Actualidad y sociedad
6 meneos
77 clics

La tentación populista: el abandono del marxismo y el secuestro de Gramsci

El incierto y ambivalente ciclo de protestas que denominamos con el nombre Movimiento 15-M (2011-2015) transformó considerablemente la semántica política que terminaría por adquirir carta de naturaleza en la discusión pública española. Todo el mundo parecía haber realizado un “curso exprés” del así llamado “discurso contrahegemónico”: el Estado moderno como trinchera avanzada tras la que se encuentran fortalezas y casamatas de la sociedad civil, la “crisis orgánica de régimen”, la necesidad de conquistar el poder ideológico-cultural antes de al

| etiquetas: tentación populista , abandono del marxismo
  1. Exacto, suscribo totalmente lo que dice este filósofo. Va en la línea de Fusaro, otro filósofo italiano que llega a las mismas conclusiones. Podemos es un partido "neocapitalista fucsia" aunque es mucho mejor que el fascismo de Errejón, que es de traca. Por eso Monedero salió escopetao de Podemos, porque lo vio más claro que el agua.
  2. Esta bien, la izquierda, quiza mas clasica, reconociendo la invasion de la plaga gramsci-postmo-frankfurt. Lo que pasa es que esto no es accidental, sino una alineacion no pactada. Y tiene muchisimas mas implicaciones que las que parece.

    Recomiendo leer la serie de 7 articulos ( 1 como intro, 4 como core y 7 buen final, pero todos en general ) de Adriano Erriguel:


    elmanifiesto.com/tribuna/6104/deconstruccion-de-la-izquierda-posmodern

    Empezando por ese y hasta el VII, todo lo que hay que saber.

    Lectura a ratos densa, pero necesaria. Un crack este y algun otro de elmanifiesto.
comentarios cerrados

menéame