Actualidad y sociedad
284 meneos
1248 clics
Teresa Ribera: "El precio de la luz quedará desacoplado del gas en abril"

Teresa Ribera: "El precio de la luz quedará desacoplado del gas en abril"

El Gobierno baraja poner topes al precio mayorista de la electricidad como vía de urgencia para desacoplarlo del gas, disparado por la guerra de Ucrania. Eso se debería traducir en una rebaja de la luz a partir de abril para los consumidores del mercado regulado, cuyo impacto tendrán que asumir las energéticas. Así...

| etiquetas: teresa rivera , gas , dadacopar , abril
133 151 0 K 384
133 151 0 K 384
Comentarios destacados:                        
«12
  1. En abril gases a mil.
  2. Hoy no. Mañana.
  3. De 2022?
  4. Prepararos para cortes de luz.
  5. El resto de recibos de 200€ cada uno no es necesario pagarlos.
  6. #1 por eso las grandes eléctricas lanzaban buenos precios. Como la factura viene con un mes de retraso (debería estar prohibido) ellas siempre saben lo que vas a pagar al mes que viene. Se llama información privilegiada.
  7. ¿Acaso insinuas que las eléctricas van a presionar para seguir manteniendo su negociazo con las subastas vinculadas al precio del gas, cortando la luz? :roll:

    Iba para #_4
  8. #2 ya lo has dicho, he pensado lo mismo.
  9. ¿Y quién les va a impedir subir el precio de la hidroeléctrica al nivel del precio del gas?
  10. #2 y Mañana repetimos la misma jugada y asi hasta el infinito.
  11. #10 el sistema de casamiento
  12. Vives en la Cañada Real?
  13. #1 la pregunta es quién coño va a quedar en el mercado regulado de aquí a abril….
  14. #6 Es la mafia del capital. La mafia debería ser el estado, o sea todos. El estado es el que debería controlar el capital, por que no es de recibo que solo ganen y se beneficien cuatro oligarcas españoles.
  15. Solo dirán en el mercado que la generación hidroelectrica les cuesta a 400€/MWh según qué horas. Solucionado :clap:
  16. Sin prisa, ¿eh?
  17. Como de casi todo, no tengo mucha idea, pero si digo: volver a nacionalizar Endesa o hacer una compañía estatal de energía ¿es una salvajada y es irreal o se podría hacer?
    Es que yo no veo brotes verdes. Y el sableo continúa y veo connivencia y oligopolios en la gasolina y la energía eléctrica.
  18. Justo ayer me cambie de cureenrgia regualada a endesa mercado libre. Sguro que otra vez lo hice mal
  19. Para siempre o es una medida temporal? Me respondo, es una medida temporal. Ese dinero que dejen de ganar las eléctricas espero que no acabe siendo deuda de estado ..que nos conocemos.
  20. #16 Tranquilo que si se crease una empresa pública de electricidad pasaría, como con las cajas. Lo que hay que votar a quien multa a la eléctricas corruptas
  21. #22 Es que las cajas, en realidad no eran públicas. Yo prefiero que haya una empresa pública de la energía, a que haya un oligarca gordinflón que no para de engordar en euros hasta que revienten, aún que tenga que llevarse todo el tejido industrial por delante.
  22. #2 te quejas a la Unión Europea que es la que está retrasando esto, el gobierno lleva meses pidiéndolo
  23. #20 jajaja yo igual, pero como no tiene permanencia igual que hago un cambio hago el otro.
  24. #19 Si seguimos en un sistema de subasta de marginalista da igual a quien pertenezca, aunque al menos si nos quedamos las hidroeléctricas no vaciaremos por beneficios y si cuando toque.
  25. Llevo 4 cambios de compañias desde noviembre.

    Si sale más barata a esa que cambiaré.
  26. #19 Estoy como tú. Desde el desconocimiento, nacionalizar suena bien por dos motivos: 1) El beneficio queda en casa 2) Dejar de tratar como un negocio algo que es tan básico para el funcionamiento del país.

