Actualidad y sociedad
69 meneos
168 clics
Suspensos masivos en las oposiciones valencianas a profesor: el 80% cae en Matemáticas, el 60% en Lengua

Suspensos masivos en las oposiciones valencianas a profesor: el 80% cae en Matemáticas, el 60% en Lengua

En Lengua, Valenciano o Geografía e Historia, la tasa de aprobados aumenta, pero en ningún caso supera el 40%. La primera consecuencia es que muchas de las algo más de 3.500 plazas ofertadas en estas oposiciones quedan desiertas. En Matemáticas, por ejemplo, de las 424 vacantes, se van a cubrir poco más de la mitad. Una situación que ya se produjo en la anterior convocatoria de 2019. “No sabemos que es lo que ha pasado exactamente, pero no tiene sentido sacar plazas masivas y que luego se queden desiertas”, señala Marc Candelas, portavoz del s

| etiquetas: suspensos , masivos , comunidad , valenciana , matemáticas , lengua
57 12 0 K 376
57 12 0 K 376
  1. "No sabemos que es lo que ha pasado exactamente, pero no tiene sentido sacar plazas masivas y que luego se queden desiertas"

    Si tiene sentido si, si nadie aprueba se seguirá tirando de interinos.
  2. #1 Y luego los interinos quieren ser fijos, funcionarios :wall:
  3. #2 ya rotarán, me temo.
  4. Es que les tienen manía
  5. Esto es lo mismo de siempre. Europa nos abronca por la alta tasa de interinidad, las administraciones convocan muchas plazas, que no tienen pensado dar, ponen exámenes inabordables en el tiempo dado y hay suspensos masivos y plazas desiertas. Pero oye, las plazas convocadas estaban...
  6. #6 Las oposiciones son así, duras y hay que prepararselas bien. Yo me he presentado a oposiciones en los que se registran 6000 para 65 plazas, se presentan 3000 a lo mucho de los cuales habrán estudiado de 1000 y de verdad 500. Pasan 300-400 o menos el primer examen y en el segundo de los que aprobaron el primero ni la mitad esta bien preparado para sacar el segundo, y se cubren las plazas.

    No sé como serán las oposiciones a profesor, pero me imagino que sucederá algo similar y encima se complica por ser concurso-oposición. Que muchos de los que se presentan, realmente no van preparados ni van concienciados a sacar la plaza, sino a entrar en la bolsa o que los sigan llamando de interinos. Y poco a poco, por puntos, ya sacaran su plaza.

    PD: según entendido las plazas ofertadas son grandes también, porque llevábamos años sin oposiciones buenas y el año pasado no se hicieron.
  7. #6 cuando no directamente aleccionaran a los profesores para que suspendan a todo quisque.

    Demasiada gente me ha dicho ya que les han suspendido en materias en las que pueden dar lecciones a los profesores que les examinaron, y luego partes del examen que literalmente se inventaron aprobadas.
  8. #7 Estoy de acuerdo en que tienen que ser duras. Sin embargo, los exámenes de algunas especialidades no se pueden hacer ni en dos días y con material, esto me lo han comentado miembros de tribunales de este año. Esos exámenes no están pensados para seleccionar a los mejores, lo están para eliminar a muchos opositores.
    Sí, hay mucha gente que va a "probar", eso ocurrirá siempre.
  9. #7 Toda la razón tienes.

    Mi esposa se ha presentado a Geog e Historia. En su tribunal han suspendido el 66% de los que se han presentado (algo menos de la mitad de los que pagaron las tasas de examen).
    Ella me comentaba a la salida del examen que veía muchas caras de estupor, gente que parecía no saber donde estaba, preguntas a los miembros del Tribunal totalmente estúpidas.
  10. #8 Yo no conozco a nadie que siendo tribunal haya sido aleccionado. Sí sé que se usan plantillas para las correcciones y temas de determinadas academias. Algunos tribunales lo siguen a raja tabla, otros son más flexibles.
  11. #9 Insisto que no tengo experiencia en ese tipo de oposiciones de profesorado. Pero, lo que me comentas es típico en todas las oposiciones.

    Por ejemplo, en mi oposición las preguntas llevan un distribución así: 20% fáciles, 50% normales, 20% difíciles y 10% imposibles. Y las difíciles e imposibles tienen un objetivo claro, cargarse los opositores que no habían profundizado en el temario o no se lo habían preparado como hay que hacerlo.

