Actualidad y sociedad
1124 meneos
3117 clics
Los suecos lo han demostrado: la jornada de 6 horas es más productiva que la de 8

Los suecos lo han demostrado: la jornada de 6 horas es más productiva que la de 8

Un reciente estudio señala que la gente realmente productiva trabaja solo tres horas al día, mientras que se suceden en el mundo los casos de las empresas que reducen su jornada laboral a menos horas al día o a cuatro días a la semana, como ocurrió en la firma neozelandesa ‘Perpetual Guardian’.

| etiquetas: jornada laboral , suecia
328 796 13 K 334
328 796 13 K 334
Comentarios destacados:                        
#17 Joer, esto lo sabe cualquiera que haya trabajado un horario decente (5-6) y otro insufrible (8h).
Los que estábamos a jornada parcial o menos de 8h llevábamos un ritmo en el curro que los de 8h ni podían ni querían. Y, joder, es que es normal, no puedes estar 8h a piñón, y a mí, personalmente, la idea de estar un tercio del día fuera de casa me deprime un huevo y no me hace más productivo ni de coña.

Esto ya lo llevaba IU en los '90, reducción de la jornada laboral para abordar el paro estructural (repartir trabajo) y para que la gente tuviera más tiempo libre. De hecho la falta de tiempo es uno de los motivos para la baja natalidad y el empeoramiento de la dieta.
«12
  1. Pero aquí se harán los suecos para no implantarla.
  2. Y si lo llevamos al extremo, la de 0 lo es aun más.
    Biba la RGI!
  3. Sí, eso ya se sabe hace mucho tiempo.
    Pero es muchísimo menos puteante, y en Españistan el puteo del trabajador es más reconfortante para el empresario que la productividad.
  4. aquí nos bajarían más el sueldo.
  5. A mi me da tiempo a hacerlo todo en una hora
  6. Depende de cual sea el trabajo, cargando cajones por ejemplo y por 4 perras la hora, puedes estar 14 horas para llevarte medio jornal decente.
    Supongo que se referirán al trabajo creativo como es redactar informes, pasar datos, etc.
  7. No sé yo.

    En 6 horas ir a cagar, tomarse el café, comentar el partido, hablar de lo buena que está Pichuka, echarle una bronca random al becario, ir a echar el cigarro, mirar menéame...

    No sé yo.
  8. #3 El puteo es una de las razones, pero también es importante el postureo. El presentismo también se explica porque sin él el cliente de turno puede creer que no se está haciendo una porquería.

    Hace años estuve en una empresa que no ofrecía jornada intensiva los viernes. Por supuesto eso hacía que el total anual de horas excediese el máximo del convenio, pero eso es otra historia. La explicación que me dieron es que podía venir un cliente y no querían que se viese la oficina vacía. Ni que decir tiene que jamás vi uno.


    El meollo de la cuestión es la productividad, no puedes estar pocas horas cumpliendo el trabajo si no es con máxima eficiencia. Y en España, por hache o por b, la productividad es lo último que se espera en las empresas.
  9. #7 En trabajos así también pueden darse casos de pérdida de tiempo. Un porte en camión a una central logística tiene una hora programada. Si el parte se redactó mal, el camión se puede quedar el día entero con el porte sin descargar porque los que cumplieron con su hora no tienen por qué pagar el pato.

    Normalmente los que trabajan cargando y descargando palés siempre tienen faena como para no estar nunca mano sobre mano. Pero si hay alguna pifia en alguna entrega, puede darse el caso de que se queden un buen rato sin nada que hacer. Y aunque al empresario le jorobe, eso cuenta como jornada laboral cumplida porque era su responsabilidad llenar las horas de trabajo con carga.
  10. Pero ellos apenas tienen empresarios, no como nosotros...
  11. #10 No, yo me refería a cargar las cajas a mano, 14-16 horas y parando solo 2-3 veces 5 minutos al día para fumar (comida a parte) Estoy hablando de los que recogen lo que sale al final de la línea de producción, donde no hay robot. También he trabajado en sitios donde la legislación laboral se cumple de forma "escrupulosa" (siempre se saltan alguna cosilla que no les parece importante...)
    Y lo decía de forma irónica... (menudos hijos de puta los jefes)
  12. #2 Hombre de paja detectado.
  13. #5 Desarrolla, por favor... Es mentira que los suecos lo hayan demostrado? Por qué?
  14. Joer, esto lo sabe cualquiera que haya trabajado un horario decente (5-6) y otro insufrible (8h).
    Los que estábamos a jornada parcial o menos de 8h llevábamos un ritmo en el curro que los de 8h ni podían ni querían. Y, joder, es que es normal, no puedes estar 8h a piñón, y a mí, personalmente, la idea de estar un tercio del día fuera de casa me deprime un huevo y no me hace más productivo ni de coña.

