Actualidad y sociedad
296 meneos
2333 clics
Los trabajadores que sigan en ERTE tras el verano tendrán solo el 50% del sueldo

Los trabajadores que sigan en ERTE tras el verano tendrán solo el 50% del sueldo

Los agentes sociales se reunirán en Mallorca para abordar la nueva prórroga de los ERTE. Los sindicatos presionan para evitar recortes en las prestaciones y la patronal puja por mantener las exoneraciones.

| etiquetas: erte , economía , empleo , trabajo
122 174 3 K 292
122 174 3 K 292
12»
  1. #96 El 4,7% es contingencias comunes, pero luego también está dto. por formación y por la cuota de desempleo. En total sobre un 6,3 sobre la b.c. de la nómina completa. Y luego también puede llevar retención IRPF en función de circunstancias familiares.

    Aquí lo explican bastante bien.

    En 2020 los porcentajes de cotización que paga el trabajador a la Seguridad Social (sobre la base de cotización) son de un 6,35%, que se desglosa en:
    Contingencias comunes: 4,70% de la base de cotización.
    Horas extraordinarias: 2,00% en las que se deben a fuerza mayor y el 4,70% en el resto.
    Cotización por desempleo Desempleo: tipo general es de 1,55% (en temporales 1,60%)
    Cotización para Formación Profesional el: 0,10%.


    Es muy importante recordar que las cotizaciones a cargo del trabajador que descuenta el SEPE (entre 6,35% y 6,40%) se calculan en esos porcentajes sobre la base de cotización completa (la que tenía el trabajador en nómina), no sobre la base reducida en un 70% que paga el SEPE.

    Fuente: loentiendo.com/cotizaciones-seguridad-social-trabajador-erte/

    Haz números y si no te cuadra habla con SEPE a ver. Solicita consulta en su web, te llaman en unos días y te lo explican muy bien.
  2. #101 sí, en #100 ya he respondido que ya he visto que es la suma de ambos valores. Me parece algo injusto que alguien que ha aportado más reciba en malos momentos menos, no estoy pidiendo que me den más, sino que no me den menos. Porque una persona que su base de cotización sea menor pero que el 70% de él máximo cobrará más que alguien con un sueldo superior. Y entiendo que siendo seguridad social el la declaración de la renta no se iguala/compensa, ¿no?
  3. #25 No es por defender a esos "rojos", pero dime, ¿qué hubiera el señor Casado en caso de estar en el gobierno? ¿No parar la economía, desviar dinero a hospitales privados, y tener los públicos con gente tumbada en los pasillos?
  4. #36 La noticia es buena la realidad es totalmente contraria. Casi ninguno de estos recibió esta ayuda. Seguro que a ti el titular te valio para decir que el gobierno actual hizo bien su trabajo.
  5. #62 Tu post es increíble. Te doy un 10 ese, comic-meme refleja la pura realidad de lo que va a pasar. Eres un crack!!!!
  6. #104 si crees que la burocracia del sistema público depende de del Gobierno actual es que vives en un mundo de fantasía... Prefiero un Gobierno como el actual que en una crisis aprueba ayudas para los más necesitados que un Gobierno como el de Rajoy que en una crisis recortaba derechos a los trabajadores y rescataba bancos.
  7. #103 No lo se, posiblemente lo habría hecho peor, pero como no gobierna no lo puedo saber. Solo se lo que ha hecho quien "gobierna" (bueno, quien "está")
  8. #84 De momento el gobierno concedió desde el principio y sin tener en cuenta lo que se hubiese cotizado la prestación a todos los afectados por los ERTEs. Habría que ver si otros gobiernos hubiesen hecho lo mismo o no.
  9. #86 Hay ERTEs donde te reducen la jornada, curras el 50% de las horas y el otro 50% te paga el SEPE (te paga el 70% del 50% de tu base).
  10. #45 Si busco otro pierdo mis derechos adquiridos, y mi puesto actual.
    No es así. Si estás cobrando una prestación de desempleo por un ERTE y encuentras otro trabajo, puedes cogerlo y dejar de cobrar el ERTE. Aquí pueden darse dos situaciones:
    - Que el segundo trabajo finalice y vuelvas a cobrar el ERTE de la primera empresa a la espera de reincorporación.
    - Que la primera empresa solicite tu reincorporación mientras sigues contratada en la nueva, en cuyo caso tendrías que decidir en si vuelves dejando el nuevo trabajo (y manteniendo los "derechos" adquiridos en el primero) o si no vuelves y te quedas ya en la nueva empresa.
  11. #106 No te das de cuenta que si que aprueba, pero a la hora de la verdad no lo cumple. El gobierno actual "el cual yo voté - como tu" va ha hacer lo mismo que el PP "exactamente lo mismo". Lo peor y lo que más me preocupa es que: en el momento actual, el gobierno se fue de vacaciones y dejo a cada autonomía ser su propio gobierno, mientras que Sánchez no hace nada. Cualquiera diría que las autonomías no necesitan de nada al presidente y que sánchez es una figura como el rey. Por mi, si la situación sigue así, cada autonomía tendría que independizarse de españa, ya que Sánchez no hace de presidente solo de monaguillo
  12. #112 no el Gobierno actual no va a aprovechar una crisis para aprobar una reforma laboral que recorte los derechos laborales y si lo ha e seré el primero que lo critique.
    PD yo no voté a este Gobierno
  13. #113 Te aseguro que lo hará, llorará en TV, dirá que no hay dinero, que no puede hacer otra cosa, y seguro que lo hará. Pasará exactamente como dice el comentario #62, y la gente radical lo aceptara, tiempo al tiempo mi querido amigo
  14. #114 venga dime ya de paso quien va a ganar la Champions el año que viene, total seguro que tu bola mágica tb lo sabe.

