Actualidad y sociedad
17 meneos
32 clics

Tensión en Irak: EEUU evacuó a su personal diplomático

El gobierno ordenó la retirada de funcionarios del consulado en Erbil y pidió a sus ciudadanos no viajar hacia allí. Estados Unidos evacuó parte del personal de su consulado en la ciudad de Erbil, en el Kurdistán iraquí ante la ofensiva de los militantes yihadistas, informó hoy el Departamento de Estado.

| etiquetas: irak , eeuu , kurdistán
15 2 0 K 134
15 2 0 K 134
  1. Si están evacuandon Erbil es que no tienen tan claro que van a frenar a los de ISIS. Parece que kurdos y gobierno central se han aliado de nuevo, mientras los EEUU les da apoyo con drones. Si con eso no los frenan...
  2. #2 Gracias, de hecho he leído y votado esa noticia hace una hora o asi. La que he colgado es por el hecho de ser publicada hace un par de horas, por lo que me parecía más nueva y me hacía replantear algunas cosas.

    Estoy de acuerdo en que parece que les han frenado, pero entonces ¿para qué les evacúan? Para dar sensación de inseguridad y provocar una ofensiva hacia Erbil ahora que se suponía que los habían frenado?

    A parte de eso normalmente pongo en duda la certeza de las noticias del frente, por eso he pensado que esta contrasta con la euforia de la toma de las ciudades. A ver estos días como avanzan los frentes.
  3. #2 Mi opinión es que el objetivo final a largo plazo, es Kuwait. ¿Cómo lo ves?

    Sé que es casi una locura, pero miro, veo y es lo que interpreto. No lo conseguirán seguramente, pero es lo que intentan...
  4. #6 Veo también todo eso, y sobre todo lo poco que gustaría a los americanos una desestabilización de Kuwait. Sin embargo, el movimiento sobre el terreno parece indicar que se mueven en esa dirección, y por eso te lo preguntaba a ti concretamente.

    Yo tengo la impresión de que detrás de estos tipos hay algo más, aunque aún no sé decir el qué. Dicen que son unos pocos miles de combatientes con armamento ligero y algunas, escasas, armas pesadas. ¿Pero de dónde demonios han salido? Habrá que estar atentos...
  5. #4 Lo veo difícil de momento. Primero deberían hacer caer Irak. Y siendo patrocinados por Arabia Saudí sería más fácil atacar desde allá. Na, los del ISIS o ISIL o EI (como quieras llamarlos) estan bien donde estan y ya tienen suficiente con Irak (primer ministro pro shiita y ministro exteriores kurdo) con el Kurdistán y con Siria con el BAAS (sunita como ellos pero más tirando a laico).
  6. #5 Sí habrá que esperar a ver. No es lo mismo ocupar una ciudad que mantenerla y para atacar a una nueva ciudad necesitarán alargar las vías de suministros y esto los debilitaría. No se puede estar atacando siempre. Pero como dices hasta ahora han sorprendido a todo el mundo con su audacia militar.

    Sus políticas de terror (como hicieran los asirios o los vikingos en su momento) también ayudan a la hora de atacar a nuevos objetivos, pero no ayuda a la defensa de sus posiciones, de hecho les juega en contra.
  7. #10 Muchas gracias por semejante aporte. Uno de los mejores en MNM sobre el tema del IS, esté o no equivocado en sus conclusiones.

    Qizás he entendido mal la parte de Hussein con los Kurdos, pero él los masacró e incluso uso armas químicas, por lo que creo que fueron los que estaban más puteados en Irak. Lo de la autonomía vino después de la guerra con EEUU.

    Sobre la idea de ejército errante con alta movilidad me recuerda a los almogávares en el imperio bizantino, que arrasaron por donde pasaban hasta frenar en los ducados de Atenas y Neopatria, Pero los del IS no parece que deseen frenar, quizás su mapa es pura propaganda pero tienen una idea muy clara del imperio al que aspiran.

    Lo que me choca es el enfrentamiento con Al Nusra y Al Qaeda, que los vería como aliados naturales. Casi me creería ciertas conspiranoias sobre el "nido de avispas" y lazos con CIA o Mossad. No tengo nada claro que sean sólo saqueadores, hoy en día el mayor volúmen de dinero se mueve en la red, y lo que puedan saquear es mínimo comparado con otras cosas. Los talibanes tenían gas y opio. Los del IS no se sabe que tenían pero ahora tienen petróleo. Sabiendo quién lo compra (lo que no gasten ellos para sus vehículos) sabríamos quién los finanza. Armas por petróleo, cuentas en paraísos fiscales de alguno de sus líderes... Seguro que se sabe más de lo que se nos informa.

    Los avances militares es lo que nos llama la atención en las noticias, como si de un partido de algún deporte se tratara, pero la guerra permanente en Oriente Medio, y la riqueza que se genera con la venta de armas creo que es lo que se busca. Un mundo Orweliano que empezó antes de su 1984, pero mucho más disimulado por parte de las élites económicas.
  8. #11 La misma táctica de los vikingos en la Europa de los ejércitos carolingios y su estado superburocrático. Ellos tenían el mar, los talibanes las montañas y el IS tiene el desierto/montaña. Misma manera de hacer la guerra, mismo terror, mismos problemas para los ejércitos "regulares".

    O los almogávares en Bizancio, sin ningún apoyo de su casa real... Infanterías ligeras con una alta capacidad móvil que ponen en jaque a imperios. Los almogávares acabaron dominando dos condados (después de haber arrasado el imperio), los vikingos con la dane law tenían ocupada Gran Bretaña y aterrorizada media europa.

    Con esto quiero decir que ejércitos no regulares pudieron asentarse en territorios durante un cierto tiempo. Lo del IS, como bien dices, mientras no disponga de capital física real, espacio delimitado real y siga siendo un ejército en movimiento será poderoso, si detiene su jyhad debido a extensión territorial o lo que sea va a languidecer en pocos años. Por eso creo en la teoría de la guerra contínua en Medio Oriente, porque económicamente interesa a todas las partes (poderosas, no locales) implcadas.
  9. #15 Lo del líder actor no cuela, pero la posibilidad de que sea infiltrado con ciertas directrices no me parece tan rara. Policía infiltrada ha habido toda la vida, y en el campo militar serían los espías.

    La idea de que el espionaje es sólo electrónico y que los espías de campo (alias asesinos, infiltradores, etc...) son cosa del siglo pasado es algo que no me acabo de tragar. No hace falta ser conspiranoico, sólo fan de la historia militar. Siempre pongo en duda las basuras magufas, pero como te dije en un post pasado, me gusta leerlas porque nunca sabemos donde podemos encontrar una idea útil. El saber no ocupa lugar.
comentarios cerrados

menéame