Actualidad y sociedad
7 meneos
135 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los tres errores clave de Thomas Piketty

El economista francés Thomas Piketty fue el científico social revelación de 2014. Su aclamado tratado El capital en el siglo XXI se ha convertido en una obra de referencia para izquierdas y derechas, hasta el punto de convertirse en un libro dirigido a ser comprado pero no a ser leído.

| etiquetas: errores , piketty
  1. El artículo muy interesante. Pero el sitio se llama libremercado. Un suicidio de karma en Menéame
  2. #1 Al libremercado no lo quiere nadie. Los izquierdosos lo odian, la gran empresa lo odia aun más.

    Respecto al artículo, creo que el señor Rallo se equivoca y que el señor Pikkety tiene razón, hay más desigualdad que nunca, los ricos son cada vez más ricos, y los paraísos fiscales no aceptan clase media/baja.
  3. Juan Ramón Rayo hablando de los errores de otros economistas.
    Como empiece a hablar de los suyos propios tiene que escribir un libro para recopilarlos.

    Este hombre no tiene capacidad moral para criticar la paja en ojo ajeno.
    Una vez leído el artículo te das cuenta de que hace unas afirmaciones absolutamente ridículas.
    Niega lo evidente.
  4. llamar a un economista científico tiene cojones....
  5. #4 Peter Drucker decía que los economistas de hoy son los teólogos de la época de Galileo
  6. Qué mono Rallito intentando jugar con los mayores...

    Me encantan sus conclusiones, la forma de luchar contra la desigualdad es que todo el mundo sea rico...
    No tiene ni pies ni cabeza, y es una conclusión infantil y utópica, pero de mala persona no se le puede acusar. :-D
  7. Comprendo que PIketty se ha convertido en el monstruo a batir por el noeliberalismo, pero las acusaciones son un poco burdas. Todos los que sí hemos leído el libro sabemos que sí analiza el papel de los supersalarios, y desde luego que las rentabilidades del capital dependen de las revalorizaciones futuras y no pasadas, pero eso no tiene nada que ver con que las RTA acumuladas dan RTA nuevas mayores que las que no son acumuladas. Dicho de otra manera, si el hijo de un pobre invierte su paga extra de 1.000 euros en acciones de Apple, podrá tener una revalorización x o y, pero si es el hijo de un rico el que invierte 10 millones de euros heredados, esa revalorización será mayor. Es de cajón.
  8. #7 Eso demuestra que al asalariado hay dejarle que acumule riqueza, en vez de expoliarle por todos los lados.
comentarios cerrados

menéame