Actualidad y sociedad
269 meneos
1855 clics
Los trenes no tienen alas

Los trenes no tienen alas

Renfe tiene que dejar de actuar como si estuviera en el negocio de la aviación, una industria que no puede competir con los trenes y odia a la inmensa mayoría de sus clientes. Renfe tiene que llenar trenes para ganar eficiencia, no exprimir a todos y cada uno de sus viajeros para que paguen tanto como sea posible.

| etiquetas: vozpopuli , renfe , avion , tren , transporte
114 155 0 K 400
114 155 0 K 400
  1. Hablemos del tren de aterrizaje :-D
  2. Sacaron hace 6 meses el puesto de Revenue Manager. Exigían 10 años de experiencia en puestos similares en transporte de viajeros en una empresa del tamaño de Renfe, básicamente en España son aerolíneas, (Iberia, Iberia express, Air Europa...) y ALSA, poco más. No sé a quién ficharon al final pero es lógico que aplique las mismas técnicas.
  3. Muy acertada comparación. El servicio ferroviario tiene que ser más predecible y acomodado a los horarios más demandados. No puede ser que un trayecto de una capital a otra tenga más frecuencias un jueves por la mañana que un viernes a la tarde. Y sobre precios, es de locos. Ayer compré unos tickets que en clase confort eran más baratos que en normal. Que si, que suena bien, pero planificarse así es una mierda. Si todos supiéramos que el trayecto vale siempre X en esta clase e Y en la otra. Podríamos pillar trenes más espontáneamente y llenarlos más frecuentemente. De locos!
  4. #2 no me deja editar. Hace un año ya! Y ficharon al de Iberia.
  5. #3 o tarifas reducidas para familias para ir a pasar el fin de semana a la playa o a hacer turismo
  6. Es alucinante, de hecho se lo ponen más difícil a quien quiere pagar más. El otro día estaba intentando comprar un billete equivalente a Preferente con elección de asiento (disponible en tiempos pre-Covid), y lo máximo que pude elegir es si quería pasillo o ventana. Eso si, por un 25% menos de lo que pagaba antes.

    Shut up and take my money! :take:
  7. #3 ¿lo de las frecuencias lo dices por la zona del levante?
  8. Roger Senserrich, experto en trenes (leyó muchos foros de ferrocarriles).
  9. #6 para viajes de empresa nos recomendaban pedir siempre preferente porque entre que tenías parking gratis en Atocha, que incluía la comida y se ahorraban una dieta... A la empresa le salía más barato eso a que fuéramos en turista y pasar notas de gastos.
  10. #9 joder, empresas que usan las neuronas. Yo he llegado a sugerir que un vuelo en business estaba más barato que el mismo vuelo en turista (no me preguntes por qué, ni puñetera idea, pero me ha pasado), y por supuesto, que ni se me ocurriera cogerlo.
  11. #10 hay empresas con códigos propios absurdos a veces. Las farmacéuticas por ejemplo tienen prohibido los 5 estrellas por imagen. Y algunas, los hoteles que tengan Golf en el nombre.
  12. Es otra batalla perdida. Ya han abierto el mercado a empresas privadas que van a usar las vías que pagamos todos para beneficio propio. La idea de enfocar el tren como medio de transporte destinado al servicio público llega tarde.

    Aunque bueno, las líneas deficitarias las seguiremos pagando, por supuesto. A lo mejor todavía se puede plantear esa idea revolucionaria en esos trayectos.
  13. #3 Y unas tablas horarias que a veces cuesta entender.

    #12 Supongo que mediante el método de concesión, cómo pasa con las líneas de autobús.
  14. #3 ¿Predecible? Para saber cómo son los horarios de Renfe hay que estudiar poco menos que la Cábala.
    Y si ya es ferrocarril convencional ni te digo. O como necesites algún servicio como subir una bici ya entras en el terreno del milagro.
    El consuelo ese absurdo de: sacando los billetes con tiempo salen muy baratos es estúpido. Lo lógico es que hubiera una tarifa fija y que fuera más barata. Vamos, que un i/v Madrid-Zaragoza no pudiera costar 150€ pero tampoco 30€.
    Por supuesto con descuentos para discapacitados, ancianos y niños gratis.
  15. Lo fascinante es que al final quiere que paguemos más, de acuerdo en lo de las horas muertas, pero también hay formas de reducir ese tiempo.
    Sí, hay que hacer malabares en algunas conexiones, pero tampoco quiero dejarme un salario en un viaje de 100km.

    Málaga - Córdoba por ejemplo son 100km y te puede salir la ida y vuelta por unos 100 euritos de nada. Lo gracioso es que quitaron los media distancia y solo se puede ir en AVE o en bus, o te dejas 100 eurazos o te dejas media vida en el autobús.

    Lo fascinante es que el precio medio de los billetes en Alemania y Japón es mayor que en Francia o España. El coste de viajar es menor para los usuarios, sin embargo, ya que no tienen que perder el tiempo con sistemas tarifarios arcanos o adaptarse a horarios incomprensibles que exigen hacer planes extraños o tener horas muertas.

