Actualidad y sociedad
70 meneos
74 clics

The independent: Los jóvenes son los nuevos pobres... los mayores de 65 años están mejor que nunca. [ENG]

Los jovenes adultos y los trabajadores son mas propensos que los pensionistas en caer ne la pobreza debido a un enorme aumento de la precariedad laboral, tal como los contratos de cero horas. El aumento del trabajo a tiempo parcial y el autoempleo de baja remuneración se ha visto acompañado por un fuerte aumento en el número de menores de 25 años en pobreza alimentaria en su lucha por hacer frente a la caída de los ingresos, las malas perspectivas y los altos costos de la vivienda y la alimentación.

| etiquetas: jovenes , jubilados
58 12 0 K 20
58 12 0 K 20
  1. El tiempo lo arregla todo :troll:
  2. Los cabrones de nuestros viejos han votado toda la vida, bocadillo de ibéricos en mano, PPSOE. En España y en todas partes.

    Es hora de que los jóvenes votemos un partido que les quite las pensiones y traslade todo el bienestar a nuestra generación. Teniendo nosotros sueldos de mínimo 3k (en Cáceres, por ejemplo; en Madrid y Barcelona de 5k para arriba), no hacen falta pensiones. Ya le compramos al abuelo las latitas de fabada y lo que le haga falta.
  3. Que se juegan a que la solución que proponen algunos no es precisamente subir los sueldos.
  4. Alerta AEDE.
  5. Nuestra generacion somos unos desgraciados (hablo nacidos en 70-80-90) cobramos una mierda ahora, y cobraremos una mierda aun mayor de vejetes una vez jubilados, manda huevos!
  6. Hasta que se acabe con la hucha de las pensiones, que ya se lleva unos añitos tirando de ella. En ese momento será cuando salte todo por los aires.
  7. Se apuesta por los mayores y desechamos a los jóvenes.
    De culo y sin frenos.
  8. #1 Eso nos decían a los de mi generación y al final nos hemos comido una crisis tras otra...
  9. #5 Nuestra generacion somos unos desgraciados (hablo nacidos en 70-80-90) cobramos una mierda ahora, y cobraremos una mierda aun mayor de vejetes una vez jubilados, manda huevos

    Sí, los que vivieron la Guerra Civil y la Posguerra fueron unos afortunados. Todo esos relatos de la miseria, el hambre, la represion, los familiares asesinados, etc son falsos, la verdad es que los españoles de aquella epoca vivian felices, bien alimentados ( eso de que habia racionamiento es una absoluta mentira ), tenian buenas viviendas, un sistema sanitario y de enseñanza magnificos, unos trabajos envidiables ( no tenian vacaciones, ¡ que suerte ! ), se hacian muchos viajes turisticos a Alemania, Francia,... ( es mentira que fueran emigrantes, eran turistas ) En fin, fue una de las epocas mas felices en España.
  10. #10 la gente que vivió eso está muerta, y tuvo pensiones de mierda. Sólo queda alguno, con 90+ años, y por cierto, esa gente vive en alquileres de renta antigua normalmente.

    Los jubilados de ahora vivieron decentemente, adquirieron viviendas en hipotecas a 3-5 años y les quedó una jubilación de puta madre.
  11. #6 da en el clavo por completo y #2 exagera pero el fondo de la argumentación es válido.
    Defender pensiones de subsistencia es defender las pensiones públicas
  12. #11 la gente que vivió eso está muerta, y tuvo pensiones de mierda. Sólo queda alguno, con 90+ años, y por cierto, esa gente vive en alquileres de renta antigua normalmente.

    Los jubilados de ahora vivieron decentemente, adquirieron viviendas en hipotecas a 3-5 años y les quedó una jubilación de puta madre.


    Todavia queda muchisima gente que vivieron en la Guerra o en la posguerra, presisamente aquellos a los que se refire el articulo, los mayores de 65 años. Los que ahora tienen exactamente 65 años nacieron en el 1948 y los mayores de 65 años antes de esos años, o sea en la Posguerra, en la Guerra y antes de ests. Es posible que algunos de ellos tengan una pension aceptable ( de alrededor de mil euros ) pero vivieron una vida muchisimo peor que las de las generaciones actuales y trabajaron en unas condiciones que no eran muy envidables.
  13. #13 disculpa pero no es cierto. NO queda mucha gente que viviera la guerra (ver gráfico adjunto). Los que nacieron en el 48 que pones como ejemplo vivieron el plan de estabilización del 59 como niños y llegaron a la edad laboral en pleno boom económico.
    Tan inmensa fue la bonanza que tuvimos el baby-boom en esos años (www.ine.es/revistas/cifraine/cifine_mnp1202.pdf) precisamente porque era muy fácil pagar una vivienda y mantener a la mujer y a 3 críos.

    Con la herencia de las leyes franquistas y las medidas socialistas, era imposible echarlos del trabajo, las jornadas se iban reduciendo y los salarios iban subiendo automáticamente.