    Esto ya lo llevaba IU en los '90, reducción de la jornada laboral para abordar el paro estructural (repartir trabajo) y para que la gente tuviera más tiempo libre. De hecho la falta de tiempo es uno de los motivos para la baja natalidad y el empeoramiento de la dieta.
  15. #5 No. Lo que se mide es productividad por cada hora. En un día puedes meter 4 jornadas de 6 horas o 3 jornadas de 8 horas.
  16. #9 tan desesperado estabas para meterte en un empresa en la que se trabajaba los viernes por la tarde?
  17. #13 Pero ahí también se aplica. Temas legales por excesiva jornada aparte, no hay cuerpo que resista eso. Estarás X horas, pero nunca rendirás al 100% en ellas. Y ahí no es un problema de hijoputez de los jefes, sino de estupidez. El jefe listo, aunque sea un cabronazo, si echa cuentas y ve que le sale más barato tener dos turnos de trabajadores en vez de uno para conseguir productividad máxima, ni se lo piensa.

    Pero la mayoría de los jefes y jefecillos ya se sabe que tienen la inteligencia justa para no cagarse encima, y así nos va a todos.
  18. La jornada más productiva en España es la de 2 horas semanales.

    El grueso del trabajo se concentra en las 2 últimas horas del viernes, que es cuando recuerdan que no han hecho nada en las 38 restantes.
  19. #19 Hablo de hace más de diez años, todos tenemos nuestros pecadillos de juventud. De todos modos también prefiero que los viernes haya poca o ninguna reducción de jornada si a cambio el resto de los días se sale a horas decentes. Ya he probado eso de poder echar birras los viernes a partir de las 3 a cambio de estar pringando hasta las 7 el resto de días, y no vuelvo a eso ni a punta de pistola. El tiempo de ocio entre semana es el más necesario de todos.
  20. #16 en España hay mucho más que recolectores o camareros. Y hay mucha empresa de alto valor añadido. Basta de minusvalorar a España.
  21. Dos cosas.

    La primera, aquí se habla de productividad por hora. Si trabajas menos horas eres más productivo por hora, es lógico, pero ¿eres más productivo a lo largo de un mes?

    Lo segundo es que se compara la productividad media por horas en distintos países. Eso no tiene sentido, si un país tiene un nivel de vida mucho más alto que otro por huevos la productividad debe ser bastante más alta aunque el trabajador haga exactamente lo mismo en ambos sitios.
  22. Entonces habrá que hacer 4 turnos en vez de 3 con el correspondiente gasto extra en seguridad socia y salariol de una persona mas. si se reparte el coste en los otros 3 turnos podría funcionar.
  23. Eso lo sabe todo el mundo cualquier persona trabajando en una oficina en algo mental está procastinando cada par de horas
  24. #8 Estamos hablando de la productividad de los trabajadores, no de la de los empresarios, esta permanece estable siempre independientemente del horario.
  25. #18 Es que la productividad siempre se mide por horas, si no lo mides por horas lo que estás midiendo es volumen de trabajo.
  26. no es que sea más o menos productiva, seguramente se haga el mismo trabajo que en 8 horas en temas de oficina porque en la industria no es así.
    Todo esto lo demostró o estudió hace más de 20 años las empresas IBM y HP para hacer una reducción de personal, instalaron monitores de actividad en los ordenadores y vieron que el 30% del tiempo los empleados estaban ociosos así que supieron que les sobraba el 30% de la plantilla. ¿qué hicieron? despedir al 20% de la plantilla y ver que ocurría y vieron que el índice de actividad llegaba al 90% y siguieron automatizando procesos y evitando papeleos ....... y el ciclo sigue y sigue. Esto normalente es el kit de reserva para los directivos cuando llegan las épocas de crisis. Sacan los datos de actividad y ven que pueden hacer una reducción de personal y salvar el pellejo por lo menos un año más y esperar que la economía mejore.
  27. #16 ¿No hay alto valor añadido? xD
    ¿Y comparas una de los países más ricos de Europa y del mundo con Suecia diciendo tal cosa? :palm:
  28. #16 jaja pocos tomates has visto recolectar me parece a mí. Porque las 5 primeras horas el ritmo es buena las 6 regular pero la última hora y media es tiempo regalado. Si bajasen a 6.30 como dice el convenio y una persona más seria muy productivo, el. Problema es que de donde sacas esas personas para trabajr en el. Plastico. Si hoy en día vas a Almería y toda la. Mano de obra es inmigrante y mucha de ella ilegal
  29. #24 La primera, aquí se habla de productividad por hora. Si trabajas menos horas eres más productivo por hora, es lógico, pero ¿eres más productivo a lo largo de un mes?

