Actualidad y sociedad
226 meneos
2533 clics
¿Por qué el transporte público en Estados Unidos es tan malo?

¿Por qué el transporte público en Estados Unidos es tan malo?

En Estados Unidos se va al trabajo en coche: solo un 5,2% de las personas lo hacen en transporte público, en gran medida debido a la falta de acceso. Y es que el transporte público no está disponible para casi la mitad de los estadounidenses, el 45%. El uso de este sistema contrasta entre grandes zonas urbanas y suburbios, pero también entre blancos, afroamericanos e hispanos, y muestra algunas de esas desigualdades en la primera economía mundial.

| etiquetas: estados unidos , transporte público
103 123 3 K 386
103 123 3 K 386
12»
  1. #99 también comentarte que las distancias y los tiempos en los pueblos son "mas cortos", me explico, en españa en coche para ir de una punta a otra para currar en madrid lo mismo gastas entre 50 o 60 min y en transporte publico mas o menos igual, en los pueblos tardan 15 min en comche a lo mejor y 30 min en autobus y les dices que te tienes que ir a trabajar a 45 min en bus y se te asustan. A ver si en vez de lamentables es que es muy comodo ir en coche en los pueblos y es un poco pereza... no se si explique bien lo que quiero decir...
  2. #31 Yo una vez fui de Nueva York a Niagara, pero mi billete de tren era hasta la estación de la parte canadiense. Perdí la conexión y me dieron un billete para otro tren, pero acababa unos cuantos kilómetros antes, en la parte estadounidense, así que me dieron adicionalmente 40 dólares para un taxi.

    Miré en Google Maps y eran poco más de un par de kilómetros, así que me quedé los 40 dólares y me fui andando.

    Cuando llegué al puente fronterizo, casi que tuve que ir con las manos en alto. Los guardias estaban que no se lo creían, qué cojones hacía un tipo al anochecer sólo ahí.

    No sé creían que hubiera llegado andando desde la estación atravesando el barrio ese tan peligroso. Menos mal que me preguntaron por el billete de tren y no lo había tirado.

    Resultó que ese puente era sólo para los vecinos, y además ya estaba cerrado. Tenía que seguir el río otros dos kilómetros hasta llegar al Rainbow Bridge, y luego volver esos dos kilómetros por el otro lado del río para llegar a mi albergue.

    Se ofrecieron a llamar a un taxi, pero yo les dije que si no era peligroso, tiraría andando. Y me dijeron que no, que la zona realmente peligrosa era la que ya había pasado.
  3. ¿Qué van a hacer cuando se queden sin petróleo? Porque inevitablemente, se quedarán
  4. #7 Es que las ciudades americanas son un disparate. El ejemplo más bestia es Los Angeles, de una punta a otra hay unos 100 kilómetros. ¿Cómo cojones vas a poner transporte público? Los autobuses de Zaragoza tienen una velocidad media de unos 13 kmh. Si tienes que ir de Irvine a Northridge te puedes morir por el camino.
  5. #87 #26 tambien hay un alvia a puertollano y desde ahi un regional express :-D
  6. #63 te refieres a que hacían antes de la guerra de Irak con Bill Clinton? O con Bush padre?
  7. #3 Ya te digo, y con unos coches con una amortiguación tercermundista.
  8. #5 Es decir, humillación.
  9. En el artículo ya indican que gran parte del problema es el racismo. Los blancos huyen del centro de las ciudades para no convivir con negros e hispanos. En sus áreas suburbanas se exige casa con jardín, también para que no se instalen los pobres (pobres=negros e hispanos)...
  10. #105 Conocía el regional express de Ciudad Real a Badajoz, pero no estaba seguro si podías llegar directamente a algún enlace directamente desde Huelva.
12»
comentarios cerrados

menéame