Actualidad y sociedad
62 meneos
365 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tener una semilla es un delito: la nueva dictadura alimentaria

Hace ya décadas estaba pronosticado que llegaría el momento en que tener una semilla sería un crimen. Parecía ciencia ficción imaginar que un campesino no podría guardar semillas para la próxima cosecha, como lo había venido haciendo por milenios. Sin embargo, es un hecho.

| etiquetas: ttip , tlc , libre comercio , semillas , monsanto , seguridad alimentaria
51 11 11 K 54
51 11 11 K 54
  1. y hay granjas de agroecología que demuestran que rinden más las semillas colectivas logradas a pulso por los conocedores de la tierra y sus frutos en milenios de trabajo con la tierra, que las semillas privadas de los nuevos dictadores.

    Según afirma el articulista hay semillas más baratas, sin patentes y que rinden más que cualquier otra.

    Según eso ya han ganado la batalla antes de empezarla, basta con ponerlas a disposición de los agricultores que seguro las acogen con los brazos abiertos.

    No hay nada que temer.

    Salvo los que creen que una mano invisible va a impedirle a alguien vender semillas de las que habla el articulista.
  2. Tan encillo como que no compren semillas patentadas, problema solucionado.

    Otra cosa que podriamos tratar de mejorar es el numero de especies, mas compañias compitiendo y abarantando precios de semillas,... pero eso es aplicable a todo, como siempre.
  3. ¿Se puede ya echar pestes de Monsanto o no?
  4. acabado el petroleo.... se avecina un nuevo negocio, y ese tristemente no podemos sobre vivir sin sus productos
    aunque quizas empiecen antes con el agua (?????)
    o los dos la vez

    unos cuantos lo controlaran todo
  5. #2 No es tan sencillo, primero porque cada vez va a ser mas dificil encontrar esas semillas, y en segundo lugar, porque si en tu plantacion aparece una planta cuyo origen este pantentado te crujen, y una semilla de esa planta pantentada puede llegar de muchas maneras, al azar o por ejemplo una mano misteriosa que la tire en medio de la finca para luego ir y crujir a dicho agricultor.

    Esto no me lo invento yo, lo lei hace ya algun tiempo alertando de los riesgos de las patentes de semillas.
  6. #1 #2 Si esas granjas ecológicas tuviesen la misma capacidad de distrubución, márketing, etc. que las grandes corporaciones, entonces si, no habría nada que temer y problema solucionado.
  7. #6 Un producto cuasi-mágico como el que describe el artículo se vende solo. Son sus cualidades excepcionales las que le hacen la publicidad.

    Eso sí, para que eso ocurra es necesario que el producto exista. Eso sí no nos lo podemos saltar.
  8. #5 Esto no me lo invento yo, lo lei hace ya algun tiempo alertando de los riesgos de las patentes de semillas.

    Sin duda son los mismos que metían droja en el colacao y repartían caramelos con cocaína en las escuelas.

    Un amigo del primo de la vecina del cuñado de la tía de la suegra del amigo del del bar de abajo le dijo que conocía uno de esos.
  9. #5 una mano misteriosa que la tire en medio de la finca...

    Perdona, te ha faltado el :tinfoil:

    :-D
  10. Y porque es deficil encontrar de las otras semillas? Porque no se siembran al no salirles tan rentables a los agricultores, vete tu, joven español de clase media con buena educación, a decirle a uno de esos agricultores lo que tiene que plantar.
    Y las patentes es un tema legal el cual como he dicho deberiamos mejorar, asi como la variedad de semillas de distintas empresas. O porque no el propio gobierno puede crear y patentar las suyas.
    El resto son pajas mentales.
  11. #7 No, claro, eso no nos lo podemos saltar.
  12. #5 Te sobró el segundo lugar, lo hubieras bordado.
  13. #5 Para que "te crujan" no vale encontrar una planta, tiene que haber ánimo de lucro, o sea, una plantación. Y esas no salen de un dia para otro en tu huerta...
  14. En los tiempos que mi padre cultivaba cereales, cada año guardábamos la cosecha de algunas parcelas que a él le parecía más acertada, para así tener semilla para el siguiente año, y no tener que comprarla.
    Con el tiempo, inventaron las ayudas al cereal, (PAC, DUN), y nos obligaban a sembrar semilla "certificada", decían, para poder acceder a ellas, ya que argumentaban que eran de más calidad.
    La única cuestión: pasar por caja, a menudo con unos costes inasumibles,...
comentarios cerrados

menéame