    No he sabido encontrar un análisis imparcial, y con un nivel de detalle suficiente para que alguien sin intenciones de ser un experto, lo entienda.
  27. Hablamos mucho de los oligarcas rusos, pero los oligarcas españoles de las energéticas, que hijos de putín son..
  28. hemos tenido que llegar a las puertas de la WW3 para que esta cosa tan basica ocurra.

    menudos politicos de mierda tenemos, normal k las guerras ocurran, verguenza
  29. #16 comunista!!! :troll:
  30. #4 Prepararos Preparaos
  31. Antes, sobre 40€/MWh; ahora, hasta 700€. Lo dejarán en 200 ó 300€ y dirán que lo han reducido.
  32. A ver si es verdad y estos del psoe le echan huevos de una puta vez.
  33. #2 Esperad cortes eléctricos, o subvenciones a las eléctricas.
  34. #7 lo vincularán a otra cosa, que subirà de precio como la espuma y volveremos a la casilla de salida.

    Quizás sea la hidroeléctrica, quizás la nuclear.
    Algo que solo controlen las grandes eléctricas.
  35. Somos un país de tercera. Mientras que en Francia abogan por quitar del pol el gas de manera definitiva, en España solo pretenden hacerlo temporalmente, por los sobres que les trae, patrocinio de ENDESA, Iberdrola y Naturgy.
  36. #23 pero lo que robaron fueron políticos enchufados en ellas
  37. #14 Adivino, iba para #_4 y también te tiene bloqueado :-D

    A este paso va a acabar hablando solo como los locos :shit:
  38. Hay sequía? Sube la luz. Que no hace aire? Sube la Luz. Que viene un vendaval y una inundación? La luz no baja. Que hay guerra? Vuelve a subir la luz. Que baja la luz? Ahora el precio lo marca la energía más cara de todas. Somos todos tontos? Sube la luz.
  39. #4 Si, igual que fijar precios máximos de mascarillas o test de antígenos iba a provocar desabastecimiento.
  40. #22 Ya tuvimos una empresa pública de electricidad llamada Endesa (la misma que tuvo casi 2000 millones de euros de beneficio el año pasado) y no pasó como con las cajas. Pasó que era muy rentable y el PP y PSOE de los 80 la pusieron en manos privadas.
  41. #15 Yo me cambié al libre y, si vuelven los precios decentes, me vuelvo al regulado sin problema. Es una llamada y no hay permanencia. Al menos en lo que yo cogí.
  42. #8 Como menciono aquí [0] el margen de beneficio de las eléctricas es del 5-10%. Si les topas los precios, y siguen vendiendo, entrarán en pérdidas (= riesgo de quiebren). Quizás para reducir las pérdidas, les salga mejor parar la producción, y tienen facilidad para hacerlo diciendo que por ejemplo tienen algún fallo técnico o cosas así. Y bueno, si quiebran (o aunque no quiebren) quizás el estado aumente las subvenciones a las eléctricas para evitar dichos cortes.

