Actualidad y sociedad
2245 meneos
7669 clics
Textos Marea Verde (porque el negocio de libros de texto es una estafa más, y de las grandes)

Textos Marea Verde (porque el negocio de libros de texto es una estafa más, y de las grandes)

Un grupo de profesores de la escuela pública de Madrid aunamos esfuerzos para redactar y compartir material didáctico original para los alumnos de primaria, ESO y Bachillerato. Proporcionamos apuntes descargables y gratuitos según normativa de la CAM. Reivindicamos una escuela pública de tod@s para tod@s. Tu colaboración es importante. Nosotros La Marea […]

| etiquetas: textos , marea verde , negocio , libros , estafa
579 1666 5 K 967
579 1666 5 K 967
Comentarios destacados:                  
#2 Hoy he ido a correos, y veo un cartel que dice, DONA MATERIAL ESCOLAR PARA LOS NIÑOS QUE MÁS LO NECESITAN, y al lado un poco más pequeño, NO SE PERMITEN LIBROS DE TEXTO Y CUADERNILLOS. He pensado en ese momento joder con los editores de libros de texto, no hay problema en regalar lapices alpino pero si un sm de religión.
  1. Es una fuente de ingresos anual, una manera de sangrar a los ciudadanos.
  2. Hoy he ido a correos, y veo un cartel que dice, DONA MATERIAL ESCOLAR PARA LOS NIÑOS QUE MÁS LO NECESITAN, y al lado un poco más pequeño, NO SE PERMITEN LIBROS DE TEXTO Y CUADERNILLOS. He pensado en ese momento joder con los editores de libros de texto, no hay problema en regalar lapices alpino pero si un sm de religión.
  3. #2 Podrías echar una foto a ese cartel y que rule por twitter
  4. #3 ok esta tarde me paso y lo publico aquí en el hilo, no tengo pajarito
  5. buscad en internet las editoriales a quienes pertenecen, vais a quedaros debpiedra. AMEN HERMANOS
  6. #2 #3 ¿Es este?  media
  7. #6 Ese, ese cartel, se busca y serás recompensado. He variado un tanto el contenido pero...
  8. Ni un miserable partido político ha planteado en la legalización de los libros electrónicos escolares con descargas gratuitas.

    TODOS callados como putas.
  9. La solución es bien sencilla: que los profesores den sus propios contenidos, recurriendo únicamente al libro del maestro y sus propios conocimientos. Y los alumnos, que tomen notas.
  10. Pues es buena idea, a ver si de verdad los usan y no se queda solo en una cosa de cuatro gatos.
  11. #2 Yo también fui a Correos y vi ese cartel. Me quedé pensando 'coño, así que hay niños que no tienen para gomas de borrar de 1€ pero no les puedo donar un libro que les cuesta 40'. Después vi un cartelito anunciando préstamos de Bancorreos al 14,2% TAE, cuando el BCE se lo presta a ellos al 0,15. Estado benefactor le llaman. Valientes hijos de.
    Edit: #7 la idea era esa, la expresaste bien.
  12. Gran estafa si señor una de las mas grandes y descaradas como la electrica.
    Tendrian que ser gratis, ya que el contenido de los libros es mas o menos el mismo y los costes de impresion serian minimos comparado con lo que le salen a las familias
  13. #11 ahora mismo está al 0.05%
  14. #4 si no tuvieras pajarito no estarías por aquí. En Menéame no se ve a una hembra desde el 2008.
  15. #13 Cierto, tienes razón. Son el triple de cabrones de lo que dije antes, si ello es posible.
  16. Simpre ha sido así, cuando yo estudiaba cada curso sacaban una nueva edición de los libros de texto. Yo le pasaba los libros a mis hermanas, que eran menores que yo. Mi padre les decía que si los profesores les decían algo, que hablaran con él, que les cantaba las 40. La EDUCACION no es un puto negocio.

    En tercero de BUP y COU ya apenas tuve libros, algunos profesores te daban textos que tenias que fotocopiar, como mi profe de historia, que escribió algo así como su propio libro que lo único que tenias que pagar eran las fotocopias.
  17. Es sencillo: si todas las madres y padres se negaran a pagar más por los libros de texto de sus hijos cada vez que empieza el cole, los politicuchos de pacotilla se darían cuenta del problema. O es seguir como hasta ahora o la revolución escolar.
  18. Yo no digo que se regalen los libros (que se debería, la educación debería ser gratuita hasta que deja de ser obligatoria al menos), pero que no pidan el pastizal que piden por los libros y encima impidiendo, con la connivencia del estado Y DE LOS FUNCIONARIOS (maestros y profesores), que los libros pasen de unos alumnos a otros.

