Actualidad y sociedad
175 meneos
3575 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La trágica muerte de una pareja de ciclistas a manos de simpatizantes de Daesh

Lauren Geoghegan y Jay Austin llevaban un año viajando por el mundo en bicicleta hasta que fueron asesinados por miembros de Daesh en un ataque en Tayikistán. Ambos confiaban en que el ser humano era bondadoso por naturaleza.

| etiquetas: buenismo , ciclistas , daesh , asesinados
85 90 29 K 50
85 90 29 K 50
Comentarios destacados:                          
#9 "Ambos confiaban en que el ser humano era bondadoso por naturaleza".

Este tipo de noticias se convierten en propaganda con ese tipo de comentarios que están ahí para convencernos de que todo el mundo es una amenaza potencial. Es una especie de terrorismo de baja intensidad que sirve para prevenir la colaboración entre personas. Entraste para ver qué le ha pasado a estos dos y has salido con tu ración de "el hombre es un lobo para el hombre".

A lo mejor tiene poco que ver con que eran humanos y mucho con que eran fanáticos salafistas.
«12
  1. Esta vez la culpa no ha sido de conductor del coche. :calzador:
  2. #0 'de'
  3. Pippa Bacca seal of approval :palm:
  4. #2 ¿Te parece que se repite demasiado "de"? Díselo al que lo haya escrito para la BBC
  5. #4 Juraría que antes ponía "deL simpatizantes" :roll:
  6. #5 Vale que era por eso, cierto pero al darme cuenta lo cambié, así que tenías razón xD
  7. Trágico destino.
  8. Sólo importan los muertos occidentaltales. Hace poco más de 200 muertos en un solo atentado y aquí oídos sordos.
  9. "Ambos confiaban en que el ser humano era bondadoso por naturaleza".

    Este tipo de noticias se convierten en propaganda con ese tipo de comentarios que están ahí para convencernos de que todo el mundo es una amenaza potencial. Es una especie de terrorismo de baja intensidad que sirve para prevenir la colaboración entre personas. Entraste para ver qué le ha pasado a estos dos y has salido con tu ración de "el hombre es un lobo para el hombre".

    A lo mejor tiene poco que ver con que eran humanos y mucho con que eran fanáticos salafistas.
  10. Una lástima. Comparto su ideal, la gran mayoría de la gente es buena pero puedes tener mala suerte y cruzarte con los que no lo son. Descansen en paz junto a todas las demás víctimas del terrorismo
  11. #1 La culpa sí ha sido del conductor & cia, pero..a quién se le ocurre meterse en Tayikistán? :-| Mucha gente no se da cuenta de que no se puede hacer turismo en todos los sitios.
  12. La ingenuidad humana si que es inabarcable... el ser humano es pro bien hasta que la realidad golpea su puerta y se le acaba su mundo imaginario.
  13. #11 Hay mundo más allá del resort de pulserita en Cancún.
  14. Son sus costumbres y hay que respetarlas.
  15. #9 Propaganda es la que nos meten en vena todos los días en las redes sociales y en las noticias. Lo de no confiar en desconocidos es algo que deberíamos hacer todos, y menos si te metes en un país en el que eres enemigo de terroristas.
  16. #13 entre una cosa y otra hay muchos términos medios. De todas formas el terrorismo te puede matar cumpliendo tu sueño de ir en bici por tayikistan o paseando por las ramblas
  17. #15 Una cosa es no confiar en los desconocidos y otra desconfiar de ellos por serlo. Lo primero es prudencia, lo segundo miedo. Y esto es propaganda para que vivas con miedo.
  18. #11 existen pioneros... que pena... una pérdida...
  19. #13 Un mundo al que no se puede ir alegremente y de perdidos al río. Un mundo, este, en el que hay zonas que son peligrosas, pero peligrosas de verdad.
    Un mundo en el que su tienes pinta de turista y sales de ese resort puedes fåcilmenre acabar secuestrado o degollado por cuatro duros.
    Un mundo en el que si te metes en una zona controlada por un grupo terrorista que odia todo lo que representas puedes acabar muerto en un atentado.
    En general, ese mundo en el que si quieres hacer un viaje tienes que saber dónde no meterte. Que parece mentira que haya que aclararlo.
  20. #3 justo iba a comentar eso. La chica que iba vestida de novia haciendo autostop para demostrar que la gente era buena. Acabó violada y estrangulada por un camionero en Turquía.
  21. #8
    Pesan mas.
  22. #16 Por poder, puede. Luego hay que ver las probabilidades de que pase en un sitio y en otro. Tayikistan es un polvorín desde hace 20 años y los ataques terroristas con civiles muertos se suceden mes a mes.
  23. #11
    Se puede. Pero dentro de unos circuitos restringidos.
  24. #11 Tayikistán es un país seguro y sus políticas muy laicas. Como ejemplo decir que hace poco han prohibido el velo. Todas esas repúblicas tienen bastante turismo de mochileros por la ruta de la seda y otros atractivos naturales.
  25. #10 Incluso la gente buena puede hacer cosas terribles en situaciones terribles. Tayikistan, como país, sigue al borde de la guerra desde la de 1997.
  26. #8 coño! 200 turistas en bici muertos por atentado! Y yo que no me había enterado de esa..
  27. es desolador, nunca hay que respetar las costumbres de asesinar.
  28. Peor hubiera sido haber muerto resvelandote en la ducha de tu casa con un montón de ilusiones pero no tener huevos para hacerlas como esos dos
  29. #12 que poco aguanto esos comentarios como que "te ha ido mal por ser demasiado confiado o ingenuo".. A veces puede ser cierto, pero por no ser ingenuo no te puedes encerrar en una burbuja para que la maldad del mundo no te golpee

