Actualidad y sociedad
21 meneos
68 clics

Supermercados DIA: un misterioso hedge fund de Bahamas triplica sus posiciones cortas en un mes

Delores Holdings Ltd, un fondo que la propia empresa aseguran desconocer, adquiere en un mes casi un 3% del capital. Exfranquiciados descontentos preparan protestas en la junta de accionistas

| etiquetas: supermercados dia , hedge funds , bahamas , especuladores , cortos
  1. informacion privilegiada.
  2. #0 La explicación que dan en la noticia de lo que es invertir a corto es errónea

    ¿Cómo funcionan las posiciones cortas?

    Este fondo del que hay disponible muy poca información apuesta por una caída en el valor de la acción de DIA, por lo que pide un préstamo para comprar acciones. El objetivo es revenderlas para comprarlas de nuevo a precios más bajos, de esta forma se obtiene de beneficio la diferencia entre ambos precios una vez devuelto el préstamo a quien dejó el dinero.

    Las posiciones cortas son legales y están reguladas por la CNMV y la normativa europea. En 2010 y ante las turbulencias de los mercados financieros fueron suspendidas durante unos días. El regulador obliga a hacer públicas las posiciones cortas que superen el 0,5% del capital total de una compañía cotizada.


    Lo que se piden prestadas son las acciones, no el dinero para comprarlas, si no sería imposible ganar dinero si bajan.
  3. Envié ayer una noticia muy parecida pero destacando que era un fondo de Soros el que atacaba el precio de la acción y la forraron a negativos. :hug:
    www.meneame.net/m/actualidad/george-soros-suma-ataque-cortos-sobre-dia
  4. #2 ¿Puedes explicarlo un poco mejor, por favor? ¿Cómo se puede ganar dinero comprando acciones que prevés que van a bajar? Entiendo que en ese caso, lo que se debe hacer es vender, no comprar.
  5. #4 No compras las acciones. Más o menos es así, las alquilas o pides prestadas, las vendes y cuando bajan vuelves a recomprarlas para devolverlas a quien te las prestó, obteniendo así un beneficio. Son las posiciones cortas. Las largas son comprar y esperar que suban. También se puede hacer esto con opciones o futuros (que creo que es en lo que andaba el terrorista financiero del Borussia).
  6. #3 Soros y Venezuela están prohibidos... órdenes del querido Lidl
  7. #4 Tal como explica #5 se piden prestadas las acciones a alguna entidad, normalmente bancos, que tienen en su cartera acciones de muchas empresas como inversión a largo plazo. Se venden y antes de que venza el plazo, se vuelven a comprar. Si el precio de la acción baja, te cuesta menos comprarlas que lo que has obtenido vendiéndolas por lo que ganas dinero.
  8. #4 Me extiendo otro poco.

    Lo malo de las posiciones cortas es que además actúan un poco como profecía autocumplicada, si tienen la suficiente fuerza y el precio de la acción está un poco dubitativo, un ataque de cortos implica un volumen fuerte de ventas, que a su vez puede generar más ventas y hacer bajar mucho el precio de la acción, perjudicando a mucha gente (ya que la esperable normalidad en bolsa es que las acciones suban). Las inversiones en posiciones cortas son totalmente especulativas, por eso están un poco mal vistas.
  9. #8 Yo las prohibiría, porque se puede especular si compras y vendes más caro, pero al revés es una estafa. Es como si dices que estás en contra de las primas en el fútbol. Depende: si es una prima por ganar me parece correcto, es un incentivo. Si es una prima por perder es corrupción y de las buenas.
  10. #9 Estoy de acuerdo. Se supone que este tipo de operaciones da liquidez al mercado y ayuda a corregir las valoraciones excesivas y las subidas que no están soportadas por un crecimiento real, pero al final lo que dan pie es a movimientos especulativos muy violentos que sólo generan perjuicios e inestabilidad en la economía real, que es lo que debería preocpuarnos.
  11. #5 #7 Aclarado. Muchas gracias!
comentarios cerrados

menéame