Actualidad y sociedad
388 meneos
2988 clics
Terremoto de 6.8 grados en la escala de Richter sacude el centro de Myanmar

Terremoto de 6.8 grados en la escala de Richter sacude el centro de Myanmar

El movimiento se sintió hasta en la capital de Tailandia, según reportes del Servicio Geológico de Estados Unidos.

| etiquetas: terremoto , myanmar , birmania
184 204 0 K 492
184 204 0 K 492
  1. Que manía de poner grados en la escala de Ritcher
    La escala de Ritcher es logarítmica no GRADual
    es.wikipedia.org/wiki/Escala_sismológica_de_Richter
  2. #1 vale, vale... tranki!
  3. #1 que mas da que sea logarítmica o gradual, es la que comúnmente se utiliza al igual que el sistema en base 10 para la vida cotidiana.
  4. Justo estoy a unos km del epicentro. Estaba en un barco cuando ha sucedido y no nos hemos enterado. Las pagodas centenarias de Bagan han quedado dañadas, y lo peor es que parece que han muerto tres personas por el momento.
  5. #2 #3 Ok Entiendo vuestros comentarios pero cada magnitud tiene su unidad...
  6. circulen  media
  7. 2016 es 2012!!
  8. #3 Lo que está mal es lo de "grados".
  9. #7 entonces 2012 es 2016
  10. #7 La noticia es de hoy. ¿A qué te refieres con 2012?
  11. Qué cojones es Tailandia?
  12. #10 Ayysss que explicarlo todo xD Es la película 2012
  13. #10 el fin del mundo?
  14. #11 un país con unas señoritas que no lo son tanto...
  15. #14 ¿Porque hace casi 30 años que no se llama Birmania?
    Ups se me adelantó #28. Pues eso.
  16. #6 Alaska es parte de EEUU., ¿No tendría que ser "una gran tragedia" también?.
  17. Tengo un colega ahora mismo en Bangkok, estoy a la espera de su reporte, pero habrá flipado si se ha sentido en Bangkok
  18. #14 De la wiki:

    En 1989 el gobierno militar fruto de un golpe de Estado en 1988, cambió el nombre del país por el de Unión de Myanmar. Este cambio fue y es rechazado por los opositores del actual gobierno, tanto dentro como fuera del país, quienes afirman que el gobierno no tenía la autoridad para realizar dicho cambio. El título de Unión de Myanmar es reconocido por la ONU y por la Unión Europea, pero rechazado por algunos gobiernos.
  19. #5 Existen magnitudes físicas adimensionales como, por ejemplo, el número de Reynolds.

    es.wikipedia.org/wiki/Magnitud_adimensional
  20. #1 Y es 6,8 (no 6.8), ya que nos ponemos.
  21. #4 sé que no es el momento adecuado, pero que tal el monzón en esta epoca del año? voy el mes que viene.

    espero que no tengais sustillos en forma de replica. have fun!
  22. #18 joer, toa la vida disiendo Brimania y ahora que he aprendio a desir Birmania lo cambian a Miarma
  23. #14 bueno, los españoles somos tradicionales

    aqui todavia se estila Birmania, Pekín, Ceilán, antiguaYugoslavia, GibraltarEspañol...
  24. Pues yo estoy ahora mismo en bangkok y aquí no se ha notado nada...
  25. Tengo un buen amigo por la zona de Bagan de viaje ahora mismo. :-/
  26. #3 Y la esa escala ya no se usa, le ponen la coletilla los de las agencias.
  27. #26 Ahora tienes 20 años para aprender que los checos ya no son republicanos.
  28. Se trasca
  29. #31 ¿Entonces la República Checa no es una república?
    es.m.wikipedia.org/wiki/República_Checa
  30. #20 no, siempre han sido medio rusos
  31. #34 Baso esa premisa, entonces tendría que ser color verde.
    ---
  32. #35 no, porque tampoco llegan a ser rusos rusos
  33. #31 eso les pasa por ser un país mediterráneo.
  34. #36 Al tenor de lo anterior, ni el mapa, -lo siento- ni lo que señaláis tiene sentido.
  35. #6 A lo mejor en este caso la diferencia es que no hay ni víctimas ni daños. :wall:

