Actualidad y sociedad
444 meneos
5627 clics
Toque de queda en el país donde se sale del trabajo a las 7: hablemos de nuestros horarios

Toque de queda en el país donde se sale del trabajo a las 7: hablemos de nuestros horarios

Las restricciones de cierres tempranos en España no están teniendo en cuenta una variable importante: nuestro reparto del tiempo a lo largo del día no se parece al del resto de Europa

| etiquetas: toque , queda , españa , donde , salir , trabajo , 7 , horarios
152 292 2 K 280
152 292 2 K 280
«12
  1. #3 No se madruga... Pregunta a las mujeres de la limpieza o a los que trabajan en una fábrica en el extrarradio.
    ¡Joder ya! Que parece que solo haya oficinistas en este país.
  2. A las 7, dice. 8.30pm más bien.
  3. Yo lo veo sencillo: Deberían de subir las cotizaciones de los horarios con jornadas partidas, horarios irregulares o de menos de 2 días semanales de descanso.

    Cuando los empresarios vean que le va en la cartera eso de partir el horario de forma injustificada verás como se acaba la tontería...
  4. A ver, si se trata de que la gente se vaya a cenar fuera o a tomar algo después del trabajo lo menos posible entonces cuánto antes sea el toque de queda mejor.

    ... lo que no quita que sea una gilipollez de medida que es popular entre nuestros políticos porque así parece que hacen algo haciendo lo menos posible.
  5. #40 Si eres incapaz de captar la analogía sin escandalizarte o ridiculizar su comentario por usar bicho como analogía de virús lo mismo el garrulo eres tú. El tendrá un master en palillo en la boca pero tu lo tienen de pedante. Sois peor, haceis comentarios de la misma calidad que los cuñados solo que os creis superiores a ellos.

    Hay algo peor que un cuñado, un hipster pseudointelectual, generan la misma mierda por segundo solo que los segundo se creen élite y lo que sueltan por la boca tiene el mismo rigor que el cuñado pero mucha menos honestidad.
  6. #3 Perdón, pero eso habrá gente que lo quiera y gente que no. Yo prefiero levantarme a las seis, entrar a las ocho y salir a las tres, y tener todo el día para mí, que levantarme a las siete, entrar a las nueve, a las diez y media tener la pausa del desayuno, a las doce y media el café, a las dos la comida, volver a las tres o las cuatro, a las seis otro café, salir a las ocho y llegar a mi casa a las putas diez de la noche, para intentar adecentar un poco lo que se pueda en mi casa y arrastrarme a la cama pensando que si la vida es esto, no sé para qué he nacido.
  7. #24 Si el bicho se transmite en entornos cerrados, con poca ventilación, con bastantes personas, y se beneficia del mal uso de las mascarillas….

    Necesitas un estudio de Oxford específico?
  8. #10 El 91% de los políticos en el parlmento de España no ha trabajado nunca en una empresa privada o tiene menos de 1 año cotizado en una empresa privada.

    El cínico que hay en mí, supone que es muy similar en el resto de parlamentos de las CCAA.

    Políticos parásitos que no han trabajado en su puta vida, creando normas, regulaciones, reglamentos, imponiendo tasas, normativas, sanciones e impuestos... ¿Qué podría salir mal?
  9. #3 y los miles y miles que no pueden madrugar? Que entran en el comercio o en la hostelería o en atte cliente a las 10 y salen a las 9 de la noche con jornadas partidas, etc?
  10. Y a las 22.00 en centros comerciales...
  11. #1 Yo cierro a las 17:30 y ya me parece una locura ...
  12. # #3 Que tiempos aquellos donde con un cuenco de arroz y unos buenos latigazos no teníamos ese problema....
  13. #13 ¿Puedes aportar algún informe que avale tu tesis? O ha salido de un comunicado de la University of Your Tanned Balls?
  14. Cuando me fui de España me sorprendió que los comercios cerraran a las 6 prácticamente en su totalidad. ¿Cómo lo hacen? ¿Cuándo compran?
    Claro, es que aquí la hora de salida normal es a las 5 o 5:30, y se cumple. Y a ningún jefe se le ocurre pedirte que te quedes más porque:
    a) está muy (pero que muy) mal visto.
    b) hay que recoger a los niños sí o sí.
    c) se cena a las 6:30