    Y en el segundo, que es un caso práctico aquellos que no saben hacerlos y no han interrelacionado el temario, no lo pasan.

    La cosa, es si el examen tiene una estructura similar a anteriores y solo ha subido la dificultad, o exige que te prepares al pie de la letra y hay un 20-40% de opositores que pasan las pruebas es normal. Esos se han preparado el examen y cuando hicieron su parte la hicieron bien y rápido, porque tenían muchisimas horas de trabajo a la espalda.

    Yo en mis tiempos universitarios, he hecho exámenes de 3 horas en los que me dejaban el temario y sino sabias el temario de puta madre y sabias aplicarlo, no aprobabas.
  12. El nivel cultural de muchos profesores me da a mi que es pésimo. El otro día en un concurso a una chica joven que era profesora le preguntaron cual fue el primer país en lanzar una bomba nuclear y npi. Primero dijo Japón y luego China. Vamos, que algo le sonaba de por allá, pero cero contexto.

    Luego suspenden oposiciones, claro
  13. En Madrid ningún opositor suspende Lengua porque hay una Oficina del Español que se encarga de que todo el mundo lo conozca bien :troll:
  14. #8 Menudo invent, de la Consellería no ha llegado ninguna orden a los tribunales y mucho menos esa que comentas.

    Mucha gente puede saber mucho de algo, que esa es otra, habría que ver si es verdad... pero lo que importa es que pongas lo que tienes que poner, no que demuestres cuánto sabes y la excelencia que eres en la materia. Los tribunales corrigen con rúbricas así que es cuestión de que te vayan haciendo "check" en cada apartado que debe tener tu examen y que viene recogido en la convocatoria. Además, quienes corrigen son profesores y seres humanos, así que hacen todo lo que está en su mano para aprobar a toda la gente que puedan, dentro de sus limitaciones.

    Aquí el fondo de la cuestión está en que no conozco a casi nadie que se haya preparado unas oposiciones en condiciones porque es algo muy duro y un sacrificio personal enorme, cualquiera que se haya rodeado de gente "preparándolas" lo sabrá bien. Cada vez que escuches, "ayer estuve repasando", "sí, me he leído los temas", "me salió un tema del que pude escribir", "hice casi todos los ejercicios", "la programación la acabaré después del práctico", "tengo que hacer las unidades y ya está"... es gente que, por la razón que sea, no las lleva bien y con toda probabilidad suspenderá.
  15. #15 sí, supongo que se habría filtrado algo así.

    Pero no sé, jugándose la gente tanto como se juega, me gustaría que hubiese muchísima más transparencia y exactitud en la corrección del examen.

    Todo este proceso debería ser público ¿por qué narices no puedo ver el examen corregido de otra persona? ¿temen que le saquen los colores a los que corrigen? Además debería haber un mayor porcentaje del examen hecho a base de plantilla, cuanto menos se deje a la subjetividad de los examinadores mejor.
  16. Sería mejor que para maestros de escuela se pudiesen presentar ingenieros.
  17. #1 Me parece que tu comentario es perfecto para describir el estado actual de los sindicatos...
    Que tú (o cualquiera que sepa un poco como va el rollo de la contratación pública) seas capaz de resumir en una línea y corta el porqué ha ocurrido esto pero " Marc Candelas, portavoz del sindicato mayoritario de la enseñanza pública en la Comunidad Valenciana" no "sea capaz" de verlo....

    Con lo que ha sido el sindicalismo en España...
  18. que no lo pasen fututos policían y se quejen pase. Que no lo saquen futuros profesores ya es pasarse.

    Marc, te corrijo la frase: “No sabemos que es lo que ha pasado exactamente, pero no tiene sentido sacar plazas masivas hacer un examen a un grupo de profesores y que luego se queden desiertas la mayoría no den el nivel”
  19. #18 bueno, cualquiera con ojo clínico y entrañas más oscuras que el carbón puede verlo.

    Pero si eres un bonachón bienintencionado supongo que te tiene que resultar imposible verlo.

    En mi caso soy buena gente, pero tengo una mente muy oscura, hubiera sido un delincuente cojonudo.
  20. A los que decís lo de las faltas, el problema no es ese, es el criterio subjetivo de los tribunales.