    [0] www.meneame.net/story/cortad-gas-mientras-electricas-forran-estupidos/
  43. #19 No hace falta nacionalizar. Se puede hacer al estilo europeo, donde Estados tienen participaciones en empresas de energía. Y reciben beneficios por ello, pero no son públicas.
  44. #38 Yo prefiero que me "robe" el estado, para luego invertirlo en sanidad y educación, para la ciudadanía por supuesto..
  45. #1 en abril ya veremos que lo que dijo la comision es que se daban hasta abril de plazo para decidir que hacer.
  46. #42 es que el problema con las distribuidoras (que no comercializadoras) es que resultan ser un monopolio en la región en la que operan y eso es muy susceptible de corrupción. No es que exista una sana competencia como si ocurre con las telecos. Así es que no se qué decirte de que es mejor supongo que parecido por el simple hecho de ser monopolio
  47. #46 es que si te roba un político no va a las arcas
  48. #43 Lo mismo digo. Me he pasado al mercado libre y pago menos que escatimado consumo en el emregulado. Puedo consumir más pagando menos. No es lo que realmente quiero. Cuando el mercado regulado vuelva a la normalidad volveré a contratarlo. Consumiré lo necesario y pagaré sólo por ello.
    Las tarifas planas no dejan de ser otro robo.
  49. En abril bajará el precio del gas y subirán las otras, un plan sin fisuras
  50. #16 Bueno todo hay que decirlo. Tu puedes ver a cómo está el precio en subasta de la electricidad de hoy y cambiarte de compañía en consecuencia. Es decir, si bajase el pvpc estos días puedes volver a mercado regulado
  51. #52 Pero si los precios los pactan entre todos ellos, nen...Entérate, esto es un oligopolio en manos de cuatro oligarcas españoles.
  52. #44 Si con un margen de entre 5-10% (que habrá que ver de dónde lo sacas) por ejemplo Iberdrola ganó más de 3000 millones, con que tengan un margen de un 2% ¿cuánto es? ¿1000 milloncejos de nada?

    Yo hay días que no los gano.

    Por cierto, habrá que meter en la ecuación todos los años de bonanza en los que han estado ganando dinero a espuertas, digo yo. Que mucho apretarse el cinturón a los curritos pero las multinacionales si un año ganan menos que el anterior, ¡ay que me voy a la ruina!
  53. #44 Es que nadie se para a pensar que el margen de las eléctricas no es tan alto, para los costes brutales que tienen. Aún cortándoles de raiz los beneficios, la factura seguiría siendo carísima.
  54. #39 Eso parece, son de estos que cobardes que bloquean para no debatir cuando no tienen la razon y quieren quedar por encima como el aceite.
  55. #54 No sé, mirando los datos no veo que en los años de "bonanza" hayan tenido unos ingresos mucho mayores, siempre han estado en el 5-10%.
  56. #43 #50
    Si todo el mundo se va al libre y abandona el regulado. ¿Que garantiza que este no desaparezca y no haya regulado al que volver? Pregunto.
  57. Bueno, sería mejor hoy que mañana, pero parecen decididos a hacer algo. A ver si es verdad.
  58. #58 En realidad es lo que están deseando las grandes compañías desde hace tiempo.
  59. #44 Si claro, con todo lo que ganan de comprar la electricidad barata y venderla a precio de gas van a perder pasta....
    Lo del déficit de tarifa ya nos lo colaron una vez.
  60. #53 pues de eso es de lo que se queja Francia, de que el precio lo marque el gas. Y para eso se debería encargar la CNMC de controlar prácticas mafiosas de las electricas
  61. #4 Y al cuarto comentario comenzó el miedo.
  62. #61 Te he puesto los resultados a final de año y aun así no eres capaz de ver más allá de la propaganda que te has comido.
  63. #22 Es totalmente innecesario crear una empresa pública de energía, bastaba con haber comprado acciones de las que están operativas. Es la mejor forma de tener financiación para el estado y no depender únicamente de impuestos, además en casos como el de ahora, los beneficios obtenidos por las subidas se podrían emplear para paliar el impacto sobre la población.


    La cajas nunca fueron públicas, cojones. Público era el banco Argentaria.

    Meter políticos en consejos de administración es sólo una forma de crear chiringuitos.
  64. #57 ¿Pero y eso dinero dónde está? ¿Ha desaparecido? Porecicos que como un año no se repartan 3 mil millones en dividendos seguro que se van a la quiebra. Qué lastima coño...
  65. #62 Pero vamos a ver, la eléctricas de los oligarcas made in Spain, tienen comprado todo el tinglado..Y se lo follan como quieren.
  66. #13 Está claro que ese sistema funciona cuando hay cientos de participantes en los que es imposible que sepan las jugadas los unos de los otros.
    En este caso no es así.
  67. #67 pues a ver quién te crees que iba a controlar esa hipotética empresa publica
  68. #37 yo creo que la posición de España esta coordinada con la francesa, solo tienes que ver la complicidad de ayer de Macron y Sánchez. Francia presenta la posición más firme mientras que otros países proponen soluciones intermedias para que la UE se agarre a ellas y al menos conseguir algo. Ojo, no digo que no tengas razón y en España algunos ministros estén sesgados por quién les va a pagar la jubilación. Solo digo que este tipo de dobles posturas coordinadas son normales en la UE. Al final estás negociando, y hay que ir con la propuesta de máximos, pero también ofrecer un punto medio de acuerdo.