    Depende. Si conduces un autobús eres igual de productivo por hora trabajando 6 que 8. El problema principal es que se intenta meter a todos los trabajadores por el mismo rasero: todo el mundo 40 horas como el estándar.

    Pero claro, si soltamos lastre y decimos vale pues los programadores, como obviamente no pueden estar 40 horas seguidas pensando a full, pues reducimos a 5 o 6 horas al día que va que chuta cobrando lo mismo. ¿Qué dirán los sindicatos? ¿Qué dirán los conductores de autobús? Empezaríamos con los agravios.

    Porque las empresas de transporte dirán que no les sale a cuenta reducir la jornada de sus conductores al mismo que tiempo que los conductores intentarán apuntarse al carro de las 6 horas. Ya tienes el conflicto.

    Por eso se opta por no abordar el problema, 8 horas para todo cristo y arreando.
  30. #23 ¡Y putas! ¡Volquetes de putas!
  31. #23 Claro que lo hay, pero dos tercios del PIB es sector servicios. Que somos un país de camareros es un hecho objetivo.
  32. Prefiero jornada de 8 horas y fiesta los viernes
  33. #3 Españistán contra Suecistán, el torneo del siglo. xD Está claro cuál es y ha sido el más rico.
  34. #32, bueno, lo mismo el conductor de autobús si trabaja 8 horas puede por cansancio crear retrasos en la ruta y de ahí perder productividad. Pero vamos, que tienes razón, en cualquier caso entiendo que aquí se habla de media.
  35. Pero con la cultura empresarial española no se trata de ser mas productivos o no, se trata de que los empleadores disfruten de esa sensación de poder y de ver infeliz a la gente
  36. Más que nada porque a partir de las seis horas ya no trabaja ni cristo
  37. #34 y el 71% del PIB de Suecia es sector servicios (más de 2 tercios).
  38. #35 Fin de semana de tres días, da para mucho, viajar, estudiar, dedicar mas tiempo a los tuyos, ser mas feliz, ser mas productivo y mental y emocionalmente mas estable... pero eso no interesa, "el trabajador debe ser mas infeliz que el rico que necesita coca para soportar su miserable vida o el rico es mas infeliz"
  39. #22 Estoy de acuerdo. Yo trabajo de 8 a 2 todos los días y no lo cambiaría ni de coña. Estoy feliz de la vida todos los días, no me importa mucho que sea lunes o viernes, porque no acumulo cansancio durante la semana. Antes, cuando curraba 8 horas, acababa vagueando a partir de la quinta hora, porque no doy para más. Tenía, por así decirlo, fama de vago. Pero era sólo que mi límite estaba en 5 horas.
  40. #42 Por desgracia lo que comentas lleva a otro clásico en España. A menos que no haya forma humana de hacerlo sin que se note, se tiende a espaciar y repartir el esfuerzo durante la jornada sin que se note mucho.