    Ahora, en un país donde lo normal es lo ilógico, y lo ha sido durante décadas... ¿qué tiene que cambiar antes, el huevo o la gallina?
  15. #26 es al reves, el horario partido lo impone el empresario, principalmente para cubrir mejor la atención al cliente reduciendo la gente disponible en la franja en la que se suele comer. Si no hay atención al cliente no hay absolutamente ninguna necesidad de imponerla. En mi vida laboral he conocido a un trabajador que preferia tener 2 horas para comer en vez de tener una jornada continua.
  16. #1 A las 19 si eso que se firma sirviera para algo.
  17. #7 Absurdo todo esto si los colegios no cierran. Con frío, mas de 20 niños en un aula muchas horas...

    Y lo malo es que como los niños no tienen sintomas el contagio aparece en el abuelo o en la madre, y parece que los colegios no tienen la culpa, cuando son clave en la transmisión actual en toda Europa.
  18. #3 no madrugarás tu, y pausas para el café y comida las mismas que en europa. La diferencia es que fuera se come en media hora y aquí nos obligan a comer mínimo, con suerte en 1 hora, si tienes mala suerte son dos horas, y eso es un cáncer
  19. #1 o 21:00
    Y si curras para grandes superficies, la puerta de cierra (para clientes) a las 22:00. :wall:
  20. #12 Yo por ejemplo no madrugo pero salgo a las 23h, ya me dirás. Hay gente que no ve más allá de lo suyo. :-/
  21. #59 Ah, cierto, que tu eras empresaurio. Me sonaba tu nick pero no recordaba por qué.

    Tu eres el que no paga un duro por encima de convenio pero se queja de la falta de compromiso de los trabajadores xD xD xD
  22. #3 lo estás planteando al reves. Si te obligan a estar en tu trabajo 10-11 horas (jornadas partidas, horas "extras"...), lo normal es que quieras tener descansos, parar un momento para el cafe, comer con calma...
  23. #11 a ver, lógicamente si tienes turno nocturno sales de madrugada. Pero has tenido la mñn para hacer compras. La cosa es la gente que tiene el horrible turno partido de tienda, de 19 a 14, dos horas de descanso en que no te da tiempo de nada y de 15 a 21 o más si hay que inventario.
  24. Problemas y soluciones:

    1) El primer problema es la jornada partida con 2h para comer. Lo lógico es comer en 20 minutos. En EEUU comía en 15 minutos perfectamente, sin prisas, comida rápida que no necesariamente es siempre comida basura (aunque a veces lo fuera). Y luego a las 5-6-7-8 (a mi bola) cenaba bien cocinando. Pero no hay cultura de comer en España rápido y se vuelve imposible. Hay que cambiar a un horario tipo 8:30->13:30 + 14:00->17:00 y comer menos y más rápido, luego cenar antes y tener mas tiempo libre.

    2) El numero de horas presenciales. Hay que acostumbrarse a hacer mas en menos tiempo. El objetivo sería ser igual de rentables pero hacer el trabajo en 30h o 35h en vez de en 40h. A largo plazo deberíamos tener una jornada de 30h. Con un horario tipo 8:30->13:00 + 13:30->15:00.

    3) El café largo y otras pérdidas de tiempo. Hacemos cafés de 20-30 minutos (entre que vas y vuelves de tu sitio) cuando el horario se alarga tanto que tu cerebro no da todos los días a ese ritmo y o lo rompes o no carburas. Es una consecuencia de las jornadas largas. Al bajar las horas (punto 2) a 35-30h/semana hay que destruir la idea de "casi media hora de café" y cuando te lo tomes, 5 minutos, coger y pa dentro, y a menos de 1 minuto de tu sitio.
  25. #3 ¿Que no se madruga? Yo me levanto a las 6 de la mañana.

