Actualidad y sociedad
311 meneos
4366 clics
Tres barricadas con arboles impiden el paso de los turistas en la ruta del Alba ( Asturias )

Tres barricadas con arboles impiden el paso de los turistas en la ruta del Alba ( Asturias )

A parte de la barricadas se colocaron carteles donde se podía leer "Los pueblos no viven por los veraneantes, sobreviven por sus habitantes"

| etiquetas: operarios , ayuntamiento , sobrescobio procedieron , retirada , elementos colocados ,
123 188 2 K 385
123 188 2 K 385
Comentarios destacados:                            
#39 #3 Ostia l'foriatu!
- Internet:si home ADSL a 2 Mb al mismo precio que pagas tú la fibra
-Gas: la bombona al llombu y llenar el depósito de gasoil pal invierno.
- Agua: eso sí agua aqui tienes pa aburrir, el río cuando desborda
- Luz: en casa de mis padres tres cortes esti mes, y arrancar el generador pa que no se pudra la carne del arcón.

No estoy en contra de los turistas, pero estoy en contra de la invasión cultural urbana frente a la rural.
Venís al pueblo, respetarlo.
Aquí tenemos los gatos y perros sueltos dejarlos
Aquí les pites y les vaques hacen ruido, caguen y mean si os molesta el olor o los ruidos, ahí tenéis la puerta.
Aquí los senderistas suelen respetar los lindes, los frutales y los pastos. Si os ponen vallas ye por algo.
«12
  1. A parte de las barricadas... no a todas.
  2. Quiero un selfie con un bosquimano.
  3. Que les corten el agua, el gas la luz y el internet ya verás que risas.
  4. #3 Aventura en pelotas xD xD
  5. Habrá que poner dificultad media en la ruta de wikiloc :troll:
  6. Picos no esta preparado para el turismo masas y no creo que ese debiera ser su fin.
  7. #3 los aborígenes astures están mil veces más preparados para vivir sin eso que los turistas... En Bulnes por ejemplo no hubo luz hasta los 90, si mal no recuerdo.
  8. El dueño de la tienda de alimentación, el del estanco, los de las pensiones y hoteles, restaurantes y bares seguro que están en cabeza de las barricadas
  9. #2 Apuesto a que vive en La Capital casi todo el año y ahora se sienten de pueblo
  10. Por muy turistas que sean, siguen siendo PERSONAS. Es flipante lo que la gente de los pueblos puede llegar a hacer.

    Mirad el vídeo que subieron el otro día: www.youtube.com/watch?v=xeeUyLQ4YAg
  11. #9 Algo así debe ser.
  12. Pues si ponen barricadas como tengan alguna emergencia en ese pueblo los que no van a poder llegar son los servicios de asistencia, así que espero que tampoco les interese mucho que lleguen bomberos o sanitarios.
  13. Con razón se fue Pablo Iglesias acojonado, le confundieron con turista.
  14. Es para protegerse de las hordas infectas madrileñas :troll:
  15. #3 Yo de pequeño en la casa del pueblo no tenía agua. Ya ni hablamos de internet. El teléfono era en el pueblo de al lado y la luz se iba con frecuencia.
    El agua de la fuente.
    Y nos tirábamos el verano así.
    Mi abuela se quedaba meses comiendo practicamente de lo que cultivaba y la matanza.
    Me gustaría verte a ti así.
  16. Tres cocodrilos y ya veran.
  17. #15 Se extinguiría en 2 días.
  18. Sus hijos irán a la capital a estudiar, sin embargo.
  19. #6 La ruta del Alba no está en Picos.
  20. #12 No defiendo esas barricadas, faltaría más, pero la ruta del Alba no lleva a ningún otro pueblo. Es una ruta de montaña que acaba en una braña deshabitada.
  21. A menos esta vez ha puesto arboles y no abrojos y alambres de espino a la altura del cuello como es habitual.
  22. #3 La risa sería que se lo cortaran a los turistas esos que vienen a traer la peste, porque ellos sí que no podrían vivir sin esas cosas, y el resto de los vecinos del pueblo probablemente sí
  23. #18 Y la capital, después del paso de sus hijos, seguirá siendo igual o más rica. Al contrario que esos lugares que se estropean con la masificación
  24. #17 Pues habría que torearlo...
  25. #20 Igualmente puede haber incendios o gente accidentada que necesite asistencia aunque no sea el pueblo en sí.
  26. #3 el gas dice, como si al monte llegara la tubería del gas jojojo. Y la traída de agua igual piensa que es de la tubería gorda de la ciudad xD Lo de Internet, creo que si les cortas la luz ya tal. Si hay línea de tlfno fijo ya es un éxito.
  27. #7 ¿Y la fotosíntesis?
  28. #26 hay que quererlos
  29. #3 Tu de la vida en pueblos astures mucho no sabes, verdad?
    En casa de mis tios, que tampoco esta dejada de la mano de dios, hasta hace 3-4 años apenas cobertura del movil.
    El telefono fijo quemado cada poco por rayos.
    El gas a bombonas.
    El agua corriente si, pero las aguas fecales hasta hace 10-15 años a la cuadra directamente.
    Ah, y el panadero pasa cada 3 dias.