    A finales de los 80, el precio de la vivienda empezó a subir, llegando a los extremos que vimos y haciendo automáticamente ricos a los propietarios.

    Para terminar, te enlazo un articulo reciente, no-aede, que trata sobre que las pensiones son cada vez más altas, lo que refuta tu última teoría
    vozpopuli.com/economia-y-finanzas/49939-el-gasto-en-pensiones-superara

    No te engañes más a ti mismo: los jubilados de hoy en dia tienen y tuvieron una vida de puta madre comparada con la nuestra.

    Fueron los nacidos en 1910-20-primeros 30 los que se comieron toda la mierda  media
  14. #15 efectivamente, además de lo expuesto anteriormente, los jubilados de hoy en día follaron muchísimo
  15. #14 No he dicho que sean una mayoria en la poblacion, sino que su numero es todavia considerable. ( posiblemente quedarian muchos mas si sus condiciones de vida durante la Guerra y la posguerra hubiera sido mejor ). . Lo mejor para conocer las condiciones de vida de aquella epocas es hablar con quienes la vivieron, los datos que se pueden obtener en libros y y otras fuentes de informacion escrita no se ajustan mucho a la verdad. EL mismo consejo te doy para conocer la realidad actual, no se puede confiar en la informacion que ofrecen los medios de comunicación, la realidad suele ser muy diferente a cómo la muestran estos. En relacion con la epoca de la que estabamos hablando yo te puedo decir lo que me ha contado gente que la vivio, Fue una epoca de mucha pobreza, mala alimentaciom ( en los años 60 se empezó a comer pollo pero como si fuera un lujo, solo los domingos ). La sanidad era muy deficiente, asi que no habia mucha gente que llegara a los 70 años. La mayoria ds la gente trabajaba en varios trabajos porque los ingresos de uno solo de ellos era completamente insuficiente, y ademas las vacaciones o no las tenian o eran cortos, y los domingos, que teoricamente era un dia de descanso, debian hacer algunos trabajos por la mañana. Es cierto que a partir de los 70 los españoles pudieron adquirir viviendas, yo vivo en una vivienda de mierda de aquella epoca , con un monton de defectos de construccion que tengo que sufrir.
    En fin que la vida en aquella epoca ni fue facil ni feliz.
  16. ¿Y por qué? Demografía pura y dura. La calidad de vida cada vez es mejor, los viejos duran más y cada vez hay más viejos. Los viejos tienen el poder porque son muchos y la sociedad les procura, les protege. Son constantes las declaraciones de los políticos de turno hablando de las pensiones, diciendo que los pensionistas son "los más débiles" y usando esas excusas para sobreprotegerles (hay que protegerles, pero sin pasarse, porque conlleva desprotección para los demás); en cambio son pocos los que hablan de juventud; e incluso se les cierran instituciones que les acercan a la sociedad (como los Consejos de la Juventud, recientemente cerrados gracias a la "reforma estructural" del PP).

    Y como desde los últimos 30 años cada año hay menos nacimientos, jóvenes cada vez hay menos, tienen menos poder y se les desprotege en beneficio de los mayores.

    El tema de la demografía es interesantísimo. Los movimientos demográficos modifican las sociedades con una rapidez pasmosa.
  17. #17 y por ello los jóvenes de hoy en dia tienen que vivir una mierda de vida para mantener el nivel de vida fabuloso para los ancianos
    ¿Para qué? ¿Para que sepamos lo que es, o para que nos jodamos también, ya que ellos se jodieron?
    ¿O simplemente porque ellos lo valen?
  18. #19

    Primero, el nivel de vida de los ancianos no es fabuloso, salvo unos cuantos privilegiados que tienen unas pensiones elevadas. La mayoria, vuelvo a repetir vive con unas pensiones escasas y que a menudo deben utilizar en buena parte para ayudar a sus hijos y nietos que estan padeciendo la crisis.
    Segundo, estas echando la culpa a los pensionistas de una situacion que esta causada por la crisis economica. Esta tiene unos culpables bien conocidos.
    Tercero, ¿ tu qué propones? ¿ propones reducir las pensiones de los ancianos logradas tras años de sacrificios y que por lo tanto se las merecen ? Si es eso, no solo es insolidario sino absolutamente injusto como cualquier propuesta que tenga como fin reducir los derechos de una persona, que ademas fueron adquiridos con el esfuerzo de toda su vida.
    Por ciero ellos tambien pagaron con sus impuestos durante decadas servicios para otros ciudadanos como la educacion gratuita, la sanidad, las pensiones de otras personas, etc
  19. #20 no echo la culpa a los pensionistas, echo la culpa a quienes diseñaron el sistema (para comprar votos)
    Fíjate si el pensionista está protegido, que se acordaron subidas mínimas del 0'25% justo cuando, según estaba hasta ahora, con el IPC en negativo tendrían que haber bajado de forma automática.
    Por otra parte, dices que las pensiones son merecidas, pero a dia de hoy, los pensionistas reciben entre 2 y 7 veces lo aportado, a lo largo de su jubilación*. Sin olvidar que con 15 años trabajados, sólo 15, muchos ya tienen pensión.