    ¿Tienes la más remota idea de cómo está el tráfico a las 6.45 en la M40? Porque para que no se madrugue, aún con pandemia, yo sigo teniendo atasco más o menos fluido todos los días.

    Y lo de los descansos es directamente falso. La gente come en 30 minutos, y para los que tienen 1h o jornada partida es un sufrimiento.
  26. #1 y a las 9
  27. Esta pandemia sería una buena oportunidad para adaptarnos a los horarios europeos pero va a ser que no la van a aprovechar.
  28. #39 #37 Tenéis razón los dos. Es que esa es la estupidez del toque de queda y de presuponer nada sobre horarios.
    Ahora mismo tienes en Inditex Plaza (Zaragoza) gente que entra a las dos de la mañana y sale a las diez, por ejemplo. Y no hablo de 10 personas precisamente.
    Las ciudades funcionan 24/7 con unos horarios más habituales, pero que incluyen desde turnos de noche, jornada partida, madrugadores, trasnochadores...
  29. #3 Queremos? Si das la opción de comer en 30min en vez de una hora y salir 30min antes de currar, la gente se apunta masivamente. El problema es que en la mayoría de curros o no te o permiten por contrato o no hay infraestructura para poder hacerlo (sala con microondas para los tupper o restaurante suficientemente cercano y rápido).
  30. #1 quién sale a las 7?
    De verdad que no conozco a nadie que salga a las 7

    Horario de oficina banca y funcionarios
    8-15
    Horario de empresas que trabajan mucho con otros países
    Entrada entre las 8 y las 9
    Salida entre las 17 y las 18

    Horario comercial
    10-14 17-20:30

    Hostelería
    No se sabe ni cuando se entra ni cuando se sale, pero a las 19 ya te digo yo que no

    Trabajos por turnos
    Eso es más variable, pero ni uno que yo conozca termina a las 19


    Literal que no conozco a NADIE que salga a la 19
  31. Esto no se soluciona hasta que prohíban por ley los horarios rotativos y los turnos partidos, incluso en comercio. Pero no hay cojones
  32. Pero qué raro si la Yoli ya dijo que iba a decir a los empresarios que saliera todo el mundo a las 6 pm para poder conciliares.
  33. Bueno y por eso en Francia el toque de queda es a las 21:00, no?
  34. Como todo el mundo sabe, el virus solo actua con nocturnidad, por el dia descansa como los vampiros
  35. Yo no se en que mundo paralelo vive la gente, que es eso de que la gente sale a las 6 , 7 , 8 ... en cualquier trabajo con turnos de las 22 para arriba, y si son 3 turnos olvidate.
  36. #12 No, lo que hay es muchísima gente del sector servicios que no puede abrir las tiendas hasta las 10 de la mañana, que me parece flipante. Lo mismo con los restaurantes y muchos bares, que ni abren para desayunos.
  37. #17 si has trabajado de noche dime tú cuando duermes si haces las compras de mañana.
    Los que hablán de horribles turnos partidos no sé si han trabajado alguna vez de noche/mañana/tarde 7 días seguidos,
    Ya no te digo hacer turnos de 11 mañanas... Que eso también ....
  38. #38 Ahí. Un año currando a turnos rotatorios como dices, y notas como te empieza a descender la esperanza de vida xD xD
  39. #57 En 1, claro: somos idiotas y queremos trabajar de 8:30 a 20:00 sin ver la luz del sol.
    Es el "disfrute" de la vida del ejpañol de pura cepa, sin mundo, sin vida, y creyendo que "como aquí no se vive en ningún sitio".
  40. #87 Si todo el mundo tuviera una jornada continúa de 6,5h con 30 minutos de descanso, los comercios podrían estar abiertos 12h seguidas y sólo sería cuestión de organizarse en 2/4 turnos (24h/6h, trabajar 6,5 es para solapar gente en cambio de turno).

