Actualidad y sociedad
230 meneos
4688 clics
Stellantis asumirá el coste del cambio de la correa de distribución en modelos de hasta 5 años

Stellantis asumirá el coste del cambio de la correa de distribución en modelos de hasta 5 años

Stellantis se ha comprometido a cubrir totalmente el coste por consumo excesivo de aceite para las mecánicas afectadas de hasta 5 años o 100.000 km y luego, de 5 a 8 años, o 150.000 km

| etiquetas: stellantis , peugeot , opel , citroen , correa húmeda , motor
106 124 2 K 360
106 124 2 K 360
Comentarios destacados:                        
#1 Lo cual sigue sin resolver el problema, a partir de los 5 años prepara la cartera. No os perdais los comentarios debajo de la noticia en el propio artículo. Los afectados desmintiéndola y muy enfadados.
«12
  1. Lo cual sigue sin resolver el problema, a partir de los 5 años prepara la cartera. No os perdais los comentarios debajo de la noticia en el propio artículo. Los afectados desmintiéndola y muy enfadados.
  2. #1 A malvender el coche.
  3. #2 En los comentarios de la noticia un afectado dice que intenta vender el coche y nadie lo quiere. Y pensar que un Peugeot de esos estuvo en mi punto de mira.. bala esquivada.
  4. #2 #1 he visto en foros de afectados tanto por el Adblue como la correa que les pagan una miseria e incluso en algunas casas de compraventa ya hay gente que les dicen directamente que no los quieren.
  5. Motor pudretech. Tesnolojía punta. De la punta de mein nabo.
  6. Coches chinos de la gama más baja con la marca europea vendidos 10 veces al coste de producción, el hostiazo de Nokia va a quedarse en nada en comparación con el que se van a pegar estos estafadores. Encima se creen que lo solucionarán poniendo trampas a los coches importados de China
  7. #4 4000 euros el cambio del adblue a mi cuñada. 4 años el coche.

    Y ahora vas a comprar uno de segunda mano.
    Colas me han dicho que hay en los compraventas. Se los quitan de las manos :troll:
  8. #6 El dacia spring es directamente chino, un rebranding de manual.
  9. #8 y es el peor coche que he conducido en mi vida. Bandea más que un flan!
  10. #3 Ni los quieren ni tampoco se matan por arreglar el fallo en los concesionarios oficiales:
    Un comentario:
    cuando vas al taller OFICIAL PEUGEOT/CITROEN/OPEL con la correa degradada(se observa visualmente) pero no tienes el Testigo de "Fallo de presión de aceite" a la mayoría de clientes se les ignora

    Que ya hay que ser cabrón como mecánico para mentir
  11. #9 Supongo que diseñarían un coche de combustión (me suena que se llamaba kwid) con el reparto de pesos de un motor en la parte delantera y después, sin cambiar nada del diseño, le colocaron las baterías en otro lugar y le quitaron peso de la parte delantera al cambiar el motor de explosión (más pesado) por el eléctrico.
  12. #11 si, y no solo eso, tiene una suspensión irrisoria.
  13. #7 una Rifter nueva más de 30000€ xD xD xD
  14. #13 Pues ahora parece que van a volver a vender la diesel.
    Con el problema del adblue, evidentemente.

    Se preguntaban porqué la bajada de ventas, y habrán pensado que así remontaban un poco
  15. #4 Un desastre.
    #3 Yo también tuve uno que casi, casi.
  16. #10 igual el mecánico gana más reparando fuera de garantía pagado por el cliente que reparado en garantía pagado por la marca (con sus condiciones de material, descuentos y obligando a dar vehículo de sustitución al cliente)
  17. #13 una Rifter nueva las dejaron de vender a particulares así que hasta que llegue la nueva generación la que puedes comprar es matriculable como vehículo mixto, con limitación a 100 en autovía y con ITV más frecuente
  18. #11 realmente al ir las baterías en el piso baja el cdg y debería ayudar a la estabilidad.

    Pero la base es un coche para carreteras del tercer mundo por lo que está preparado para baches y caminos, eso en España que gustan de suspensión tipo tabla, el conductor medio no lo aprecia.
  19. #16 Pues lo dicho, un cabrón de mecánico
  20. #19 normalmente lo decide el jefe de taller y los hay que no han aflojado un tornillo en la vida
  21. #1 Exacto.

    Esto pinta a aplicación de una "garantía" (sin muchas garantías) de última hora para ahorrarse pleitos diversos y pérdida de reputación.

