Actualidad y sociedad
267 meneos
2563 clics
Suicidio: romper el silencio | «Quería que todo acabase. Mi mejor medalla es seguir vivo»

Suicidio: romper el silencio | «Quería que todo acabase. Mi mejor medalla es seguir vivo»

Más de 4000 personas se quitan la vida cada año en España y la cifra sigue aumentando. Tras décadas de tabú y silencio, varios personajes públicos dan un paso adelante y nos cuentan su historia. El bicampeón olímpico Gervasio Deferr, el actor y expresentador de ‘CQC’ Javi Martín y el exitoso productor televisivo Ramón Campos saben que hablar salva vidas «La primera vez que pensé en el suicidio tenía unos 15 años. Me daba asco el mundo. Ahora intento hacerle entender a la gente que el suicidio no puede ser una opción»

| etiquetas: suidicido. , gervasio , deferr
124 143 1 K 391
124 143 1 K 391
Comentarios destacados:                
#17 Ya lo he comentado más de una vez aquí.
Mi hijo se suicidó no hace ni cuatro meses.
Si alguien quiere preguntarme yo estoy dispuesto a visualizarlo. Y no solo mi caso sino de los hijos de otros padres que también se han suicidado, pues voy a terapia del duelo en grupo de padres por el suicidio de nuestros hijos.
  1. El otro día vi la película Aftersun, que me parece un relato muy desgarrador sobre la depresión y la culpa por la perdida. El suicidio es un tema tabú del que se habla muy poco por desgracia.
  2. Siempre sacan al arrepentido de haberlo intentado, ¿para cuándo los arrepentidos de haber fracasado y que quieren volverlo a intentar? Los medios de comunicación tienen un sesgo brutal en este aspecto, pocos se atreven a decir que hay que respetar la voluntad individual de la persona que quiere que su vida termine antes del término natural. El derecho a morir es un derecho humano básico, no un privilegio que se gana a través del sufrimiento. Dado que nadie eligió existir, todos deberían tener la libertad de optar por no participar.
  3. #3 Y por eso el que se quiere suicidar, se suicida. Pero los demás haremos todo lo posible para que esa no sea la solución, en especial, sus seres queridos.
  4. Con más de 4000 victimas al año deberían existir unos cuantos ministerios para luchar contra esta lacra ¿no?
  5. #3 Yo suelo peensar que soy un mierda por haber fracasdo en la mayoría de mis suicidios. Y es cierto, matarme es lo que peor he hecho en toda mi puta vida, y no es algo facil, intento aprender de mis errores.
  6. #3 Todo muy racional y muy liberal y tal, pero es que ese tema es un poco como el porno: muy correcto y que viva la libertad... hasta que es tu hija de 18 años la que quiere ponerse delante de las cámaras.

    Entonces ya es cuando dices: "quizás deberíamos pensarlo un poquito más antes de continuar...".
  7. #3 tienes información sobrada de las diferencias del suicidio soberano y suicidio patológico.
    Un resumen: psiquiatria.com/congresos/pdf/1-7-2020-149-PON13.pdf
  8. #3 El suicidio nunca es una decisión libre, hay mucha tela que cortar detrás de las causas que empujan a alguien tomar esa decisión, no seamos simplistas.
  9. #5 No, gran parte de este país está más que acostumbrado a agachar la cabeza y esconderla, como los avestruces. Así con muchísimas cosas. 
  10. #3 Deberían de sacar a los que que lo han intentado y lo han conseguido. ¿Porqué no los entrevistan? ¡Qué injusticia!

    pocos se atreven a decir que hay que respetar la voluntad individual de la persona que quiere que su vida termine antes del término natural :palm: :palm: :palm: :palm: :palm:
  11. #3 no estoy de acuerdo. El suicidio no es voluntario, es una enfermedad.
  12. #5 Esa lacra parece que no interesa, no da dineritos.
  13. #3 No estoy de acuerdo para nada, las personas que tienen depresion tienen la mente alterada y no están capacitados para tomar una decisión como esa.

