Actualidad y sociedad
117 meneos
363 clics

The Times destaca que "españoles desahuciados" viven en el aeropuerto de Madrid porque es público

El diario británico recoge cómo la Terminal 4 del Aeropuerto Adolfo Suarez Madrid-Barajas se ha convertido en el hogar de docenas de españoles que han perdido sus casas. El reportaje de su corresponsal Graham Keeley se titula “Dispossessed Spaniards set up home at the airport” y explica que una “tribu” de personas sin hogar puede vivir en las infraestructuras aeroportuarias porque están gestionadas por Aena, una empresa de propiedad estatal.

| etiquetas: the times , desahucios , madrid , aeropuerto adolfo suarez madrid-barajas
97 20 6 K 50
97 20 6 K 50
  1. No veo enlace a la noticia de The Times donde se diga lo que se critica.
  2. #1 www.thetimes.co.uk/tto/news/world/europe/article4307451.ece

    Con paywall, pero tres párrafos se ven y diría que son precisamente los que comenta el artículo de RC.
  3. #2 Gracias por tomarte las molestias de buscarlo.

    Pero si es de pago, no podemos comprobar que lo dicho sea cierto. Creo que hay alguna norma en mnm contra los sitios de pago.
  4. #3 creo que el artículo de RC no comenta absolutamente nada más que lo que se puede ver sin pagar, por lo que sí sería comprobable. Otra cosa es que en los párrafos que no se ven haya matices que los de RC no hayan ni leído.
  5. Pues que tontos, pudiendo ir al de Castellón, que no hay ruido
  6. Llama la atención la cantidad de gente que hay en Madrid viviendo y durmiendo en la calle. Pero ¿ en el aeropuerto ? No creo.
    Y por el hecho de ser una empresa pública, menos. Las empresas públicas en España están sometidas a las mismas leyes que las privadas.
  7. #6 Durante el horario de apertura en uno publico no tienes reservado el derecho de admisión si no me equivoco. Barajas abre las 24 horas aunque no tenga todos los accesos abiertos siempre.
    Puedes ir al aeropuerto y nadie te impedira entrar a cualquier hora.
  8. #8 pero eso independientemente de que la gestión sea pública o privada.
  9. #6 Por ahora son pocos, no dan problemas y pasan casi desapercibidos. Si el aeropuerto se llenara de "sin techo" tomarían medidas. En Barcelona hace unos años eran muchos y alguno de ellos era conflictivo, así que decidieron cerrar durante la madrugada las terminales para así poder desalojarlos.
  10. #6 La idea es que no se note.
  11. #5 Tienen miedo a las arañas.
  12. #5 si les pagas el viaje...
  13. #6 Te llama la atención? A mí me llama la atención la poca gente que hay en la calle en España en una situación de crisis como la actual. Vete a Atenas y me cuentas. O mejor aún, vete a San Francisco, motor de la economía americana: ahí sí que te sorprenderás con las hordas de homeless que hay por sus calles.
  14. #5 te doy la razón.
  15. #15 ahora hay mucho más miseria que hace unos años, ante la pasividad de las instituciones españolas. Y Madrid es un caso llamativo porque hay bastante más que en otras provincias.
    De seguir así se batirá la marca de Atenas, de San Francisco y de la India. En España siempre ha habido más solidaridad.
  16. #8 No pillo el sentido de tu frase, el derecho de admisión que yo sepa no hace distinción de publico o privado. H

    En un local privado abierto al publico nadie te puede prohibir entrar salvo en los casos estipulados por la ley que son independientes de si es publico o privado.
  17. #18 No hay que confundir en este contexto local público con local de propiedad pública.

    Un local público (un teatro por ejemplo) que permite acceso al público en general, de ahí lo de local público. No es de titularidad pública (no es del estado o del ayuntamiento o de la autonomía) sino privada. Al ser privada puedes establecer unas normas para que seas admitido a la entrada del mismo con el famosos derecho de admisión. Es decir, las normas que establece la empresa para permitirte la entrada.

    En un local de titularidad pública (un aeropuerto, un ayuntamiento, etc.) no se establece dicha reserva. No se te puede impedir entrar en general. Otra cosa es que solo puedas entrar en los horarios de apertura y a los espacios de acceso comunes dentro del aeropuerto/ayuntamiento.
  18. #19 En un lugar local publico tampoco se te puede impedir entrar en general, las normas de derecho de admisión son muy especificas y son iguales hasta donde yo se para publico/propiedad publica

    El derecho de admisión no es que no exista como dicen alguno pero casi. Si quieres limitar la entrada no puedes tener un local publico. Tiene que ser privado/club privado/socios y ese tema.

    Se puede poner limitaciones pero muy especificas, y te las tienen que aprobar un organismo PUBLICO (por aquí por ejemplo la Xunta) y luego exponerlas al publico en la entrada, y tienen que ser MUY JUSTIFICADAS.

    En un local de titularidad publica se puede impedir la entrada y echar a fuera en los casos estipulados por ley en el derecho de admisión, y te lo dice alguien que trabajo en la S.S y eche a alguno, claro esta que tampoco me han denunciado xD
  19. #20 pues muchas gracias por aclararlo.
  20. #5 allí como no se coman los mostradores, poco van a durar.
  21. #14 No me jodas, que no sera por aeropuertos, claro que la mayoría están casi siempre cerrados
comentarios cerrados

menéame