Actualidad y sociedad
320 meneos
8347 clics
Tecnología militar: El informe militar más duro de EEUU: por qué China les ha superado tecnológicamente

Tecnología militar: El informe militar más duro de EEUU: por qué China les ha superado tecnológicamente

Hasta hace un par de décadas China ni siquiera se consideraba un rival de primer nivel en el terreno militar, pero junto a su explosión económica ha crecido un potencial armamentístico inquietante

| etiquetas: china , eeuu , tecnología militar , ejército , defensa
139 181 3 K 314
139 181 3 K 314
12»
  1. #104 He dicho países. Y no, no hay ninguno que no tenga asegurada de un modo u otro sus fronteras.
  2. #64 exacto. Asi que mejor prepararse,
  3. #111 Ok la perra gorda para ti :wall:
  4. #90 Hay un ejercito que es el responsable de la mayoría de las guerras del planeta y por eso se le teme.
    Yo no creo que la OTAN nos vaya a defender de nada llegado el caso.
  5. #14 el egipto faraónico no destacó precisamente por su poderío militar y perduró más de tres mil años. Su mejor soldado era el desierto.
  6. Si no lo ha hecho ya, en esta década EEUU perderá un enfrentamiento convencional en los mares de china.
    www.youtube.com/watch?v=se7Tcfsa3_c
    www.youtube.com/watch?v=hM-8yAxs5A8
  7. #58 durante los más de tres mil años que duró hubo varias civilizaciones que podrían haberlos conquistado. Y de hecho solo fue conquistado al final por un fallo diplomático.
  8. #57 sí, pero no fue una potencia militar como lo han sido la mayoría de potencias que han perdurado mucho menos tiempo.
  9. Lo dudo, tienen el nivel muy alto!
  10. #41 Precisamente es lo que he pensado yo... una petición encubierta de un aumento de presupuesto para el ejercito de EEUU.
  11. China, ¿Cómo será el futuro cuando China sea la fuerza hegemónica global?
  12. La maquinaria militar China no ha sido puesta a prueba, pero la de EEUU será algo más antigua pero está bien rodada y probada en numerosos escenarios de combater real. Esto es vital en un conflicto bélico de cara a la fiabilidad. Los Chinos están comenzando a apretar en su zona a la India y todos los países costeros del "Mar de China" creando islas artificiales en aguas internacionales para reclamar soberanía, de ahí vendrá el primer gran conflicto.
  13. #64 Acuérdate de las manifestaciones de júbilo en París, Berlín o San Petersburgo en 1914.

    No somos ni tan civilizados ni tan amantes de la paz. Y por supuesto, muy manipulables
  14. #16 Los inuit "desplazaron" a los precedentes moradores a partir de los siglos XIV y XV.

    Los zulúes lo mismo en Sudáfrica.

    En todas partes cuecen habas.
  15. #14 ¿La cultura del valle del Indo (Mohenjo Dara y Harappa, para entendernos)?. Si no estoy confundido no hay ninguna representación artística de armas o actividad armada, pero puedo estar confundido. ¿Alguno de los expertos que hay aquí me lo puede aclarar?
  16. #87 pues eso digo, que nunca llegó a ser una potencia militar, pero aún así pervivió. Bajo dominio persa y con dinastías ptolemaicas al final de su historia, que no olvidemos que fue de más de 3000 años.
  17. #74 Mentalidad imperialista la que tienen todos aquellos que van a otro país a esquilmar los recursos humanos y a dar por saco a la población para beneficio de unos pocos rhdlgp.
    Civilización: característica de cualquier organización política, económica y social de una población por la que prima el cumplimiento de los derechos humanos, la administración justa de los recursos, la justicia y el respeto.

    #FreeAssange
  18. #98 ¿La civilización Minoica también?


    #FreeAssange
  19. #107 Nadie tiene aseguradas sus fronteras, ni siquiera EEUU.

    La civilización Minoica era una nación soberana, es decir un país.

    #FreeAssange
  20. #102 ...eso nos cuenta EEUU a toda hora mientras mata, invade, bombardea, mete sus narices en todos los gobiernos y monta guerras en medio mundo.

    No sé, como mucho sería cambiar de abusón.
  21. #42 No estas describiendo el comportamiento de los humanos o las civilizaciones, sino el de la propia vida. La vida evoluciona haciendo la mayor cantidad de copias de sí misma en un entorno con recursos limitados. La competición ocurrirá reiteradamente. Creo que la colaboración es lo que permite los saltos evolutivos más interesantes ya que aumenta los recursos disponibles, pero ocurre más esporádicamente (por ejemplo la endosimbiosis, los organismos multicelulares y los comportamientos sociales).
  22. #120 Bueno, eso nos cuenta -de nuevo- bajo la óptica USA. Yo me centraría en lo que es una auténtica burla al sistema internacional, un centro reconocido de torturas al margen de la ley, Guantanamo. Con dos cojones.
  23. #123 Vamos, que han acabado igual pero unos ademas pierden el tiempo protestando y votando como si eso fuera a cambiar algo. Vamos, que la diferencia es lo larga que es la cadena con la que les atan.
  24. #44 Depende del punto de vista. Si lo ves desde el punto de vista del imperio que conquista, el solo esta recogiendo recursos.

    No se, que esperas? Que si un imperio te invade, empieces a decirle "eres un abuson malvado!" y ya con eso se retire?
  25. #94 creo que fué LA potencia militar de la zona casi dos milenios. Recordemos que rechazó (parece) a los pueblos del mar que acabaron con la civ. hitita por ejemplo. O cuando durante el imperio nuevo invadió militarmente toda palestina y la mantuvo. En 3000 años fue invadida varias veces, si no lo fué más es porque siempre podía reclutar un ejercito decentemente armado y numeroso durante cualquier época. Si que recuerdan algo a china, pues no eran eminentemente expansionistas o imperialistas con visión global, se quedaban en lo reginonal.
  26. #116 Un matón comunista y dictatorial. Mira los campos de concentración de Xinjiang. Si hacen eso en su propio país, que no harán en los demás?
  27. #121 De nuevo, comparando una democracia avanzada con una dictadura comunista sin escrúpulos que controla a sus ciudadanos como si fueran marionetas con cámaras y sistemas de puntos, mientras aíslan y censuran todos los contenidos contrarios al régimen.
    Ahora me vendrás y me dirás que USA también espía y controla a los ciudadanos, la diferencia es que cada atrocidad yanki es criticada y los políticos de turno lo pagan en las hurnas, y hay manifestaciones públicas y en contra del gobierno cada dos por tres.
    La población china en cambio, son como ovejitas al servicio del gobierno dictatorial comunista y la mayoría aplauden su gestión, y los contrarios, por supuesto, no se atreven a decir ni pío (y los que lo hacen "desaparecen")
  28. #102 pues el de USA no va mucho más atrás.
  29. #128 Si que va atrás. Años luz atrás.
  30. #125 Dile al estudiante hongkonés que se pase un par de días por Irak o Afganistán y después nos cuenta.
  31. En la guerra vírica desde luego que los han superado.
12»
comentarios cerrados

menéame