    O la depresión es un trastorno y lo tratamos como tal, con ayuda clínica y acompañamiento o no es un trastorno y no hace falta ayudar a quienes la sufren. Lo que no se puede es aceptar que una persona con depresión tiene un trastorno y después dejarla tirada hasta que acabe suicidándose por no aguantar más dolor.

    Otra cosa es tomar la decisión de acabar con tu vida por otras razones distintas a la depresión.
  14. #7 pues "prohibimos/penamos" el suicidio para menores y listo :-)
  15. #3 Como amigo íntimo del suicidio te puedo decir que estoy de acuerdo contigo, todo el mundo tiene derecho a acabar con su vida cuando quiera pero como dice #4 quien se quiere suicidar se suicida, es muy fácil hacerlo. Todos lo demás sólo son un intento de llamar la atención para que tu entorno sepa que lo estás pasando muy putas mentalmente, porque normalmente cuando estas jodido y se lo cuentas a tu entorno más cercano sientes que no te entienden a ese nivel por mucho que expliques lo mal que te sientes por dentro, el intento de suicidio es un "No puedo más, necesito una mano pero de verdad o me voy de este mundo". Yo después de haber pasado una gran depresión pensando que no habría salida, por mis propios medios conseguí salir y darme cuenta que no merece la pena suicidarse, que la vida es un juego y un regalo, nada tiene sentido, él único es el disfrutarlo, no hay nada lo suficientemente importante para querer morirse, que la mayoría de las preocupaciones que tenemos son por agentes externos a nosotros y visto con perspectiva te das cuenta que es ridículo que te condicione la vida, ya sea por familia, presiones, amigos, dinero, vivienda.... Así que respeto a todo aquel que quiera quitarse la vida, pero no sin antes ayudarle a que vea la situación desde otros ojos, porque realmente pienso que no merece la pena hacerlo.
  16. #3 La mayoría de suicidios se deben a una enfermedad mental. En ese caso, se debe ayudar al enfermo y no dejar que se mate porque no está en sus plenas facultades y su voluntad está comprometida.
  17. #3. El "derecho a morir" no es un derecho de las narices, es una decisión personal, punto. Tenemos los políticos y a la política metidos hasta la cocina.

    A la gente que se llena la boca con la palabra "derechos" les importamos todos un carajo. Más allá de nuestro círculo de familiares y amigos no significamos absolutamente nada ni para la clase política ni para las élites. La tripulación es a todas luces sacrificable pero luego vienen a comernos la oreja con lo de la "Salud Mental" como nuevo paradigma para taponar la herida que ellos mismos se encargan de abrir una y otra vez contribuyendo significativamente a hacer miserable la vida de las personas corrientes.

    #2. Acabo de escucharlo. Dantesco.
  18. #5 Los ministerios van a evitar que el que se quiera suicidar lo haga?
  19. #13 Los sesinatos de mujeres a manos de sus parejas ¿dan dineritos?
  20. #21 Todo el negocio que se ha montado al rededor sí. ¿Hay asesinatos de hombres a manos de sus parejas? ¿Sus vidas valen menos?
  21. #9 En muy pocos casos lo es, por ejemplo cuando está vinculado a una enfermedad terminal que causa sufrimiento (eutanasia). Normalmente, el suicidio está asociado a una enfermedad mental tratable. A mí la postura ultraliberal de "debemos respetar la voluntad de todos y dejar que se suiciden" me da escalofríos, porque se lavan las manos con las enfermedades mentales. Por esta misma regla, tampoco se debería ingresar a una joven anoréxica porque "si no quiere comer, es libre de morir de hambre" o a un esquizofrénico porque "si no quiere tomar la medicación cuando está en una crisis, debemos darle la libertad de hacerlo".
  22. #15 Yo no estaba hablando de prohibir nada. No puedes prohibir que alguien se suicide. ¿Qué vas a hacer? ¿Denunciar al muerto? ¿Meter en la cárcel a quien falle suicidándose? No pueden haber leyes que castiguen el suicidio, es absurdo. Me imagino que estabas intentando hacer alguna gracia.