    Todos ganaríamos en calidad de vida, los comercios tendrían más clientes divididos a lo largo de la semana y del día, las familias podrían organizarse mejor y todos disfrutaríamos de más tiempo de ocio. Podríamos incluso volver a tener los domingos sin comercio abierto porque has tenido toda la semana para hacer la compra o ir de tiendas.

    Ya hay estudios que demuestran que la productividad individual aumenta al trabajar 6h en lugar de 8h... Además, hay gente más activa por la mañana y otros más activos por la tarde, lo que permitiría aprovechar las horas del día mejor.

    Todo es cuestión de empezar a realizar esto en grandes empresas, centros comerciales y fábricas.... poco a poco se extendería y podríamos disfrutar más del tiempo libre (más ocio, más felicidad, más consumo, más intercambio de dinero).
  41. #12 En este país son todo de Madrid, ofinistas, con una necesidad imperiosa de irse de vacaciones a la playa en verano.
  42. #54 yo fue lo que pedí nada más entrar al curro y me dijeron que nein. Una hora mínimo, así que me tiro treinta o cuarenta minutos en el comedor mirando el movil. (me tiraba, que ahora nos mandan a hacer la jornada de tarde a casa).
  43. #72 no has trabajado de noche nunca verdad?
  44. #6 Y mas tarde en los cines
  45. #37 Yo entro a trabajar a las 10, pero salgo a correr a las 7 y hay ya mucho movimiento de gente en la calle y muchas cafeterías abiertas. Los negocios que abren a las 10 es porque saben que a las 8 o las 9 no va a entrar ni cristo, si cierran a las 14:00 es porque a esa hora tampoco va a entrar ya ni dios, y cierras tarde porque sabes que hasta las 21:00 entra bastante gente. Los horarios de tiendas y hostelería (y servicios en general, fisio, dentista, lo que quieras) solo se adaptan al resto de la gente, que no se que horarios tienen pero aquí la gente está activa y sale a hacer cosas y comprar a media mañana y a media tarde.
    Los únicos empresarios que tienen absoluta libertad para plantar horarios a su gusto son los que no tienen atención al público, en esos casos me parece absurdo plantar jornada partida o empezar a las 10, el resto solo se adaptan a lo que hay.
  46. #57 ¿Tu vida se reduce a las comidas entre semana? Entonces, tu idea del paraíso sería tener 4 horas para comer todos los días, aunque salieses a las 23:00, me imagino.
    Porque claro, comer en 20-30 minutos comida preparada de casa o de los (cada vez más) restaurantes que te llevan el menú del día a domicilio y tener 1 ó 2 horas más libres todas las tardes, eso no es disfrutar de la vida.
    En flin.
  47. #57 Que poca vida tienes. Comer un menu de mierda durante 2 horas, con compañeros del trabajo que ni fu ni fa, no es disfrutar de la vida. Lo mismo con un cafe atroz durante 30 minutos con un tio dandote la chapa sobre lo que hizo el fin de semana. Disfrutar de la vida es salir a las 5pm y hacer lo que te salga de los cojones solo o con tu familia y/o amigos, no llegar a casa a las 9pm desde la oficina.
  48. #50 la puta jornada partida debería ser ILEGAL, no lo entiendo, nos roban la vida con la jornada partida y nadie parece quejarse. No veo organizar manifestaciones ni nada en contra de la PUTA JORNADA PARTIDA.
  49. #93 Igual los horarios dependen más de la zona de lo que yo pensaba.
    Yo trabajo en un polígono, y aquí todo el mundo cierra a las 8
  50. Y jornadas de 40h o más, no como en el resto de Europa. Dilo todo
  51. #44 buenos días, soy del record Guiness y le traigo su título de mayor zasca del año
  52. "La cuestión es si en lugar de a las siete de la tarde puedes salir a las cinco, ir a casa a estar con tu pareja y tus hijos, comprar a una hora sensata, cenar antes, poder ver la televisión y acostarte antes, dormir mejor y descansar"."

    Honestamente esta frase me parece terrorífica. Y el artículo sigue relacionando los horarios con el prime time, la tele, etc...