    Un ejemplo, Oposición de FP PGA en 2018 en Murcia un tribunal aprueba a 4 de 100, el siguiente tribunal aprueba a 23 de 100. La excusa de la consejera de Educación y del tribunal son las faltas de los aspirantes, y claro supongo que los que nacieron con la primera letra del apellido A y cayeron en el tribunal que no aprobó a casi nadie tenían un déficit en conocimientos de ortografía provocado por su letra de apellido y los del otro tribunal no.....

    Otro ejemplo, una opositora de otra especialidad se presento un año y le pusieron en el teórico un 9. En las siguientes oposiciones le salió el mismo tema y le pusieron un 4.

    El sistema de oposiciones es totalmente arcaico. Se mide la velocidad que tienes para redactar con sentido y no tener faltas. normal que si tienes que escupir 12 páginas en 2 horas tengas faltas. Con esto no quiero decir que no tengas que escribir bien. Pero podrían poner un límite de folios o hacer preguntas de desarrollo cortas escogidas de los epígrafes de los temas.

    En el caso de Murcia en las oposiciones para procesos comerciales: 173 candidatos en total de los que hacen el examen 138 y aprueban 13, un 91 % de suspensos (quedan desiertas seguro 4 plazas) . El práctico imposible de terminar, preguntando locuras como hacer una web en html en más de 10 ejercicios en 4 bloques, de hecho la máxima nota del práctico ha sido un 6,8 o por ahí, y la mayoría no han podido terminar ni 2 bloques.
  21. La gente quiere mirarse un temario el domingo por la tarde y llegar el lunes y aprobar una oposición y tener trabajo de por vida. Y si les masacran porque no sabían hacer la O con un canuto, entonces toca llorar y hacer ruido.
    Yo conozco un par de personas que se han sacado las oposiciones a profesor de secundaria y magisterio. Gente normal, trabajadora. A una le bastaron 6 meses y la otra igual estuvo un año o algo más. Pero las dos aprobaron a la primera. Lo que hay que hacer es trabajar. Para aprobar una oposición hay que echar un mínimo de X horas. En cualquier academia te saben decir más o menos cuánto tiempo de trabajo requieren. Si no te lo trabajas, no esperes milagros.
  22. #10 Tengo compañeros que han estado en esos tribunales. Para empezar, las pruebas selectivas han bajado a un nivel de risa desde que las saqué yo. Si ni aun así los aspirantes son capaces de dar el nivel mínimo, pues nada, a su casita o a la bolsa de empleo. Creo que los alumnos se merecen profesores con el suficiente nivel académico.
    -Antes la culpa era de primaria
    -Luego la culpa era de los institutos
    -Por lo que se ve, la inutilidad ha ascendido hasta esa cosa que se llama grado.
    ... Y ahora nos quieren implantar engendros magufos como la organización curricular por ámbitos y aprobado por principio..
  23. #8 Precisamente a servidor tuyo le ha tocado en suerte estar en un tribunal. Lo único que nos ha hecho llegar la Consejería son unas hojas con los criterios a evaluar, qué puntuación otorga cada uno y tira que te vas. No sé cómo sería antes, pero al menos en ésta hemos tenido prohibido recibir temarios de las academias.

    En cuanto a la chorrada que sueltas en el segundo párrafo, es una pena no poder darte datos al respecto. Pero podría. Jugosos.

    En fin, que sólo quería darte las gracias por tirar al puto suelo la honorabilidad de quienes hemos sido puteados teniendo que estar en tribunales sí o sí.
  24. #1 Claro, la culpa siempre es de los demás.
    Si un 40 por ciento de aprobados en unas opos os parece poco, apaga y vámonos. Quizás deberías hechar un ojo al porcentaje de aprobados en oposiciones al cuerpo de ingenieros de las comunidades, o para ser técnicos de hacienda.
    Mejor bajamos el nivel hasta que aprueben todos, o los aprobamos aunque suspendan, como en la ESO. Estos opositores son el fiel reflejo del sistema educativo español.

    A esto se une, que la convocatoria se ha producido en un año en la que la mayoría de los aspirantes, que ejercen como profesores interinos, han pasado momentos muy complicado como consecuencia de la pandemia.
    Ah, que ya no es que son muy difíciles, es que la pandemia los ha perjudicado (totalmente entendible, no hay que buscarse excusas peregrinas al suspender oposiciones).

