Actualidad y sociedad
11 meneos
52 clics
Sumar propone su primera tesis política: de la disputa por la libertad a la democratización de la economía

Sumar propone su primera tesis política: de la disputa por la libertad a la democratización de la economía

La ponencia política del proyecto de Yolanda Díaz, redactada por Íñigo Errejón y Marta Lois, vuelve al concepto de la “transversalidad” y evita definir a Sumar como un proyecto de “izquierda”.

| etiquetas: sumar , propone , primera , tesis , política , democratización , economía
  1. "...evita definir a Sumar como un proyecto de “izquierda”.

    no se podía saber... :roll:
  2. #_1 ¿Pero no era PI el que decía que Podemos no era de izquierda ni de derechas?

    Yo no entiendo el miedo que hay en decir que alguien es de izquierdas, como si fuera un peligroso extramista.
  3. #2 Por el encasillamiento
  4. #3 La izquierda se puede renovar, pero veo irracional huir de su significado.

    Por supuesto se puede cambiar el enfoque a una izquierda más europea y cabal, pero sin perder el espíritu de izquierdas.
  5. Han vuelto a hacer un Podemos :-D
  6. #2 En algún momento habrá que empezar a valorar a Sumar por lo que hagan o dejen de hacer sin necesidad de compararlos con Podemos, ¿no?

    Que han vendido la moto de renovar porque lo anterior no servía y se comenta más sobre Podemos que sobre lo que proponen estos.
  7. #6 Como ya he dicho no entiendo que tiene de malo decir que eres de izquierdas.

    Supongo que la prensa lleva envenenando años a la gente con el comunismo.
  8. #2 esta es la descripción de mi perfil de meneame: "Ni de izquierdas ni de derechas" lo dice la gente que no se ve identificada con la derecha por considerarla demasiado de izquierdas.

    Aunque Pablo Iglesias se autocosidera comunista, si no recuerdo mal, aunque sus políticas propuestas siempre fueron socialdemócratas (algo que yo valoraba positivamente), y jamás le escuché decir eso de podemos.
  9. #6 Sumar por lo menos hasta que presenten el documento este no se puede valorar por que no es nada y por eso solo escuchamos mierda de lo malos e irrespetuosos que son los de podemos pero que majos los de sumar.
  10. #8 Yo he oído a PI decir que no había que hablar de izquierdas y derechas, que eran paradigmas trasnochados.

    Yo entiendo que la izquierda es la que busca el "bien común" sobre los excesos individuales, y no veo porque se tiene que renunciar a ciertos conceptos.
  11. Es lo mismo que está haciendo el BNG en Galicia y con bastante éxito.

    Se han dejado de tonterías y se han enfocado en hacer propuestas que una persona que no sea nacionalista de izquierdas podría suscribir sin ningún problema.

    Mientras tanto, en las anteriores elecciones los chicos de Podemos y del PSOE se centraron en "progresismo", "igualdad" y los lugares comunes de siempre y se dieron la gran hostia.

    Una cosa que los partidos de izquierda deberían entender es que si quieren aspirar a gobernar necesitan obtener votos más allá de los que compren el mismo discursito que llevan usando desde hace 20 años sin cambiarle una coma
  12. Joder, si tanta transversalidad quiere que se hubiese metido en el PPSOE.
  13. #2 No es miedo, es confianza en que se puede llegar a más gente. La división izquierda - derecha le viene muy bien al sistema porque implica una división horizontal, no vertical, y sugiere dos espacios simétricos, de forma que la gente se distribuya entre ambos.
  14. #8 Socialdemócrata, y lo dijo ya varias veces, lo de comunista se lo dijo a un facha para tocarle los cojones como hago yo ;)
  15. #12 dudas de que no lo hará?
  16. #7 Porque limita quién te va a escuchar y cómo te van a escuchar. Pasa lo mismo con la derecha.
  17. #13 Siempre va a haber gente de izquierdas o derechas porque representan formas diferentes de ver el mundo y de enfrentarse a los problemas, como ya dije en #10
  18. #10 No tienes por qué renunciar al concepto de bien común. Simplemente no necesitas insistir machaconamente en asociarlo con algo llamado "izquierda". ¿Para qué ponérselo tan fácil al adversario?

