Actualidad y sociedad
149 meneos
2960 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
¿Sorpasso del dólar al euro? Los analistas ya lo ven como un "escenario posible"

¿Sorpasso del dólar al euro? Los analistas ya lo ven como un "escenario posible"

Los diferentes caminos que están tomando la Reserva Federal de Estados Unidos y el Banco Central Europeo pueden derivar en una situación histórica: que el euro deje de valer más que el dólar. Un escenario que los analistas no descartan dadas las políticas que Jerome Powell y Lagarde están emprendiendo respecto a sus planes de compra de deuda.

| etiquetas: euro , dólar , sorpasso , financiación
63 86 18 K 425
63 86 18 K 425
Comentarios destacados:                              
#11 #9 En lo que expones, confundes oferta monetaria con inflación. Tú sacas la conclusión de que, por el mero hecho de que el bitcoin tiene una oferta previsible, que no puede crecer con la voluntad, existe una demanda para esa moneda, y eso no es cierto. La demanda de bitcoin es algo variable. Para tí puede ser muy importante, pero para mi abuela puede ser nula.

La inflación es el fenómeno que aparece cuando baja la demanda de moneda, y la moneda deja ser servir como dinero. Por ejemplo, el mero hecho de que exista ethereum puede hacer que baje la demanda de bitcoin y suba la demanda de ethereum, y eso genera inflación en los precios denominados en bitcoin. Esto es, que los precios de un tomate suban en bitcoins, pero bajen en ethereum.
«12
  1. Referendum ya para adoptar el bitcoin y usarlo como referencia :troll:. Así no hay inflacción, porque matemáticamente no puede haberla.
  2. Es una pena que en español no existan palabras que puedan sustituir a sorpasso. :-D

    El otro día en carretera, otro coche me hizo el sorpasso y se puso delante mío cuando estaba detrás ...

    #1

    Y aquí, a la aplicación, en vez de Chivo la llamaremos El Cabrón. :roll:
  3. Esa es parte de la filosofía, por ejemplo, con la monedas escandinavas. En particular con la corona danesa, y las tan famosas hipotecas en las que te devuelven el dinero.

    Por todos es sabido que la economía en estos países (en gran parte (aunque no todo, cierto es ) por el oil&gas del que disponen y sus yacimientos) está mejor que la del resto de la zona Euro. De ahí que "luchen" porque sus monedas no suban como la espuma, y les sea más difícil la exportación de sus productos desde sus fronteras.

    De ahí que tenga que frenar forzosamente ese aumento de valor, ofreciendo las coronas disponibles a modo de créditos, hipotecas, etc, llegando incluso a pagar para que la gente se endeude. Probablemente incluso produciendo más coronas para conseguir ese objetivo.

    Esa es una manera de equilibrar estos valores.

    Al dolar no le interesa del todo tener un valor mayor que el euro, ya que sus exportaciones se complicarán algo más, al ser el dolar más caro y convertirse las importaciones en algo más atractivo, importaciones que harán los productos supuestamente más baratos (si no le ponen aranceles) que sus propios productos.

    Más o menos la estrategia que tienen los países escandinavos, con el resto de Europa y el mundo también.
  4. #2 Eso lo de la aplicación es una cabeza de turco. Hay dos millones de aplicaciones y no hay que usar la del gobierno. Puedes usar una opensource.
  5. #4

    Bueno negocio. Se pueden comprar esas apps y luego meterles malware ....
  6. #1 No tienes ni idea de lo que es la inflación. Que exista un número fijo de bitcoins, no quiere decir que un grupo suficiente de personas usen bitcoin como reserva de valor. Por eso, al principio del bitcoin, con mucho menos minado que ahora, una pizza costó 10000 bitcoins.

    Como moneda, podemos usar cualquier cosa. Pitufos, sandalias, grapadoras, lo que quieras. Pero lo que no puede hacer el estado es lograr que esa moneda se acepte como dinero.
  7. #6 aha...cuéntame más.
  8. #7 muy fácil, empieza por explicarme porqué "matemáticamente" no puede haber inflación con bitcoin
  9. #8 a ver, cada 10minutos se minan bitcoins hasta el año 2100 o así, es decir, tiene una inflación previsible y calculada hasta esa fecha que todos los bitcoin estén minados, que es muy distinto a decir que no tiene inflación...de hecho se creó así para que no tuviera los efectos negativos de la inflación que ahora vas a empezar a ver en la economía y que sí tenga los efectos positivos de inflación sobre la economía al crear nuevo dinero con un minado ya casi residual. Pero no entiendo si a ti te parece buena o mala la inflación... cuando tengamos un 7% de inflación oficial ya veras como que "bitcoin no tenga inflación como el Fiat" te va a parecer una gran ventaja de una tecnología que viene para quedarse y digitalizar la economía y quitarse de en medio intermediarios inútiles, puede que uno de esos intermediarios inútiles sea el propio Gobierno también...
  10. Seria realmente algo malo un euro más barato para mejorar exportaciones?
  11. #9 En lo que expones, confundes oferta monetaria con inflación. Tú sacas la conclusión de que, por el mero hecho de que el bitcoin tiene una oferta previsible, que no puede crecer con la voluntad, existe una demanda para esa moneda, y eso no es cierto. La demanda de bitcoin es algo variable. Para tí puede ser muy importante, pero para mi abuela puede ser nula.