    ¿Qué puede cambiar en el mundo de las matemáticas, la física, la literatura, inglés, etc. de un año para otro? Es una estafa de libro (nunca mejor dicho), ya era hora que ALGUNOS profesores sacasen a la luz el tema, que parece que solo se movilizan cuando les tocan el bolsillo o los moscosos.
  19. Bravo por ellos. Una iniciativa cojonuda.
  20. Yo de todas formas encuentro que hoy en día los libros de texto son un atraso, en todo caso tendrían que ser e-books y con todos los libros cargados y reutilizables para el siguiente curso, pero claro, para que va a utilizar el estado el dinero de nuestros impuestos para costear la educación, cuando pueden usar ese dinero para pagarse dietas, asesores, rescatar concesiones de autopistas, bancos, a parte de las comisiones que se deben de llevar que irán a algún paraíso fiscal, de las editoriales que han conseguido los derechos para vendernos sus libros manipulados, que yo creo que si pudieran manipularían hasta los de matematicas, 2+2 son cuatro siempre y cuando el ministro de turno no diga que son 5 que sería la excepción que confirme la regla.
  21. #16 No es ciencia ficción. En Andalucía es así desde hace muchos años. Al principio de curso en tu centro te dan los libros gratis y si al final de curso no los devuelves o los devuelves muy estropeados te los cobran.
    Nunca he tenido que comprar un libro de texto para mis hijos.
  22. Ya lo he dicho muchas veces, pero lo vuelvo a decir aquí: en Andalucía los libros se les dan a los alumnos a principios de curso y los devuelven al final, solo los pagan si los rompen o los pierden (nunca ocurre). Una vez puestos, no se pueden cambiar en cuatro años (aunque con los recortes algunos llevan hasta seis, pero siguen valiendo).

    Aunque un profesor quiera dar por apuntes, le obligan a decir un libro de referencia.

    Como profesor, soy perfectamente capaz de dar mi materia sin un libro obligatorio, cualquier profesor está capacitado para hacerlo. Aquí en Andalucía, además, está prohibido recibir prebendas "personales" por poner un libro u otro.

    Soy el primero en criticar a la Junta, a la q detesto, pero hay q reconocer q en este asunto en Andalucía no lo han hecho mal del todo (luego en otros ya hablamos en otro momento).
  23. #25 Ya ves. Fuera prefieren hablar del carrito del supermercado de Gordillo.
  24. En Baleares también está la norma de no poder cambiarlos en 4 años, pero las editoriales juegan con esta norma retirando un ISBN antes de agotar los 4 años, no avisan al centre, y al final se acaba con una nueva versión que no difiere de forma significativa con la anterior.

    Luego tenemos las prebendas. Que han llegado a ser un coche para el director de un centro concertado (curiosamente en estos centros casi todos los libros son de la misma editorial).

    En mi caso he dado aviso a los conserjes del centro que el departamento de Física y Química no existe para los comerciales de las editoriales. He eliminado todos los libros (papel y digital) y ahora funcionamos con unos apuntes que he realizado (en algunos casos solo y en otros con algunos compañeros). Estos apuntes impresos les salen por unos 10 € (a pesar de tener el pdf disponible prefieren la versión en papel para poder tomar notas encima), muy alejado de los 30-40 € que suelen costar los libros. Y, a diferencia de otros, estos si los utilizan. Porque es lamentable que se mantengan libros de texto en determinadas asignaturas para utilizarlos uno o dos días al año.
  25. Esto es el futuro: la economía colaborativa, granitos de arena que crean montañas. Consumidores convertidos en productores.
  26. #8 La Tuerka, creo que la Tuerka está en ello................y en aquello.

