Actualidad y sociedad
58 meneos
63 clics

Solbes dice que si no existieran las "puertas giratorias" sería "una desgracia para la política"

Defiende la existencia de las puertas giratorias en política siempre que se definan "muy bien" las condiciones de entrada y de salida.El que fuera ministro de Economía y Hacienda entre 2004 y 2009 fue consejero de la eléctrica italiana Enel dueña de Endesa entre 2011 y 2014 y de Barclays entre 2011 y 2015

| etiquetas: solbes , puertas giratorias , política , desgracia
48 10 0 K 17
48 10 0 K 17
  1. Madre qué morro, pero si hasta él lo ha hecho! Qué cinismo..
  2. Y que va a decir alguien que se está beneficiando de ellas...
  3. Por lo menos se ha pasado de llevarlo en secreto, a admitir que existen.
  4. Los corruptos saliendo del armario. Está bien. Hay que normalizar la corrupción
  5. Tienen tanta cara e impunidad que ya les da igual lo que decir.
  6. Cuadrados. Tienen los cojones cuadrados.

    Mayoría absoluta en las próximas elecciones. Por su buena gestión.

    @Blackheart aquí puedes continuar votándome negativo.
  7. Fuego purificador para este Estado!!!!....ya!!!
  8. Yo más bien diría para ciertos políticos... :foreveralone:
  9. Y un alivio para el ciudadano, añado yo
  10. Y tiene razón, pues son puertas automáticas.
  11. Los que ejercen la política deberían poder acceder a la empresa privada, una vez dejan la política. Si no, solo podrían dedicarse a la política los políticos profesionales. Eso sí, hay que regular el asunto para evitar conflictos de intereses.
  12. #1 Si no existiesen y girasen, muchos jefecillos del PP se darían con la puerta en las narices.
  13. supongo que gestionar muy bien (de verdad) no sirve para el curriculum...
    pd.- y aún así con lo bien valorados que están, quien los va a contratar? si muchos no han trabajado nunca más allá de las administraciones... ¿qué van a hacer? ponerse en una cadena de montaje? será que se necesitan muchos estudios...
  14. #13 no si regulado ya está, el problema es el uso de los cargos públicos como trampolín hacia la empresa privada
  15. Para la política interesada sí. Para la política vocacional no.
  16. Claro que sería una desgracia: si neutralizamos la capacidad operativa de la mafia que actualmente tiene secuestrado el gobierno de España imposibilitando la comunicación entre su "departamento de puestos públicos" y su "departamento de puestos privados", esta mafia tendrá imposible seguir saqueando España. ¿Cómo podría el IBEX 35 seguir escribiendo el BOE si ni siquiera les dejamos ponerse en contacto de alguna forma con sus representantes políticos?
  17. #13 La idea es buena. Pero se debe controlar que el político que vuelva a trabajar en la empresa privada, no acceda a un puesto 10 veces mejor pagado que el que tenía antes de meterse en política. Que es lo que está pasando en España.
  18. #11 Era evidente cuando allá, a inicios de 2008 hablaba de cómo la crisis ya había tocado fondo y se veía tendencia ascendente. :palm:

    Difícilmente se puede ser más miserable.
  19. Una falacia de libro. Incluso aqui en meneame Nadie critica (Salvo si eres un fabricante de armas) que un gran profesional se ponga unos años a trabajar en el negocio publico (política) y luego vuelva a su profesión.

    El problema son los políticos profesionales sin apenas experiencia laboral y con UNA GESTIÓN MEDIOCRE reciben dorados puestos directivos muy superiores a lo que su capacidad demostrada merecen...Ese es el problema no se les ofrece esos cargos por sus habilidades como directivos-gestores ni siquiera por conocer el funcionamiento interno de las Adms (Un valor añadido) sino por su poder manipulador ANTES Y DESPUÉS de abandonar el cargo público
  20. Si prohibimos las puertas giratorias bien reguladas,¿Cómo podemos hacer ministros a gente preparada, que trabaja en la empresa privada?
  21. #19 Eso entraba a poner. Pocos salen de profesores de universidad, técnicos (no jefes) en empresas privadas, comerciales y otras profesiones "del montón". De CEO para arriba... vergüenza.
  22. Se ha olvidado una S: "sería una desgracia para las políticas"....y los políticos, añado.
  23. #19 ¿Por qué no? La experiencia en la gestión se valora. Yo creo que simplemente deben transcurrir X años hasta que se incorpore a una empresa del mismo sector que el relacionado con el puesto público.
  24. #25 En otro país podía ser como dices. Pero en España tenemos ejemplos de sobra de políticos que, sin haber demostrado ser unos gestores excepcionales, al salir ocupan puestos de consejeros en grandes empresas. Empresas que "casualmente" fueron beneficiadas por alguna decisión de estos mismos políticos.

    No debemos poner las leyes que nos gustan, sino las que necesitamos.
  25. #13 Las puertas giratorias son bastante más que eso que dices y ese es el problema. Que el político de turno ayude a la empresa donde va a trabajar en el futuro, porque sabe que si ayuda tendrá un puesto asegurado. Ahí lo que pasa con el tema de las eléctricas, por ejemplo.

    Salu2
  26. #22 ¿Desde cuando hacen ministros a gente preparada?
  27. #4 Confirma que no tiene vergüenza sin dejar duda alguna
  28. Tampoco nos vamos a extrañar. Para esta gentuza, la política es una herramienta para forrarse a costa de lo que sea. En idioma castellano eso se llama saqueo pero ellos lo llaman "política".
comentarios cerrados

menéame