    La inflación es el fenómeno que aparece cuando baja la demanda de moneda, y la moneda deja ser servir como dinero. Por ejemplo, el mero hecho de que exista ethereum puede hacer que baje la demanda de bitcoin y suba la demanda de ethereum, y eso genera inflación en los precios denominados en bitcoin. Esto es, que los precios de un tomate suban en bitcoins, pero bajen en ethereum.
  12. #11 obviamente la demanda de bitcoin de tu abuela será 0 y la mia muy alta, hay que calcular quien la demanda y cuánto lo demanda, y ya hay multiples modelos que calculan la demanda de bitcoin con modelos muy precisos hasta día de hoy, osea que es variable, si, no es algo fijo pero siempre oscila entre unos límites casi matemáticos (por ejemplo el modelo de shock to flow de Plan B)

    como bien sabrás, la inflación no sólo aparece porque se demanda menos la divisa, hay inflación por emisión monetaria, que es la que es un problema y no tiene ningún beneficio económico, y es uno de los motivos y contextos en los que se creó el algoritmo de bitcoin para proteger a sus participantes.

    Pd:no me has contestado a si la inflación es buena o mala, o si tiene que haber mucha, poca o nada
  13. #12 El modelo "stock to flow" de PlanB (medium.com/@100trillionUSD/modeling-bitcoins-value-with-scarcity-91fa0) es una hipótesis, como bien indica, basada en que "The hypothesis in this study is that scarcity, as measured by SF, directly drives value."

    Esa hipótesis es completamente falsa. Hay muchísimas blockchains que tienen "scarcity" y no por eso tienen value. Yo puedo hacer un fork de bitcoin, con un supply fijo, y no por eso tú vas a usar mi nueva moneda como reserva de valor.

    Sigo esperando a que me demuestres "matemáticamente" que bitcoin no puede tener inflación.
  14. #3 Los daneses no han exportado un barril de petroleo en su historia.
  15. #10 Para las exportaciones no está claro, depende del sector, si tienes que importar muchos materiales para manufacturarlos y luego venderlos, igual no te sale rentable, todas las materias primas te salen más caras. Ahora para el turismo, mano de santo.
  16. #13 yo no he dicho que bitcoin no tenga inflación, he dicho que tiene una inflación previsible y definida hasta 2100 y que así se aprovecha de los beneficios positivos de la inflación y evita los negativos

    el stock 2 flow es un modelo que ha funcionado muy bien para predecir la demanda de un bien escaso y lleva funcionando como un reloj con bitcoin. Obviamente, no sólo con crear un fork la gente va a invertir en él, pero aún así hay casos que si ha ocurrido literalmente eso como es Bitcoin Gold u otros forks que siguen funcionando pese a ser blockchains cuya emisión está en duda por ser centralizada. Por la forma de emision, bitcoin no tiene un rival, puedes usar el stock to flow para criptos afianzadas, con proyectos detrás, transparentes, etc, no para pelotazos de blockchain sin ningún proyecto... Como digo, el propio Plan B reconoce que su modelo dejará de funcionar algún día porque la adopción sube exponencialmente y se confirmará que era una hipótesis solo y se quedó corto...
  17. #podríame y elsensacionalista.es
  18. #16 No ha dicho que tiene una inflación previsible, lo cual tampoco es real, ha dicho y cito textualmente:

    "Referendum ya para adoptar el bitcoin y usarlo como referencia : Así no hay inflacción, porque matemáticamente no puede haberla"

    ¿Puede demostrar matemáticamente algo?
  19. #14 No entiendo a qué te refieres.

    elperiodicodelaenergia.com/dinamarca-el-mayor-productor-de-petroleo-de

    www.motorpasion.com/industria/dinamarca-abandona-petroleo-su-objetivo-).

