Actualidad y sociedad
242 meneos
3036 clics
”Tengo 15 años y me siento como si ya hubiera llegado a los 40”

”Tengo 15 años y me siento como si ya hubiera llegado a los 40”

María sabe lo que es colocarse un diazepam debajo de la lengua. Y esperar. Tiene sólo 15 años, pero la ansiedad le ha truncado su niñez y adolescencia en dos. Ella es una de los más de 10.000 adolescentes valencianos que recurren al uso de ansiolíticos de manera habitual.

| etiquetas: ansiedad en adolescentes , ansiolíticos , ansiedad
116 126 5 K 397
116 126 5 K 397
Comentarios destacados:                                
#11 #2

"Es que no quedo nunca con ningún amigo, casi no salgo de mi habitación. Tengo 15 años y me siento como si ya hubiera llegado a los 40», cuenta dolida por su situación."

Es un titular sacado de contexto. Entiendo que para ella (15 años) llegar a los 40 implica no quedar con nadie y estar todo el día en casa.

cc #5

Por cierto, ataques de ansiedad provocados por acoso escolar continuado. Otro caso más.

O paramos con esa lacra, o algún día en lugar de un ataque de ansiedad tendremos a alguien disparando en un colegio.
«12
  1. Nos está quedando un mundo incómodo de vivir.
  2. Claro, porqué como ya sabe cómo se siente uno de cuarenta, puede hacer esas valoraciones. Madre mia
  3. #1 por las expectativas, la gente tiene unas expectativas muy irreales de la vida
  4. #1 #3 tenemos unos amigos que tienen un hijo de la edad del mio, pues nos contaban no hace tanto que el padre de ella quiere e insiste que su nieto sea médico como el… no va ni a primaria el niño…
  5. #2 Parece que tú tampoco puedes saber cómo se siente ella.
  6. Vaya sociedad, ya con los niños dopados a psicofarmacos...
  7. #2 Bueno ahora no hay diferencia, los dos ven peliculas de superheroes y van en patinete... forever young...
  8. "El nombre de María es ficticio para preservar la intimidad de la menor"

    Pero ilustran la noticia con una foto de la menor es la que se le reconoce la cara perfectamente. :wall:
  9. #3 Las expectativas han aumentado y también la inacción para llegar a ellas.

    Se habla muchas veces de que esta generación va a vivir peor que sus padres, y puede ser perfectamente cierto.
    Yo veo que además de la perdida de capacidad económica y de menos perspectivas de futuro, las expectativas han aumentado junto con el inconformismo, lo cual debería ser bueno. Sin embargo, el aumento del inconformismo no viene acompañado con un aumento de movilizaciones para conseguir las metas, lo cual es preocupante.

    Nuestro padres tenían menos expectativas para el futuro y sin embargo durante los 80 y los 90 lucharon todo lo que pudieron para conseguir algo, aunque fuese poco.

    Luego vino la burbuja y a partir del ostión de 2008, todo se ha ido desmoronando.

    Parecía que con el 15M había esperanza, pero 8 años más tarde, no se ha mejorado casi nada.
  10. #4 Pues como sea medico en Madrid, ya puede empezar con los psicofarmacos, al menos que sea cirujano en Francia...
  11. #2

    "Es que no quedo nunca con ningún amigo, casi no salgo de mi habitación. Tengo 15 años y me siento como si ya hubiera llegado a los 40», cuenta dolida por su situación."

    Es un titular sacado de contexto. Entiendo que para ella (15 años) llegar a los 40 implica no quedar con nadie y estar todo el día en casa.

    cc #5

    Por cierto, ataques de ansiedad provocados por acoso escolar continuado. Otro caso más.

    O paramos con esa lacra, o algún día en lugar de un ataque de ansiedad tendremos a alguien disparando en un colegio.
  12. Antes que nada decir que soy una persona con nulas relaciones sociales. Que ya durante la niñez conté con los hándicaps de ser "el hijo de la maestra", luego "el sobrino de la maestra", después "el hijo del maestro", tener gafas y empezar a ganar peso a los diez u once años. En los dos últimos cursos de EGB mi padre no me dio clases, pero estaba en el mismo colegio. "Afortunadamente" recibí más palos de mi propio padre que de los otros profesores, así que al menos no me tildaban de enchufado.

