidades vitales y fuera.
  33. #1 justo venía a hacer el chiste de ponerlo a dieta {0x1f602}
  34. Si es que ahora a un niño le ponen gafas, los compañeros le llaman "gafotas" y los padres denuncian bullying porque al niño le están causando un trauma...

    Hay un exceso de sobreprotección que va desde llevar al niño a la puerta del colegio en coche no vaya ser que le pase algo, a cuestionar al profesor si el hijo no se comporta y le llaman la atención, denunciar como bullying cualquier cosa o simplemente no saberle decir al niño que NO.

    Hay exceso de mamitis...Educar a un hijo en una vida Disney cuando luego le esperan los Juegos del Hambre no puede ser bueno. Cuando el niño crezca y empiece a asimilar la vida real, será contraproducente.
  35. #10 Como ya te indica #23, por definicion NADIE puede necesitar sobreproteccion. Como tampoco puede necesitar sobremedicacion, sobreespecializacion, sobrealimentacion o sobrecargas. De hecho el prefijo "sobre-" significa expresamente "que sobre", o sea, exceso de lo que sea.
  36. Da igual lo que hagamos, cada generación es peor que la anterior
  37. #2 un error lipídico
  38. #28 o sin necesidad de pegarles castigándolos cuando se portan mal. Premiandoles cuando destaquen y corregirlos cuando se pierdan por el camino. Pero sin espacios seguros ni diciendoles que todos son diversos y que está bien no aprobar. Demostrando autoridad cuando venga la rebeldia.

    Y obligandoles a estudiar o trabajar si siguen en el nido. Y dejarles volar y equivocarse. Teniendo un ojo para ver como resuelven la vida por su cuenta
  39. #1 #2 lo mismo se refiere al efecto que tuvieron los bucaneros y los tigretones en nuestra adolescencia.

    .  media
  40. El cuñado de cabecera de Menéame.
  41. #14 jajaja tal cual
  42. #39 Es un error de lipotimia, le pasa a cualquiera.
  43. Como si los niños de antaño, ahora mayores que gobiernan el mundo, hayan salido bien. Esto es lo de siempre, gente mayor diciendo que los tiempos pasados siempre fueron mejores.
  44. #33 Cuanta razón. ¿Cómo enfrentarse a ese tipo gordo que te pasa 2 palmos y 20 kilos, que viene ayudado por dos pelotas ?. Te pasa la gente a dos palmos y sabes que nadie te va a ayudar.
  45. La sobreprotección de los adultos que tenemos ya tal
  46. #26 a esto venía, joder. Este tipo deja fuera a personas cuyo cerebro funciona diferente, como las personas con altas capacidades o las neurodiversas, por poner dos ejemplos.

    Hay personas que debido a que su cerebro funciona diferente, que no quiere decir peor ni mejor, tiene problemas de sociabilidad que dependen de un gran trabajo de su familia en etapas tempranas y del apoyo de su entorno.
  47. #32 A mi lo que me preocupa más es que la sobreprotección, combinada con alguna cosa más (y la genética) puede generar adolescentes con TLP. En casi todos los estudios que hablan del TLP dicen que tienen múltiples causas, que hay un factor genético, que no se puede achacar a un único motivo, pero........ resulta que el "padre helicóptero" es un factor habitual.

    es.wikipedia.org/wiki/Trastorno_límite_de_la_personalidad
  48. El maltrato genera niños aún mucho más estúpidos que la sobreprotección.
  49. Muchos entienden que no sobreproteger es pasar del niño y que se porte como un salvaje y haga lo que le salga de los webs

    En plan: oye, vigila a tu niño que está pegando a los pequeños y quitándoles las cosas..
    "No, yo no quiero estar encima de él, que eso es sobreprotegerle, mejor que gestionen ellos solos los conflictos"
    Y entonces se lleva un palazo y llega el drama
  50. #4 Desde luego una muy mal entendida.
    Como una ideología que defiende al grupo (como una cultura, un pueblo, o una nación) atacando a una parte de las personas que dices representar o defender.

    Existen infinidad de ideologías bien o mal entendidas. A bote pronto se me ocurre la existencia de feministas que van en contra de la libertad de ciertas mujeres, liberales económicos que atacan las acciones económicas de determinados grupos, religiosos que atacan el culto de otros religiosos, pacifistas que agreden, etc, etc. El ser humano es así de irracional. Eso no significa que sus ideales realmente respalden esos comportamientos.

