Actualidad y sociedad
11 meneos
12 clics

Los trabajadores japoneses reciben los mayores aumentos de salario en 20 años

Los aumentos de salario están siendo liderados por el sector servicios, con un 2,79% este año, a medida que los empleadores compiten por una fuerza laboral reducida. En la industria también se observan aumentos mayores al 2%.

| etiquetas: aumento , salario , japón , escasez de trabajadores
  1. Se nota que estamos saliendo de la crisis.
  2. Ya era hora. 20 de años de deflación.
  3. Es una noticia importante, llevan muchos años estancados y si la subida de sueldo hace que se mueva la economía sería una gran noticia para todos. Habrá que observar con lupa el proceso, a ver que pasa.
  4. A ver si así follan mas y juegan menos a videojuegos... :troll:
  5. #2 Alguna relación tendrá con que sean potencia económica mundial.
  6. #3 Ojalá en España estuviéramos estancados con el nivel de vida japonés.
  7. #6 Todas las potencias económicas del mundo son potencias económicas mundiales.
  8. #8 Y Japón lo es con décadas de deflación.
  9. #9 Exacto, eso es lo que digo. Décadas de deflación que le han relegado de ser el primero en los 90 a un discreto sexto puesto (si no contamos la UE) en PPC.  media
  10. #10 www.jmsima.com/politica/151-lista-de-las-mayores-potencias-económicas

    Japón ha sido adelantado por China, pero no es comparable el nivel de vida de un trabajador japonés con el nivel de vida de un trabajador chino. Además, Japón tiene un problema serio con el envejecimiento de su población, lo cual repercute en su economía, y eso no tiene que ver con la deflación.
  11. #11 ¿Y?

    China está el 43 en PPC, si mal no recuerdo...

    En el gráfico que te he puesto no aparece, no me hagas hombres de paja...
  12. #12 Yo creo que el PIB es algo a tener en cuenta, y Japón tiene el tercer PIB más alto del mundo, y la deflación no se lo impidió.
  13. #13 Fíjate en qué puesto está Brasil o India. Yavestruz que importante es el PIB.

    Además, en #11 parece que decías que lo importante era el nivel de vida del trabajador y la demografía.
  14. #14 Sí, Japón tiene menos PIB que china, pero Japón tiene muchos menos habitantes y los habitantes de Japón tienen un nivel de vida muy superior a gran parte de los chinos. Es decir, Japón en muchos aspectos supera a China, y la deflación no se lo ha impedido. Son los países más atrasados y pobres los que dependen de la inflación para poder subsistir.
  15. #15 Y dale con China...

    Que no, que en PPC China es una puta mierda, que de lo que hablamos es de que Japón era el primero en los 90 y ahora está tirando a sexto (y la proyección es peor)
  16. #16 Japón tiene un envejecimiento de la población realmente alto, y eso supone repartir la producción de menos trabajadores entre más gente, pero la deflación no es la culpable de que haya bajado su PPC.
    Y a pesar de todo, sigue siendo el país con el tercer PIB más grande del mundo.
  17. #17 Sí, si lo es. De hecho, el problema de la deflación es que el PIB baja, incluso con el mismo nivel de actividad.

    Lo que no tiene nada que ver con el PPC es que haya más o menos trabajadores, o que la población sea más o menos anciana. Otro gallo cantaría si hubiera más o menos población, pero el nivel de crecimiento demográfico de Japón es mínimo desde hace aún más decenios.
  18. #18 Tú crees que la inflación es lo que hace subir el PIB, y te equivocas en eso.

    En algunos casos, los gobiernos provocan inflación para devaluar la moneda del país y aumentar las exportaciones, pero eso se hace en países pobres y atrasados. Países como Alemania o Japón con una industria fuerte y competitiva, no necesitaron devaluar su moneda para poder conservar su industria.

    El nivel de crecimiento demográfico en Japón es mínimo, y la consecuencia más directa de ello es un alto envejecimiento de la población. Y eso supone que descienda la cantidad de población activa con respecto a la cantidad de japoneses jubilados.
  19. #19 Joder, que no, que yo no he dicho eso. Deja de poner en mi boca cosas que no digo.

    Y qué pesado estás con que el envejecimiento de la población o el número de trabajadores o de jubilados tiene que ver con el PIB o con el PPC. No tiene NADA que ver. Puede crecer el PIB y a la vez haber menos gente trabajando y más jubilados, como en Suiza o Liechetenstein.
comentarios cerrados

menéame