    Cuento esto para que no se piense que soy un triunfador/follador (aunque si lo fuera de qué iba a estar en Menéame, eso se da por sabido :foreveralone: ) y que las pasé putas en la infancia. Y ahora pregunto, ¿realmente las cosas se han puesto tan mal para los jóvenes o es que son demasiado sensibles? Entre los adultos también se ha disparado el consumo de ansiolíticos, tranquilizantes, somníferos y demás (yo entiendo poco, la verdad. No distingo un valium de un tranquimazin, por ejemplo). ¿Realmente ha empeorado tanto la salud mental o es que antes lo sufríamos en silencio?

    Mi madre padece depresión desde hace décadas y se trata. Mi hermana padece depresión y se trata. Uno de mis hermanos padece depresión y se trata. El otro no sé si no la padece o si se la trata el sólo ({0x1f340} ). Algún colega mío también padece depresión y se trata. No quisiera enmendarle la plana a unos señores (y señoras) que han estudiado durante al menos siete años, ¿pero no estaremos sobrediagnosticando y sobremedicando a la población?
  13. #8 Para mí que es una foto random. La chica dice que tiene problemas de peso (obesidad) y la de la foto no parece padecerlos.
  14. #10 En Madrid siempre podrá servir cañitas en las terracitas.
  15. #9 Precisamente el 15M cambió la realidad de los jóvenes entre poco y nada, es una de las causas.
  16. #11 esto es por falta de educación , tanto en el colegio y en casa.

    Y también por es manía de hacernos cada vez más débiles e inutiles
  17. #1 nos está quedando el mundo que exactamente quieren que tengamos.

    Lo peor es que una gran parte de la población, especialmente la juventud, no sólo lo está aceptando sino que lo está abrazando ideológicamente. Sólo ven los efectos nocivos cuando sufren directamente en su piel alguna de las consecuencias negativas.
  18. Ansiolíticos a los 15 años.. pobrecita, hay médicos que son unos terroristas
    Esto no puede terminar bien de ninguna forma
  19. #9 Lo jóvenes ven que en todo occidente, y mucha parte de Asia y Latinoamérica, tienen los mismos problemas que ellos. Ven que enfrentarse a problemas a escala mundial les queda bastante grande para una generación que es ignorada por la sociedad.
  20. #13

    "María en la terraza de su casa viendo el atardecer. IRENE MARSILLA"

    Pues para ser random....
  21. #19 No es cierto eso que dices, en Europa el activismo esta mucho más presente que en España y se enfrentan a los mismos problemas que nosotros.

    España tiene problemas de paro juvenil, problemas de explotación laboral y la gente no se moviliza.

    Aún esta semana Francia se revuelve ante la idea de retrasar la edad de jubilación.

    Aquí hay jóvenes que culpan a lo viejos de robarles el futuro al jubilarse sin entender que cada jubilado es un puesto de trabajo disponible.
  22. #9 en realidad sigue habiendo una barbaridad de movilizaciones (concentraciones y manifestaciones). Sólo en Madrid ha habido más de 3000 durante 2022. Decir que los jovenes no luchan me parece algo injusto.
  23. #22 En Europa tienen problemas parecidos a España (alquileres muy altos, trabajos precarios, poca conciliación) otra cosa es que la política en Europa de un poco de menos pena que la española y si se puedan conseguir algunos cambios.
  24. #23 Pues te voy a dar la razón en parte, porque es cierto que no se puede decir que los jóvenes no se movilizan. Quizás debería decir que, en general, la sociedad española ya no se moviliza de forma tan numerosa.