    Es casi lo primero que aprenden los novatos: no empieces a tope "por demostrar lo que vales" porque el jefe palurdo creerá que es tu capacidad "normal", y cuando pinches por puro agotamiento te tachará de incompetente.

    Cuando no hay eficiencia ni meritocracia, al final todo quisque aprende a aparentar.
  41. #34 No creo que queden muchos países desarrollados cuya economía no sea mayoritariamente soportada por el sector servicios. De echo dudo que ninguno pase del 30-35%.
  42. "Los suecos lo han demostrado" no, "a los suecos parece que les ha salido bien"
  43. Gracias a los suecos vamos a tener jornada partida de 6+6 para ver si producimos más.
  44. #9 What? Yo llevo siglos sin intensiva los viernes y eso no suponen horas de mas. Normalmente los que tienen intensiva los viernes hacen 1h mas de lunes a jueves para llegar a las 40h semanales. Salvo convenios particulares o cosas raras, claro esta.
  45. #23 Está claro que en España hay muchas empresas de alto valor añadido,sino no sería un país desarrollado, pero Suecia tiene muchísimo más.
  46. En Esoaña un sueco no sería igual de productivo que en Suecia. Seguro.
  47. No veas, hay que ser un Nobel para saberlo.
  48. #20 Tienes razón, pero si hablases con la gente que trabaja allí, te dirá (y a mi me lo han dicho todos y todas) que prefieren hacer esa cantidad de horas porque la campaña dura unos meses y como pagan tan poquito la hora pues... (y no son rumanos, ni sudamericanos ni africanos, son de la Terreta...)
  49. #1 tener mas productividad no significa producir mas. ahi esta la clave.
  50. Estamos comparando churras con merinas.
  51. #49 El convenio tiene un máximo de horas anuales. Si se echan las cuentas y se hacen 40 horas semanales clavadas, descontando por supuesto los festivos entre semana y las vacaciones, puede darse el caso (y se da) de que se excede el máximo anual. Por eso hay empresas que ponen en la práctica una jornada de 39 horas semanales. Y no es porque sean "mu güenas con el trabajadó", sino porque han echado cuentas y prefieren evitarse "sorpresas".
  52. #43 sabes los que piensan que eres un parasito,: el polígono industrial de tu ciudad, piensa que el centro ciudad, el ayuntamiento y la zona del extrarradio son zonas parasitarias. Aunque el polígono industrial de tu ciudad está pensando en independizarse de esa ciudad de parásitos.
    Les irá mejor, vendiendo ese producto que producen a otras ciudades y no a la ciudad que la creó y la hizo crecer.
  53. #22 te gano. Estuve en una donde un día hacías 12 y el resto siete. Nunca máis.
  54. #34 y consideras a un recolector sector servicios?
  55. #56 Eso tiene sentido. Aunque por donde yo he ido pasando siempre se ha compensado con el horario de verano y algún día extra de vacaciones.
  56. #43 pais casco y Cataluña en cambio nunca han parasitado nada.. Palabrita de charnego.
  57. #25 Lo cual,a nivel de país, es una bendición: un incremento del 25% en contratos con condiciones dignas, con lo que conlleva de aportaciones a la SS y salarios en circulación.
  58. #15 Te lo desarrollo yo: lo han "demostrado" con funcionarios suecos. Han cogido grupos de chupatintas de oficina y han "demostrado" que los que curraban menos horas hacían "más" en promedio que los que curraban 8.

    Ahora cógeme a obreros de fábrica, a albañiles y a campesinos y dime si los que están sólo 5 horas soldando metales, levantando tabiques y recogiendo patatas han producido más o menos piezas de coche, metros de tabique y sacos de patatas que los que han estado 3 horas más en su puesto.

    Es más que evidente que NO, que habrán hecho muchísimo menos. Pero ey, cojamos a dos contables y dos programadores de C++ y "demostremos" que a las ocho horas de dejarse las retinas sus cerebros ya no piensan tan rápido y extrapolemos ESO a tooooooooodos los demás trabajos del mundo.