    Lo importante, es que si se consigue la solución temporal, Francia no sé raje y siga pidiendo un cambio más profundo. Y que nosotros elevemos el tono, claro.

    Si quieres otra prueba de que España está cerca de Francia en esto, Sánchez va de gira estos días a recabar apoyos. No me cabe duda de que la lista de países con los que hablara y que hablaran, es una decisión coordinada con Francia según afinidades.

    Y ojo, no defiendo para nada el sistema, solo lo describo. Que en una situación así se tarde tanto y tengan que estar con giras y negociaciones de meses es una vergüenza.

    Somos un país de tercera pero al menos de los grandes somos el único que está en la misma línea que Francia. Una ministra alemana el otro día dijo que la postura española era "peligrosa". El benelux, Italia y la comisión, bailan al son de Alemania y no se les gana tan fácil.
  69. #66 Lo mismo ese dinero ahora lo tiene Argelia que es a quien compramos el gas. Y mil millones suena a mucho... pero no tanto cuando son un 5% de los ingresos y el resto son gastos (como comprar el gas). En fin, que ya veo, preferís cortes eléctricos y convertir a Españistán en la nueva Argentina. Menos mal que me mudé lejos de Españistán, a sufrir os toca que es lo que queréis.
  70. #58 Descuida. Hay más gente de la que piensas que jamás se ha cambiado ni se cambiará de compañía de la luz. Al igual que hay clientes de Movistar que tienen tarifas móviles de, cuidado ahí, más de 15 años y ni se enteran.
  71. #71 Seguro que donde vives ahora la cosa pinta distinta ¿verdad?
  72. #64 Te lo voy a poner con un ejemplo:

    www.europapress.es/economia/noticia-filial-logistica-amazon-espana-red

    ¿Tú de verdad te crees que Amazon España tuvo un beneficio neto de sólo 13 millones? Te lo explico muy fácilmente, sólo hay que coger a otra empresa de fuera que te haga una factura, o diez mil facturas por el importe que quieras, a ser posible en algún paraiso fiscal, y el beneficio neto desaparece.

    Y si crees que eso no lo hacen todas las eléctricas, estás equivocado. Todas son multinacionales con filiales y empresas pantalla en mil sitios.
  73. #54 Si fuese como dices tú, Iberdrola sería una estrella en la bolsa, pero todavía no ha recuperado el nivel del 2009, en una década donde las bolsas del mundo han multiplicado por 10 su valor.

    Si limitamos los precios de la electrícidad, tendremos problemas. No es algo teórico, es lo que ha ocurrido siempre que se interviene el mercado de la electricidad. Por ejemplo, la factura de la electricidad en Argentina está hundiendo el presupuesto del gobierno, y hay cortes de luz de días en Buenos Aires. Y allí nacionalizaron YPF, y sólo les dá pérdidas (más problemas para el presupuesto público)
  74. #70 Por mucha complicidad que haya, España es España, una grande y corrupta, comprada de cabo a rabo por los oligarcas de las eléctricas.
  75. #64 Esta gente son como los antivacunas, hasta que no estén en la UCI, no ven la realidad
  76. #6 A mi repsol me quería renobar por 26 cent / kw (Sin impuestos) Y metermela con el termino fijo por la noche. Lo normal son 4-5€ y te meten 25-30 € / kw. Busque la mas barata sin permanencia: ahora mismo es Naturgy (17 cent / kw) y me pasé. Cuando en Abril vuelvan a bajar los precios de la luz a algo normal si baja del precio en otra compañía pues me vuelvo a pasar si no me quedo donde estoy.