    Aún hay activismo en España, pero es denostado y despreciado sistemáticamente.
  25. El otro día escuché a unos padres hablando en la academia de música mientras esperaban que salieran los nenes y parecía una disertación de psicología; de verdad que me dieron pena esos niños. Tendrán 6 años y les están hiperanalizando y patologizando cada gesto. Al final, cómo no se van a convencer de que hay algo mal con ellos y necesitan tratamiento?
    Por otro lado, es cierto que los jóvenes tienen un problema de expectativas. En un mundo que no para de progresar, con 8000millones y creciendo, la desigualdad se dispara. Y los humanos tenemos el problema de que aspiramos a mejor vida y más seguridad, y nos fijamos objetivos según lo que conocemos. Con internet y los medios el más pobre se entera de cómo viven los más ricos y se fija objetivos, y cada vez esa diferencia es más abismal y dificil de recortar y eso produce ansiedad y frustración. No se me olvida lo que me contaba mi abuela sobre lo felices que eran en su aldea en las montañas en su niñez, porque eran todos iguales y no conocían otra cosa. Creo que supo ver muy bien cómo han cambiado los tiempos.
  26. #22 Cada jubilado es un tipo al que le tienen que pagar su pensión y que si pillan su trabajo, cobrarán la mitad de lo que él cobraba.
    No es nada irracional que se pongan nerviosos con este tema.
    Y digo "le tienen" porque mi generación fue de las últimas en subirse al carro, pero los de justo después la mayoría, ya no.
  27. #9 Vamos hacia atrás:
    -2001 : Reventón de las punto com.
    -1993 : La peor crisis (sobretodo en España) de las que he sido testigo.
    -Y si vas más hacia atrás, bueno, la vida era una puta crisis.

    Las crisis aparecen de forma periódica, y las sufren TODOS los ciudadanos coetáneos a ellas. Esta última generación, por desgracia, no es la excepción.
  28. Si siente que tiene 40, entonces tiene 40 y se deben reconocer sus derechos. Que vaya al registro civil y le cambien la edad registral. No me seáis transedádfobos! :-P
  29. #8 Bienvenido a lo que se conoce como fotos, vídeo o audios de recurso.
  30. #29 Menuda ley, seguro que va a ir todo el mundo a decir que tiene 65 años y a pedir la jubilación! :troll:
  31. Y si garantizamos vivienda a la gente, como pone en la constitución, para que se puedan integrar en la sociedad, pagar impuestos, y que nos beneficiemos todos? En vezde tenerlos viviendo con los padres hasta los 35, mientras estos curran hasta los 67.

    Vamos digo yo. Es una idea.
  32. #14 los valencianos siempres han sido mucho de pastillas...
  33. #3 Si. Una casa donde vivir y comida que comer. Incluso no pasar frío en invierno. Y que si te aparece un bultito, te lo mire un doctor antes de 12 meses.
  34. Pero un pacto de estado en educación y dotarla de mas recursos. No está ni se le espera.

    Me reafirmo.
    www.meneame.net/story/quinta-agresion-sexual-menores-ninas-cataluna/c0
  35. #3 Eso es la felicidad, realidad menos las expectativas.
  36. #31 O 12 y son ininputables :-P
  37. #25 pero es denostado y despreciado sistemáticamente

    Y perseguido por medios de comunicación y fuerzas del estado

    Igual siempre lo hemos planteado mal, igual no hay que quemar bancos, igual tenemos que empezar por cadenas de televisión, radios y periodicos.

    Y después vamos subiendo.
  38. #31 te pedirán chorrocientos años cotizados, para las cosas de comer siempre tienen excusa :troll:
  39. #12 Las dos cosas. Aunque creo, que la primera (sobre más sensibles). Siempre lo ha habido. Pero ahora la información y las noticias son de las que lo padecen. También son las que nos llegan.

    También ayudan a esas situaciones los problemas e información que nos llegan de este mundo. Sobre virus, guerras, trabajo, etc. Para los jóvenes, es tremendo y falta de ilusión.
  40. deja de coemr carbohidratos y aliemntos ultrarefinados
  41. #12 La depresión no se puede diagnósticar con un análisis de sangre, así que si un paciente cuenta que está fatal, el médico tiene que dar por hecho lo que dice y recetarles cosas.
  42. Si el pueblo no tiene salud, que tampoco la tenga los políticos.
  43. La sociedad en la que estamos criando a nuestros hijos es insana. Desde que se levantan hasta que se acuestan es un no parar de cosas, cole, extraescolares, deporte y el ocio es a mil por hora, smartphone, videojuegos papappapppa.