    Edit: La relevancia de este envío, por tanto, la veo bastante limitada.
  36. #39 totalmente :-D
  37. #27 ¿pekín ya no es pekín?
  38. #42 Creo que todavía no lo han cambiado.
  39. #41 En realidad nunca lo fue.
  40. #42 Pues o en la embajada no se han enterado* o tiene razón #43 y todavía no lo han cambiado

    * www.mzv.cz/madrid
  41. #14 Hace ya bastante tiempo que dejaron de llamarse así.
  42. #44 no entiendo
    ¿y eso?
  43. #38 A tenor; porque lo de antes no era un tenor.
  44. El mundo peta.
    Pronto se lo atribuye ISIS.
  45. #25 los van a tener: antes y después siempre hay temblores menores #4 extrema la precaución
  46. #47 Nunca lo fue ni nunca dejó de serlo, ahora se le suele llamar Beijing que es como traducen los chinos, pero en español se le puede seguir llamando Pekín es.wikipedia.org/wiki/Pekín
    Pero ya sabes, los modernos
  47. Pero si ya pasado uno en Europa, lo que ocurra fuera, ya da igual no?? O esto no es como los atentados?
  48. #53 lo peor es que llevas razón. Me he metido en la portada de bbc.co.uk y ni rastro...
    Entiendo que le den menos cobertura porque no pasa en Europa y por tanto resulta menos relevante para los editores y sus lectores. Pero joder es noticia suficientemente importante como para estar en portada. Por mucho que haya habido otro en Italia
  49. #41 Beijing
  50. #55 ya, vale, ¿y la capital de inglaterra?¿o la de rusia?
    Porque tengo entendido que en español se dice pekín. Aunque yo qué sé
  51. #56 Tampòco me mojo, que no sé lo suficiente.
  52. #57 estaba ilustrándome con el enlace de (#51).
    Me ha gustado. Se lo recomiendo.
  53. #36 Tendría que ser amarillo con franjas verdes. O verde con franjas amarillas. Y el borde en rojo.
  54. Pero no era en Italia?
  55. #59 Si el objetivo único de ese texto en la wikipedia es que la gente deje de referirse a los grados cuando hablen de la escala Richter, es bastante confuso. Es más, casi no da ni razones del porqué.
  56. #6 Circulo si me sale de los cohones
  57. #32 una vecina?
  58. Allí sí que tardarán en llegar los servicios de emergencias. Confío que les lleguen pronto las ayudas.
  59. #61 Ambos están admitidos, pero en España se usa la coma.
    www.fundeu.es/noticia/chispitas-de-lenguaje-ortografia-de-los-numeros/
    Tu enlace no funciona, por cierto.
  60. #47 Ups, me olvidé de contestar. Pues Beijing es la romanización de los caracteres chinos del nombre de la ciudad, para hacer esta equivalencia se usa el pinyin, que es un sistema de romanización bastante reciente (de los 50 si no me equivoco). Antes de que se inventara el pinyin, cuando en Occidente se hacía referencia a un lugar concreto de China se utilizaba otro método, uno creado por las oficinas de Correos de China (solo para topónimos). Y con este método Pekín era Pekín (Peking), pero luego al inventarse el pinyin la romanización del nombre de la ciudad pasó a ser Beijing. En inglés se dejó de usar Peking pero en español se siguió usando.
    Más o menos esa es la historia si mi profesora de chino no me mintió :-D

    Y decía que nunca fue Pekín porque la ciudad ha tenido muchos nombres pero ninguno suena "Pekín":
    en.wikipedia.org/wiki/Names_of_Beijing

    CC #51 #57
  61. #68 No funciona por la coma, que debería estar incluida en el hipervínculo y no lo estaba.

    aplica.rae.es/orweb/cgi-bin/v.cgi?i=KnJfwDWVQQYgmiw,

    La RAE recomienda el uso del punto decimal como separador (aun reconociendo que en España se usa la coma decimal)
comentarios cerrados

menéame