    Matiza mejor, porque Dinamarca ha sido un más que importante productor de petróleo en Europa.
  20. #16 Que la inflación generada por la oferta monetaria se puede preveer, ya que controlas la oferta monetaria, te lo puedo comprar, pero hay mas causas que generan inflación que la oferta monetaria, por lo que eso "no puede haber inflación matematicamente" es de no tener muy claro lo que es la inflación.
  21. #16 bueno, pues la frase "tiene una inflación previsible y definida" no tiene sentido. Confundes emisión monetaria con inflación. La frase correcta es "tiene una emisión monetaria previsible y definida", lo cuál es cierto. Lo que no es cierto es que la demanda de bitcoin esté definida de aquí al 2100, porque puede surgir miles de alternativas. Puede ser que ethereum triunfe, o que surga una nueva cripto, o una nueva forma monetaria, que haga que la gente abandone bitcoin y mueva sus ahorros a esa nueva forma. Y ese repudio a la moneda es lo que causa la inflación. No la emisión monetaria.
  22. #18 yo defiendo que tiene inflacion, él que no, como indica #20 , ya que he visto que muchos detractores dicen que bitcoin no tiene inflación cuando eso es falso
  23. #22 Menudo patinazo, le confundí con otro usuario, el del primer comentario, disculpe mi imprescisión, mala hora para estar concentrado :palm:
  24. #19 Tienes razón, mira que iba a poner algo de las islas esas que tiene por el mar del norte. Y mira, premio. De todas maneras, no es el primer poductor de Europa, es el primer productor de la UE, sin Noruega y desde que se ha ido UK, y es batante irrelevante en su economía es a lo que me refiero, Dinamarca puede tener intereses en mantener una moneda baja, pero desde luego no es para exportar petroleo y gás.
  25. #21 como bien sabrás, la emisión de moneda genera inflación, ese es el concepto que quiero que entiendas y ya veo que entiendes, que bitcoin se sigue minando y tiene una inflación mínima saludable para aprovechar esos efectos monetarios. puede que triunfe otra moneda si, pero la historia no dice eso y todo el entorno cripto gira entorno a bitcoin. De hecho lo que está ocurriendo es que bitcoin está triunfando sobre las monedas de bancos centrales porque es una RESERVA DE VALOR por su emisión controlada, cosa que las monedas de los bancos centrales no son por su emisión descontrolada
  26. ¿no es bueno para las exportaciones de Europa? como China mantiene el yuan bajo para favorecer las exportaciones
  27. comprard ahora USDT insensatos!!!!!!
  28. #1 Cardanos Cardanos!!
  29. #6 ¿Que el estado no puede? Claro que puede. Haciéndolo ley.
  30. #20 pero que yo digo que SI tiene inflación el bitcoin, solo digo que con una emisión controlada evitas los efectos perversos de la inflacion
  31. #13 "Esa hipótesis es completamente falsa." Pues con esto ya estaría. Nada más que discutir.
    Una hipótesis no puede ser falsa. El tiempo puede demostrar que era válida o inválida, pero una hipótesis no es más que una premisa para realizar un análisis.

    Por ahora el modelo S2F ha demostrado ser fiable. Y PlanB ha afirmado en más de una ocasión, cuando su modelo se ha acercado al límite inferior o cuando alguien le ha preguntado por determinadas situaciones futuras, que el modelo S2F, llegado el caso, sería inválido y habría que tirarlo a la basura.

    No se ha erigido en ningún momento en pitoniso ni en sabelotodo. Ha creado un modelo que lleva años cumpliéndose con una precisión nunca antes vista. Pero tú debes ser más listo, supongo. Con esos argumentos elaborados que proporcionas...
  32. #13 :take: :take: :take: :take:. Quiero comprar monedas de tu fork the bitcoin ... :troll:
  33. Por eso estos últimos años solo he comprado SP500, viendo la balanza de pagos y la fortaleza de la economía, por no hablar también de la monetización de la deuda en Europa.
  34. #2 Lo que sí existe es la expresión "delante de mí" ;)
  35. a ver si continúa siendo que un producto de 100$ se vende en europa en 100€, o aplican la ley del embudo.
  36. #24 Pero sigo sin entender.

    Entonces por qué afirmas tan tajantemente en #14 que Dinamarca no ha exportado en su historia un barril de petróleo, si no es verdad.

    Lo que digo en #3, lo digo con conocimiento de causa.

    Al decir Europa, podrá ser la UE o los países de la CEE o como lo quieras llamar, ese detalle que dices ahora, no es relevante. Supongo que lo digas por los envío que he enlazado, que uno dice que Dinamarca es el tercer productor y el otro dice (ya teniendo en cuenta que Reino Unido y Noruega no forman parte de de la UE) que es el primero.

    No obstante, yo nunca digo que sea el primero. He dicho que es "un más que importante productor de petróleo en Europa".

    Que ahora digas también, que la producción de petróleo en Dinamarca (siendo el tercer país europeo en producción) no es relevante en el país, pues siento discrepar. Un país con 5 millones de habitantes, pues cualquier extracción de petroleo, será algo relevante. Teniendo en cuenta además que hará ya años, Dinamarca cedió a Noruega una parte del mar del Norte, teniendo esta muchos más yacimientos, haciendo a Noruega aún más "independiente" de otros países, económicamente hablando.


    Al ver tu comentario, y tu contundencia, he creído que lo decías por algo, pero veo que no.


    Aún sigo pensando que has dicho que "los daneses no han exportado un barril de petróleo en su vida" por algo, que igual me he perdido algo (uno siempre está a tiempo de aprender), y también por dar el beneficio de la duda, más que nada.