    Pero me da que da igual.

    Como dicen más arriba, el daño ya está hecho, y sobre todo a los propietarios de vehículos del grupo Stellantis.
  22. #7 a mi coche se le rompió el sistema del adblue y la reparación costaba 1200€ aproximadamente, por "suerte" me pagaron el 80% y fueron sobre 200-300€. Una vergüenza, porque sé que se va a volver a joder y ya no habrá "descuento".
  23. #22 A mi cuñada se le acaba de romper, en el límite de la garantía.
    Se ha salvado por los pelos.

    Yo hablaba de los pudretech, pero es que ese fallo garrafal ya sería suficiente para salir en los anales de las cagadas de diseño de por vida.
  24. Los famosos motores «pudretech».
  25. #22 me pasó igual pero en mi caso me cubrían menos. Al parecer hay una forma de evitar el problema q es vaciar el depósito de AdBlue cada año y añador clearnox para evitar la cristalización.
  26. #10 los talleres oficiales cada ver son más mierda, se dedican a seguir el protocolo al pie de la letra y si tú problema no encaja, estás vendido
  27. Aún no me he enterado muy bien de la noticia. Mi 1.2 puretech tiene cinco años justo ahora y hace 1 año con 90k le cambié la correa en un taller no oficial que afortunadamente me avisó del mal estado. ¿Dicen que las correas actuales ya van bien y nos podemos despreocupar?
  28. #2 a buscar un pringao al que empaquetarle el marron
  29. Son una panda de ladrones. Con 7 años mi coche advirtió de fallo en el motor (en carretera dejó de funcionar los frenos, afortunadamente no iba muy rápido y pude bajar marchas y frenar con el freno de mano) y resultó que todo él estaba para cambiar debido al problema con la dichosa correa de distribución. La reparación suponía tener que cambiar el motor completo, unos 5000euros y todo para luego quedarme con un motor con la misma tecnología. En el concesionario oficial no se hicieron cargo de nada y encima de que menos de 1 año antes pasó una revisión de la marca justo por ese motivo por una campaña genérica de revisión donde además informaban de los cambios en los plazos de mantenimiento. Fue pasar la revisión, decir que todo estaba ok y a los pocos meses el fallo de motor. Peugeot y compañía son unos auténticos ladrones. Jamás ccompraré un coche del grupo y ya advertiré a todo aquel que conozca de que no lo haga. Quedáis advertidos.
  30. #23 Los motores de hace unos 15 años para acá son una basura. Tengo dos conocidos (con coches de más de 20 años) que uno le llegó a echar a su coche aceite de taller usado y el otro le echaba aceite de girasol porque lo pilló una temporada sin pasta. Ahí están todavía los dos coches funcionando. Ahora para cambiarle el aceite tienes que comprar aceite homolado por la marca con la especificación concreta del modelo porque se te puede joder el motor.
  31. #27 Parece que el problema es bien conocido.

    Por aquí ya ha salido envíos sobre el tema, dando la reparación como inservible:

    www.meneame.net/m/actualidad/reparar-motor-puretech-no-sirve-nada-asi-

    Parece ser que hay ya una demanda colectiva por estos motores

    www.meneame.net/m/actualidad/numero-personas-demanda-colectiva-contra-
  32. Yo me pregunto ¿Cómo es que no se saca un kit que cambie los engranajes y la correa por unos piñones y una cadena, además de dos tensores, y se resuelve el problema por completo?

    Muy caro para Stellantis, tal vez?
  33. #27 No, la correa que le pusiste nueva también se pudrirá ya que el fallo no es de la correa sino del diseño del propio motor en el que la correa queda sumergiada en aceite y por lo que se ve, también en gasolina. Ten en cuenta que la gasolina es un disolvente.
  34. #26 Los concesionarios siguen el protocolo al pie de la letra porque si se lo saltan, la marca no paga el arreglo y te comes con patatas la reparación y las piezas.
  35. #3 Yo estoy mirando coches ahora y descarto Stelantis y Ford por los problemas con la correa húmeda en motores de gasolina... encima Stelantis también tiene problemas recurrentes en el sistema Adblue de Diésel...