    La posibilidad de estar en la calle sin supervisión adulta dejando las horas pasar, vagabundeando, jugando al fútbol y aburriéndose es justo lo que necesitan para crecer sin ansiedad. Y no lo tienen.
  44. #18 ahora resulta que la culpa la tiene el médico, tócate los huevos....
  45. #9 a eso sumale que la educación es una nube de algodón donde no pasa nada por suspender y se premia intentarlo, no sé si se ha trabajado de verdad o no.

    Llegas a la edad adulta y el mundo real te da una ostia
  46. #22 un puesto de trabajo para pagarte tu sueldo y seguir pagando el del jubilado que se ha ido.
  47. Una que no va a dar palo al agua, zoomers...
  48. Pues siendo Valencia, es mucho más que posible que la ansiedad venga de cuestiones del físico y el estátus. He ido un par de veces y es la impresión que me ha dado, me puedo equivocar.
  49. ¿Como si hubiera llegado a los 40 segundos?
  50. #12 Es mas fácil medicar que buscar soluciones reales.
  51. #1 Dicho así, parecería que antes la gente no sufría ansiedad.
  52. #30

    Lo comento en #21, lleva hasta su pie de foto identificándola.

    O echan a volar la imaginación con las fotos de recurso o es la foto de Maria.
  53. #32 Se puede tener casa, trabajo, ganar incluso un sueldo decente y aun asi padecer ansiedad o depresión.
  54. #26 yo creo que das en el clavo.
  55. #47 #27 el jubilado ya ha pagado su pensión durante toda su vida laboral, que manía de responsabilizar siempre al más débil, así nos va.
    El problema de los jóvenes es el sistema fallido en el que estamos, donde unos pocos se lo llevan todo crudo y los demás a penar, y no muevas los pies del tiesto que ahí tienes a los mass media creando inconsciencia social y tildandote de terrorista, para todo lo demás, ley mordaza, policia ultraderechista y jueces afines.
  56. #56 el jubilado ya ha pagado su pensión durante toda su vida laboral

    pues nada, que abran su hucha donde tiene todo guardado y se la den , seguro que tiene muchos billetes en pesetas.... :palm:
  57. #26 Eso es codicia, y se enseña. A no ser que el problema sea solo para los pobres.
  58. #22 España tiene problemas de paro juvenil, problemas de explotación laboral y la gente no se moviliza.

    Yo diría que el error es justamente creer que la gente va a movilizarse (de una forma socialmente útil, la ultraderecha o los fundamentalistas no cuentan) por los problemas. En Nigeria o Haití la gente tiene muchos más problemas que en España y nadie espera una revolución social. La sociedad cambia cuando se dan condiciones que favorecen el cambio, pero esas condiciones no son solo económicas.
  59. #3 solo hay que ver los anuncios, a mi me dan asco porque fomentan una vida perfecta que no se puede tener
  60. #4 Ese suele ser el estereotipo de padre asiático.
  61. Yo tengo 40 miro a mi cuenta corriente y me siento como si tuviera 15
  62. #27 ¡Huy la mitad! Yo empecé a trabajar en los 90 y me hicieron el contrato "de incorporación" aprobado por Felipe González en el cual pagaban el primer año el 60% del sueldo y el 70% el segundo. Sospecho que ahora, 30 años después, los jóvenes deben cobrar mucho menos que la mitad que muchos jubilados.
  63. #2 Lo peor es normalizar que uno de 40 tiene que tomar ansiolíticos.
  64. #15 Entre otros factores porque los jóvenes apenas participaron en 15M, la edad media de quienes participamos en el movimiento pasaba ampliamente los 30
  65. #2 ¿Le vas a decir tú cómo tiene que expresarse?¿No puede decir cómo se siente con sus palabra porque a ti te ofenda que se compare con alguien de cuarenta sin "conocimiento empírico"?

    Lo que hay que leer... :palm:

    Deja que se exprese como considere que bastante tiene.

