Actualidad y sociedad
34 meneos
103 clics

Una solución "a la búlgara" para la España vaciada

La llegada de más de 400 búlgaros ha convertido a Torre del Burgo en Guadalajara en el municipio español con mayor porcentaje de población extranjera. De parecer abocado en el año 2000,con solo 74 habitantes,a convertirse en un páramo más de la España vaciada,hoy con 500 vecinos,el 80 % de Europa del Este,vive su momento más próspero. El cultivo del espárrago verde,del que España es el mayor productor, se ha convertido en la gran atracción de mano de obra. Es uno de los 17 municipios españoles donde la mayoría de la población es extranjera..

| etiquetas: solución , a la búlgara , españa vaciada , torre del burgo
28 6 0 K 61
28 6 0 K 61
  1. Y aún hay gente diciendo aquello de "mientras haya paro en España no tenemos que dejar que entren extranjeros"...
  2. No es mala noticia, siempre que no se creen getos, lleguen de forma legal y se integren, me parece bien.
  3. Se tendria de hacer un plan para que la gente volviera a reploblar lo que se ha vaciado. Que se den incentivos, no que las cosas se arreglen solas...
  4. Yo no me canso de repetirlo aquí.
    La agricultura aragonesa estaría muerta y enterrada hace años si no fuera por la inmigración.
    Pero parece que ahora mismo estamos muy ocupados diciendo chorradas sobre Cataluña en lugar de pensar como hacemos para levantar un sector como el campo de toda la vida, que sigue siendo un porcentaje considerable del PIB.
  5. #1 Es muy estúpido por parte de la gente empeñarse en vivir en la ciudad con un salario de mierda, o no eso, cuando si te vas a un pueblo con ese salario puedes vivir más decentemente.
    Pero claro, hay que currarselo y parece que la gente de aquí no quiere.
  6. #4 A mí me surge la pregunta ¿Por que la gente de aquí no quiere mudarse para currar en el campo?
  7. #5 O no le conviene. Esos pueblos no siempre tienen los mismos servicios que las ciudades, y no hablo de ir al cine o a cenar, amén de que trabajar en el campo tiene ciertos factores de riesgo de ingresos que no tienen otros trabajos. Vamos, que no es la panacea. Hay que verlo bien visto.
  8. #6 Pues por la incertidumbre.
    No creas que se gana mal, pero estas sujeto a los caprichos de la naturaleza, de la PAC, de una competencia feroz de la producción 'barata' de algunos productos extranjeros...
    Y es un mundo que se nos ha hecho totalmente ajeno. Sabemos poquito del campo aunque muchos, como mi caso, somos primera generación de urbanitas.
comentarios cerrados

menéame