    Errónea, evidentemente.
  59. #16 Tampoco veo a los Suecos implantando las 6 horas a sus recolectores eh?Que los habrá también...
    Otra cosa es que quizá allí entienden que cada trabajo es distinto y no comparan a un camarero con un asesor finaciero
  60. #60 Es el caso más habitual, aunque me quedo con el otro sistema. El horario de verano es una alternativa más que aceptable, pero lo que yo nunca aceptaría es echar más horas en días de trabajo a cambio de días de vacaciones. El global no sale a cuenta.

    Y ahí hay otro asunto del que se habla poco pero está ahí: las vacaciones de verano. Llevamos años oyendo consignas de que son para "quemarlas", para ir de acá para allá... A menudo son las propias empresas las que fomentan eso, porque la contrapartida de unas "buenas vacaciones" es estar puteado el resto del año.

    Cuando uno no está quemado, dos semanas de vacaciones al semestre dan de sobras. La pelea no es "llegar a agosto y descansar entonces", es todos los días, es salir de la oficina con ganas de hacer algo más que reptar a casa, la cena, un rato con los niños si se tienen, otro de tele o de ordenador, y a la cama que mañana hay día de la marmota otra vez.
  61. #63 Conclusión: los chupatintas (una inmensa masa laboral) rendimos más con jornadas de 6 horas que con jornadas de 8 horas. Perfecto. A mí me vale...
  62. #65 No acabo de entender lo del "el global no sale a cuenta". Si echando 40h a la semana resulta que acabaría haciendo 60h (me lo invento) de mas sobre lo que dice el convenio, y para compensar me dan 7.5 días extra (esas 60h) de vacaciones, las cuentas cuadran.

    Otro tema es que efectivamente currando menos horas a la semana de repente te das cuenta que la tarde cunde mogollón y te da tiempo a hacer algo mas que hacer las cosas de casa, cenar, una serie y a la cama.
  63. #5 #15 No me fiaría de un medio cuyos enlaces no llevan a donde dice que llevarían, en busca del clickbait (y no llevando a ningún "estudio").

    Tampoco me fiaría de una información que aspira a contrastarse con una gráfica cuya correlación entre horas y productividad es demasiado baja (o que puede explicarse por otros motivos, como algunos ya han informado aquí).

    Y en fin, ni siquiera estoy seguro de que la información, en realidad, sea mínimamente cierta:

    www.meneame.net/c/26420287

    www.meneame.net/c/23167519

    Y para acabarlo de rematar: maldita.es/bulo/no-suecia-no-tiene-ni-ha-estrenado-una-jornada-laboral

    www.eleconomista.es/economia/noticias/8063439/01/17/Falla-el-experimen

    La noticia es ERRÓNEA
  64. #68 Gracias
  65. #8 Coñas a parte, yo he tenido compañeros que se iban a cagar todos los días 20/30 minutos...
  66. #31 aquí a ver si con seguimos la jornada de 8 horas.
    Que bien que está costando.
  67. #23 ¿Puedes sacar los datos estadísticos de empresas por sector y la cantidad de operarios cualificados necesarios en relación con los suecos?

    No te lo digo por nada, es que lo desconozco, pero pareces saber de lo que hablas.
  68. #16 Entiendo que hay algunos puestos de trabajo en los que la continuidad de un mismo empleado parece resultar más productiva (Y rentable para el empresario) que la rotación por turnos. En esos casos sería genial que se respeten los días de descanso para no quemar al trabajador, y pagarle las horas extras. Que si el empleado se tiene que quedar es por que el empresario gana mucha pasta teniéndolo ahí dos o tres horas más. Lo de las extras gratis tendría que ser llevado a juicio por estafa, intimidación o incluso delito contra la salud del trabajador.
  69. Esta noticia no va a gustar ni a los conservadores ni a los liberales.
  70. #45 "no empieces a tope "por demostrar lo que vales" porque el jefe palurdo creerá que es tu capacidad "normal", y cuando pinches por puro agotamiento te tachará de incompetente"