    Suerte en la reventa a los que tienen estos motores.
  36. #21 Nintendo repara el drift de los JoyCons fuera de garantía indefinidamente para evitar pleitos legales, precisamente. Porque te los reparan y al año vuelve a aparecer el problema, no hay piezas con el problema corregido.
  37. #27 #34 Ahora, por lo visto, han sacado unas correas que resisten un poco más que las que venían al principio.
    Aún así han rebajado los km de cambio de 180000 (que era lo que decían hace unos años) a la mitad. Y recomiendan hacerles el cambio de aceite con más asiduidad.
    Así que el mantenimiento sube.
    @cpsd deberías preguntar la correa que te pusieron, y averiguar si es de las nuevas. Si no lo es me parece que hablaban de los 60000 km para cambiarlas.

    Y es que el problema no es tanto la correa como que la degradación de esta suelta trocitos que van al carter del aceite y esas impurezas hacen que no lubrique bien el sistema. No da un fallo tan de golpe como una rotura, pero a la larga se carga el motor por falta de engrase. Y no tiene solución, más allá de adelantar los cambios.
    Incluso venden un medidor para saber cuanto se ha comido de la correa :troll:
  38. El servicio post-venta de las marcas de automóviles es la pera.
  39. #35 eso está genial hasta que te hacen la que pasa precisamente con la presión del aceite que de han quemado ya varios por qué el piloto no enciende y es un problema conocido.
    O como me hicieron a mí, sabiendo que era la EGR como no tenían horas de taller me llevé un coche de 1500kgs con la tracción y el freno de mano automático desactivados... Esto en un avensis de Toyota. Es que es el protocolo... Y el protocolo dice que me dejes sin coche 3 semanas o me des un coche con medidas de seguridad activa desactivadas por su software?
  40. #29 ¿qué hiciste con el coche?
  41. #32 las N1 son las mixtas y las M1 las turismo.

    Dicen que la siguiente generación (ya presentada) tendrá versiones M1 en el mercado español, pero creo que aún no se pueden encargar
  42. El que compró el coche hace años lo engañaron
     Lo queno entiendo que la gente lo siga comprando
     
  43. #38 bueno, en su tiempo también los Alfa Romeo Twin Spark tenían intervalos de cambio de correa ridículos, como 60.000 km o 3 años, pero al menos era más fácil al no ir bañadas en aceite

    Para los de "los motores de hace 15 años eran mejores" , también había motores pijoteros entonces.
  44. #19 En mi experiencia personal, es el gremio que más veces ha intentado engañarme, con brutal diferencia al siguiente.
  45. #33 de vez en cuando se ven kits de embrague monomasa para modelos que montan bimasa pero al final el resultado no siempre compensa (por ejemplo en el embrague vibran más que con el original).

    Los nuevos microhibridos de 136 CV en teoría van con cadena, a ver qué se rompe en ésos
  46. Tengo yo un puretech, no hago los kms suficientes como para que “me salga caro” pero he sopesado cambiar correa (me toca este mes) y venderlo regalado… pero qué cojones te compras? Un mercedes? Un BMW? Me arruino por comprar coche?

    Me parece que el segundo coche de la casa, un Ibiza 1.9 del 2007… va a durarme muchos muchos años ????
  47. #16 el mecánico gana lo mismo.

    Las marcas/concesionarios tienen presupuestos anuales limitados para garantía de sus coches.
  48. #33 Hombre, en ingeniería casi todo se puede hacer... pero un motor diseñado desde el principio para tener una correa húmeda y cambiarlo mediante un kit por una cadena, pues fácil no va a ser.
    De hecho las cadenas de distribución suelen ir en el sentido perpendicular al que van las correas (digamos que unas van a lo ancho de motor y las otras a lo largo) con lo cual no sería un cambio trivial.
    Y, aún así, si tienen algún fallo de mecanizado, como pasó en los motores bmw N47, también fallan. Fallo que, por cierto, se veía incrementado al no cambiar religiosamente a su tiempo el aceite y con aceite de las mejores especificaciones.
  49. #45 No se, no se. El cabrón del médico que me quiere quitar el alcohol y las grasas cuando yo estoy de puta madre seguro, pero segurísimo que me quiere engañar todavía mas :troll:
  50. #29 Yo también tengo un motor 1.2 puretech en un C4 grand Picasso y me toca cambiar el motor. 8000€ pero en Citroen me lo cubren todo menos la mano de obra. En principio me queda en 1400€ pero aún está por ver, porque parece que no te lo hacen así por las buenas, tienes que cumplir unas condiciones (solo cubren coches por debajo de ciertos kms o años) y aún tengo lista de espera.