    En esta tabla indican que está en el puesto 32 de exportación de barriles por día. Que para ti será poco, joer pero exportar, Dinamarca al menos exportó.

    es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Países_por_exportación_de_petróleo


    Ahora será mucho menos, como se indica en los enlaces que mandé antes.  media
  37. #29 Abundando en lo q dice #6 . Si un estado no puede tener control sobre una moneda, no va a permitir q se utilice como dinero oficial.
    Salvo q seas un estado tercermundista o similar.
    Así q los q viven la fantasía de q el bitcoin, o cualquier otra criptomoneda, se llegue a usar como dinero oficial de un pais importante, q se lo quiten de la cabeza ;)
  38. #24 Tenemos una isla pequeña llamada Groenlandia Ojo, que hay islas de Dinamarca no forman parte de la UE/CEE. Por ejemplo las islas Faroe

    ec.europa.eu/info/research-and-innovation/strategy/strategy-2020-2024/

    #36 La madre del que decidio ceder el mar der norte a Noruega !!!
  39. #2 La gente idiota que no conoce ni su propio idioma, a mi tb me da mucho asco que se usen esas palabras de subnormal, se creerán más "cool" xD xD
  40. #10 Partiendo de que Alemania tiene uno de sus mayores motivaciones de estar en la eurozona por la devaluación natural producida por las economias de la periferia para mejorar su balanza comercial con el resto del mundo... pues no es necesariamente malo. Eso en una situación de precios constantes de materias primas, si éstas se desmadran y Europa no tiene el suministro bajo control... puede ser una putada.
  41. #34 O en una palabra: sobrepasar :troll:
  42. #39 Nah, lo de mezclar inglés con español para parecer interesante es más viejo que el cagar...
  43. #1 Tienes mis dies, pero abre paraguas porque la cantidad de ignorancia te va a caer encima va a ser fina...
  44. #12 Pero la "inflación" no deriva de la oferta monetaria, sino por la demanda.
  45. #37 pues ya es moneda oficial en un país y cotiza en la bolsa de Eeuu y muchos políticos americanos cobran en bitcoin...

    Lo único que no quieren es que su adopción por parte de la población general se acelere mientras planean cómo fiscalizarlas y seguir teniendo el control del dinero, pero no se puede soplar y sorber a la vez, y mientras más países las regulan más se allana el terreno aunque no lo veas, y en un mundo globalizado, los sitios que legislen muy estrictamente provocarán que esos activos se vayan del país y perderán poder en una industria creciente y que está triunfando y dando soluciones a sus participantes en lo que está siendo la próxima revolución tecnológica, pero si, según tú es una fantasía... tal vez debes despertar tu de tu fantasía...
  46. No va a pasar, simplemente porque a Estados Unidos le conviene un dólar barato. Entretanto yo tengo todo en SP500, en concreto recomiendo la ETF VOO.
  47. ¿Y esto cómo afecta a los gorgonitas???  media
  48. #45 oferta y demanda están directamente relacionados, y sí, sí hay inflación por el aumento de la oferta monetaria, hay distintas teorías pero en mi opinión y lo que estamos viendo ahora es una inflación por exceso de oferta monetaria, y la única preocupación de los bancos centrales es que no se traslade en subidas de salarios, pero las herramientas trucadas que usan para medir la inflación oficial ya no funcionan y se ve los efectos de la impresión de dinero a lo largo de la cadena
  49. #6 ni bitcoin ni monedas ni hostias, economía basada en recursos, que la gente no sabe ni lo que es pero es la única salida sensata
  50. #6 A ver si el que no tiene ni idea vas a ser tú... La inflación propia del Bitcoin está controlada por la oferta de monedas, que es un número fijo. Eso obviamente no quiere decir que los otros productos puedan bajar/subir de precio al incrementar/decrecer su oferta/demanda específica. Pero con el Bitcoin no puedes crear inflación de bienes de consumo o devaluación de la moneda a través de la sobreimpresión, como sí ocurre con las monedas fiat.
  51. #8
    Hay un libro muy interesante que se titula "El libro de Satoshi", te lo recomiendo si lo que quieres es aprender y crearte una opinion fundamentada, es muy facil conseguirlo gratis. Si lo que te interesa es discutir en intentar llevar la razon en algo que desconoces, pues no te lo recomiendo.
  52. #39 Bien sûr, mon ami! :troll:
  53. #45 #49 #31 #25 #11 #12 #18
    La inflación es un fenómeno monetario derivado de la emisión de moneda. Y punto.
    Eso de que la inflación es un fenómeno económico y existen otros factores que la condicionan blablabla es lo que quieren que pienses los que tienen la maquina del dinero, para poder seguir dándole a la manivela y que no te quejes.

    Ejemplos: Venezuela, Zimbabwe, Argentina, Alemania de 1923...
  54. #12 #11 La inflación (vamos a entenderla como el IPC español) depende de la oferta/demanda:

    1. tanto del bien consumible
    2. como de la propia moneda.

