Actualidad y sociedad
33 meneos
44 clics

Trabajo en prisión: ¿esclavos del siglo XXI?

La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía denuncia la "explotación laboral" de los presos que trabajan en centros penitenciarios españoles. Unos 12.000 reclusos están empleados en la cárcel con sueldos de hasta 0,5 euros a la hora y entre 80 y 300 euros al mes. La "vulneración de derechos laborales" de los presidiarios es "un problema casi desconocido" que niega horas extra o vacaciones y aporta un subsidio de desempleo máximo de 100 euros.

| etiquetas: prisión , esclavitud , explotación , laboral , trabajo
27 6 1 K 142
27 6 1 K 142
  1. "Al obtener la libertad, por haber cotizado, no disfrutan del subsidio de excarcelación –426 euros, hasta en 18 meses– sino de la prestación por desempleo que ronda, "si llega, a los 100 euros". Un "absurdo legal" que, si el recluso "hace cuentas, se piensa si le conviene trabajar"

    +-lo tendré en cuenta en el caso de.....

    ya me gustaría saber que empresarios son los de carpintería metal,confección industrial e invernaderos.
  2. Se aprovechan de que para muchos reclusos trabajar es un bien en sí mismo, al margen del sueldo y la cotización. En la rutina de la cárcel, el trabajo es una actividad muy solicitada por lo que conlleva de distracción, ocupación y "normalización" del día a día. Muchos presos trabajarían gratis.

    También hay que tener en cuenta que gran parte de la sociedad opina que los presos están comiendo la sopa boba en prisión y habría que obligarles a trabajar.
  3. El preso debería trabajar para pagar las indenmizaciones de sus víctimas, o de lo contrario, asumir una mayor condena. Hala, botón rojo abajo.
  4. #2 Supongo que el ambiente tambien sera diferente en los talleres, asi que estos se conviertien en un refugio. Y como es obvio el tiempo pasa mas rapido ocupado en una tarea.
    Los beneficios psicologicos son muchos
  5. #3 En este caso trabajan para hacer más ricas a grandes empresas.
comentarios cerrados

menéame