    Mi fallo no tiene que ver con la correa sino con un fallo del motor que provoca que consuma más aceite de lo normal.

    Hasta que me lo arreglen me han dicho que cada vez que lo necesite me llenan el aceite gratis.
  51. #44 Eso es como lo de que los romanos sabían construir. Es el sesgo del superviviente.
    Pues lo mismo, los motores que han sobrevivido esos 20 años eran buenos, y son buenos.
    Pero no nos acordamos de los que se quedaron por el camino
  52. #47 Toyota, Honda, Suzuki, Subaru o Mazda
  53. #41 Lo malvendí a alguien que repara coches
  54. #47 Ninguna marca es garantía de nada. Ni Mercedes ni BMW a día de hoy son garantía de nada. El mercado actual es muy complejo por lo cambiante y según la versión, mecánica, o generación de componentes internos que te tocase, puedes tener un coche eterno o una mierda.

    No es que antes fuera mejor la cosa. Pero ahora hay un abanico imposible de abarcar. Es una ruleta.
  55. #52 y la fiabilidad de los Subaru basada en que sobrevive un porcentaje altísimo de los que se vendían nuevos.

    Toma, claro, alguien que se compra un Subaru normalmente sabe en qué se gasta el dinero y lo que hay que hacer para mantenerlo.
  56. #54 Es la única solución con estos motores: quitárselos de encima
  57. #50 Yo es que no voy al medico por si me pasa eso :-D
  58. #56 Pues el XV no salía muy mal de precio, hace poco (para como se ha puesto la competencia)
  59. #37 ya me dirás cómo hacer, Pq a mí en todos los correos que dicen que estoy fuera de garantía
  60. #55 Toyota te da 15 años de garantía. Algo es algo
  61. #47: No compres coches recién salidos al mercado, no es una garantía de calidad, pero al menos te evitas los fallos que no se corrigen en fase de diseño.
  62. Stellantis agrupa a los peores fabricantes de cada lado del Atlántico, no espero sinergias positivas. Comprar Stellantis, es comprar problemas.
  63. #50 no nos engañas, tu tienes el piston gripado
  64. #49 Pero es que da igual si Stellantis les cambia la correa gratis. La nueva correa seguirá sometida a las mismas condiciones y volverá a fallar.

    En fin, seguro que ese hipotético kit es carísimo o directamente irrealizable
  65. #46 Yo hice ese cambio de bimasa a normal. Y fue genial. No vibraba, la única diferencia es que el desenbragar está un pelín más bruso. Pero vamos, al principio del cambio, luego ya le pillabas el punto y genial. 250.000 km duró ese embrague, y el coche sigue andando.
  66. #43 Mucha gente compra el coche que ve por la tele. Como mucho pregunta a algún amigo o familiar.
  67. #47 Para el curro tengo un Dacia Duster 1.3 TCE. Tiene 3 años y pico y lleva 180.000 km. Me meto en obras lineales por toda España, caminos de cabras, pistas forestales, autovías a medias de 130 gastando 6.5 l/100 km... Desde que lo tengo el único fallo que ha dado es una bombilla de luz de posición. Revisiones cada 30.000 km a un coste medio de 180-200 euros. Lleva cadena de distribución.
    Pero claro, es un Dacia, de pobres y tal.
    Ah, el anterior fue un Dacia Sandero, el tce de 3 cilindros, no llegaba a 1000 cm3, todo el mundo me decía que estos motores downsizing petaban... 180.000 km en tres años, ni un fallo. Lo vendí hace tres años y lo veo cada día por el pueblo, la chica lo usa para ir a trabajar cada día a otro pueblo que está a 30 km. Parece nuevo. También llevaba cadena.
    Saludos de un miserable.
  68. #44 Y mi 127 tenía el cambio de aceite cada 3000 kms, pero cuando lo compre acepté que era así, pero lo que no es de recibo es que al comprar el coche tengas unas condiciones para el mantenimiento, que por un error en el diseño cambien las condiciones y al cliente no le compensen de ningún modo cuando es posible que ese sea uno de los criterios para elegir uno u otro coche.
  69. #25 en cada revisión, desmontar el inyector y limpiarlo. (Sobre unos 30 euros de coste), y añadir el anticristalizante al adblue. Y si el coche hace poca carretera, revolucionarlo de vez en cuando.
  70. #27 hay kits que cambian la correa de 7 a 8 mm. Pero lo tienes que pagar tú. Además creo que han cambiado las especificaciones del aceite a usar. Pero mientras sigan contaminando el aceite con gasolina por el sistema anticontaminación....
  71. #69 yo lo decía por los que mitifican motores antiguos, pero sí, en eso estoy de acuerdo.
  72. #70 Eso tiene sentido. Gracias por el consejo. :hug:
  73. #65 Y el problema no es que vuelva a fallar (que es un problemon, no quiero quitarle importancia)
    Es que los detritus de la correa van al carter del aceite, de donde a su vez van a parar al sistema de engrase del motor, con lo cual estás metiendo obstrucciones en este sistema que harán que a la larga no engrase tan bien y haya riesgo de gripar.
  74. #64 El pistón sigue subiendo como un cabrón :troll:

    PD: de momento, todo hay que decirlo
  75. #47 véndelo y te pones la entrada de un BYD Dolphin. Ahora mismo es el mejor coche en relación calidad/precio del mercado. Un eléctrico con batería de 60Kwh que te da para lo que te dé la gana. Te olvidas para siempre de gasolina, aceite, embrague, transmisión, correa, incluso pastillas de freno que con la regeneración básicamente no se gastan nunca. Eso sí, lo suyo es tener plaza de garaje para instalarle el cargador. A 7 u 8 euros te sale cargarlo lo que te da para 400 km. Es decir, baratísimo.
  76. #9 Por eso se llama Spring. :troll:
  77. #71 gracias!
  78. #34 la gasolina se mezclará con el aceite siempre porque los cilindros en frío ocupan menos espacio que en caliente ;)
    Busca algún vídeo explicativo de ese momento
  79. #1 Yo me compré, hace años, un Audi A5 de segunda mano, sin saber que tenían un problema de gasto de aceite severo. La marca daba por bueno, incluso en su manual y en los indicadores (tiene un indicador específico para controlar ese consumo, 1 litro de aceite), que el coche gastara hasta 1 litro de aceite cada 5000 Km, pero, conforme se acumulaban los kilómetros, el consumo pasó a 1l/3000Km, 1l/2000Km, hasta llegar un insostenible 1l/500Km. Había que parar más veces para reponer aceite que para repostar combustible.

    Buscando información sobre el tema, supe que era un problema de diseño de ese motor específico, en concreto del conjunto bielas-pistones-segmentos. También supe que usuarios de otros países habían puesto en marcha acciones legales contra Audi por no hacerse cargo de la reparación de lo que, efectivamente, era un defecto de fabricación. Supe, además, que la guerra iba por países, que no en todo se resolvía igual. Por ejemplo, en algunos eran las propias autoridades las que obligaban a la marca a hacerse cargo; en otros, eran las acciones judiciales las que hacían lo propio; y en alguno era la propia marca, o, mejor dicho, el concesionario nacional, el que asumía motu proprio el coste de las reparaciones (caso de Suiza).

    En España, la lucha, como suele ocurrir aquí, iba de manera individual, no había nada colectivo, y dependía también del concesionario concreto: a unos les reparaban sin coste, a otros les hacían descuentos sobre la reparación, a otros no les hacían ni caso (y tenían que recurrir a la Justicia). También, dependiendo del concesionario, la reparación oscilaba entre los 6000 y los 8000 euros.

    En mi caso concreto, con un coche con más de 120.000 Km, conseguí, después de mucho pelear, que me rebajaran la reparación hasta alrededor de los 1100 euros, y me puedo dar con un canto en los dientes y considerarme afortunado: a otros en mi situación no les hicieron ni caso, alegando el kilometraje y que era "desgaste normal", y tuvieron que recurrir a denunciar.

    Eso sí, ahora el coche no consume NADA de aceite, va como la seda, ese indicador ahora no vale para nada, en en 20.000Km no se mueve ni un milímetro, y puedo considerar que tengo un motor nuevo que me tiene que durar, bien cuidado, hasta que yo quiera.