    Trabajo, Beso, casa, compra, come, tv, duerme, trabajo. Día tras día. Vacaciones cuando puedas, concedidas.

    Y sé sensato. No te salgas de la norma.

    ¿Es esa la puta realidad?
  53. #95 en tu comentario me achacas de lloriquear e implícitamente de que no tengo un horario definido.
    Voy a decir que llevo trabajando casi 20 años.
    Gracias a que respeto las jornadas de noche únicamente para descansar puedo decir que mi sueño se mantiene correcto y no como mucha otra gente que conozco que tiene entonces desarreglos frutales.
    el pretender vivir una vida como uno de día trabajando de noche es una ilusión que se hace mucha gente echando que trabajas de noche y tienes todo el día libre.
    Eso te lleva a un desarreglo de horarios y un desajuste en el sueño a la larga.
    Pero bueno como a ti te han contado tus amigos habrá que creer lo que dicen ellos
  54. #1 lo primero q he pensadi
  55. #91 ¿llamas perros a los profesores?, me parece que la mala educación es el menor de tus problemas
  56. Venga, se abre la sesión del debate de los horarios de este trimestre, el próximo otra vez.
  57. #3 No madrugarán en tu provincia, yo trabajo a turnos y cuando estoy de mañana tengo que entrar a las 5 y media, levantándome una hora antes más o menos. Y te lo creas o no, a partir de las 5 ya empieza a aumentar el tráfico en la carretera
  58. #3 No madrugaras tu, yo solía levantarme a las 4am ¬¬
  59. #3 No me puedo ni creer lo gilipollas que es lo que acabas de escribir, me cago en la puta madre de alguno :ffu:
  60. #60 Todo ese tocho para contarnos que eres runner :troll:
  61. #107 Almería, es una capital de provincia. No es que sea muy grande, pero los 200.000 habitantes los tiene
  62. #111 pues vaya runner
  63. #11 Todos los trabajos de oficina, que son una inmensidad acaban aprox a esa hora o antes.
  64. #22 eso es un poco contradictorio, el “horario partido” lo es como tal precisamente porque hay una pausa demasiado larga entre ambos turnos.
  65. #35 ¿Antes que creer en tus palabras? Sí.
  66. #28 O una consultora.

    Sabes cuando entras pero no cuando sales
  67. #3 dependendera de las zonas
  68. #3 Salvo cuando el empresario(a) es un(a) explotador(a)... que no son pocos(as) los(as) que hay. Y empiezas a las 7 de la mañana y acabas a las 7 de la tarde. Esto lo digo por un familiar, pero vamos.

    Saludos.
  69. #13 el abuelo, la madre o el profe
  70. "Empiezas a las 7 y sales a las 19". Lo más triste leyendo todos los comentarios es que parece que esté asumido. Luego nos preguntamos por qué España es diferente.
  71. #57 comertelo en 30 y perder el tiempo en el bar de turno o en el coche en lugar de ir a tu casa, por que en dos horas no te da tiempo a ir, aparcar, cocinar, comer y repetir la operación de vuelta, tampoco
  72. #66 Deberías ver cómo están las salidas de Madrid a esa hora
  73. #44 mis dieses señor :-D
  74. A LAS SIETE ? ya quisiera yo, que salgo todos los días a las NUEVE gracias a la puta jornada partida que debería ser ILEGAL.
  75. Yo he empezado en un curro de 8 a 15 (encima de lo mío) y sinceramente no creo que pudiese volver a hacer jornada partida. Es que da una calidad de vida que alucinas.
  76. #102 ¿concertada o pública?
  77. #106 poder podría, pero es menos entrenido. Por ahí he pasado y es aburrido.
    Por cierto 2+2 són siempre 4 (en el paradigma euclidiano lo diga en voz baja, gritando o añadiendo "pedazo de magufo subnormal" después.
    Por tanto la idiotez supina esa de que si pierdes las formas pierdes la razón , como diría el gran Rubianes, me la suda por delante y por detrás.
  78. #23 muy bonita la teoría, pero a ver quién va a comprar a las 8 de la mañana por gusto en invierno? o a las 16h en verano en media españa (que si sales te derrites)

    De momento si sales a dar una vuelta o a comprar lo haces a partir de las 18.00h Si ya está todo cerrado, tú me dirás.