    Yo ya he tenido que sufrir profesores de matemáticas de mierda toda mi educación hasta bachillerato, lo que me complicó sobremanera las asignaturas de cálculo y álgebra en la carrera, así que perfiero que los profesores que le toquen a futuras generaciones tengan algo de idea de lo que explican.
  25. #25 pues no se, en Aragón también se hacen oposiciones a profesor, y el examen lo aprueba mas que la que se necesita para las plazas (lo se porque una amiga mia se sacó plaza en el ultimo que se hizo), quizás valencia es especial en eso, o quizás valencia prefiere interinos.
  26. #7 Las oposiciones que describes son perfectas, suficientemente complicadas para hacer un filtro que solo pasen los mejores y conseguir cubrir las plazas.

    En ciertas especialidades y comunidades autónomas, en secundaria, el filtro es tan alto que no se cubren ni la mitad de las plazas. Esto sería bueno si fuera necesario tener un alto grado de conocimiento, pero esto no es así porque al final estás llamando a interinos que no han aprobado, y muchas veces a gente que ni se ha presentado, a cubrir esas plazas, por lo que se comprueba que realmente no es necesario tal filtro.

    ¿Por qué se hace? Eso ya es otro cantar, pero que muchas veces son exámenes ilógicamente difíciles es cierto.
  27. #25 No se trata de bajar el nivel. Se trata de que el sistema sea justo y objetivo, cosa que no es. Yo saqué plaza en las oposiciones de 2019 en la Comunidad Valenciana, tras haberme presentado ya varias veces durante 10 años, Y, hablando claro, es una puta mierda.

    Dejo este vídeo (es en valenciano) donde una opositora explica bien claro lo poco objetivas que son las oposiciones:
    www.facebook.com/OroNeTa/videos/1272423656506592
  28. #7 Son duras y demasiado subjetivas. Sacan una bolita de bingo (literalmente) y si tienes suerte y sale uno de los temas que te sabes (en total suelen ser 60-70 temas), perfecto. Pero puede que a tu tribunal le dé por basarse en el temario de una academia en concreto y que tu tema sea diferente, con un enfoque más original (y no por ello erróneo), así que te suspenden. Pero antes de saberlo, pasas por un examen práctico de 4 horas. En mi especialidad, inglés, se trata de una traducción inversa sin diccionario (estudié Traducción y en todos los exámenes usábamos diccionario) y un texto en inglés de alta complejidad (a veces modificado para joder más) y preguntas de todo tipo (además de un supuesto didáctico como novedad este año sin avisar).

    La segunda parte, a la que pocos pasan, es la que sí puede demostrar si una persona vale como docente. En Cataluña suelen empezar por ahí, y me parece mucho más justo.

    PD: Hay plazas porque han habido muchoas jubilaciones. En 2019 ya se ofertaron muchísimas plazas (más que esta vez en la mayoría de especialidades).
  29. #23 Pues mi primera oposición fue en 2010 y fue mucho más fácil. De hecho, no teníamos práctico (lo eliminaron durante un par de convocatorias). No sé en otras especialidades, pero he visto el práctico de inglés de este año y era muy complicado (incluso compañeros que están en tribunal de inglés lo admiten).
  30. Y muchos me parecen. En algunos tribunales en Andalucía hay 9 aprobados, mientras el de al lado tiene 40. Personas con 30 temas y un 95% de probabilidad a la que no le sale ni una bola con tema. Personas que sufrieron un accidente y llevan en cama meses. Vas y les dices que 'estudien más'.

    Para que entendáis la importancia de la suerte en estos procesos y lo que revienta a un interino que le digan que tiene que estudiar más.

    Y añado. Una compañera con dos oposiciones aprobadas, que en la última se quedó por falta de puntos de experiencia a pocas centésimas y con excelentes calificaciones en la defensa, esta vez no pasa por no salir la bolita. Una excelente profesora, de las que querría para mis hijos. Este es el sistema, y hay que sufrirlo para dntenderlo.
  31. #13 Si es profesora de Matemáticas, ¿debe saber eso? Somos especialistas en un campo de conocimiento, no la Wikipedia.
  32. #30 Mi opo fue en 2001. Sólo teníamos 2 temas en lugar de 5. Y no había la mamonada de la propuesta pedagógica, en su lugar teníamos la temible "encerrona".
  33. #32 Creo que alguien que llega a ser profesor debería tener un mínimo de cultura general. Ya no hablo de historia, matemáticas o lengua, cultura general. La pregunta era muy sencilla y la chica con cara de "no se muy bien de que me hablas".
    No creo que haga falta "ser la wikipedia" para saber ese dato.
  34. #34 A mí me parece muy obvio el minarquismo de Von Mises y su influencia en la teoría más liberal actual.
  35. #4 más bien al revés. Si los profesores son unos inútiles, ¿Cómo van a enseñar y motivar a los alumnos?
  36. #27 y en general los del "han sido muy difíciles"