    Es más, muchas veces crees que estas en una burbuja hiperprotegido y de eso nada, los golpes pueden venir (y de hecho suelen venir) por donde menos te lo esperas.
  30. #24 Segurísimo. Atropellados y acuchillados
  31. ¿Que podía salir mal?
  32. #30 Eso es como decir que Barcelona no es segura por los que murieron en los atentados.
  33. El ser humano puede que sea bondadoso por naturaleza, los terroristas financiados por EEUU y Reino Unido, ya tal.
  34. pues la voy a votar sensacionalista tan sólo por la moralina con calzador esa que han metido, ea
  35. #33 mira esa página y la mitad de los países del mundo no son seguros
  36. deberia haber una opcion de voto que diga "amarillista"
  37. #9 a ver, no es lo mismo ser una buena persona y echar una mano cuando se preste a la infantil idea de que todo el mundo es bueno y está movido por los mismos valores por los que se mueven en tu pueblo/pais. Puedo darle el teléfono de un banco de alimentos a un hombre pidiendo o ayudar a un desconocido a empujar su coche porque se quedó sin batería, pero no por ello voy a renunciar a mi instinto de autoconservación y voy a meter al mendigo o al del coche a dormir en mi casa. Creo que fue Aristóteles el que dijo que cualquier virtud tanto por exceso como por defecto se convierte en defecto.
  38. #33 Pues la segunda página te lo pinta bastante bien... tras parece más seguro Tayikistán que muchísimos países.
  39. ...ooootros, que vivían en el undo de la gominola.
  40. #43 Ese"small but growing" es válido para cualquier lugar del planeta.

    De todos modos sólo entiendo algunas partes del inglés, tengo comprensión parcial:

    " the Pamir Highway - but is it safe?

    Well the good news is - relatively, yes it is. With a low crime rate, a growing range of home-stay accommodation, a friendly population, a slightly less daunting government than some neighbouring countries this is a country that is keen to push forward and to welcome travellers, meaning that now it is a little easier travel around Tajikistan
    .".
  41. La etiqueta "buenismo" me parece un insulto. ¿Eran también "buenistas" los otros dos ciclistas asesinados en el mismo atentado?
  42. #9 Mis diez. Como escribe Dawkins citando a no sé quién, siempre habrá gente buena que haga cosas buenas y gente mala que haga cosas malas. Pero para que haya gente buena que haga cosas malas hace falta una religión.
  43. #8 Envidentemente que me importan mucho más. Al igual que a un tio de Burundi le importará una mierda que mueran 20 personas en un accidente de tren en Corea del Sur.
  44. #8 y de quien me voy a preocupar más? de unos ciudadanos país con el que no comparto nada, en su mayoría asilvestrados o de unos ciudadanos que compartimos una cultura u orígenes similares y una forma de vida parecida...
    De verdad es que la demagogia de algunos es grande grande
  45. #38 te estoy diciendo que he viajado mucho y hace años que no miro la página del ministerio por que no te recomienda viajar a muchísimos países que son seguros. Imagino que lo hacen para prevenir, pero demonizando tantos países lo que consiguen es que al final la gente no se tome en serio esas informaciones. Lógicamente en todos los sitios hay que tomar precauciónes e informarse de zonas peligrosas y evitarlas.
    EL artículo que enlazas dice que es seguro viajar, relativamente pone, luego enumera algunos casos feos.
    Si lees los comentarios de la gente que ha ido y emigrados de allí desmienten que sea inseguro e incluso uno te invita a leer la lonely.
    Lo dicho, precauciones pero sin exagerar por que si no, no sales de casa.
    En junio visitaré Tayikistán, Uzbekistán, Kirguistán y kansgar como hacen cientos de miles de personas todos los años, si vuelvo con vida podré contar de primera mano mi experiencia.
  46. #9 en muchas ocasiones no hace falta ser ni fanático ni religioso... simplemente ser rematadamente pobre e hijoputa, no tener nada que perder y sí que ganar (robarte o pedir rescate por ejemplo). Hay que tener cabeza y a la hora de viajar en plan mochilero informarse bien y tener mucho cuidado sobre pasar en según qué zonas, donde la vida humana vale los pocos dólares que puedan sacar arrebatándotela (como les ha pasado a algunos incautos metiéndose en favelas brasileñas por ejemplo, o secuestrados en México o Colombia...)
  47. #13 'ULTIMO RESORT' - Lendakaris Muertos
    www.youtube.com/watch?v=3oO_nnrrp7Q
  48. ¿Es seguro o inseguro Tayikistán?
    ¿Desconfiar de los desconocidos es por prudencia o por miedo?
    ¿Nos informan de peligros para que estemos más seguros o para que vivamos con miedo?
    ¿Los que viajan por el mundo en bicicleta son aventureros o idiotas que viven en los mundos de Yupi?