    Cuidado al confundir los actos de autodenominados idealistas con los ideales que enarbolan.
  51. #49 yo conozco alguna persona con TLP que la familia "sobreprotegía" dándole puñetazos
  52. #4 ¿los de "tu no sabes quién es mi papá" o cuáles dices?
  53. #10 La sobreprotección por propia definición es contraproducente.
    Nadie necesita un exceso de algo que le cause perjuicio...

    Creo que a lo que te refieres es que la protección y la educación que cada individuo necesita es distinta (tanto en cantidad como en forma), y eso no creo que nadie te lo discuta.
  54. #18 :troll: :troll: :troll:

    El mundo moderno :troll: :troll: :troll:
  55. #46 Sí, ya me estoy imaginando que para este tío crear una relación con iguales es que cuando te han rodeado contra una pared sin escapatoria, vayas tú y digas: Calma señores; estamos entre caballeros. Tengamos una conversación sosegada y civilizada. :wall: :wall: :wall:
  56. un psiquiatra hablando de educación infantil... mucho cuidado. Pero seguro que esta vez el psiquiatra basa sus planteamientos en estudios empíricos/científicos y no es su visión de la vida. :troll:
  57. #4 Tautología: Estupidez == Votante izquierdista
  58. #26 Que diga lo mismo de la violencia de género y lo crucifican...
  59. #8 El riverismo.

    Mi hijo aún huele a leche.
  60. #4 La de "a mi niño le trauman por ponerle la mordaza"
  61. #57 Seguramente sea unirse al grupo para darle hacerle la vida imposible a otro que este peor.
  62. #1 Marco Licinio Craso se precipitó en atacar al imperio Parto y mataron a su hijo y a el lo apresaron en una reunión, dicen que lo obligaron a beber oro fundido...Craso error, si le hubiesen obligado a comer panceta sería un graso error.
  63. #20 pues a mi hija le jode más que la castigue al rincón a pensar y le quites lo que sea durante 1 semana. Los castigos físicos no creo que sirvan de nada la verdad. Por cierto la sobreprotecciin va de otra cosa
  64. #53 Claro claro, hay de todo...

    Yo conocí un caso de exigencia absoluta combinado con no dejarle elegir nada ya que los padres siempre eligen mejor, así que llegó a los 16 años sin saber relacionarse con nadie, sin saber tomar decisiones y no hacer nada que no fuera estudiar. Y fue mal, como era de esperar...
  65. #4 el Borbonismo?
  66. Porque antes no existía la violencia, los agresores, ni las víctimas. Me pregunto si los que tienen unos recuerdos impecables y felices de su infancia, fueran realmente los agresores que hacían la vida imposible a los demás sin reparar siquiera en ello.

    Algunos ya no saben qué decir para perpetuar su caduco esquema de valores basados en la competición, el egoísmo y falta de empatía, en este caso con las víctimas y el clásico "algo habrán hecho".
  67. #60 Lo terrible son los nazis pero, lo terrible es el violador pero, lo terrible es la violencia machista pero, lo terrible es el racismo pero...
  68. #1 #2 Craso es sinónimo de graso.
    dle.rae.es/craso?m=form

    craso, sa

    Del lat. crassus 'grueso, gordo', 'rudo, tosco'.

    1. adj. indisculpable. Craso error. Ignorancia crasa.

    2. adj. Graso, untuoso.

    3. adj. p. us. Grueso, gordo.

    4. m. crasitud.

    brea crasa

    Me habeís obligado a mirar el diccionario a ver si el equivocado era yo. Todo el mundo diciendo que es una errata...
  69. Totalmente, aunque no me trago los mantras clásicos de que la juventud es ahora peor que la de antes. En cualquier caso, proyectos de delincuentes, se nota cuando conoces a sus padres y madres.

    Saludos.
  70. #54 A esos su padre les tiene a raya.
  71. #10 Supongo que cada uno necesita el nivel de protección adecuado.
  72. #70 No es una errata de semántica, es una errata retórica.
    Graso no se aplica a grosero, tosco, grueso, y jamás referido al error.
    Eso sí es un craso error.
  73. Lo contrario genera delincuentes.
  74. Los mamíferos son unos flojos sobreprotegidos, pegados a su madre durante meses porque no se atreven ni a sacar los dientes ni a abrir mucho los ojos.
    Los humanos son el culmen de la sobreprotección viviendo años de la teta progenitora, tardando años en andar y comunicarse.