    Por ejemplo, si recuerdas al primer Podemos, el de 2014-15, la estrategia que se seguía era la populista, y no se dedicaban a decir "voténnos, somos los populistas", porque no tiene ningún sentido. Simplemente lo explicaban en espacios apropiados, pero en la comunicación general no usaban esos términos que no vienen a cuento.
  19. #12 sólo nos queda la verdadera izquierda, que vuelva Pablo :coletas: :coletas:
  20. #4 ¿Qué significa "más europea"?
  21. #6 Conoces a alguien militante de Sumar..? De Podemos hay.¿ Que es Sumar, quien es Sumar..? Pues eso, ni de izquierdas ni de derechas, mas psoe. Yo valoro a Yolanda por reunirse con el papa. El dia que el Ferri diga que Yoli tiene cuentas en Venezuela salta por los aires. xD xD xD
  22. La ponencia está dividida en tres partes. Un recorrido histórico de las luchas de la izquierda, que Errejón y Lois llaman “Raíces”, una tesis política para los próximos años (“Sentido”) y las tareas para desarrollarla (“Alas”).
    Para estar evitando definir a sumar como un proyecto de izquierdas no parece que les esté saliendo demasiado bien o eldiario.es se está pasando al lado oscuro.
  23. #17 Eso es una forma de verlo. Te recuerdo la frase de Lenin: "el izquierdismo es la enfermedad infantil del comunismo".
  24. #18 Y precisamente fue Ciudadanos el que más aprovechó ese concepto, sino hay izquierda ni derecha votar es como elegir el color de los calcetines.
  25. #24 El que más aprovechó ese concepto fue Podemos, que llegó a ser la primera fuerza en intención de voto en 2015.

    Qué rápido se nos olvida que las cosas se pueden hacer bien.
  26. #6 El meneante y el primer comentario son parte del contexto de la conversación.

    Ahira, en lo de vender motos no te quito razón
  27. #20 Más centrada en los problemas reales de la juventud como la vivienda, la ecología o las condiciones laborales y no en las cuestiones de la contra-cultura y el progresismo de la izquierda clásica.
  28. #23 Los comunistas siempre han criticado a los socialistas por utópicos.
  29. #27 Pues prácticamente estás describiendo la transversalidad. Aunque yo matizaría que la juventud es solo una parte de la población, el bien común incluye a todos, no solo a los jóvenes.
  30. #28 Y justamente ese tipo de discusiones bizantinas son las que no interesan a la sociedad.
  31. #29 Hay jóvenes que piensan que lo mejor es que dejen el mercado regular que ya se las apañan mejor ellos, el concepto de transversal significa que puedes unir a grupos muy diferentes pero no que todos sean iguales.
  32. #2 Dudo mucho que Pablo Iglesias dijese algo así. ¿Que hablase de transversalidad? Muy posible. ¿Que dijese que Podemos no es de izquierda ni derecha? Lo dudo muchísimo. ¿Puedes poner un enlace?
  33. #31 Unir a grupos muy diferentes no, unir a personas muy diferentes. Los grupos solo existen en el nivel conceptual, las personas son reales.
  34. #32 «Podemos no es de izquierda ni de derecha; es de abajo, de los desfavorecidos, frente a los de arriba, «la casta»

    www.lasexta.com/programas/sexta-columna/avances/pablo-iglesias-politic
  35. La falsa disyuntiva eterna de la izquierda, ponerle nombres a las cosas que a todos nos parezca bien o separarnos, en vez de escuchar atentamente lo que decimos pasando del significante y atendiendo solo al significado.

    Mientras, en el otro lado de la calle, cuentan por manojos los billetes que nos roban y se ríen de lo listos que somos...
  36. #10 yo entiendo de izquierdas el que pretende que se empuje desde abajo y de derechas el que pretende que se tire desde arriba
  37. #25 la intención de voto son encuestas. No son votos
  38. #36 Si miras los votantes de Sumar/Podemos tanto en poder adquisitivo como en nivel de estudios estarían más en el centro que abajo o arriba.
  39. #34 Has entrecomillado un pastiche tuyo, algo que ni Iglesias ni el enlace dicen en ningún lado. Y encima vienen a votarte positivo. Es acojonante.
    Y para colmo me has hecho ver contenido de la puta sexta. En fin...
  40. #32 Mil veces se usó en campaña. Y no ser de izquierdas, sino de extrema necesidad también.