    Aquí has resumido mi vida laboral en una frase. Jajaja

    Lo doy todo desde el primer día y el empresario garrulo siempre éxige más a ver cuanto puede sacar. Hasta que pasados dos o tres meses el agotamiento hace que una deje de ser persona y ya empiezan las broncas y el menosprecio. Pero no para echarme, sino para sacarme más horas o para usarlo como argumento a la hora de pedir beneficios o el aumento que me prometieron al cabo de un mes de pruebas.
  71. #67 Con que "el global no sale a cuenta" no me refiero al número de horas, sino a lo segundo, que no te sale a cuenta a ti como currito porque un día más de vacaciones no compensa N días echando una hora más. Que te cunda la tarde todos los días es esencial para no acabar quemado. Con el otro sistema se te irán varios días de vacaciones sólo para dejar de ser un zombi y empezar a ser un poco persona.

    Y el personal no es consciente de esto. Sólo hay que preguntarles. ¿Cuándo fue la última vez que tocaste un instrumento musical? O que hiciste manualidades. O artes marciales en el gimnasio (y no estar en la rueda del hámster / cinta de correr o elíptica). O has podido echar un par de horas con tu hijo porque le cuesta aprender a resolver ecuaciones de primer grado. O la infinita lista de cosas que podrías hacer distintas de sólo las labores de casa, la(s) caja(s) tonta(s) y la cama. Y eso no se hace en verano con dos o tres días más de vacaciones, sino saliendo del trabajo todos los días sin un cansancio anormal y con fuerzas para hacer más cosas.
  72. #66 Yo más que chupatintas casi diría "trabajos creativos". Pondría en el saco a científicos/investigadores, a programadores de software, a artistas de todo pelaje, a ingenieros (de los de verdad, los que diseñan puentes, máquinas, etc... y calculan sus estructuras y su funcionamiento, no de los "yo soy hinjeniero del Poli y por eso soy el jefecillo de comerciatas de mi empresa") y este tipo de cosas.

    Evidentemente, la creatividad tiene un límite y no se presta a trabajar mucho cuando estás completamente abotargado en faenas o mentalmente cansado después de 6 horas calculando cosas.

    Sin embargo, aún así, esta gente también puede (y debe) parar de currar en esas tareas cuando ya no es productivo en ellas al cabo de unas horas y dedicarse a otras tareas más mundanas pero igualmente necesarias para el funcionamiento del negocio: documentar lo que están haciendo, asear las herramientas, planificar mínimamente cuáles serán los siguientes pasos, charlar con colegas para tener nuevas ideas o inspiraciones...

    Todo cosas que quien se larga a casa 3 horas antes a jugar al ordenador no va a hacer, mientras que el que se queda 3 horas más en su puesto sí tendrá hechas.

    Es que es demasiado evidente que, por poco que hagas las últimas 2 horas, haces más currando 8 horas que 6. Eso es de cajón.
  73. #75 Aquí aplica también el chiste de "Empezará usted cobrando poco, luego ya cobrará más". "Pues avíseme cuando sea luego para que empiece".

    Al jefe también hay que domarle, y nada mejor que empezar desde el primer día enseñando los colmillos en vez del culo. Tenemos la manía de creer que piensan, y al final son poco más que animales. Los combates rituales de los machos de la manada son perfectamente comparables con lo que hacen los jefes.
  74. #34 Jajajaja, ¿qué problema tienes con el sector servicios? Es el principal sector de todos los países desarrollados.
  75. #63 Ahora cógeme a obreros de fábrica, a albañiles y a campesinos y dime si los que están sólo 5 horas soldando metales, levantando tabiques y recogiendo patatas han producido más o menos piezas de coche, metros de tabique y sacos de patatas que los que han estado 3 horas más en su puesto.

    Estoy seguro de que habrán producido más por hora, que es de lo que va la productividad, pero tú a tus cosas.
  76. #34 creo que eso es en casi toda Europa en 2019. Eso o paraíso fiscal.
  77. Y mientras tanto en España jornadas partidas de ocho horas.
  78. #34 Pues eso es indicativo de país desarrollado, a mi hijo se lo enseñaban en la ESO
  79. #70 Yo mismo, sin ir más lejos.

    A ver si ahora voy a tener que ir a jiñar con prisas y dejarme luego el culo a medio limpiar, quesque osinos la empresa pierde productividad oye!! vago! mantenido! sinvergüenza!