    Fdo: un invertebrado cualquiera.
  75. #39 ese chiste está algo oxidado
  76. #81 Está atribuida a Sócrates pero a saber.
  77. #36 ¿Tú de crianza y pedagogía te quedaste en los 60? Meterse con un compañero por llevar gafas es de gilipollas y lo de "mamitis" huele a rancio.
  78. #20

    No, lo hacían rezando y les ponían como ejemplo.
  79. #73 Una anfibología precisa de dos cosas, como las comparaciones.
  80. Marco Licinio Craso (en latín, Marcus Licinius Crassus;n. 1 c. 115 a. C.-junio de 53 a. C.) fue un relevante aristócrata, general y político romano de la era tardorrepublicana, más conocido como Craso el Triunviro. En la batalla de la Puerta Colina se distinguió en el mando del ala derecha del ejército de Sila. Además, aplastó la revuelta de los esclavos acaudillada por Espartaco.

    La importancia de Craso en la historia mundial proviene, sin embargo, del apoyo financiero y político que brindó al joven y empobrecido Julio César, apoyo que le permitió embarcarse en su propia carrera política.

    Llegó a un pacto secreto con Cayo Julio César y Cneo Pompeyo Magno, el llamado Primer Triunvirato, para hacerse con el poder en Roma. A pesar de su proverbial riqueza, ansiaba la gloria militar, y por ello dirigió una campaña contra los partos en la que encontró la muerte, junto a su hijo y varias legiones, en la batalla de Carras.
  81. #82 Nah, es fake, se la invento un chaval en los 60 creo que fue.
  82. #66 claro pero eso no es sobre protección sino puro maltrato
  83. #90 Ellos entendían que era lo que tenían que hacer para protegerla.
  84. #5 Ojo, que el castigo, aunque no sea físico también es una forma de sobreprotección. Hacer daño es peor que mandar a pensar o retirar privilegios, sé que tienes buena intención y no te cuento esto porque creo que seas mal padre ni nada por el estilo, veo tu preocupación por encontrar la forma correcta y saco el tema porque me gustaría ayudar a los padres y madres que me lean a mejorar. Sobre todo porque el castigo tiene siempre una naturaleza incuestionable y por eso siempre requiere de mucha autocrítica.

    Muchas veces, uno interpreta que papá o mamá "se enfadan por mi culpa" y por eso hacen cosas "malas para mí". Hay que poner límites, pero el castigo no es una buena forma de enseñarlos, porque la base de esos límites se fundamenta en la autoridad y no en una enseñanza racional. Como el niño no aprende racionalmente por qué X es malo, cuando desaparece la autoridad lo primero que hace es experimentar X por su cuenta. De esta forma criamos niños sumisos que aparentemente "se portan bien", pero acaban rebelándose a los 15, a los 20 o a los 40. Un padre tiene que entender que el niño del que hoy cuida es el adulto que cuidará de él mañana, todos los errores de crianza se pueden volver en su contra. Un padre que prohíbe con la mejor intención y no da voz al niño dependiente sufrirá prohibiciones y no tendrá voz cuando sea mayor y dependiente. Porque le ha enseñado a su hijo que cuidar de alguien es lo mismo que decidir qué es lo mejor para esa persona. Es mejor enseñar contención que restricción.

    Un padre castiga para crear una disuasión frente a lo que considera fracaso. Esa disuasión es una forma de protección, y como esta protección es sobredimensionada y artificial es sobreprotección. El niño tiene que entender las consecuencias de las malas acciones, pero si las sobredimensionados con un castigo la atención del niño se centra en las emociones negativas del castigo en lugar de pensar en sus actos.

    A la larga, el niño acostumbrado al castigo encuentra en él una forma de evadirse de la responsabilidad. ¿Para qué hacer los deberes si lo convalidó con unos gritos y renunciar a la consola una semana? Total, mejor no jugar y quedarme leyendo lo que me apetezca que no jugar y quedarme haciendo deberes. Además, cuanto más intenso es el castigo, más distrae del hecho de haber hecho algo mal. Es la misma dinámica que la gente que se autolesiona para no pensar en sus fracasos. El niño busca esa reacción conscientemente porque nadie…   » ver todo el comentario
  85. #88 Es una confusión fonética donde no se oye la palabra que se desconoce sino otra parecida que se conoce.