    Lo que intentaba era responder a otro comentario que decía que hay que respetar la voluntad individual de cada persona de quitarse la vida cuando lo considere oportuno. Eso queda muy bonito cuando el muerto es de otra familia, pero ahora que se tire por el balcón tu hijo de 15 años dejando una nota de que "estaba cansado de vivir y la vida era una mierda" y entonces a ver si piensas "bueno, es triste, pero respeto la voluntad de mi hijo" o si por el contrario te vuelves loco pensando en qué pudiste haber hecho para que eso jamás se le pasara por al cabeza, si es culpa tuya, etcétera.

    Vamos, que como leí una vez en el Menéame: "con el culo de otro, todos somos putos".
  23. #17 Muchas gracias por ofrecerte, yo creo que harías mucho bien si abrieras un pregúntame con tu caso.
  24. #17. En #19 estaba pensando desde la perspectiva de personas adultas y con suficiente madurez, no en crios. Lamento mucho tu pérdida, de verdad. Los menores quedan a cargo de los adultos y por tanto lo más protegidos posible de la intemperie a la que en edad adulta todos nos enfrentamos. Quiero decir que los hijos menores de edad nunca están solos, se cuida de ellos como considero que debería cuidarse/atenderse a cualquier persona en edad adulta.
  25. #25 totalmente de acuerdo. Como "yo no tengo nada contra los gays, pero que mi hijo no sea gay"

    Yo si alguien conocido cercano se suicida, no me lo tomaría como algo malo. Pero no es lo "normal".
  26. #17 Lo siento. No hay palabras de consuelo para estas cosas. Mucho ánimo.
  27. #30 Supongo que te refieres a los escandinavos. Además de lo que se dice de las horas de luz, etc, yo tengo una hipótesis de por qué es así: se trata de un sistema de valores diferente.

    En los países mediterráneos, se valora sobre todo la lealtad: estar ahí para los tuyos, ayudarles si es necesario, etc. Esto tiene cosas buenas y malas. Por un lado, hay menos gente sola, relaciones familiares más fuertes, redes de apoyo en tu círculo cercano, etc, lo que es de mucha ayuda para evitar la depresión. Por otra parte, tienes más corrupción, enchufismo y una sociedad que funciona peor a nivel institucional.

    En los países escandinavos, se valora por encima de todo la justicia social. Se considera que lo correcto es lo que beneficia a la sociedad en su conjunto, aunque perjudique a quienes más te importan. Esto crea una sociedad en apariencia mejor, pero con relaciones personales más débiles y donde es mucho más fácil sentirse solo y abandonado.
  28. #23 Que se necesita mejores metodos preventivos? sin ninguna duda, pero que muchos suicidios son inevitables?, también.
  29. #22 Claro que hay asesinatos de hombres por sus parejas, la inmensa mayoría por otros hombres, que quedan desamparados? mentira.
  30. #36 Por favor dame esos datos de que la imensa mayoría los matan otros hombres y que son sus parejas. ¿Cómo se les ampara exactamente?
  31. #5 Supongo que los de sanidad, seguridad social y derechos sociales. I puede que otros tengan alguna parte de responsabilidad en el tema.
  32. #16 Yo tuve una depresión muy severa, pero como vivía solo nadie sabía hasta que punto estaba depresivo. Llegué a tener preparada la fórmula perfecta de pastillas para irme al otro barrio pero lo único que me frenaba era la sorpresa que sin duda causaría entre los que me rodeaban, ya que para ellos yo estaba bien. Entonces empecé a deslizar que estaba mal de verdad, pero todo eran ¨bueno, tranquilo, ya pasará". No fue hasta que dije literalmente que necesitaba ayuda porque tenía decidido que me iba a suicidar cuando noté un cambio alrededor. Contado así parece que era una patética manera de llamar la atención, pero no fue así. Lo tenía totalmente decidido, pero lo único que me frenó fue el no hacer daño a mis padres. Estuve leyendo al respecto y los familiares quedan destrozados ...no iba a hacer eso a los míos.
    Como dices, viéndolo con la perspectiva del tiempo resulta ridículo encontrar tan solo esa salida. Pero es la única que ves en esa situación.
  33. Siento tu perdida #17. Un abrazo aunque sea virtual, y muchos ánimos...
  34. #7 (y tiene que ser tu hija, porque empatizar con cualquier otra mujer que no te pertenezca no es posible)
  35. #9 Yo aún estoy esperando una gráfica de porcentajes de las causas que llevan a la gente al suicidio, sería una buena manera para plantear soluciones. Pero esa gráfica no la veremos nunca, no interesa.
  36. #18 ahora dime que estás en contra de la eutanasia para que todo cuadre
  37. #37 Madre mía, la descripción que das se parece muchísimo a un caso que me tocó de cerca. Joven, tímido, sensible, generoso, estudiante de arte... Hace más de diez años que se intentó suicidarse precipitándose desde una azotea; por suerte (casi por milagro) sobrevivió con pocas secuelas físicas y, con terapia, consiguió tener una vida feliz.
  38. #45 No, estoy a favor de la eutanasia. También estoy a favor de dar atención médica a los enfermos mentales en lugar de dejar que se suiciden.
  39. #7 La comparación no hay por donde pillarla. Y menos para el meapilismo que luego defienda las religiones, aunque vayan muy de izquierdas.