    La diferencia que tiene BTC (y muchas otras cryptos, como ahora también ETH después del EIP-1559) es que su suministro está restringido de forma predecible y no es una variable que juegue a favor de la inflación como sí juega en las monedas fiat, donde es la variable más significativa: a mayor impresión, más circulación (oferta) de la moneda, más devaluación de la misma, más inflación.
  55. #54 La inflación es un fenómeno monetario derivado de la emisión de moneda. Y punto. <-- Falso
  56. #25 la emisión de moneda genera inflación <-- Falso.
  57. #45 por la oferta/demanda, tanto de la moneda como de los bienes consumibles.
  58. #10 Si tienes hipoteca te vendrá d.p.m. Si tienes dinero ahorrado serás el pringao que paga la fiesta.
  59. #57 la emisión de moneda genera inflación <-- Falso <=== falso
  60. #58 Pero eso no depende del propio bitcoin.

    Si una máquina produce una moneda al día el valor de esta puede bajar o subir pero no depende tanto de la máquina.
  61. #56 podrias aportar algo más que decir que es falso cuando muchos economistas sostenemos esta teoría?
  62. #16 S2F es un nombre chupi para algo tan sencillo como una regresión lineal. Y va a estar muerto seguramente éste año. Lo que tienen los modelos predictivos de éste tipo es que una vez se rompen, no valen para nada. Sólo deben usarse para gestionar riesgos.
    Por donde creo que vas, es a que es únicamente la oferta y la demanda quien regula el precio de BTC, es decir, no existe una entidad capaz de emitirlos de forma arbitraria aumentando la oferta y hundiendo el valor como ocurre con el dinero fiat, cuando las impresoras están a todo trapo (como ahora). Y en eso tienes razón. A mi juicio la batalla se perdió desde que los romanos empezaron a empobrecer el % de plata del denario, que era lo que le daba valor. El dinero de hoy en día, como el dólar, tiene como respaldo las bombas y misiles. El euro, ni eso.
  63. #34

    Tantos años en Pucela y se me empiezan a pegar sus palabros :wall: :wall: :wall:
  64. #61 Los BTCs generados diariamente no aumentan la oferta significativamente para crear inflación. Eso es diferente en la moneda fiat, donde sí es un factor inflacionario importante (el principal).

    Pero la depreciación del BTC (por disminución de demanda) podría generar inflación. Esto es algo que pasa tanto en crypto como en fiat.

    La diferencia entre cryptomonedas como BTC/ETH y el dinero fiat, es que las cryptos tienen el suministro fijado y su oferta no es un factor inflacionario, sólo su demanda.
  65. #11 Ya pero compro o no? :troll:
  66. #8 Puede haber inflación hasta con el patron oro ... con cualquier sistema ya sea fiduciario o no ... SIEMPRE puede haber inflacción.
    Ahora bien ... dese el punto de vista monetarista el principal factor que causa la inflación es el aumento en la cantidad de dinero. En ese sentido el BTC tiene una ventaja significativa con respecto a cualquier sistema fiduciario, y tb frente a los sistemas basados en recursos naturales: El numero maximo posible de BTCs es fijo y conocido. Será imposible matematicamente "acuñar" nuevos BTCs mas alla de ese punto. Por tanto la componente "monetaria" de la inflacción queda mucho mas controlada, asi como la posibilidad de depreciar la moneda poniendo más moneda en circulación.
  67. #13 Cuando uno usa tantos términos en inglés que podría perfectamente sustituir por su equivalente en Español...
    ¡¡¡RED FLAGS!!!
  68. #62 Aunque la carga de la prueba recaiga sobre el que realiza la afirmación, y aquí el que afirma un hecho extraordinario y en contra de los datos recabados eres tú, voy a responderte con algo que destroza esa falsa afirmación que sostienes tú y una serie de personas que además tenéis el morro de denominaros "economistas". Me imagino que científicos no.

    Explica, si es cierto que la emisión de moneda genera inflación, por qué Japón no para de imprimir yenes a punta pala y su inflación es más plana que la llanura tibetana. O, ya puestos, cómo es que no se ha producido apenas inflación durante más de una década en la zona euro, mientras el BCE no paraba de imprimir euros como si no hubiera mañana.

    Los datos lo que dicen es precisamente que la emisión de moneda NO TIENE POR QUÉ generar inflación.

    Estoy de mantras dogmáticos hasta las narices.
  69. #60 decir que "la emisión de moneda genera inflación" es falso. La emisión de moneda genera oferta monetaria. Si esa oferta responde a una demanda monetaria (por ejemplo, porque vas a endeudarte para comprar una casa y pides un crédito), esa emisión no genera inflación. Argentina emite moneda que no tiene demanda, y eso genera inflación. En cambio, hasta ahora, los EEUU han impreso trillones, pero al mismo tiempo China demanda trillones de dólares para comerciar, por lo que no hemos tenido inflación en dólares.
  70. #62 #60 Y como a mí no tienes que creerme, que yo no soy economista, esto lo dice un tipo que sí que se licenció en algo parecido a eso que nombras:

    Aunque ha habido austeridad en lo fiscal, la política monetaria sí que ha sido expansiva a base de inyectar dinero e inyectar dinero desde que en 2012 Draghi dijo aquello de “haré lo que sea necesario para salvar al euro”. La inflación no había llegado hasta ahora y los liberales han tardado poco en decir que es por culpa de esa inyección de dinero.
    Los liberales no saben lo que dicen con tal de justificar sus ideas falsas. La inyección del dinero que han hecho los gobiernos más poderosos en los últimos años ha sido brutal y no ha habido inflación. Cualquier persona decente y cualquier observador honesto sabe que la subida que estamos viendo ahora en los precios no es por el aumento en la demanda. Dos días después de que tengamos el nivel de inflación más alto de los últimos 29 años, leemos que el consumo privado ha caído el 0,5%. Por lo que eso que dicen los liberales, si hay alguno que osa decirlo, es una majadería sin fundamento teórico.


    Sacado de aquí: www.elsaltodiario.com/economia/juan-torres-lopez-se-hace-creer-economi
  71. #54 A la altura de la frenología, chico...

    Como si no hubieran lobbies que "kieren que pienseh" que los bancos centrales no son beneficiosos.

    No, además estás viviendo en un momento histórico en que es fácil determinar otros factores. Pero nada, eh... que la realidad no haga tambalear la fe austriaca
  72. #70 entonces la cuestión es si el mercado acepta toda esa emisión de dinero sin provocar inflación, tu teoría y lo que ha ocurrido hasta hace un año es que si, y mi opinión y lo que reflejan los datos es que no, la emisión de dinero es parabólica y ni los índices manipulados de IPC son ya capaces de dar un dato aceptable y China está gastando reservas que ha acumulado durante décadas para invertir bienes escasos (minas, inmobiliario, etc) y está reduciendo la demanda de dólares y reduciendo su reserva, por eso hay un exceso de dólares que inflan los precios de toda la economía mundial, entonces la emisión de dinero SI genera inflación, es un proceso económico, como todo en economía no tiene relación absoluta directa, pero si indirecta y es el problema actual
  73. #29 Confundes dinero con moneda. El estado puede hacer que una moneda sea legal, pero no puede hacer que los ciudadanos ahorren esa moneda, que es uno de los requisitos para que cualquier cosa sea considerada como dinero.

    Por ejemplo, en Argentina el gobierno está desesperado para que los ciudadanos no repudien el peso, y paga los depósitos al 37%, y aun así no logra que los ciudadanos decidan ahorrar en pesos. Han prohibido por ley comprar dólares, y aun así los argentinos hacen cola para comprar dólares en el mercado paralelo. Y los agricultores prefieren guardar el grano en silos, antes que venderlo a cambio de pesos.
  74. #69 pues a tus preguntas: Japón ha tenido 8 recesiones económicas en 30 años, es el país más endeudado del mundo en relación a su PIB y solo crece gracias a estímulos Monetarios, y su crecimiento del PIB está en porcentajes cercanos al 0 por ciento anual por culpa de eso. No creo que sea un modelo a seguir, sino un modelo hacia el que nos dirijimos, pero mi teoría es que esto se puede hacer con alguna moneda temporalmente, pero no con todas las divisas y eternamente sin repercusiones y puede que haya sido el campo de prueba de lo que está por venir al resto de economías mundiales, crecimientos estancados, pero el problema, aquí viene la respuesta a la segunda pregunta y por el motivo que no hay inflación en EEUU o eu pese a emitir deuda a un ritmo similar son que los datos que se utilizan para calcular el IPC están literalmente trucados y ya ni funcionan .

    y sí, soy economista titulado, un saludo
  75. #73 Si no hubiese emisión de dólares en los últimos años, tendríamos deflación, claro. La demanda de dólares de China succionaría todos los dólares en circulación, y destruiría la economía norteamericana. Pero es cierto, no tendríamos inflación.
  76. #71 del mismo artículo que pones:

    Pero la inyección de dinero no tiene nada que ver en la inflación. Para que la inyección de dinero que hacen los bancos centrales genere una subida de precios, primero tiene que llegar a los bancos, que estos concedan créditos y los que los reciben se dediquen a gastar y que haya más demanda que oferta. Nada de eso ha ocurrido porque el dinero que han inyectado los bancos centrales fundamentalmente se ha quedado en los bancos.