    Veinte minutos para cagar. Inaceptable hoygan.
  80. Tres cosas te digo.
    - Cuanto más horas trabajo más gano y más trabajo saco adelante.
    Puedo reducirme cuanto quiera porque soy autónomo.
    - Igual más de uno prefieren estar más tiempo y las horas extra para no soportar gritos de su pareja. Te sorprenderia.
    -Los autónomos lamemos el culo a sus clientes aunque piensen que son gilipollas porque son los que le dan la pasta y hay que aguantarle.
  81. Sorpresón
  82. #63 No, no es errónea, un montador de una fábrica tiene un mínimo que hacer diariamente, si lo hace en 5 horas el resto lo dedica a avanzar el trabajo para el día siguiente, prepara material, coloca, trae y lleva, pero no produce, al día siguiente su trabajo es el mismo, pero lo hace con menos esfuerzo... una vez en Austria en una reunion con una empresa líder en su sector, a las 4,30 la directora dice, "son las" 16,30 fin de la jornada laboral", cerró su carpeta y se fue, los españoles nos quedamos con cara de bobos, pensando ojalá en España fuera así... la producción real se hace en 5/6 horas cuanto más alarguemos el tiempo solo significa que lo empleamos en otras cosas.
  83. #22 El amado líder de la doble cruz ha hablado con sabiduría.

    Heil Hynkel! xD xD xD
  84. #17 Mini corrección, un tercio del día no, porque al trabajo hay que ir y volver (suma 1 o 2 horas más) y en muchos no se hacen todas las horas juntas sino que hay 1 o 2 horas de descando para comer. Te pegas medio día trabajando, un tercio durmiendo y un sexto para "vivir" (en muchos casos ni eso).
  85. #33 Y casinos ... Bueno, locales de apuestas tambien valen no?
  86. #61 Mayores parásitos que los políticos corruptos no creo que haya. Pero de esos no queremos en PV. Os los dejamos a vosotros en vuestras autonomías estrella para que les sigáis votando :troll:
  87. #71 La jornada de 8 horas ya la tenemos en papel. Lo que tenemos que conseguir es que sea efectivamente de 8 horas.
  88. #9 "Ni que decir tiene que jamás vi uno."

    Igual va a ser porque los clientes no trabajan los viernes por la tarde debido a que tienen jornada intensiva :troll:

    PD Una empresa donde trabajé, el dueño tampoco lo entendía. Le dijimos: Concierta cita con algún cliente para un viernes por la tarde, y ya nos dirás el resultado :-D
  89. #6 ¿Tanto tardas en tocarte los güevos? :troll:
  90. #19 Hay mucha, muchísima gente mucho más desesperada que eso.
    Hay gente que trabaja de noche, otras sin fines de semana, otras por una miseria.
    Sí, hay mucha gente desesperada que trabaja en curros con muy malas condiciones. Se llama ser pobre.
    Ojalá nunca tengas que verte así, pero tu comentario me parece muy poco conocedor de la realidad social. Y un poquito sobrado también.
  91. #68 sobre el remate... creo que no has leido el artículo. No te dice que en Suecia trabajen 6 horas en lugar de 8. Te dice que son unos de los pocos países que han estudiado el tema de la productividad para ver si aplicar la reducción de jornada. Te explica también el caso aplicado a estudios en empresas etc. Es decir, que no miente, solo que no dice lo que TU CREES LEER.

    Sobre el gráfico, el informe, cuya última edición es de 2017, investiga niveles de productividad en más de 35 países alrededor del mundo con el fin de desvelar qué país tiene el retorno financiero más efectivo en función de las horas trabajadas por sus ciudadanos. Los niveles de productividad son determinados por el PIB per capita dividido por el número medio de horas trabajadas. Los datos utilizados para obtener el resultado final pertenecen al Fondo Monetario Internacional y a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
  92. ¿Produces más cuando trabajas con energía porque no estás agotado por haber sufrido excesivas horas de trabajo? Qué curioso.
  93. #34 estás seguro de entender qué es el sector servicios?
«12
comentarios cerrados

menéame