    Y por qué las tiendas hay que hacerlo y los bares o cines por ejemplo, no?

    Otro tema son los trabajos administrativos o que no dan servicios de cara al público...que ahí sí tienes razón.
  79. #32 si sales a las 17.30h y se cena a las 18.30h, es como si aquí se saliera a las 20h (ya que se cena a las 21h aprox) poco ocio tienen también.
  80. #37 como dice #60, si no se abre antes de las 10h o a las 14h es porque no va ni el tato.

    Si trabajas de cara al público es lo que hay...

    A ver quién es el guapo que en verano va a comprar a las 15h en el sur o en mitad del país por el calor.

    En verano hasta las 18h ni se te ocurre salir de casa
  81. #120 no he dicho que me guste. Estar tocándome los huevos no me parece el súmmum. A tí sí, por supuesto.
  82. #123 ahá, privada.
    Lo sospechaba. Donde hay que rendir cuentas se curra más.

    En cuanto a lo de tu primo no descartes que te engañe.
  83. #129 bueno, no es lo que he visto pero será así. xD xD xD
  84. #132 no, pero trabajamos por objetivos y el que no cumple a la calle.
    Es reparador, viendo la mediocridad que hay por ahí.
  85. #134 la verdad es que los problemas de los docentes me aburren soberanamente.
    El otro día me decía uno que lo mejor era el método de pregunta repuesta de Sócrates. Y yo le dije que entonces se podían ir todos a la puta calle, si son incapaces de mejorar el método de un tipo de hace más de 2.000 años.
    Qué ganitas de que os sustituya el software, de verdad.
  86. #136 que desagradable.
  87. #98 En Madrid no, en clase de mi hijo están todos con mocos y tosiendo, a ninguno le han hecho la prueba. Mi hijo estuvo un par de días sin ir porque se sentía mal, cuando mejoró lo llevamos.

    La única diferencia en el colegio de mi hijo es que otros años iban entrando uno a uno, según iban llegando, y ahora les obligan a todos a hacer cola en la puerta apelotonados para entrar todos juntos (y los padres también juntos charlando esperando a que entren).
  88. #138 Tengo una ingeniería (ahora sería un máster) y un postgrado. O sea que lecciones las justas. No una "carrera" de letras, que va bien para el McDonald's o para chupar de la teta de papá estado.
    Y no, no desapruebo que alguien tenga más privilegios que yo, desapruebo que me vendan motos y tener que pagarlas.
  89. #141 sí, currar xD inocentes. Los únicos que han currado han sido los que tenían su puesto en juego.
    Yo ya sabía pensar antes de entrar en la universidad, y por eso elegí una carrera que me permitiera no morirme de hambre. Llámame raro.
    En cuanto a lo de los políticos es demagogia barata. Son el síntoma de una sociedad enferma, no el problema.
  90. #112 Contratas a dos personas, una por la mañana y otra por la tarde, a media jornada. O pagas el impuesto extra por obligar a una persona a que su vida se reduzca al horario del trabajo, ir a casa, hacer la cena y acostar a los críos. Puedes elegir.
  91. #9 hombre poder madrugar, pueden.
  92. #96 ¿a los que están deseando que cierren los colegios para seguir tocándose los huevos a dos manos?
    Qué menos.
  93. #112 No veo relación con mi comentario.
  94. #21 Pues si,va a ser que no."España es diferente".
  95. #36 ya pero me refiero para ir a trabajar.
  96. #35 Si dices 'son clave en la transmisión actual en toda Europa' entonces si hace falta un estudio. Porque contagios seguro que hay, pero de ahí a ser el principal vector hay un trecho.
«12
comentarios cerrados

menéame