    no estoy de acuerdo en esa parte: en EEUU se ha dado ayudas directas a las personas, sin bancos de por medio y mucho de ese dinero habrá acabado en bancos de nuevo. En europa se ha hecho lo mismo con la renta básica o los ertes. Y de nuevo te invito a revisar la emisión, que alcanza niveles exponenciales y que un economista diga que eso no tiene repercusión... me recuerda a mis profesores de Universidad que repiten como papagayos dogmas falsos que han funcionado 50 años pero están agotados
  77. #75 ¿Entonces me estás diciendo que puede darse el caso de que se emita moneda y no suban los precios de las cosas y, por tanto, no pueda hablarse de inflación? Me vas a dejar muy loco.
  78. #76 pues eso, no deberíamos utilizar como reserva mundial una divisa nacional, EEUU ha usado su divisa como arma para financiarse gratis, chantajear e imponer aranceles o pagar gratis y demás por su poder militar, pero ahora China, que lleva acumulando su divisa decadas se pone a gastar sus dólares comprando por el doble cosas que EEUU pagaba a la mitad de precio y aún así les sobra, la solución de EEUU es imprimir muchisimo más, claro que sí, seguro que no hay exceso de dólares... Mi predicción no es que la economía se ahogara por falta de dólares, sino que se va a ahogar en exceso de dólares y deuda y muchos están empezando a deshacerse de ellos, los que pueden (China o Rusia)
  79. #77 que alcanza niveles exponenciales <-- Ya estamos hiperbólicos.
    que un economista diga que eso no tiene repercusión <-- ¿Quién ha dicho eso? A ver si nos entendemos y nos dejamos de milongas y hombres de paja:
    1. Tú afirmas tajantemente que la emisión de moneda genera inflación, mientras que Torres
    2. Afirma que la emisión de moneda NO TIENE POR QUÉ generar inflación

    Así que su efecto no, no tienen por qué repercutir en los precios donde se utiliza esa moneda, pero sí que puede repercutir y repercute en otras cosas.
  80. #78 no entiendo si pretendes ser ironico, pero sí, con una correcta política monetaria y de tipos de interés se corrige los efectos de la emisión de deuda sobre los precios. El problema que tienes es que los tipos De interés están cercanos al 0. De hecho tasas inferiores al 2 por ciento en europa se han considerado a países "sin inflacion", pero el problema es que los bancos centrales ya han agotado todas las herramientas para corregirlas (como te digo Japón fue el campo de pruebas de todas estas políticas monetarias que no han funcionado) y solo queda imprimir mas
  81. #67, #54 La velocidad de circulación juega un papel mucho mas importante que la cantidad en si. Por eso hemos tenido mucho menos inflación en la década 2010-2020 que en 1970-1980.
    Un poco de rigor empírico, por favor.
  82. #81 se corrige los efectos de la emisión de deuda sobre los precios <-- O sea, que entonces la emisión de moneda genera inflación excepto cuando no lo hace.

    Sobre los tipos de interés cercanos a 0... Pero macho, ¿de nuevo tengo que volver a sacarte los ejemplos empíricos de una UE desde el año 2012 emitiendo moneda como si no hubiera mañana, con tipos por el subsuelo y con una inflación INEXISTENTE?

    Que vuestros dogmas no se cumplen. Reestudia la carrera, léete algún paper, o actualízate con algún libro, porque el título que tienes de economista no refleja que comprendas bien los efectos de una economía monetaria expansiva. Y te lo dice un ingeniero con más espíritu científico que dogmático.

    Vamos, que 9 años de dato tras dato no son suficientes porque la abuela fuma. Y ahora, justo cuando hay una crisis de suministros en todo el planeta, donde la demanda de los productos es mayor que la oferta y empiezan a subir los precios, justo ahora, es cuando el exceso de billetes genera inflación. Qué lista es la inflación, eh, que se ha esperado a este momento para hacerlo.
  83. #80 ya he explicado que se puede emitir moneda y controlar la inflación, lo que no se puede imprimir exponencialmente y no acompañar con medidas adiciones y pretender que el dinero no llegue más a más capas de la economía cuando endeudarse sale gratis para muchos con tasas de tipo de interés 0 y eso es lo que ocurre en mi opinión, para el autor del artículo no, que acusa a los liberales de esta afirmación de exceso de impresión cuando hay economistas de todas las vertientes que afirman que esa impresión y tipos de interés 0 provocarán al mundo ahogarse en dinero
  84. #84 imprimir exponencialmente <-- Sigues utilizando mal la palabra exponencialmente o no sabes que no se ha imprimido exponencialmente. En serio, deja de hiperbolizar o de inventarte cosas.

    y no acompañar con medidas adiciones y pretender que el dinero no llegue más a más capas de la economía cuando endeudarse sale gratis para muchos con tasas de tipo de interés 0 y eso es lo que ocurre en mi opinión <-- Ah, entonces la afirmación inicial "la emisión de moneda genera inflación" estamos de acuerdo que es falsa, porque ahora, de repente, le pones mil circunstancias alrededor. Entonces vamos bien.

    para el autor del artículo no <-- Torres deja muy claro que dice que NO TIENE POR QUÉ. Y lo demuestra con datos. Concretamente los que son públicos y notorios.