    La cuestión es, que la mitad de todos los impuestos se va en pago de pensiones, que el gobierno se endeuda para pagar pensiones, que la lacra de los altos alquileres se la llevan muchas veces pensionistas y por último: que el nivel de endeudamiento del gobierno y el progresivo endurecimiento de condiciones para acceder a una pensión en el futuro hacen que se estén pagando pensiones ahora a costa de no pagarlas en el futuro.

    A mi también me gustaría que se pagasen buenas pensiones pero son 9 millones de pensionistas a 1000€ al mes de pensión media, para 16 millones de trabajadores, sale a 500€ al mes por trabajador pagar las pensiones.

    *hay literatura abundante en internet sobre este tema
  20. #21 "Por otra parte, dices que las pensiones son merecidas, pero a dia de hoy, los pensionistas reciben entre 2 y 7 veces lo aportado, a lo largo de su jubilación"

    Me gustaria que me hubieras proporcionado algun enlace. Yo diria mas bien lo contrario, que en general reciben mucho menos de lo que aportaron

    "la lacra de los altos alquileres se la llevan muchas veces pensionistas "

    No entiendo ¿ quieres decir que muchos pensionistas alguilan pisos ?

    " el nivel de endeudamiento del gobierno y el progresivo endurecimiento de condiciones para acceder a una pensión en el futuro hacen que se estén pagando pensiones ahora a costa de no pagarlas en el futuro."

    Todo eso es fruto de una desastrosa politica de los gobiernos que hemos tenido ¿ qué es lo que quieres, que los pensionistas paguen los problemas que han creado otros y que carguen con la culpa de estos ? ¿ No crees que es muy injusto ?

    A mi también me gustaría que se pagasen buenas pensiones pero son 9 millones de pensionistas a 1000€ al mes de pensión media, para 16 millones de trabajadores, sale a 500€ al mes por trabajador pagar las pensiones.

    Los trabajadores tambien tenemos que pagar la situacion ruinosa en que los gobernantes han dejado el pais y los sueldos astronomicos de mucha gente cuyo unico merito ha sido tener un buen "enchufe". Esto es lo que mas me indigna, y no el pagar las pensiones de ancianos que durante el tiempo que trabajaron aportaron mucho dinero y trabajo a nuestro pais. Desgraciadamente todo lo que aportaron en unos pocos años se ha tirado por la borda, y de ahi la situación que estamos padeciendo. Si no hubieramos permitido que nos condujeran hacia el desastre, ahora no deberiamos preocuparnos por las pensiones.
  21. #22 de entrada, primer resultado de google
    www.lavanguardia.com/economia/20130609/54375817051/pensionistas-recibe
    Voy a leer detenidamente el resto de tu comentario, gracias por el constructivo debate, te positiveo
  22. #22 vale: no quiero que los pensionistas paguen el pato, pero no hay nadie mas que pueda pagarlo.
    El deficit público es monstruoso, la deuda también es monstruosa (66000€ por trabajador, 22000€ por habitante) y la gente como yo aporta, no recibe y no tiene patrimonio.
    Se podría decir que se puede seguir recortando en sanidad y en educación, o en las autonomías o en funcionarios o en ejercito, pero la verdad es que todas estas partidas son pequeñas en comparación al aberrante gasto en pensiones (>120.000.000.000 euros al año, cantidad que hace pequeña al denostado rescate bancario)
    Con los datos de
    especiales.lainformacion.com/economia/presupuestos-generales-estado/
    Me gustaría que me sugirieses de donde se puede sacar para arreglar el desaguisado, sin olvidar que la parte de deuda pública sigue creciendo día a día.
  23. #24

    Bueno, yo creo que se puede recortar en gastos inutiles por un lado. Y para que no paguen el pato ni los pensionistas ni los actuales trabajadores, creo que las pensiones deberian financiarse, al menos en parte, mediante los impuestos.
  24. #25 te remito a la pirámide de población, habría que pagar mas del 100% de impuestos para pagar las pensiones en el futuro, y eso obviamente es imposible, no puedes pagar más de lo que ganas.
    En 20-30 años habrá mas gente jubilada que trabajando. Estamos en un callejón sin salida.  media
  25. #26

    Mi idea no era que se pagara el 100% de las pensiones con los impuestos, sino que con esta medida se redujera la aportacion de los trabajadores.
    Hay tambien que reducir el gasto publico que se dedica a cuetiones que no son esenciales. Estamos en una crisis y el pais no puede seguir funcionando como si esta sno se hubiera producido.
    En fin creo que con una combinacion de las medidas que he mencionado en mis comentarios los gastos en pensiones no seran la gran carga que esta siendo en la actualidad para los trabajadores.
comentarios cerrados

menéame