    www.elplural.com/politica/espana/ni-de-derechas-ni-de-izquierdas-una-p

    Y no lo veo mal, pero cargar con eso es de tener poca memoria
  41. #40 No es cierto. Repito. Se apeló a la transversalidad pero nunca dijeron "ni de izquierdas ni de derechas". Es simple y llanamente mentira, hasta el punto en que en aquella época los que lo decían precisamente eran Ciudadanos; era un chiste común y hubo humoristas que incluso crearon personajes en torno a esas posturas: www.youtube.com/watch?v=c60bzqU1rDE
    Yo no me lo explico, no ha pasado ni una década. ¿Estáis soltando bulos a sabiendas o de verdad tenéis tan poca memoria?
  42. #39 ¿También el plural es de derechas?

    www.elplural.com/politica/espana/ni-de-derechas-ni-de-izquierdas-una-p

    Como siempre, las declaraciones de PI antiguas son cloacas.
  43. #38 no me refiero a donde se encuentra el votante, sino a como consideran que se mejoran las cosas para la sociedad. Puedes tener mucho dinero gracias a que eres de familia bien y considerar que todo el mundo tiene derecho a una educación. Otro ejemplo, las gente de derechas consideran que si los de arriba tienen más dinero, reduciendo impuestos, eso hara que los de más abajo mejoren sus condiciones. En cambio la gente de izquierdas considera que mejorando las condiciones de los de abajo se mejora la vida de todos
  44. #37 ¿Y qué? Eso no cambia nada.
  45. #42 El plural me suda el miembro y, como tú, ha manipulado el titular vergonzosa y descaradamente para que diga algo que ni el cuerpo de su propia noticia puede sostener.
    Si esa es la capacidad de análisis informativo que os gastáis... es normal que os la metan dobladísima, no ya con esto, si no con todo.
  46. #6 que propone Sumar aparte de plegarse al PSOE en todo lo que dice, tragar recortes e incluso hacerlos suyos?

    La reducción de jornada? Ah, sí, pues siento decirte que ya parece que va a ser otra mentira al final la va a sustituir por días de vacaciones , lo cual no es una reducción de jornada, son días de vacaciones.

    Mira mi historial y verás la noticia
  47. #44 solo puntualizaba que "ser la primera fuerza en intención de voto en 2015" no significa que tuviera esos votos
  48. #46 Lo decía por el comentario al que respondía. No hay meneo sobre Sumar en el que no aparezca la tropa de groupies a soltar tonterías sobre Podemos, como esta mañana en la noticia sobre las "no primarias", que buena parte eran referencias despectivas a Podemos.
  49. #48 Sí, disculpa, no era una echada en cara era más bien una reflexión para todos. Es que no veo que Sumar este haciendo mucho más que incumplir. Hasta lo de SMI nos querían colar mejor un acuerdo con la patronal subiendo incluso menos que lo que han subido.

    El resto de medidas que proponen son todas un meh...

    Y todavía vamos tener que aplaudir con las orejas xD

    Abrazo neng :hug:
  50. #32 solo se lo dijo a uno en el gato al agua para tocarle los cojones como he hecho yo con fachas también.

    El mismo lo reconoció en otro vídeo y afirmó que era socialdemócrata, hasta se ríe de él mismo de ser así de "blandengue" con Keké en otro video xD
  51. #43 A eso me refiero, es bastante difícil de hablar arriba y abajo.

    Mucha clase media prefiere un país que "funcione", aunque solo sea por egoísmo.
  52. #46 No son vacaciones, son descansos. Habríansemanas con un descanso extra.

    Conviene recordar que las 40 horas semanales recogidas en el ET son en cómputo anual. Es legal que haya semanas de 45 y de 35. La reducción a 37.5h lleva el mismo marco normativo.
  53. #28 Eso es nuevo. Donde has leído eso? En todo caso es justo lo contrarío.
  54. #54 Los comunistas hablaban de "socialismo utópico" para referirse a teorías no rupturistas con el capitalismo establecido, que luego serían recogidas por anarquistas y social-demócratas

    Consideraban que una una forma de luchar contra el capitalismo era destruirlo y crear un nuevo sistema, siendo la social-democracia solo una ilusión de cambio.
  55. #41 Fíjate si es cierto que yo hice declaraciones a prensa con argumentario.