    Y para que quede claro: una cosa es decir A No crea B, y otra cosa decir que A puede ser un factor para generar B, pero no tiene por qué serlo. Por tanto, la afirmación A => B es falsa.
  85. Cojonudo para mis acciones USA, que son la mayoría.
  86. #10 Para comprar gasolina será un desastre y, por ende, para el transporte por carretera, lo que hará que todo sea más caro.
  87. #46 Sí, en esa superpotencia mundial llamada "El Salvador" :-P

    No es casualidad q todos los países con problemas de hiperinflación sean estados fallidos.
    El Salvador ya puede usar bitcoins o corticoles q ese no es su problema.
    Su problema es q el estado Salvadoreño no puede tener una policía q garantice el orden y la seguridad ni una sanidad
    q garantice la salud ni un ministerio de educación q garantice la formación y, por supuesto, tampoco puede tener una moneda funcional q
    garantice la estabilidad monetaria.

    Luego, nos podemos plantear qué pasaría si dado q no puede tener una moneda funcional, se pone a utilizar un artefacto externo.
    ¡Caramba! eso es lo q ya pasa, por eso están dolarizados.
  88. #83 lo de inflación inexistente es una cosa que se dice a tasas inferiores al 2 por ciento, pero sí ha habido inflación, y hay inflación sana y otra que no, el problema es que ahora no puedes dejar de imprimir dinero a ese ritmo y no puedes subir tipos de interés ya que esta deuda se vuelve impagable, es decir no hay alternativa económica a decir que esto es un período transitorio, mi teoría es que no va a ser inflación transitoria y la tuya que sí, aademas, la impresión de toda esa deuda y sus efectos no se ven inmediatamente, como dices se lleva años haciendo una bola de nieve gigante y en algún momento se va a chocar con algo, esa es mi teoría, pero esta claro que la alternativa es seguir haciendo rodar la bola de nieve y rezar que no choque con nada, ya veremos qué teoría se cumple. Si tienes alguna propuesta de lo que pueden hacer los bancos te escucho
  89. #86 Yo tengo 100 millones de dólares invertidos ..... ¿me recomiendas aguantar o vender? :troll:
  90. #90 aguantar, tengas 100M, 1M o 100K. Si tienes cero, como es tu caso, vende todo.
  91. #85 qué uso mal al decir que se emite deuda Exponencialmente?

    en todos mis comentarios he explicado que el Banco Central ya no tiene herramientas para frenar la inflación emitiendo dinero, pero si hubiera hecho las cosas mejor podría haber alargado esto

    insisto, no voy a debatir lo que opina otra persona, pero no estoy de acuerdo y si su explicación parte de cosas que considero falsas como que el dinero se ha quedado en los bancos entonces no hay inflación (no entiendo cómo puede decir eso un economista) , pues poco más voy a aportar hablando de ese articulo...
  92. #89 Creía que ambos estábamos de acuerdo en no utilizar el término inflación para las tasas inferiores del 2%, si cambias eso vas a tener que justificar por qué toda esa tasa se debía en exclusiva a la política expansionista de moneda independientemente del flujo de ésta y por qué esas variaciones estaban más ligadas a otras variables, pero mira, en eso es que no pienso ni entrar.

    mi teoría es que no va a ser inflación transitoria y la tuya que sí <-- :-D A mí no me asignes cosas que no he dicho. Yo digo que tu afirmación es falsa, porque los datos dicen lo contrario a lo que afirmas. Si de ahí derivas que yo digo que esta inflación, que se debe en origen a un aumento de la demanda no correspondido con la oferta, va a ser transitoria, estás diciendo algo que yo no he pronosticado, porque los efectos de la inflación en la economía pueden derivar en desestabilizaciones sociales que generen estados mantenidos en el tiempo de crisis de diversa índole que a su vez generen marcos propicios para la inflación.
  93. #88 Su problema es q el estado Salvadoreño no puede tener una policía q garantice el orden y la seguridad ni una sanidad
    q garantice la salud ni un ministerio de educación q garantice la formación y, por supuesto, tampoco puede tener una moneda funcional q
    garantice la estabilidad monetaria.


    perdona? por qué no puede si tiene el dólar y bitcoin como monedas, solo se puede tener eso con dólares o euros?
  94. #92 qué uso mal al decir que se emite deuda Exponencialmente? <-- Enséñame esa función exponencial en la que se establezca ese crecimiento.

    como que el dinero se ha quedado en los bancos <-- Cuéntame cómo emite dinero el BCE y de qué manera hay una relación entre esa emisión y el aumento de los bancos en el total anual en dinero prestado y podré afirmar que ahí se equivoca Torres.
  95. #6 la clave la das tu mismo, cada día la.demanda de bitcoin no para de subir, empresas en su balance, el.pueblo, apps.. de ahí el precio actual
  96. #18 pero no era un comentario sarcástico ?
  97. Buena noticia para la UE y mala para los EEUU.
  98. #94 Porque si tener una economía tercermundista ya es la mierda, que no tengas capacidad de controlar la inflación y la deflación mediante control monetario es la mierda^2, y te ves sometido a la oferta marcada por el banco central de otro pais que puede ademas ir en contra de tus intereses.
  99. #6 No deja de ser curioso que los alcaldes de Miami y Nueva York quieran cobrar sus sueldos en Bitcoin...
«12
comentarios cerrados

menéame