    Los estúpidos debates de MNM. Qué coñazo.
  49. #6 cada vez que alguien da la razón a otro en meneame, un gatito renace de sus cenizas como un ave fénix.
  50. #9 Totalmente de acuerdo. A parte de qué dando ese mensaje a la mayoría de lectores les saltará el interruptor al lado contrario y concluiran que "el hombre es malo por naturaleza".
    No se es malo, ni musulmán, ni heterosexual cuando se nace. Tu entorno te moldea, con cosas como este tipo de mensajes.
  51. #19 Cuánto miedo a viajar tenéis, de verdad. Deberíais probar a saliros de las rutas fijadas.
  52. #9 posiblemente la sensación de estar en territorio hostil y que e cualquier momento puedes ser atacado se hubiese dado también si estos ciclistas pasean por la USA profunda, solo con ser un poco oscuros de piel y encontrarse con un garrulo del KKK con pistolón al cinto. el fanatismo es universal.
  53. "La pareja vivía en Washington DC antes de lanzarse a recorrer el mundo en bicicleta."
    Poca pinta de ser Washington DC la imagen que acompaña el texto :-S  media
  54. #59 Para hacer el tipo de turismo que defiendes hay que informarse primero muy bien y saber donde te estás metiendo. Lo contrario es ser un irresponsable.
  55. #51 Dices que son seguros simplemente porque a ti no te paso nada?
  56. #28 O haber muerto de viejo lamentando no haber cumplido tus sueños.
  57. #16 Yo prefiero arriesgarme en las ramblas
  58. #19 El mundo que hemos hecho y que contribuimos a crear día a día.
  59. #37 Es que la. mitad de. los paises del mundo no lo son
  60. #9 Venía a comentar lo mismo.

    Ese comentario es estúpido, para empezar porque no estamos hablando de humanos "naturales", sino influidos por una sociedad. Es sensacionalismo barato.

    Y si en su viaje se adentraron en terreno de terroristas a sabiendas, con la creencia de que eran buenos, que no lo creo, entonces habrían muerto por gilipollas.
  61. #9 Todos los salafistas son humanos. El hombre NO es bueno por naturaleza. Tampoco un terrorista asesino.
  62. #17 Que diferencia hay entre no confiar y desconfíar?
  63. #64 no, lo digo por que no suele pasar nada a nadie. Lo de decir que no son seguros por unos casos aislados suele ser la norma.
  64. #36 Y Reverté de eso sabe un cacho. Viajado sí que está.
  65. #68 yo opino que en realidad solo son inseguros un puñado de ellos, pero cada cual tiene su opinión.
  66. #57 Ni pelirrojo
  67. #25 Sin contar los efectos. psicológivos de la. guerra.
  68. #12 Los. mundos sempueden construir. Pero un hijo de puta cuenta como 1000 personas decentes.
  69. #29 Hay extremos
  70. #75 Eso si que no. Los pelirrojos nacen de la matriz de Belcebú
  71. Me parece que el artículo está modelado para que llegues a unas conclusiones preestablecidas. Asusta viejas. Amarillismo
  72. #63 Ese miedo perpetuo que muchos tenéis a saliros de la ruta convencional os cierra muchas oportunidades; por lo general además de manera injustificada. Ese bloqueo por defecto a lo desconocido por miedo. Ahora lo que está "de moda" es el miedo a lo musulmán...