    Y mi tia ha llegado hasta casi 80 años sin problemas...
  30. #3 Risas si vieras como funciona allí la luz y el Internet.
    Al gas no se le espera.
    Y el agua...mejor callar, no sea que sean ellos quienes la corten.
  31. #29 Que guarrada, aguas fecales a la cuadra. En el pueblo de mis abuelos cuando no habia saneamiento ibas a la huerta con la fesoria, hacias un buen agujero, dejabas el recado y lo tapabas xD
  32. #30 Correcto, las traidas de agua es habitual que fuesen costeadas por los vecinos y a veces su titularidad es vecinal y no del ayuntamiento.
  33. #31 Realmente iban al pozo del purin {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602}
  34. #27 La fotosíntesis bien, gracias
  35. #31 en mi caso salía el desagüe a unos 20 metros de la casa en medio del prao ¡Y bien hermosos que estaban los manzanos!
  36. #31 En casa teníamos un pozo negro y de tanto en tanto venía el camión a vaciarlo.
  37. #3 el agua en esos pueblos no suele ser de traída, sino de pozos que cada casa tiene. Suelen tener generadores, además, porque la luz de tanto en cuanto se corta (con menos frecuencia cada vez, cierto), gas? Te refieres a las bombonas de butano?
  38. #3 Ostia l'foriatu!
    - Internet:si home ADSL a 2 Mb al mismo precio que pagas tú la fibra
    -Gas: la bombona al llombu y llenar el depósito de gasoil pal invierno.
    - Agua: eso sí agua aqui tienes pa aburrir, el río cuando desborda
    - Luz: en casa de mis padres tres cortes esti mes, y arrancar el generador pa que no se pudra la carne del arcón.