    Por cierto, 44 primaveras vuento. :-D :hug:
  66. #28 Así representaba Ibañez la crisis de princípios de los 80 (esta tira está dibujada en 1981).  media
  67. #65 No estoy de acuerdo, había bastantes universitarios y estudiantes.
  68. #12 Yo lo único que te puedo decir, es que tengo la sensación de que los padres de antes parecían entrenar a los niños, a no darles nada queriendo, y los de ahora, al menos la mayoría que veo, los tienen ultramimados, desde hace un tiempo. Esto, es seguro de una ansiedad anticipada. Ese momento en el que, ya no pueden darte lo que pides, y me cuadra que llegue en la pubertad, debe de ser chocante para aquellos a los que se lo han facilitado todo desde que nacieron. Otra historia ya, es el tema de la crisis que se van a comer o la que nos comimos otras generaciones,  pero yo estoy convencido de que la ansiedad tiene mas que ver con lo que menciono.
  69. #57 cuantos años tienes? Es un derecho adquirido y ganado.
    A lo mejor habría que empezar a mirar a otro lado.
  70. y cómo c@@@@@@ sabes cómo se siente alguien a los 40 años????
  71. Venga medicamentos y negocio para las farmacéuticas. Respaldado por la ciencia claro. Acaso no crees en la ciencia?? Acaso eres anti ciencia?? Traga pastillas!! Luego resulta que la meditación, una buena alimentación basada en vegetales, una ceremonia de ayahuasca, un ayuno, homeopatía! Son pseudociencias y deberian prohibirse! Satan! Herejes! Anda ya!

    Asi es como se "usa la ciencia" para justificar el negocio. Asi es como aparecen los soldaditos de la ciencia repitiendo y defendiendo lo que dicen en la tele. Se creen muy listos y no se dan cuenta son la primera linea de cerebros lavados. Asi es como una joven de 15 años acaba adicta a los ansiolíticos. Asi es como te hacen creer que no depende de ti, que estas enferma, que tu eres victima y que todo se soluciona comprando una pastilla. La medicina es un negocio, y el beneficio esta en mantenerte enfermo.
  72. Y qué entiende por tener 40?

    A los 15 años la realidad es muy jodida para la gran mayoría, especialmente si no tienes dinero, eres del montón y tienes que compartir habitación con tus hermanos.

    Como dice otro meneante, las expectativas son muy peligrosas, no puedes esperar que tu vida sea como una serie de tv donde cada día es un capítulo donde pasan cosas interesantes.
  73. #56 Creo que un jubilado que cobra 2000 lereles al mes no es "el más débil"
  74. Yo tengo 37 y me siento como a los 15.

    Y a quien le importa, irrelevante
  75. #4 Lo dices cómo si fuera algo de ahora. Pero las estirpes familiares profesionales eran más frecuentes antes que ahora y porsupuestísimo no siempre era elegido. Precisamente en cierto modoen muchos casos la ansiedad puede ser por lo contrario: demasiadas opciones, demasiada responsabilidad para elegir en una etapa en la que no se es maduro y el la que muchos necesitan más directrices y un camino más marcado.
  76. Y como siempre que sale el tema, en ningún punto del texto habla sobre responsabilizar a los acosadores, habla de ellos como si fueran un acto de la naturaleza y no se les pudiera responsabilizar.
  77. #70 Muchos derechos son brindis al Sol. Y de donde no hay inexorablemente no se puede sacar. La realidad es que hay millones de viejos con derechos y la gente joven va a tener que sacarlos a delante , luego a pedirles que encima saquen a delante a sus propios hijos. Este país es una gerontocracia de mierda, Viejos con pensiones altas, con un gasto médico descomunal y que enciman alquilan pisos a precios desorbitados a la juventud. Mi madre cobra 3 pensiones , que juntas son más que lo que cobran sus dos hijos. pero eeeehhh , tiene derecho. Luego que si no hay natalidad.
  78. "Tengo 15 años y me siento como si ya hubiera llegado a los 40"

    No. Tienes 15 años y te sientes como si tuvieras 15 años. Todo problema te sobrepasa y tienes la sensación de que te vas a morir. Todo amor crees que es el de tu vida y con toda ruptura parece que se acaba el mundo... Eso no es tener 40 años, ten la peor resaca de tu vida doliéndote todo el cuerpo (que con 15 años es casi imposible) y ya te diré lo que es tener 40 años...
  79. #59 Si te movilizas te ostian, y además para que, si te pueden sustituir por un inmigrante dispuesto a cobrar la mitad que tú a cambio de tener papeles y escaparse de Nigeria.
  80. Todo esto se "soluciona" con un conflicto o crisis económica fuerte que haga que la gente necesite buscarse el sustento durante un par de años de manera dura para así curtir a la gente.