    El PSOE no tiene mayoría para sacar adelante una reforma laboral que recorte derechos a los trabajadores y solo lo podrá hacer con el apoyo del PP lo que supondría automáticamente romper este Gobierno.
  15. #115 Si quieres no ver lo que pasa eso es decisión tuya. Es exactamente lo mismo que negra la segunda ola (caso perdido).
    Si te soy sincero es mejor vivir sin saber nada o negar las cosas tan evidentes como las que no quieres ver tu
  16. #116 que si que lo que tu digas campeón. Cuando ocurra me citas
  17. #117 Te guardo tu perfil para recordarte, en el futuro de mis palabras frente a las que tu defiendas.
    En el mismo momento que PSOE confirme que "no le queda más remedio que ....". En ese momento te mandaré un privado, tu usaras la técnica del víctima: no fue el PSOE fue otro partido, es que la crisis económica, la pandemia nos arruinó, el no quería, no le quedó más remedio, es que no había solución, la UE le obligó ...... Te adelanto estas excusas para que no las uses en el futuro.
    El tiempo será testigo de mis palabras
  18. #118 aplicado a reforma laboral con recortes de derechos de trabajadores como abaratamiento de despido. Y no el PSOE, el Gobierno que son dos cosas diferentes, el PSOE ya lo hizo con Zapatero.
  19. #102 No. La seguridad social es un pago. Nada que ver con la renta (retención IRPF en nómina).

    Y tener que seguir pagando lo mismo es "injusto", entre comillas, porque se supone que es un sistema solidario y que además tú sigues recibiendo las mismas prestaciones sanitarias, etc. y generando paro, con lo cual es normal que sigas cotizando igual.

    ¿Sabes lo que sí es realmente injusto y que mucha gente no sabe? Que el tiempo de ERTE es tiempo que no computa para tu jubilación. Esa es la gran hostia que alguno se va a encontrar como ande justo de "años cotizados" para el cálculo de su pensión.
  20. #119 gracias por el aporte. Por que aquí se piensa que si el gobierno es de izquierdas no van a poner recortes “pobres incautos”
  21. #120 a mi no me importa ser solidario cuando tengo un sueldo superior, pero creeme que pasar de ingresar 2000 euros netos a 904 euros los casi 200 euros en seguridad social se notan y mucho. Estoy dando solaridad en mis momentos malos. Yo no tengo un gran endeudamiento y aún así lo estoy pasando regular.
  22. #121 el pobre incautó eres tu, que crees que todos los gobiernos son iguales y por tanto van a hacer lo mismo, así esta este país que da vergüenza ajena., los políticos son reflejo de sus ciudadanos y tu eres reflejo de los políticos que tenemos.
  23. #123 gracias veo que tu tragas con todo. Sigue con tus ideales no cambies, espera que la TV te lo explique todo bien masticadito y coge apuntes. Te informaré de tu error cuando el psoe realice el ajuste.
  24. #124 no veo la televisión... Tu sin que te comes bien comidos tus clichés... Te crees guay por ser alternativo y lo único que eres es un fracasado que va dando lecciones Morales a los demás
  25. #120 veo que estás puesto, una consulta.

    Mi base de cotización es 3037 euros con lo de los primeros meses al 70% me pagan esos 1090 que se quedan en euros.

    ¿Cuando pasen al 50% seguiré cobrando lo mismo o el máximo también baja?
  26. #125 no te doy ninguna lección. Ni lo intento. solo te digo que: te informaré por privado de lo que hará tu partido querido. si tanto te contestas es por que sabes que te equivocas pero te molesta reconocerlo.
  27. #127 ahora resulta que el PSOE es mi partido querido jajajajja xD xD

    Mira me aburres. Pierdete
  28. #126 No te baja.
    El cálculo es 70% de la base y a los 6 meses el 50%, como tu base de cotización es muy alta cobrarás durante todo el tiempo que tengas derecho la cantidad maxima que corresponde a tu situación.
  29. #126 En tu caso entiendo que segurías cobrando lo mismo, porque el 50% de tu base seria 1518,50, y por tanto nos iríamos al máximo previsto de 1098,09€. Vamos, que te quedas igual.
  30. #130 #129 muchas gracias a los dos, creía que el máximo también podría bajar a proporción.
12»
comentarios cerrados

menéame