    Así que, en el caso del meneo, más vale que Stellantis vaya preparando abogados, porque una "class action" (es como llaman en los USA a una acción conjunta de muchos demandantes) o, incluso, la acción individual de un demandante que cree jurisprudencia, puede hacerles la torta un pan, además de hundir el poco prestigio que les pueda quedar. Si es un defecto del motor, ningún cambio gratis de correa de motor hará que los compradores consientan en quedarse un coche con un defecto de fábrica TAN GRAVE que les puede causar graves perjuicios (se te rompe en medio de las vacaciones, en medio de un viaje de negocios, etc.) y que impide recuperar algo del importe que les costó en caso de querer venderlo, ya que NADIE querría un coche defectuoso, con una reparación costosísima, por muy barato que fuera.
  80. #25 si pero no, como no hagas muchos kilómetros de autovía no hay nada que hacer...
  81. #70 eso es, yo llevo ya dos casi, y desde el día uno con todo a rajatabla. Eso si, le meto muchísimos kilómetros de carretera
  82. stellantis y los motores pudretech, ni con un palo.
  83. #68 El cachondeo con los dacia, que son de pobres etc, para mi no deja de ser una muestra de la miseria de quien se cree un poco menos pobre que el vecino por tener un coche un poco menos de pobre.
    Y no, no tengo un dacia, lo mio es un 307 con 400k kms xD :ferrari:
  84. #75 El problema de verdad-de verdad es que el valor residual del coche, ese por el que puedes venderlo de segunda mano, va a ser cero o muy bajo, nadie va a querer un coche de segunda mano con un motor que no para de dar problemas por un defecto de fabricación y cuya reparación es carísima.

    Lo que debería hacer Stellantis es dejarse de cuentos y resolver ese problema de fabricación que no sólo devalúa sus coches, si no que da una hostia con la mano abierta al prestigio de la marca.
  85. #37 yo lo arregle metiendo un cartoncito y nunca me ha vuelto a dar problemas. Si os interesa os busco el video donde lo explican
  86. #86 Y no solo eso. Con la solución de ingeniería que han dado lo único que evitas es que se te rompa la correa, pero la vida útil del motor se reduce en muchos miles de Km.
    Así que, evidentemente, aunque sepas que se ha cuidado bien, no te vas a comprar un coche de 100.000 km con este motor cuando te puedes comprar de otra marca y que te dure más
  87. #88 Exacto. Y por eso esos coches van a tener una vida dura en la venta de segunda mano, y los propietarios no van a recuperar nada de ellos, cuando ahora los coches de segunda mano están supervalorados. ¿Qué te cuesta un coche nuevo? Pongamos 25.000. ¿Por cuánto lo puedes vender al cabo de 5 años? Normalmente, y si el coche está bien, por 8-11.000, puede que más. ¿Por cuánto vas a poder vender un coche afectado por un problema de motor? ¿Por 3000, suponiendo que alguien te lo compre? ¿Qué has perdido? ¿Entre 5-8.000, en el mejor de los casos, o incluso TODO el valor de reventa? Casi te sale más a cuenta arreglarlo, para disfrutarlo más tiempo y poder venderlo mejor, pero, claro, hay que tener la pasta.
  88. #56 #53 Yo de vez en cuando le doy una vuelta a Wallapop y miro subarus ya que me parecen coches resultones.
    La cantidad de anuncios de Subarus que reportan problemas de bielas y culatas casan muy poco con la fiabilidad que luego leo en comentarios por internet
  89. #45 caseros higos de fruta acabo de descubrir 
  90. #29 Peugeot es una buena mierda. Pero ya desde los diésel de inicios del 2000 que daban fallos con el dichoso fitro antipartículas (FAP). Cuanto me alegro de no haber vuelto a tener uno.
  91. #48 se ahorran un dineral en reparaciones que, a la larga, se transforman en grandes ahorros en coches no fabricados porque se ahorran en ventas
  92. #26 los cerrajeros me pedían 160 € por clonarme la tarjeta del coche a una de terceras marcas. Me dio por preguntar en un concesionario oficial y me ha salido más barato
  93. #38 Exacto, las impurezas que suelta la correa acaban atascando el filtro por donde chupa la bomba de aceite y esto hace que no llegue bien el aceite a todas las partes del motor ocasionando calentamientos varios que acaban deformando el motor por todos lados...

    #27 #34
  94. #51 de qué año es? Es para estar atento ya que busco monovolumenes de ese estilo (tenemos una Xsara Picasso y es lo mejor que nos ha pasado en la vida automovilísticamente hablando, pero se nos queda pequeña ya)
  95. #90 son ese tipo de coches que mientras el primer comprador los mantiene correctamente, suelen salir bien, en cuanto los pilla un flipado con pocas luces los tunea en Norauto y mueren.
  96. #93 es un factor determinante para crecer como marca de automoción :->
  97. Solo espero que dejen a la parte italiana del grupo con sus motores, que parece que al menos esos no tienen estos fallos gordos de diseño
«12
comentarios cerrados

menéame