    Y a la mayoría de la gente, no le importaba una mierda la salud mental, incluido Gobiernos de todo el Mundo, entre ellos los de España, de ahora y de antes. Hasta que al famoso forrado de turno no se le rompió una uña, y le entró una depresión. Porque este es el Sistema en el que estamos, y porque así fue montado, evidentemente.

    Es como el seguir pensando, que todo el mundo va a trabajar por una mierda de salario, porque a ciertas personas les han convencido de que tiene que ser así. Y por otro lado, volvemos al millonario de turno, que intenta autoconvencer con entrevistas pagadas, e incluso pactadas, que lo está pasando tan mal, en su mansión de cien millones de dólares, porque no tiene como arreglar las uñas, ya que la joven negra (que tiene un hijo de tres meses) a la que le gritaba este, por no hacer bien su trabajo en su propio local de peluquería y esteticién, tuvo que cerrar.

    Luego algunos que defienden esto, nos van dando lecciones de empatía al resto.

    Por otro lado, si tuviese una hija no me gustaría que se prostituyese, pero mucho menos, que se metiese a monja...

    Saludos.
  40. #17 lo siento de corazón. Ánimo.
  41. #47 espero que te des cuenta de tu contradicción
  42. #53 Ya, en este caso la familia también se resintió. Eran un matrimonio muy unido, pero a raíz de esto acabaron divorciándose; supongo que es normal echar la culpa al otro y eso acaba pasando factura.
  43. #51 ¿Qué contradicción? Se debe respetar la decisión de una persona que está mentalmente sana. Si alguien es un enfermo mental, entonces no tiene capacidad para decidir por sí mismo, del mismo modo que se puede internar a una anoréxica o un esquizofrénico contra su voluntad para tratarles su enfermedad.
  44. #57 Y por qué presupones que alguien que se suicida es un enfermo mental pero uno que pide la eutanasia no ?
  45. #59 No lo presuppongo. Digo que la mayor parte (no todos) de personas que se quieren suicidar sin sufrir una enfermedad terminal tienen una enfermedad mental.
    No solo lo digo yo, es el consenso médico.
  46. #60 siento mucho tu pérdida. Creo que la película lo aborda con mucha delicadeza, respeto y sensibilidad. Pero al tratarse de una relación padre e hija desconozco hasta que punto podría perjudicarte en tu duelo. Mucho ánimo. 
  47. #44 Se sabe ya que la ludopatía multiplica por 6 la tasa de suicidio. La drogadicción y el alcohol también llevan al suicidio, la discriminación que sufren los transexuales explica la alta tasa de suicidios, los problemas económicos y el paro y como no las enfermedades mentales aumentan el número de casos.
  48. #61 A caso crees que una enfermedad mental no es una razón para querer morir para evitar sufrir? , crees que las enfermedades mentales son todas curables ?

    www.bbc.com/mundo/noticias-48521741
    www.elconfidencial.com/mundo/2018-01-26/eutanasia-holanda-aurelia-por-

    Las enfermedades mentales son tan incapacitantes y generan tanto sufrimiento como las físicas o más. Que alguien es esa situación quiera terminar con su sufrimiento y utilice el suicidio o la eutanasia es indiferente.
comentarios cerrados

menéame