    Muchos problemas vienen de tener todo al alcance de la mano y cualquier pequeño problema se convierta en una depresión.

    Los tiempos difíciles forjan hombres fuertes, los hombres fuertes crean buenos tiempos, los buenos tiempos crean hombres débiles, los hombres débiles crean tiempos difíciles.
  81. #41 sácate eso de la boca para escribir.
    Edit: Deja de escribir con un Donnut en cada mano... (tb vale) xD
  82. #56 el jubilado ya ha pagado su pensión durante toda su vida laboral

    Seguimos sin saber cómo funciona el sistema de pensiones... Nadie cotiza para si mismo, sino para pagar las pensiones de los actuales jubilados. Los jóvenes cotizan para pagar las pensiones actuales, no las suyas. Que además son mayores que su salario.
  83. #28 Había crisis, pero había entre medias un cierto periodo de bonanza. Lo que no es ni medio normal una crisis o un evento histórico de "los de una sola vez por generación" cada 3-5 años....
  84. #32 En la Constitución no pone que se te garantice ninguna vivienda.
  85. #56 Eso no funciona así. Los jubilados de ahora pagaron las pensiones de otros jubilados. Los que trabajamos ahora pagamos las pensiones de los jubilados de ahora. Y cuando nos jubilemos veremos a ver quien nos pagan las pensiones a nosotros. Ese es el problema.
  86. #87 Y con eso que me quieres decir? Que no tengo razón? porque si es eso, me quien necesita cariño eres tu
  87. #38 Los medios se hacen eco de las protestas que interesa que se publiciten a quienes ponen la pasta y hacen como si las otras no existieran...
  88. #89 No, estaba ligando contigo
  89. #63 El 60% de los jubilados españoles cobran menos de 900€, siendo la pensión media, 1 300€.

    El sueldo mínimo en España son 14 000€. El medio anda sobre los 27 000€.

    La edad de jubilación en España ahora es a los 67 años después de haber cotizado durante 38'5. La esperanza de vida ronda los 85 años.

    Una persona que se jubila hoy, ha cotizado 38'5 años y tiene la esperanza de cobrar su pensión durante 18 años y además cobrará menos de del sueldo mínimo al año.

    Eso sí, en los cálculos para decir que las pensiones son insostenibles te darán las cifras del 10% de pensiones máximas y te dirán que es catastrófico y apocalíptico.
  90. Más socialismo y menos benzodiapinas   
  91. Como diría mi abuela, "una guerra les falta vivir para que espabilen"
  92. #65 Joder, pues yo en las manifas sólo veía universitarios.....
  93. #3 algo estamos haciendo mal.
    5 millones de españoles con ansiedad y/o depresión, y para eso no hay ministerio.
  94. Qué hartazgo leer venga el comentario diciendo que si los jóvenes son más débiles, unos mimaos. Sobremedicados? Seguramente. Sobreprotegidos? Los huevos.
  95. #12 Yo creo que sobrediagnosticando no. Pero los medicamentos deberían ser la última opción. Escuché a un psicólogo poner un ejemplo muy bueno: es como si a alguien que sufre en eventos sociales, le dieses un vaso de whisky y al ver que se le pasa, el médico le dijese 'pues ya está, lo que tu cerebro necesita es whisky'.
    Arrastramos los problemas a base de medicamentos, en vez de recibir la ayuda para enfrentarnos a ellos.
    Seguro que en muchos casos son problema reales (gente dependiente, tragedias familiares etc) pero muchos casos bien llevados podrían solucionarse sin pastillas.
  96. #47 Eso,que te paguen el sueldo a ti y al jubilado que le den por culo.
  97. #9 Yo no estoy de acuerdo con que nuestros padres tuvieran menos espectativas para el futuro, sino mas bien lo contrario, mis padres nacidos en la decada de los años 40, pasaron una niñez y juventud complicada desde el punto de vista socioeconomico y en una dictadura fascista, pero dicho por ellos, tenian una espectativa de futuro y que todo iba a mejor, todo lo contrario de la actual juventud, que ven que todo va a ir a peor.
«12
comentarios cerrados

menéame