    No estoy en contra de los turistas, pero estoy en contra de la invasión cultural urbana frente a la rural.
    Venís al pueblo, respetarlo.
    Aquí tenemos los gatos y perros sueltos dejarlos
    Aquí les pites y les vaques hacen ruido, caguen y mean si os molesta el olor o los ruidos, ahí tenéis la puerta.
    Aquí los senderistas suelen respetar los lindes, los frutales y los pastos. Si os ponen vallas ye por algo.
  39. #7 Recuerdo haber subido hace tropecientos años que solo se podía ir andando, al igual que otro pueblo que no es de la zona (y que obviamente no voy a citar) en el que había que subir por donde iban los burros (los de verdad, no los de ahora que coleccionan selfies)...
  40. #40 por ahí también he ido yo hace menos de 20, donde los burros... Ya habían inaugurado el funicular, menuda historia. Un funicular por túnel para un pueblo de montaña, que prácticamente solo cogen los turistas.
  41. #15 Yo también. A lavarse en una palangana y la ropa se lavaba en el rio y nada de retrete como los señoritos, había que ir al corral o de campo.
  42. #9 el tema es que la ruta es un camino agrícola, y es frecuente ver a gente de la zona subir con 4x4 o quads a los campos, por otra parte estos días la ruta parece la gran vía y permitir el paso de vehículos con tanta gente, perros, etc es bastante difícil por el ancho que tiene, ser la ruta más asequible de la zona y que la gente no es consciente del paso de vehículos, así que el conflicto está servido.
  43. #3 En mi pueblo (de Asturias): cada casa tiene su propia traída de agua pagada por el dueño de cada casa, el hormigonado del pueblo y de la pista de acceso pagado por los vecinos del pueblo, la luz pública la paga el ayuntamiento pero los postes, farolas y cables pagados por los vecinos, la limpieza del acceso al pueblo se hace en "sextaferia-caminos" por los vecinos, yo recuerdo que hasta los años 90 que hicieron la traída de electricidad de alta tensión, cada vez que caía un poste de la luz los vecinos tenían que cortar un árbol y hacer un poste para ponerlo, el monte es privado del pueblo (proindiviso) se construyeron pistas por el interior pagadas por los vecinos y ahora usadas por gente en quads y todoterrenos, si les dices que no pueden pasar por ellas te dicen que son caminos públicos y que te va a denunciar... mucho se aguanta en los pueblos.
  44. Imaginaros que en vuestro barrio, todos los días , os visitaran unas pocas decenas de personas del mundo rural . Pasearían, andarían, comieran y varias de ellas durmieran en cualquier sitio de la calle. Y todo funciona bien, porque siempre ha sido así. Pero de repente esas decenas de personas se convirtieran en cientos, incluso en muchos casos , en miles.
    Tal vez entonces empezarían los roces. Intentar comprender.
  45. Soy de un pueblo a 4 km, no tenéis ni idea de lo que habláis , sois ignorantes de sus gentes , de nuestro estilo de vida, la zona centro de asturias se abastece del agua del pantano de Rioseco . De donde soy yo, hay depuradoras de aguas fecales y depuradora de agua potable en cada pueblo con un registro depurador en cada pueblo me atrevo a decir que hasta campo de caso, por supuesto en soto de Agues tiene registro y en Villamorey donde desemboca el rio alba otra estación previa al pantano. Si quedan sin luz o internet , que también lo tiene , se pueden hacer mil cosas y no te aburres . Habláis por hablar..
  46. El paso de vehículos está permitido para los residentes con cabañas o ganado en el monte, suelo ir a setas cerca de mi casa y he trabajado en la piscifactoria tres años donde empieza dicha ruta , igual el que se tiene que adaptar a la ley del gobierno del principado de asturias son los “foriatos” que las desconocen y se creen que van de visita al zoo y los que viven allí no pueden ir a atender lo que llevan generaciones haciendo
  47. #25 En ese caso los vecinos tienen motosierras y despejan el camino en mucho menos de lo que tarda una ambulancia desde Pola de Laviana o Campo Caso, garantizado.
  48. #41 yo fui de turista antes del funicular. Estaban cabreados por la falta de servicios, lanzaron las vacas contra nuestra tienda de campaña y nos desafiaron luego a un duelo a vara de pastor, que amablemente declinamos.
  49. #45 El problema de los pueblos, es que el turista que suele venir, es este

