Actualidad y sociedad
13 meneos
80 clics

Todos los partidos mienten sobre la fibra en España

En campaña electoral todo vale para seducir a los votantes. No hay problema en decir que habrá banda ancha ultrarrápida en toda España. Desde Zamora a Teruel, pasando por Badajoz y Almería. Después llega la realidad. En este sentido, el presidente de Ametic, José Manuel de Riva, asegura que hay promesas que se hacen sin preguntar a las empresas si son viables.

| etiquetas: promesas , electorales , fibra , internet , ametic
11 2 1 K 97
11 2 1 K 97
  1. asegura que hay promesas que se hacen sin preguntar a las empresas si son viables.

    Este tipo es nuevo... ¿no? :-S
  2. ¿Entonces no es verdad que ayude al tránsito intestinal?
  3. En compiyoguilandia Todos los partidos mienten, y punto.
  4. #1 Vaya TONTERÍA. Creerse que te van a poner fibra es una nimiedad. En una ciudad del interior de la provincia de Valencia les prometieron que les pondrían playa y se lo creyeron. Hasta el sujeto se reía...

    www.meneame.net/story/alcalde-xativa-llama-burros-votantes-pp-haberse-
  5. Este tipo también dice las verdades a medias. En Aragón la "banda ancha", un mínimo de 30 megas, para los pueblos de menos de 1000 habitantes la está poniendo telefónica, mediante un concurso público pagado por la administración. Telefónica está obligada a compartir esta infraestructura porque quien la paga es el Gobierno de Aragón. Así se garantiza acceso a ayuntamientos, escuelas, colegios, centros de salud y negocios como turismo rural en pueblos pequeños (la mayoría).
    Decir que la administración no esta haciendo inversiones en las zonas no rentables es mentir interesadamente.
  6. Lo de que hay buenas infraestructuras de telecomunicaciones será la red de fibra y hasta cierto punto, ya que la Red GPON FTTH de Telefónica es P2MP (Punto a Multipunto) o lo que es lo mismo una sóla fibra antes del divisor óptico debe recibir el tráfico del resto de fibras después del divisor óptico, en el caso de la Red de Telefónica serían 64 fibras para 64 abonados. Y el problema mayor de este tipo de redes es que debido a las limitaciones de esas fibras principales no todos pueden navegar y/o descargar a la máxima velocidad. Por ejemplo si todos navegasen/descargasen a 300 Mbps y lo usasen el 100% del tiempo (24h) esa fibra se saturaría como nada, porque tendría que aguantar 300 Mbps x 64 = 19.200 Mbps o lo que es lo mismo 19,2 Gbps, imposible vamos. Por eso se quiere avanzar tanto con el tema de la fibra (ahora por ejemplo la nueva NG-PON2 que permitiría 40 Gbps y 10 Gbps simétricos por cada usuario eso sí no para 64 obviamente. No en vano para 64 serían del orden de 625 Mbps que no está nada mal) porque en una red P2MP esto es un limitador. Como decía sobre lo buenas que serían las infraestructuras se referirán a la red de fibra, la de cobre es una puñetera mierda, con todas las letras y con perdón.

    Salu2
comentarios cerrados

menéame