    Los idiomas son muy complicados y los comprendemos gracias a que nos sabemos el vocabulario e identificamos las palabras cunado oimos algo que remotamente suena parecido a esa palabra. De otro modo no comprenderíamos lo que se dice (excepto en navajo). Pero solo funciona con las palabras conocidas.

    Este proceso de identificación de palabras es inconsciente, algo necesario para que sea lo suficientemente rápido. por eso que aprender un idioma con una fonética distinta (inglés, francés) requiere de un periodo de entrenamiento del mecanismo reconocedor. Durante el entrenamiento, algo hace el cerebro que no puede ser acelerado(1), por lo que hay un tiempo mínimo necesario.

    Así pues, al ser un mecanismo inconsciente, no se identifica como error, sino que se identifica a la otra palabra parecida y conocida.

    (1) Construir conexiones entre neuronas es lo que se suele decir, pero en realidad es un invento. No se sabe.
  86. #49 igual el factor genetico viene del padre helicoptero.....
  87. #26 La generación de la "hostia a tiempo" y "la letra con sangre entra". Los abusadores como referente. Gente para la que escuchar, respetar y pedir respeto es ser un blando. Gente que se cree con derecho a matar a su mujer o al vecino, que normaliza el maltrato pero les parece gravísimo no saber usar un tiralíneas. Gente que sabe lo mejor para todos los demás, incluídos tus hijos.
  88. #53 Los puñetazos son una forma extrema de sobreprotección. Si te pegan "para que aprendas" y para alejarte del fracaso nunca vas a poder ser dueño de tu personalidad o tus actos.

    Se tiende a condonar la sobreprotección porque cómo va a ser mala la protección aunque te pases. Sin embargo sobreprotección implica que el tutor trata de prevenir y anticipar el fracaso y está dispuesto a infligir un daño real para evitar un presunto daño potencial. A veces ese daño es obvio, como los puñetazos, a veces es más sutil, como la incapacitación o el control.

    Es importante entender esta relación y no pensar que la sobreprotección puede ocurrir con o sin violencia, pero siempre es perjudicial.
  89. #3 Así dicho, es una brutalidad porque el abuso escolar es terrible y no hay peros. Lo que sí es cierto es que existe y los niños no tienen herramientas para enfrentarse a él. Los niños hipercontrolados están acostumbrados a que los adultos medien todos sus conflictos y no son capaces de establecer relaciones de respeto ni de identificar a sus iguales.

    Te cuento mi experiencia, no es representativa del resto de casos, pero igual ayuda a arrojar luz. De adolescente era carne de abusador, bajito, chapón, distraído, infantil, cero interés en el deporte, poco interés en la gente o en "ser guai", incapaz de hacer daño a una mosca. En mi clase había dos chavales mayores y enormes que tenían broncas y puteaban a todo el mundo, los profesores no podían con ellos. Habían repetido y todo el colegio los conocía, así que cuando llegamos al nuevo curso todos mis compañeros los evitaban, reaccionaban con miedo y a la defensiva y los repetidores les hacían la vida imposible. Yo desde el primer día me acerqué a ellos como un compañero más, les prestaba mis cosas (y me las devolvían siempre, aunque al principio tuviera que recordárselo) y les ofrecía ayuda para estudiar o con los trabajos. Siguieron siendo unos vándalos en el día a día pero empezaron a sacar mejores notas. Cuando las broncas preventivas y el discurso de "ya no sabemos qué hacer contigo" dio paso a las felicitaciones de los profesores la actitud de los alumnos también cambió.

    La mayoría de gente que no respeta es gente que no ha recibido respeto. Que no lo valora porque no lo ha experimentado. Cuando se le dice al abusador que no puede ser de otra manera y todos los demás reaccionan a ellos con miedo, el abusador hace lo que se espera de él. Pero si se le enseña el valor de recibir respeto y que esa relación implica respetar a los demás la actitud cambia.

    Con esto no quiero decir que haya que delegar lidiar con el bullying en los alumnos, pero sí se debe dotar a los alumnos de más herramientas y empatía a la hora de relacionarse, no dejar que esperen que sea un adulto el que autorice la interacción social.
  90. #70 Nadie dice que es una errata, es una expresión popular mal escrita por no conocer la expresión "craso error" y su origen:

    www.lavanguardia.com/historiayvida/historia-antigua/20210301/6260105/c
«12
comentarios cerrados

menéame