    No me ato a ninguna electrica, la que sea más barata me voy.
  77. #75 ¿Tú crees que los accionistas de Iberdrola están pasando hambre?
  78. #78 yo igual. Sólo espero que no me la cuelen en la letra pequeña
  79. #74 Ya pero yo te estoy hablando de la empresa entera, no de la filial España.
  80. #79 Vaya demagogia. Ysi les quitamos 300€ a los funcionarios al mes, y bajamos los impuestos, tú crees que los funcionarios pasarían hambre?
  81. #79 Depende de cuándo hayan comprado.
  82. #80 contrato Sin compromiso de permanencia :troll:
  83. #17 la hidroeléctrica no cuesta los 400€/MWh según hora, cuesta según potencia.
    Un embalse vende electricidad barata a la potencia de llenado, no se vacía, y va subiendo según la velocidad de vaciado.
  84. bancos y eléctricas... vaya mafias.
  85. #41 En 15 días, el precio de las mascarillas estaba por debajo de los precios máximos. El poner precios máximos es una medida que funciona a muy corto plazo y en momentos muy concretos.
  86. #16 El Estado son 4 o mas oligarcas españoles...
  87. #9 Y cada día que se retrasa, las eléctricas se embolsan millones de euros caídos del cielo.
  88. En primavera, cuando ya no se necesita tanto.
    Y, no sé por qué, pero me huelo que una vez haya pasado todo esto, los precios no volverán a estar tan bajos como antes (tal vez cerca, pero ¿iguales, o por debajo?, lo dudo...)
  89. #48 Has juntado "sana competencia" con "telecos"? xD
  90. #44 Claro, la eolica y la hidraulica tenian beneficios cuando se vendia mucho mas barata, ahora resulta que con el precio actual solo tienen un 5% de beneficio, es que el viento se ha puesto a un precio que da miedo...
  91. #6 1 més? Llevo desde noviembre sin que me facturen
  92. Yo diría que mejor dejarlo para Julio, no vaya a ser que afecte al precio de la luz.
  93. #50 el mercado regulado no volverá a 2-3cts el kWh, cuando se desligue del gas.
    El precio de 15-17cts ha venido para quedarse, entre inflación, impuestos, costes, beneficios empresariales…
  94. Expropiese!
  95. #46 Yo prefiero un mercado libre en el que las empresas compitan por darme el mejor precio y servicio, buscando formas de innovar para ello, a que un enchufado cuyo único mérito es estar afiliado a un partido decida como derrochar el dinero que nos quitan.
    El tema es que haya contrapesos en el Estado para asegurar la competencia, no que el Estado sea la competencia.
  96. Al gobierno lo que le viene cojonudo es que "todos los insumos suban" porque ese precio es la "base imponible" sobre la que gravan todos los impuestos.

    Por ejemplo los impuestos especiales sobre los hidrocarburos, etc. y luego le aplican el IVA, con lo cual cuando mas suba "el precio base del producto" mejor para el gobierno, porque recauda mas impuestos para gastarlo en todas las gilipolleces que se les ocurren, 20.000.000.000 de euros para politicas feministas, 17.000.000 de euros a los sindicatos, y etc.

    Solo con ese dinero se podría perfectamente bajar la "factura electrica" y bajar los precios de los carburantes.

    Pero es que además son tan golfos que no solo no bajan los impuestos, sino que nos los siguen aumentando.

    Estamos ante un régimen confiscatorio.
  97. La UE y el gobierno se equivocan. Esto puede provocar desabastecimiento a largo plazo...
  98. #54 baja la calefacción dos grados, eso dice el Bórrell, además salvas la vida de un gatito.
    :troll:
«12
comentarios cerrados

menéame