    PD: El negativo no me lo esperaba
  56. #47 Obvio. Solo significa que si ese día hubiera habido elecciones, probablemente habría sido la fuerza más votada.
  57. #53 Pues chico lo siento pero es una mierda
  58. #28 En la propia teoría marxista el socialismo es un paso indispensable para el comunismo. No sabes ni de qué hablas... :palm:
  59. #59 Porque consideraba que el socialismo era "un paso previo" al comunismo, como también lo era el capitalismo, y no una verdadera solución a la lucha de clases.
  60. #55 #60 Pero, ¿por qué hablas como si supieses de algo que claramente desconoces?.
  61. #61 ¿Por qué te metes en conversaciones de los demás?
  62. #58 ¿Descansar 2-2-3 días en ciclos de 3 semanas (o trabajar 5-5-4)? Prefiero mil veces eso que media hora diaria
  63. #63 Al menos si fuera opcional y que cada uno cogiera lo que quiera lo entiendo, pero salir media hora antes le quita además a la gente la obligación de la jornada partida (con 8 horas te pueden obligar por el estatuto de los trabajadores, con menos de 8 horas no estás obligado y el trabajador sale antes), es decir, estás condenando a gente a perder entre 1 hora y media y hasta 3 horas por el dichoso horario partido, eso es mucho tiempo que puedes usar para conciliar y descansar e ir a trabajar sin estar fatigado todo por 4 días de vacaciones de más (sí, míralo bien, no es como dices, hablan de repartir 32 horas en días libres, eso son 4 días de vacaciones en un año)
  64. #65 Echa bien las cuentas porque son 14 días al año sobre una jornada típica de 1800h anuales. En cualquier caso la distribución de la jornada nunca ha sido opcional

    Sobre la jornada partida no es así, de hecho un contrato a tiempo parcial puede tener jornada partida. No sé de dónde has sacado eso
  65. #66 Lo siento pero no estoy inventando nada, los datos están aquí, ojo a los números

    Patronal y sindicatos pactan que la reducción de jornada se haga en horas anuales y que se pueda hacer con más días libres
    Están de acuerdo en que no se puede fijar una jornada semanal máxima como pretende la vicepresidenta Yolanda Díaz

    Ahora mismo la media de jornada anual pactada en España es de 1.752 horas anuales (el equivalente a jornadas semanales de 38,2 horas), así que esta tendría que bajar al entorno de las 1.720 horas para que el promedio semanal baje a 37,5 horas.

    old.meneame.net/m/actualidad/patronal-sindicatos-pactan-reduccion-jorn

    eso son 32 horas, o sea, son 4 días de vacaciones bajando de las 38,2 de media a las 37,5 y vale que otra gente curra 40, pero es que lo que se plantea para esos es ahora mismo bajarlo a 38,5, si trabajas unas 45 semanas al año de las 52 que tiene, eso son 67,5 horas, entre 8 son 8,5 días de vacaciones al año, significa que tendrás al principio 1 día al mes durante 8 meses y luego 1 día al mes durante 10 meses y 2 días extras de vacaciones.

    Me parece poquito, obviamente quedarnos como estamos es peor, nadie lo discute, pero 12 días de vacaciones al año (en el mejor de los casos para los que curran más) o 4 para los que ya tienen unas 38, 2 horas (yo extraoficialmente tengo ese, hago 8 horas al día pero los viernes si no hay carga de trabajo salgo a las15:30 en vez de a las 5, es decir, 38,5 horas, pero no siempre, solo cuando no hay carga, que no siempre pasa), repito, es poco. Por eso digo que prefiero que me quiten 20 minutos todos los días, me saltaría la comida y todos los días a las 15:40 para casa en vez de a las 17:00 (porque me obligan a horario partido de una hora para comer)

    y lo he dicho antes, a lo mejor a ti te viene bien, pero desde luego NO es lo prometido, reducción de jornada es reducción de jornada, no días de vacaciones, que lo hubiera vendido así. Ya ha sido bastante comerse la mentira de que 37.5 nada más entrar 2024, ahora ya para 2025 y ahora 38,5 y ya veremos cuando de 2024, es que vamos, lo siento pero es faltar a la verdad y engañar.
  66. #67 ¿Y lo de la jornada partida en el ET? No viene en ningún lado

