Actualidad y sociedad
38 meneos
271 clics

¿Y si los tipos negativos fueran una simple consecuencia de la demografía?

Llevamos casi diez años de crisis y para lograr algo de crecimiento muchas economías han metido sus tipos oficiales de interés en negativo. La deuda pública de muchos países, como Suiza, Japón e incluso España, están en negativo, es decir, los inversores están pagando por prestar el dinero. Y el relato dominante de por qué hemos llegado a esta situación puede tener una réplica.

| etiquetas: demografia , tipos , negaticos
32 6 3 K 112
32 6 3 K 112
  1. Para aclarar con un ejemplo
    Sin jóvenes la vivienda se hundirá cada año más por falta de compradores.
    España tiene una tasa de nacimientos lamentable y eso perjudicará a pensiones, empresas, seguridad social, empleo...
  2. ¿Tipos negativos o tipos que ponen negativos?

    Por saber si el artículo va de @jorso.
  3. @jorso no es un tipo, ahora no la ha votado spam porque está reseteándose, es un robot
  4. Gilipolleces.

    Claro que hay un exceso de ahorro. Pero porque el dinero se concentra en manos de unos pocos, que por supuesto, no lo consiguen gastar a un ritmo adecuado.

    Que se repartan los ingresos, verán como disminuye "el ahorro". Pero claro hay "miedo a la inflacción".


    Son unos idiotas.
  5. #3 Estará cargando.
  6. Claro, ahora el paro brutal es una consecuencia de no tener hijos y no lo contrario. Logica neoliberal de retraso mental profundo.
  7. A mi ya me llegó la carta diciéndome los intereses que aplicarán a mi hipoteca a partir del mes que viene y serán menores que el diferencial.
    Nunca pensé que vería este día. {0x1f601}
  8. #4 Interesante y fino análisis. Sigue, por favor, que nos tienes en ascuas.
  9. #8 Es como mínimo igual de riguroso que echarle la culpa a la demografía....

    Diciendo que es porque los viejos ahorran...
  10. podría tener sentido, como derivada del crecimiento limitado demográficamente de la teoría de Piketty
  11. #6 La natalidad ya estaba descendiendo mucho antes de la crisis.

    La natalidad está disminuyendo en casi todos los países desarrollados. En Japón la tasa de paro es testimonial y el índice de natalidad está en mínimos históricos.
  12. #11 Y en Japon no hay crecimiento desde hace 20 años. El mundo desarrollado lleva estancado en su conjunto y con crecimiento cada vez peor que solo funciona a burbujas desde los 90.
  13. #8 Tampoco es ninguna tontería lo que está diciendo #4 La acumulación cada vez mayor de la riqueza en unas pocas manos también influye en el consumo. Normalmente la acaparación de dinero en grandes fortunas retira ese capital del mercado puesto que, normalmente buena parte de el, no vuelve a la economía sino que se queda en fondos de inversión u otros productos "intangibles".
comentarios cerrados

menéame