Actualidad y sociedad
10 meneos
28 clics

Traspaso del MIR a Cataluña: negociación en octubre

El Gobierno central y la Generalitat de Cataluña han acordado impulsar un Grupo de Trabajo para estudiar la viabilidad de la transferencia de la Formación Sanitaria Especializada (FSE), según ha confirmado la ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, al final del encuentro entre ambos Ejecutivos. Será en octubre cuando se empiecen las reuniones de este Grupo de trabajo para estudiar si la Generalitat asume las competencias en la formación de los residentes de Medicina (MIR), Enfermería (EIR), Farmacia (FIR) o Psicología (PIR)...

| etiquetas: mir , cataluña , traspaso
  1. Ojalá, es fácil mejorar el sistema actual.
  2. #1 ¿Qué es lo que funciona mal del MIR?
  3. Es el más idóneo porque es el más justo y menos discriminatorio al garantizar unos mismos criterios de selección y formación para todos los profesionales sanitarios

    Sinceramente no sé en que beneficia o perjudica el traspaso a la Generalitat. Pero sin duda, esa afirmación de ahí arriba es tanjantemente... ambigua! De que criterios hablan? Los criterios de la Generalitat cuáles son respecto a los del sistema actual?

    Me encantaría que alguien aportara algo más de información al respecto. Básicamente para formar una opinión hace falta información. Y aquí la gente tiene la costumbre de venir a hablar de su libro en lugar del envío en cuestión.

    PD: luego ya está el que la opinión sea irrelevante o que no sirva pa una mierda.
  4. #4 Me imagino que perjudica a los que quieran optar a plazas tanto en Cataluña como en otra comunidad porque ahora tienen que presentarse por los dos sistemas. A los que solo quieran presentarse en, o fuera de, Cataluña no les afecta.

    Edit: si todas la comunidades empezasen a hacer lo mismo si que sería un problema más serio porque el sistema se volvería mucho más complicado.
  5. Mientras solo sea en Cataluña que con su pan se lo coman y a disfrutar lo votado. Solo espero que el resto de CCAA no pretendan hacer lo mismo o es el fin de la sanidad pública de calidad.
  6. #4 el control de los funcionarios, de la televisión.publica de la policía y de las finanzas... la base de un estado independiente.Pasito a pasito empezó Pujol y salvo el tropezón del chico del Ferrari sólo falta que Europa les deje entrar como indempes.
  7. Se veía venir, y no por ello deja de ser una locura el desguace que se está haciendo con la descentralización.
  8. #5 Mira... justo lo que pasa en Educación, por ejemplo.
  9. #1 Uno de los pocos sistemas que funciona bien y es homogéneo para toda España y hay quien se lo quiere cargar.
    Los de siempre: cuanto peor mejor :palm:
  10. Si no fuera por que se ha mencionado muchas veces el transfondo político del tema, me parecería estupendo el tema.. que cada CCAA pudiera convocar sus pruebas (al modo que las convocatorias de funcionarios de cada ccaa). Así, por ejemplo, quedaría cubierto el tema siempre polémico de que la persona de turno de cierta ccaa quiere hablar en lo que cree que su lengua materna. Ahora, si luego resulta que no hay suficientes profesionales de la sanidad en según que ccaa por dificultades lingüísticas, a llorar a otra parte.
    No obstante, lo lógico sería también que una vez realzado ese M.I.R (ni la titulación obtenida) no fuera reconocido más allá de dicha ccaa, es decir - que alguien presentado en según que ccaa no pueda optar a otra plaza de otra ccaa
comentarios cerrados

menéame