    De todos modos el articulo (y tú mismo) está mezclando las vacaciones con los descansos. La jornada anual media se calcula sobre las semanas trabajadas, esto es excluyendo vacaciones: que la jornada anual pactada media sea de 1752h tiene más que ver con días de vacaciones consolidados como derecho que en reducción de la jornada en sí. De hecho en el sector público ya hubo reducciones en la jornada cuando el total de horas anuales andaba en torno 1720h, y esa reducción se hizo efectiva como porcentaje del total de horas anuales reales, no sobre el máximo teórico de 40h (1826,5h).

    En cualquier caso en cuanto a conciliación trabajando un día menos pierdes menos tiempo de transporte, en jornada partida, etc... Que si sigues trabajando un poquito menos los 5 días
  67. #68 Viene "oculto", se regula como "derecho al descanso" y en las jornadas de 8 horas es mínimo media hora (luego la define cada convenio, el mio de consultoría informática lo deja en 1 hora). La realidad es que los empresaurios usan ese supuesto "derecho" del trabajador para partirte la jornada aunque tu quieras hacerte tus 8 horas e irte, con menos de 8 horas puedes precisamente saltarte la comida (de hecho les pasa a los que piden reducción de jornada a 7 horas, que entran a las 8 y se van a las 3 si quieren porque ya no están "obligadas" a disfrutar de su "derecho" a ese descanso)

    No estoy mezclando nada, puedes coger si quieres las horas totales de 1826,5, reduce las horas y vuelve a calcular los días, te van a salir un máximo de 12 días de descanso, que oye a ti te valdrá, a mi no y no fue lo prometido, lo que se prometió fue una reducción de jornada efectiva.

    Y lo siento, ahorrarte 12 días de transporte y yo que vivo a 50Km de mi curro son unos 100 euros anuales de gasoil cuando mi sueldo neto es de 2900 euros al mes, no veo yo mucho ahorro ni para el que cobre el SMI

    Y lo dicho, a ti te valdrá, a mi no y como podrás ver hay más gente con la misma opinión y si pretendes dar más días de "descanso" o "vacaciones", o como lo quieras llamar reduciendo las horas totales lo dices así en campaña, no me vendas una reducción de jornada que a mi se me queda en un bluff que no me sirve.
  68. #57 tiene la misma o menos credibilidad que las encuestas a pie de urna, prácticamente ninguna
  69. #52 lo digo de otra forma. Para mí hay que mejorar las condiciones de los que menos ganan para mejorar las de todos. Entiendo que alguien de derechas es el que pretende mejorar las condiciones de los que más ganan y que eso mejore las condiciones del resto. Claro que hay una escala en la que hay quien gana más y quien gana menos
  70. #70 No, las encuestas a pie de urna son un tipo de encuesta particularmente propicia a fallar, por dos razones:
    - sus resultados son menos creíbles por el contexto en el que se realizan las preguntas.
    - la exigencia de exactitud es mayor.
    Aún así, si Podemos hubiera sido la formación más apoyada en encuestas a pie de urna en unas generales, probablemente el resultado real hubiera sido superior al obtenido en ninguna elección real.
  71. #72 eso no se sabe, porque la intención no es una decisión real. Además de que se extrapola las respuestas de un número reducido de personas al total
  72. #73 Claro, nada se sabe.
  73. #74 si se sabría no harían falta hacer elecciones. Nos ahorraríamos un montón de dinero. Lo que pasa es que las encuestas realizadas por teléfono a un pequeños número de personas que co testar según tengan el día no es muy representativo de la realidad
  74. #75 Venga, sí, lo que quieras. Ahora la estadística es mentira también. No sigas porque no pienso contestar.
  75. #55 El que habla se socialismo utópico no son los comunistas si no Marx para referirse a los santsimonianos o fourrieristas. Cuando Lenin por ej critica como utópicos planteamientos políticos lo Liga a los izquierdistas por sobreestimar la estrategia y olvidarse de la táctica.
  76. #77 Gracias por el comentario, pensaba que se refería a la social-democracia.
  77. #78 Aprecio tu respuesta. Saludos.
comentarios cerrados

menéame