    #26 Pues tienen que haberse equivocado de libros, porque vaya tela.
  27. Hablando de libros de texto. A ver si ANAYA mejora los de matemáticas que son una pesadilla o mejor, que los profesores hagan uno o manden de otra editorial.
  28. Todavía recuerdo un libro para la asignatura de Lenguaje en Bachillerato que cambiaba unas cuantas cosas con respecto al año pasado y las páginas eran casi las mismas pero en otras páginas. La profesora no obligó a comprarlo para los que podían pedirlos prestado y cuando lo usábamos decía por ejemplo: "página 20 para los del libro viejo y 25 para los del nuevo"
  29. #8 si señor
  30. Otro ejemplo de que no se gobierna para el bien común.
  31. He echado un vistazo y me ha sorprendido la calidad. Ojalá alguien con experiencia en el mundo del software libre les ayudara a gestionar los aportes de los profesores y a conseguir tener mas calidad que los contenidos propietarios.
  32. #9 Así es como hago yo en la universidad...y creo que mis alumnos aprenden también. A, vale, que hay que currarse los contenidos casi a diario y eso cansa.
    Qué poco sentido del trabajo docente.
  33. #37 Es que usted tiene verdadera vocación de docente, que es algo que no abunda mucho.
  34. #9 no se, para niños pequeños lo de tomar notas puede ser contraproducente, creo que necesitan un apoyo ya escrito. igual para bachiller si, pero para primaria no lo veo.
  35. ¡Me parece una iniciativa genial!

    La educación NO debe ser un negocio. La educación ES el futuro de un país.
  36. Las editoriales regalan a los maestros si escogen los libros de su editorial, no son cualquier cosa eh, un ordenador portátil, una tablet, ahora con el tema de la crisis han aprovechado para colar que no se lo pueden permitir y el último regalo era un móvil Android... lo sé de primera mano, amigos maestros de colegio, esto explica como se lo tienen montado, la culpa que tenemos un poco todos y como el estado no mueve un dedo salvo que "salte a primer plano".
  37. #42 Pues en todos los institutos donde he trabajado somos unos pardillos de mierda. Quiero mis "regalos"!
    No te voto negativo porque no tengo porqué dudar de ti y lo que pase en tu región, pero jamás he visto nada por el estilo.
  38. #2 Este es un sistema de robo institucionalizado. Nos gobiernan delincuentes comunes de baja estofa.
  39. Las empresas pagan salarios, distribución, material gráfico, imprenta, etc.

    Si eso lo haces gratis, pues sale más barato, claro. Es lo q tiene el emplear gente, q cuesta dinero, tienes q pagar impuestos, y tal
  40. Me parece muy bien, pero q tambien le reclame publicamente los +2b de dolares q tiene el pujol y x supuesto q le meta de una puta vez en chirona.
  41. #8 No hace falta que sean electrónicos. Con que se puedan imprimir/fotocopiar, de sobra (y no dejas fuera a nadie).

    El Ministerio, si no estuviese regido por gentuza, hace tiempo que debería editar libros con los contenidos mínimos.

    Esta mierda de los libritos, lo mismo que las autopistas de peaje, las eléctricas y las farmacias/farmacéuticas. Privilegios para los amiguitos de los que estén en ese momento en el Gobierno (y te dirán que son muy liberales, libremercao y todos esos engañabobos).
  42. #8 Que yo sepa no hace falta legalizar nada porque la ley de educación (tanto esta como las anteriores) no obliga al uso de libros de texto, son los centros y los docentes los que deciden usar ese recurso pero nada les impide crear y distribuir su propio material didáctico. Veo que todas las culpas se dirigen a la clase política pero pocas a los centros y docentes.
  43. O contenido editado por el profesor o departamento. #16
  44. Creo que a un profesorado que lleva toda su vida en la docencia de las mismas asignaturas no le costaria nada hacer su propio libro de texto con los temas que siempre imparten, y luego hacer fotocopias.

    Lo de tomar notas en bachiller puede valer, en cursos de menor edad puede ser excesivo
  45. Ahora que muchos colegios tienen programas de préstamo de libros, ha surgido una nueva forma de sacar pasta: los cuadernos Lamela. Son cuadernos al mismo tiempo de pauta y de cuadrícula y cuesta 4 euros el tamaño folio de 80 hojas.
    En mi zona los piden los colegios públicos, uno por asignatura, incluido un cuaderno para religión.
    Al padre que se niega a comprarlo le comentan los profesores que su niño no podrá organizar su trabajo y le perjudicará en su aprendizaje.
    Y es cierto, son los mismos docentes los que entran en el juego.
  46. #8. Esto afecta de lleno a esa sagrada constitucion que padecemos y que garantiza la libertad de la iglesia a educar como le salga de la sotana y como ellos son los que editan y los que educan hacen estas cosas, hoy. me he enterado que en Francia gastan 6 veces menos que aqui. y encima educan mejor.
  47. Pregunta tonta. ¿Por que no existe marea verde o no se les ve en Andalucía? Los colegios llevan compartiendo libros del cheque libro que tienen mas de seis años usados. Usar un libro todos los días durante 6 años lo que te queda es algo inservible. Pero queda chulo lo que dan cheque libro. Compré un libro nuevo de matemáticas a mi hija por que el que le dieron con el cheque libro que se dice era imposible de leer. Todo pintado y todas las hojas sueltas aparte de grasiento. No puedo meter la noticia en meneame por que la tumban por el veto pero puedo meterla en comentarios sevilla.abc.es/sevilla/20140916/sevi-libros-texto-junta-201409152124.h
  48. #8 Todos callados en el Congreso. En la Plaza Podemos se están debatiendo esas medidas. Te animo a participar.
  49. #54 Pues yo lo veo muy simple, E-books el resto fotocopiado. Hoy por hoy se puede elegir un E-book estandarizado y barato, que dura para todo el curso (varios cursos) y todas las asignaturas.