    Pobrecitos. Que hacen un examen demasiado difícil para un puesto de por vida. Qué desconsiderados.
    ¿Lo de lloriquear es una optativa o va en las troncales?
  37. #32 si es profesora de matemáticas probablemente sabrá eso.
    La carga del electrón posiblemente no la sabrá un licenciado en historia (la elección no es al azar, hicieron esa pregunta en Saber y ganar a uno que llevaba chopocientos programas y no lo sabía).

    Nos han vendido la burra de que letras=cultura y así nos va, con un país de analfabetos científicos opinando sobre una pandemia.
  38. #39 Bueno, yo soy de ciencias y no no tengo ni idea de literatura o arte. Me vino un día un compañero disfrazado del Greco, El caballero de la mano en el pecho, y le dije que si era el manco de Lepanto.

    Ahora, te resuelvo el área entre polinomios de tercer grado en 2 minutos.
  39. #24 siento si le he ofendido, consuelese pensando que el perjuicio que le he causado no ha sido mayor que el que han recibido los que llevan años encerrados en casa preparándose una oposición durísima para luego ver cómo sus aspiraciones son truncadas por los criterios más extraño.

    Mire este tema es demasiado grave, debería ser muchísimo más transparente de lo que es, los exámenes corregidos deberían ser públicos, y de ese carro no me va a bajar.
  40. #38 Iba a contestarte pero es que da asco tu estilo chulesco y se me han quitado las ganas. Estudia modales un ratito antes de volver a escribir.
  41. #28 El sistema de oposiciones y las pruebas (práctico a parte) es el mismo en todas España.
  42. #1 Hay más razones. Mucha gente se presenta sin prepararse para probar.
    Conozco a varias personas que se presentaban este año. Dos que han empezado a trabajar este año por un cambio de trabajo. Pero no llevaban los temas preparados.
    Conozco también un miembro de tribunal, según me dijo muchos opositores tenían un nivel práctico muy muy bajo ( posiblemente no fueran de la especialidad) y en la parte de redactar bastante hacían faltas de ortografía básicas.
    La cuestión no es sólo porcentajes, es cuántos suspendidos sobre presentados de los que realmente se han preparado o son interinos con tiempo.
  43. #42 los tengo guardados que se gastan. Y no voy a desperdiciarlos contigo
  44. #40 estamos hablando de no saber quién es Newton vs no saber quién es Cervantes, cuando Newton es muchísimo más importante.
    Y repito que esa burra nos la han vendido.
  45. #46 Bueno, a ver de qué le sirve al profesor especialista en Matemáticas conocer a Cervantes y su obra, o al de Lengua saber aplicar un Ruffini. Por eso somos especialistas, si tengo dudas (que las tengo), pregunto a un compañero de la especialidad o busco por internet.

    Somos personas con un trabajo, insisto en que no somos enciclopedias andantes. Fuera de mi especialidad y trabajo, lo que sé es lo que me interesa, como cualquier ser humano, y la literatura, pues no está en esas preferencias.
  46. #22 Y aún trabajándolo como el que más te pueden mandar a tomar por el culo por un montón de motivos sobre los que no tienes ningún control: cupos del tribunal, plazas existentes, corrupción, mediocridad del que te corrige... Basta ya del rollito de "el que se lo trabaja se lo gana" porque no es más que sesgo del superviviente. Mucha más gente se lo trabaja y no se lo gana de la que sí lo hace.
  47. #33 ¿tú no estabas en la Universidad?
  48. #49 Ya hace tiempo que no, estoy en secundaria.
  49. #43 La parte práctica no es igual en todas las Comunidades.
  50. #33 La encerrona también sigue vigente. Es la segunda parte a la que se presentan los que han aprobado la primera (exámenes teórico y práctico).
  51. #51 Por eso decía práctico a parte.
comentarios cerrados

menéame