    Desde que cumplí los 18 años y me lancé a conocer mundo he escuchado la misma historia de la misma gente. De quienes se van a Republica Dominicana a un resort, a Londres o a hacer un crucero por el Mediterraneo. Aquellos que te dicen: ¿y para qué vas a tal sitio? Tengo amigos así. Para quienes conocer mundo es irrelevante y la cultura pasa a un segundo plano. De hecho esos prejuicios suelen estar en las personas menos formadas.

    He viajado más de 12 veces a Colombia, he estado en Brasil, El Salvador, Venezuela, Nigeria, Argelia, Israel, Pakistán.... Si te informas y eres conscientes de los potenciales peligros todo se reduce a miedos infundados. Tayikistán, por ejemplo, no presenta mayor problema que cualquier país de América Latina.
  73. #62 Eso es Roma, el Trastevere si no me equivoco
  74. #81 tú eres de los que acaban hablando los telediarios. Jaja que una cosa es ser más abierto de mente y espíritu y no ir a lo fácil de resort con pulserita y el otro que el mundo es happyflower feliz
  75. Ambos confiaban en que el ser humano era bondadoso por naturaleza. y realmente lo es. El problema es que hay siempre gilipollas que estropean todo por sus ansias de dinero y poder. Y también tenemos el factor religión que hace a la gente ser más violentos de lo que son.
  76. #83 No he dicho que sea happyflower. Solo digo que con tabúes absurdos no vas a ningún lado. No estoy hablando de Irak, Somalia o Siria.
  77. Titular: "La trágica muerte de una pareja de ciclistas de Estados Unidos..."

    Y al final del texto:

    "... se unieron a un grupo de ciclistas extranjeros.
    ...
    Además de la pareja estadounidense, en el ataque murieron un turista holandés y uno suizo, y varios ciclistas más resultaron heridos."

    Nos queda el consuelo de que las muertes del ciclista holandés ni la del ciclista suizo fueron trágicas
  78. #85 tal vez no sean esos sitios pero hay que saber que sales fuera de la burbuja que es Europa. Nada más. Como los españoles que lloraban por qué nadie les hacía caso en Indonesia tras el terremoto. No sé dónde como se creen que han ido, que vale, no es el infierno, pero tienes que saber los peligros y las limitaciones de cada sitio.
  79. #87 Sí, sí, obvio. Eso por descontado. A lo que voy es que hay un grupo de países "fuera de la burbuja" que si te informas previamente y eres coherente, puedes ir sin mayor problema. Otra cosa es que uno vaya a El Salvador como el que va a Torremolinos. Que suele pasar...
  80. #72 Casos aislados?
    Eso dependera de las estadisticas de criminalidad, digo yo. no de que "no suela pasar nada" o "casos aislados".
  81. #9 Y yo sin saber que poner un comentario describiendo el contenido de la noticia era "terrorismo de baja intensidad" :'(
  82. #81 Yo he cogido un coche de alquiler y he recorrido media Cuba. Ahora, en México no se me ocurre. Por qué? Porque me informo antes. Confundes miedo irracional con sana prudencia racional.
  83. #91 No, simplemente lo relaciono con ignorancia de no haber vivido experiencias en un país similar. Peores cosas leerás sobre Colombia, y no hay mayor problema si sabes donde no debes meterte (lo mismo con México). Simplemente se trata de informarte con sentido común.
  84. #36 Cuando vas a un lugar peligroso, lo mejor es pasar desapercibido. Ir vestida de novia no me parece el mejor modo de hacerlo. Sí, esta mujer fue muy estúpida.
  85. #78 yo no haría lo que han hecho estos dos, pero te pueden pasar cosas así también en USA
  86. #32 Porque los casos aislados...
  87. #59 No es miedo, es cabeza. El tipo de cabeza que, si no tienes de serie, desarrollas cuando te llevas el primer susto serio fuera de casa y te das cuenta de que si no sabes torear no hay que meterse en ciertas plazas.
  88. #96 No, es miedo e ignorancia. Gente que no sabe ni qué le rodea.
  89. #97 Sip. Miedo e ignorancia que te llevan a ser prudente en países con alta inestabilidad, y esas cosas :->
  90. #98 Pues oye, no salgas de casa. ;)
  91. #99 Eso. Y voy a pedir tablas y clavos para tapiar las ventanas.
«12
comentarios cerrados

menéame