    Y las líneas de transporte de mercancías cada vez desmantelan más nudos ferroviarios, sorprendentemente, diciendo que el camión les come la tostada, ¡¡tócate los cojones!!, ¡si están desmantelando la red ferroviaria!
  16. Renfe es un servicio público pagado por todos para que la gente con dinero viaje asi de simple. Es uno de los pocos casos en los que creo que una liberalización del sector puede ser beneficiosa.
  17. Este párrafo, que termina la comparación que desarrolla el artículo entre el modelo español-francés frente al germano-alemán en cuanto a fijación de precios, es demoledor:

    Lo fascinante es que el precio medio de los billetes en Alemania y Japón es mayor que en Francia o España. El coste de viajar es menor para los usuarios, sin embargo, ya que no tienen que perder el tiempo con sistemas tarifarios arcanos o adaptarse a horarios incomprensibles que exigen hacer planes extraños o tener horas muertas. La calidad del servicio permite que los billetes pueden ser más caros y seguir atrayendo viajeros.
  18. #2 ALSA es cancer.
  19. #16 seguro seguro.

    No vayamos a poner unos horarios normales y unos precios razonables a ver qué pasa , por probar, como locura
  20. #15 la magia del puto AVE. Tren pensado únicamente en gente de negocios y turismo
  21. #19 soy el primero que apostaria por una reforma total en Renfe pero si no se ha hecho en 40 veo muy difícil que se vaya a hacer. Como tengamos que esperar a que podemos tenga mayoría absoluta
  22. #17 Y eso que vivir en Alemania es odia a Deutsche Bahn, debido a sus precios tan altos y a los frecuentes problemas de servicio (los retrasos son relativamente frecuentes, en mi experiencia), que hacen que en muchos casos uno prefiera coger un bus si tiene que ir a algún lado.

    www.theguardian.com/world/2018/dec/20/trains-on-time-germans-deutsche- Esta noticia es algo vieja pero refleja bien lo que indico.
  23. #20 Que por mi vale, el AVE también me ha sacado las castañas del fuego alguna vez en viajes más largos, pero que no desmantelen los media distancia y dejen alguna alternativa que se pueda permitir un ciudadano medio.
  24. #22 Mi experiencia en Alemania (tengo familia allí y voy de vez en cuando) ha tenido de todo, desde retrasos que parecían los cercanías de Valencia, a combinaciones inverosímiles en las que tras dos trasbordos tenía que llegar al tercero y último en una desierta estación perdida en medio de ninguna parte a las 11 de la noche con 9 minutos de margen entre un tren y otro... y funcionar todo perfectamente y llegar a casa de la familia según el plan.

    Eso sí, la usabilidad de la web de Deutsche Bahn, ofreciendo conexiones, tiempos de tránsito, de qué anden sale y a qué andén llega cada tren... eso sí que está a años luz de Renfe.
  25. #3 Yo una vez viajé en preferente porque el ticket valía literalmente 1€ más que el convencional.
  26. #12 líneas deficitarias. Todas las del AVE -que siguen construyendo como si nada- quieres decir?
  27. #16 El Reino de España siempre ha estado dirigido por verdaderos inútiles e incompetentes. Eso viene de lejos. Hace bien la UE obligandoles a liberalizar y dejando entrar empresas competitivas que piensan en los viajeros y en ganar clientes...
  28. ¿Hay un tren que se llama AVE y no tiene alas? Algo no cuadra, je, je, je....
  29. #1 Son ruedas.
  30. #29 Que forman parte de un vehículo que sí tiene alas.
  31. #8 Ostia, pues igual es que no sabe expresarse.

    Pero yo diría que este señor no sabe que actualmente en determinadas líneas se están llenando por completo trenes en viernes y domingo tarde a pesar de sus altos precios.

    Y conseguir lo que dice de llenar al máximo los trenes, se consigue con precios más baratos cuando menos gente quiere viajar y precios más caros cuando todos quieren viajar. Así consigues que el que es más flexible en cuando viajar, viaje en los menos demandados para gastar menos dinero, en lugar de ocupar una plaza de un horario muy demandado que si dejara libre la compraría otra persona no dispuesta a viajar a un horario menos demandado.

    Eso es el sistema que usan las aerolíneas, que también buscan llenar sus aviones. Y me da que este hombre se piensa que si una aerolínea te está vendiendo un billete a precio de oro es porque te quiere sacar el máximo dinero de tu bolsillo, cuando aunque sea así, si lo pone a ese precio es porque el avión tiene pocas plazas libres. O ninguna, que es lo que es el overbooking, vendiendo la plaza a un precio mayor de la indemnización de dejar a alguien en tierra.

    #17 No sé en Japón, pero en Alemania sí que utilizan el sistema de las aerolíneas. Billetes que pueden costar 20 euros o 150 euros en función del día, hora y momento de compra.
comentarios cerrados

menéame