Actualidad y sociedad
25 meneos
53 clics

¿Son los sindicatos franceses más beligerantes que los españoles?  

El éxito o la beligerancia de un sindicato, a menudo, se manifiesta de cara a la opinión pública con huelgas o manifestaciones. Ningún instrumento parece más poderoso, desde el punto de vista informativo, que una huelga general. En Francia, su capacidad de convocatoria ha sido la siguiente: alrededor de un millón de personas protestando en las calles; un 24% de seguimiento en la empresa de ferrocarriles públicos; y un 20% de seguimiento en el sector de la aviación pública, con centenares de vuelos cancelados. Ha afectado, como en otros países,

| etiquetas: sindicatos , franceses , beligerantes , españoles , meme , huelga , general
22 3 2 K 107
22 3 2 K 107
  1. Son sindicatos CCOO y UGT. Sí cortásemos la subvención y/o financiación pública qué sería de ellos? Alguno ya planteó la semana pasada un ere en su sindicato aunque luego salió su líder para rectificar.
  2. En España no tenemos sindicatos, tenemos una cuadrilla de golfos subencionados, haciendole la sopa gorda al gobierno de turno!!!
  3. Cuando los sindicatos son estatales como CCOO y UGT ¿Qué puede uno esperar de ellos?
  4. CCOO y UGT no son sindicatos, erronea.
  5. #2 En España si hay sindicatos, CNT, CGT, ELA, LAB, CIG, SAT lo que no debe haber es gente dispuesta a la lucha obrera.
  6. #5 tienes razon, alguno queda, pero es casi residual. ELA es el "sindicato" del PNV.
  7. #6 Informate, esa mentira repetida mil veces no se hace verdad.

    El PNV no quiere ver a ELA ni en pintura. ELA tiene independencia economica gracias a los afiliados y no le hace el juego al PNV.
  8. #6 Hace tiempo que ELA rompió con el PNV. Insisto, lo que hay es mucho bocachancla, así que va siendo hora de tomar cartas en este asunto, es bastante más serio de lo que la gente cree.

    Te me adelantaste #7
  9. A ver...os lo vuelvo a decir, y con esto no espero que os deprimáis si no que seáis un poco mas conscientes de la realidad de nuestro país; como seguramente os estaréis oliendo, la propia legislación vigente en España(no me refiero aún a la mordaza) imposibilita las manifestaciones "espontaneas", ya que para su "ejercicio" se hace necesaria la solicitud de aprobación por las autoridades, SIEMPRE siendo ellas mismas el destino de las críticas. Antes, les valía simplemente con darte la autorización para manifestarte a dentro de mazo, es decir, cuando no se pueda hacer nada, es decir, otra vez.....UNA VEZ ENTRADA LA LEY EN VIGOR. Sin embargo, y eso si que es problema de mentalidad, y siendo nuestro el problema, nos tragamos que vivimos en una sociedad democrática y libre que deja que nos manifestemos. Pero...¿¿que derecho de manifestación tenemos si precisamente nos dejan ejercerlo cuando ya es legalmente imposible echar atrás (derogar o modificar) la ley contra la que nos manifestamos??.
    Es curioso, a veces pienso que los habitantes de Corea del Norte, teniendo en cuenta como se nos pinta que viven, realmente estén MENOS engañados que nosotros.Ellos saben que si dicen algo en contra del regimen, les cosen a balazos, vale;saben a lo que a tenerse. Nosotros sin embargo, CREEMOS estúpidamente que somos libres, ya que en teoría podemos quejarnos cuanto queramos; pero..pensándolo bien; uno solo "puede" quejarse cuando salen quejas parecidas en los medios de comunicación, redes sociales y todas esas mierdas.Si no hay quejas similares, ni te escuchan...nadie ha tenido ese problema.Polarizan nuestro pensamiento haciéndonos creer que, por ejemplo, votar a Podemos significa ser crítico, cuando realmente son tan parte del sistema (y necesarios, al igual que los osteoblastos[construyen] y osteoclastos[destuyen] la estructura osea del cuerpo humano) como el PP o PSOE u otros.
  10. cualquier cosa es más beligerante que los dos "sindicatos" más conocidos en España
  11. El Francia no son los sindicatos sino la cultura democrática y de lucha de su gente lo que marca la diferencia.
    El mito de que los sindicatos franceses son más beligerantes, es eso, un mito. Da esa impresión pero un sociólogo francés especializado en sindicalismo internacional (Christian Dufour) nos dijo que las huelgas en Francia son espontaneas, y muchas veces más que huelgas son manifestaciones. En una de las huelgas que hicimos en Euskal Herria, vino con nosotrxs gente de la CGT y otros movimientos de Iparralde (zona vasca en el Estado francés) desde la mañana por los polígonos y quedaron alucinadxs al ver los poligonos cerrados Nos preguntaron ¿Y esto cómo lo haceís?" Con asambleas, todo lo organizamos antes del día de la huelga. Y se quedaban extrañadxs. Cómo extrañadxs se quedaron al ver las tiendas de Donostia cerradas. A ver si encuentro el artículo de Christian Dufour sobre la debilidad del sindicalismo francés. Mientras, os dejo el artículo que escribieron él y Adelheid Hege (otra socióloga alemana, especializada en sindicalismo como Christian) sobre ELA, para que vayan cayendo más mitos: www.mrafundazioa.eus/es/centro-de-documentacion/documentos/documentos-
    Y recomiendo el capitulo 3 del libro de Jose Elorrieta: Renovación sindical. En él Elorrieta hace una aproximación comparativa del sindicalismo en siete países, entre ellos francia y dice en la página 145: "En el sindicalismo francés no deja de sorprender cómo, partiendo de tasas muy bajas, en 1980, un 17,1%, haya caído, de 1988 al 2008, el 33,33%, situándose en un 8%": www.mrafundazioa.eus/es/centro-de-documentacion/libros/renovacion-sind
  12. #5 A la gente dispuesta a la lucha obrera, como Andrés Bódalo (del SAT), la meten tres años y medio en la cárcel. www.meneame.net/go?id=2589870
comentarios cerrados

menéame