    www.youtube.com/watch?v=qTbh9wBumso
  50. Comprendo a estas personas desesperadas que ven arrasada su tierra por el negocio de otros.
    Pero bueno, para que unos vivan otros han de morir!.
    Historia de la España Vaciada.
  51. Espero que la barricada funcione para todos y en las dos direcciones.
  52. #37 Eso ya es un nivelón :troll:
  53. #51 More drama pls
  54. #1 tienes tus momentos. Pocos pero los tienes.
  55. Mal empieza esto si cada uno se toma la justicia por su mano. Si está prohibido ir por ahí, que las autoridades pongan las multas que sean. Si no... en fin..
  56. #23 Y después de ir a la capital, los alquileres suben porque hay más gente que quiere venir...
  57. #35 Hijo puta me has hecho reir xD xD xD
  58. #13 no vaya a ser porque una de VOX hiciera pública su ubicación, le hicieron pintadas a 2000 metros de su casa y estuvieron hostigando el sitio de comidas al que al final ni pudo ir. Anda por ahí.
  59. #60 Acuerdate de la pobre frutera, pobre mujer.

    www.meneame.net/story/soledad-frutera-acosada-confundirla-tuitera-desv

    Soledad, la frutera acosada al confundirla con la tuitera que desveló dónde estaban Iglesias y Montero
  60. #61 La dueña de un establecimiento asturiano recibió amenazas e insultos en su móvil personal por una confusión causada en Twitter por otra usuaria. de lo cual ni siquiera obtienes una búsqueda por el hashtag que se supone usaron: #LaFascistasdelaSole excepto del propio medio y de los que se hicieron eco. Idiotas hay en todos sitios, desde luego, pero si tanta mierda le metieron en el móvil no se han molestado ni en sacar una captura.
  61. #31 En uno de los míos iban al rio las aguas fecales, es una aldea pequeña.
  62. #38 Qué pozos? En Asturias no hay pozos en las casas, no es común. Hay manantiales y fuentes por doquier. Sí hubo siempre traídas, antiguamente de depósitos que abastecían parroquias o aldeas, con frecuencia construidas por los propios aldeanos. De los generadores no sabría decirte, jamás he visto una casa con generador, quizás en aldeas remotas de alta montaña, sí con lámparas de gas y con velas.
  63. #46 ahí ahí, bien dicho coyán!
  64. #43 camino ganadero más bien
  65. #49 A vara de pastor? Sería un cayau, una fesoria o un gadañu... hiciste bien en declinar.
  66. Madrileños Go Home!!
  67. #15 Hace 15 años yo veraneaba en una casa de pueblo que tenía como único servicio agua. La cocina iba a gas (butano), lasaguasfecales a una fosa y la luz venía de un grupo. Agua caliente yo no la vi nunca. Lo demás... Por no haber, ni cobertura había.
  68. #31 Como los gatos.
  69. #7 Si si pero tu quítales el bar y ya verás que risas.
  70. #57 Y en Viena, por ejemplo, no suben. ¿Por qué? Porque hay unos gobernantes competentes que se preocupan por la habitabilidad de las ciudades, y en Madrid lo que hay es un gobierno que trabaja para los especuladores. Al final es una cuestión política
  71. #69 El agua caliente se calentaba en la cocina de leña. En verano para la ducha un cubo grande de zinc en la primera planta con agua calentada al sol y una cebolleta con un tubo de goma.
    La ducha funcionaba por gravedad.
  72. Seguro que este comportamiento no tiene nada que ver con el Covid...
  73. #73 Hasta mediados de los ochenta en muchos pueblos no había ni agua corriente ni alcantarillado y fueron los vecinos los que pusieron dinero para tenerlo que lo que daba la diputación no llegaba.
  74. #73 Añado esto :troll: , para no herir sensibilidades.
  75. #49 sí, si cabreados estaban sin servicios, con razón... Teníais que poneros más puntos en carisma para esas aventuras, en lugar de vara te venden queso azul hobbit.
  76. #39 Por no hablar de que la gente viene de fuera deja el coche donde le sale de los cojones impidiendo muchas veces que los ganaderos y agricultores de la zona puedan pasar agusto para trabajar lo de todos los días.
  77. #74 Allí el agua de la ducha venía de la traida del agua. La verdad es que no tengo ni idea de si había calentador, pero jamás lo usamos. En verano el agua llegaba fresquita, que no fría, y lo normal era ducharse con ella tal cual.
  78. #10 y todos esos negativos?
  79. #79 Tractor/cincha y que lo vaya a buscar en el fondo del barranco.
  80. Mas que les pese y entiendo su postura,no pueden cortar los accesos por sus cojones,como si yo cortara los de la playa para que no vinieran los de fuera
  81. #42 Asi fueron mis veranos hasta.los.20 años.
  82. #76 Yo trabajé en el alacantarillado de.mi pueblo, que se hizo entre los vecinos
  83. #44
    Las acometidas de agua las pagan los propietarios en cualquier lado.