    Por el precio de la mitad de los libros de un alumno, compras 2 E-books.
  50. Lo más fácil es que se presten los libros. Desde el ampa podrían comprar los libros y que la gente pague algo para poder ir renovándolos.
  51. #2 #3 no me extrañaría que añadieran los libros de texto a la lista de objetos prohibidos, justo al lado de explosivos y baterías de litio ¬¬
  52. Deberían de ser las propias comunidades autónomas las que pusieran a disposición de los profesores y alumnado los libros en pdf o en formato electrónico.
  53. #45 Tiene sentido que una empresa se lucre cuando ofrece un servicio que no puede obtenerse gratis cumpliendo con los requisitos necesarios, y siempre que compita en un mercado libre y no intervenido, porque lo importante es la eficiencia general para la sociedad, no las ventajas económicas de unos cuantos.
  54. Al ser NC no es realmente libre. (aunque yo no estoy de acuerdo, he visto ese argumento esgrimido por expertos en licencias libres).
  55. Doy clases de física y química a chavales de la ESO (segundo ciclo) que no pueden pagar sus clases de refuerzo. Es una especie de escuela que intenta no caer en el modelo tradicional. Es bastante complejo el asunto.,
    Busqué temarios y en una página del ministerio bajé un pdf con el nombre de curso completo de física y química para 4º de la ESO.

    Os pongo un extracto del tema energías renovables (esto es la versión del ministerio de educación)

    La Energia de la biomasa es la que se obtiene de los compuestos orgánicos mediante procesos naturales. Con el término biomasa se alude a la energía solar, convertida en materia orgánica por la vegetación, que se puede recuperar por combustión directa o transformando esa materia en otros combustibles, como alcohol, metanol o aceite.
    También se puede obtener biogás, de composición parecida al gas natural, a partir de desechos orgánicos.

    Ventajas: Es una fuente de energía limpia y con pocos residuos que, además son biodegradables.
    También, se produce de forma continua como consecuencia de la actividad humana.

    Inconvenientes: Se necesitan grandes cantidades de plantas y, por tanto, de terreno. Se intenta "fabricar" el vegetal adecuado mediante ingeniería genética. Su rendimiento es menor que el de los combustibles fósiles y produce gases, como el dióxido de carbono, que aumentan el efecto invernadero


    Por cierto ya no me dejan votar los comentarios de la CASTA de meneame.
  56. Sois unos comunistas! Que sera lo siguiente? Sanidad gratis para todos?
  57. #55 Yo prefiero clases sin libros. Potenciar que los alumnos piensen, las clases sean más activas (no se limiten a leer), se debata el por qué de las cosas, etc. Creo que en el siglo XXI son habilidades más necesarias que memorizar. Y cuando haga falta leer algún texto... o se fotocopia ese texto, o se usa algún cacharro electrónico que haya en las clases.
  58. #64 También es buena idea, cualquier cosa mejor es que lo que hay ahora.
  59. #8 Callan como lo que son, y cada vez se esfuerzan menos en disimularlo.
  60. #8 ¿A que no sabes la familía de qué político esta relacionada con Santillana?
  61. ¿Así que este tipo de cosas son las que deberían de pagarse con los impuestos de los ciudadanos verdad? ... el otro día en lo de la sexta noche esa que vi un poco el tal Inda decía que él estaría encantado de no pagar impuestos... pues carapan si los impuestos en sí no son malos, lo que pasa que en España por lo visto los impuestos solo valen para pagar políticos y sus chorradas y a los ciudadanos lo mínimo que se pueda...
  62. Explico el enlace puesto anteriormente: Los integrantes de Textos Marea Verde se regocijan de ofrecer un puesto de trabajo SIN REMUNERAR. Enlace: textosmareaverde.blogspot.com.es/2014/07/se-necesitan-profesores-de-ma
comentarios cerrados

menéame