Actualidad y sociedad
10 meneos
75 clics

Transexuales, el gran debate del deporte

Los casos de la halterófila Hubbard y la nadadora Lia Thomas reflejan una encendida polémica: ¿compiten con ventaja o en igualdad con las mujeres? Rel. www.meneame.net/story/polemica-nadadora-trans-ha-batido-records-compet

| etiquetas: deporte , transexuales , lia thomas
  1. Con desigualdad si no hay un cambio homonal
  2. Claro que compiten en igualdad
    Se sienten mujeres y quieren serlo. Competir con ellas es un paso de su camino
    Negarles ese paso es misoginia, transfobia y odio
  3. Categoría para transexuales y se acaba el debate, ¿no?
  4. #2 #3 Le voy a dar una vuelta. Sin categorías. Todos contra todos y se acaba el problema. Ni mujeres ni hombres ni trans, solo seres humanos. Igualdad absoluta, para todos.
  5. El odio de las terfas a las trans no es más que un residuo de su odio a los hombres. Experto en Igualdad

    twitter.com/ExpertoIgualdad/status/1477387026316025860

    Respuesta a todas las terfas que responden y citan a este tweet: estais ardidas xD xD xD xD

    #RAEconsultas La voz «terfa(s)» es una acuñación reciente creada para referirse coloquial y despectivamente a las feministas designadas con la sigla inglesa «TERF» (de «Trans-Exclusionary Radical Feminist», en español 'feminista radical transexcluyente').

    twitter.com/andres_zeballos/status/1477359779529986049
  6. #4 y aun habría quien lo defendiese

    Y cuando el grueso de las marcas mundiales, o los podiums en infinidad de deportes, se los llevasen hombres...
    ya verías ls culpa del machismo ya
  7. #4 Pues no, eso no me parece bien.
  8. #3 De hecho... igual deberían ser dos categorías, no?
  9. #5 ¡Hola, aquí un terfo!

    El tema es que en esta vida, para ser algo no basta con desearlo, nuestros gustos y deseos no modifican la realidad y ser mujer es algo bastante más complejo que ponerse tetas.

    Me "encanta" como algunos abrazan la teoría queer por odio a las mujeres, oye, que fuiste tú el que empezó hablando de "odio".:roll:
  10. La separación hombres/mujeres en el deporte es una cuestión anatómica y biológica, no de identidad de género. Si por naturaleza un hombre acostumbra a ser más rápido y más fuerte que una mujer (obviamente hablamos de un entrenamiento similar) no parece muy justo que compitan entre sí, por más que ellos y ellas se sientan del género contrario. Quizás habría que ver a partir de que edad comienzan los cambios más significativos para separar por categorías, pero dado que las terapias de hormonización comienzan como mínimo en la adolescencia creo que a esas alturas ya hay una ventaja para los nacidos con cuerpo masculino.
  11. #4
    Que un hombre y una mujer compitan juntos por ejemplo en una carrera de 100 metros lisos me parece tan injusto como que un hombre de 120 kg libre un combate de boxeo contra otro de 70 kg.
    La división entre sexos, tamaños y pesos en el deporte se hace por qué existe una razón para ello.
  12. #3 seguirá siendo injusto para quien nació con cuerpo de mujer y ventajoso para quien nació con cuerpo de hombre.

    Lo que hay que hacer es no confundir sexo y género, los deportes se separan por sexo (algo objetivo dictaminado por la biología), no por género.
  13. #10 entonces en las carreras de velocidad o en resistencia habría que ampliar las categorías ya que determinada raza tiene mejores condiciones anatómicas ¿No?
  14. #4 pues sería lo más lógico, si vales bien y sino dedicate a otra cosa.
  15. #13 Ya se segrega por edad y por peso, si también quieres segregar por razas por mí estupendo. También podemos segregar en el baloncesto por estatura, ya que estamos.

    A mí el deporte no me atrae en absoluto. Ni para practicarlo ni para verlo (el único que sigo más o menos es el snooker en la televisión), así que por mí pueden hacer lo que quieran. Mi comentario anterior es simplemente lo que me parece más proporcionado al competir hombres y mujeres.
  16. #15 O dejar de segregar por sexo. Habrá competiciones donde destaquen las mujeres y competiciones donde destaquen los hombres, así nos evitamos toda la parafernalia del sexo en los deportes.
  17. #4 categoria por pesos o algo asi. Pero no hace falta que sean mujeres y hombres
  18. #4 Y niños y ancianos en las Olimpiadas compitiendo en igualdad de condiciones como seres humanos que son.
  19. #16 no se me ocurre ningún deporte que no puedan dominar los hombres en 5/10 años (en cuanto haya dos generaciones de chavales entrenando desde pequeños).

    La diferencia de potencia/fuerza es tan grande que incluso las asociadas a la agilidad elasticidad seguramente quedasen también dominadas.
  20. #1 y con desigualdad si el cambio hormonal ha sido despues de la adolescencia... Vamos siempre con desigualdad.
  21. #14 realmente a ti no te gusta el deporte. No?
    Con esa respuesta se ve que no entiendes el esfuerzo que lleva cualquier deporte y más a nivel de competición...
  22. #17 a igual peso y nivel de entrenamiento cualquier competidor de nivel medio barre a la mejor mujer....

    Comentario de otro forero con ejemplos.

    www.meneame.net/user/moratos/commented
  23. #21 pues sí, me gusta el deporte y lo practico. A mis 40 años sé que nunca volveré a ganar una competición oficial, pero tampoco es mi objetivo, mi objetivo es mejorar día a día y superarme a mi mismo.
    Deportes que sigo, pues el fútbol, el baloncesto, boxeo, la fórmula 1, NFL, no veo la premiership pero si el seis naciones... Entre otros deportes y eventos deportivos. Incluso podría hablar con @oso_69 de snooker y discutir con el si o'sullivan es el mejor de la historia o si quieres podemos hablar de gimnasia artística.
    Se lo que es exigirte al máximo y no llegar, en mi etapa de adolescente (cuando entrenaba 5 días a la semana, dos horas diarias) gané numerosas competiciones, pero al final no pude llegar a profesional. No por lesiones o por centrarme en los estudios, sino porque a pesar de ser muy bueno, había otros que eran mejores. ¿Jode? Sí, pero al igual que yo gané a otros, otros me ganaron a mí.
  24. #19 no creo, solo hay que ver la gimnasia, nunca habrá un tío, en mi opinión, que pueda igualar ya no a Nadia Comaneci (para mi la mejor) sino a Maroney o a Lilia Poskopayeva.
comentarios cerrados

menéame