    Del resto de temas, si son así, más vale que cambiéis de alcalde... porque muchas son responsabilidad del ayuntamiento y otras tantas de la diputación.
  84. A lo mejor hay que empezar a controlar el turismo.

    Entiendo su postura y casi la comparto.
    El problema no son las personas. Son los cerdos que habitan entre ellas

    Lo de que un pueblo no pueda restringir el acceso... pues yo votaria que si. Cuando se va a casa de alguien se hace con respeto y bajo sus normas.
  85. #39 Gatos y perros sueltos... a más de uno le da un síncope de imaginar eso.
  86. #15 internet sigue sin instalarse en muchos pueblos. Porque "no llega" o directamente porque piensan que no lo necesitan.
  87. Me parece bien que no dejen pasar vehículos a los turistas. Causan muchos problemas porque aunque tengan un 4x4 la mayoría no sabe manejarlo fuera de asfalto. Si van al campo, mejor que disfruten caminando, respeten y no molesten el día a día de los lugareños.
  88. El que no cumpla y respete las normas de la montaña que lo multen , pero no se pueden apropiar de lo comun. Tambien se puede poner unos troncos a la salida del pueblo para que no puedan ir al super a hacer la compra o al medico cuando se pongan enfermos.
  89. #86 primero tienes que conocer Asturias para decir eso. En Asturias las casas suelen estar separadas o en pequeños nucleos. Somos ganaderos y los praos suelen estar diseminados.
    Con respecto a las acometidas de agua no es lo mismo hacer una de 20 m a una de 500.
    Las operadoras de telecomunicaciones no invierten en zonas rurales, no les renta.
    Es habitual que los vecinos arreglen los caminos de acceso. En mi pueblo le pides al ayuntamiento unas carrocetas de grava, arena y unos sacos de cemento y nos ponemos a arreglar el camino.
    Luego venís con los 4x4, o las motos y os creéis que esto es el París-Dakar.
    O venís de monte y dejáis los coches donde os peta, tiras la basura donde os apetece, cruzais praos pol medio, jodiendo la pación.
  90. #45 Me pregunto cómo podría ser vivir en una zona urbana con turistas, es algo que sólo podemos imaginar, supongo.
  91. #92 No se pq te molestas en contestar. Le hablas de tu propia experiencia y resulta que él sabe más. Ni puto caso.
  92. #60 Una pintada a 32 km de su casa hecha hace 2 meses es acoso¿? JAJAJA
  93. #23 Es mejor que sigan el camino que llevan ahora: vaciarse.
  94. Precísamente los turistas son los que permiten que haya habitantes en el pueblo.

    Pero bueno, que se vengan a CyL, que también hay rutas interesantes y no se les trata así.
  95. #92 Hombre a #86 no le falta razón y bueno puede que a ti tampoco pero eso de "luego venís", el que vaya, que hay gente que cuando "sale al campo" es tan respetuosa o más que los propios lugareños, que eso lo han visto mis ojitos más de una vez.
  96. #96 Si quieres relacionar un turismo destructivo con la despoblación, ya te digo que son fenómenos diferentes que responden a causas distintas. Es capcioso vincularlos. Además de un falso dilema
  97. #93 Me imagino que parecido a lo que tú y yo vivimos.
«12
comentarios cerrados

menéame