Actualidad y sociedad
526 meneos
7374 clics
Tres gráficos que muestran la creciente precarización del trabajo en España

Tres gráficos que muestran la creciente precarización del trabajo en España

Los últimos datos han revelado un aumento de la afiliación a la Seguridad Social en los meses de febrero y marzo con respecto a los mismos meses del año anterior. Es normal que la noticia sea considerada positiva a primera vista. Sin embargo, estos datos no nos dicen nada de las condiciones de trabajo de esos nuevos trabajadores que ahora cotizan a la seguridad social: no nos dicen cuánto trabajarán, ni cuánto cobrarán, ni siquiera cuánto cotizarán a la Seguridad Social.

| etiquetas: trabajo , precarización
189 337 2 K 281
189 337 2 K 281
  1. Esto es lo que perseguían, y además, que nadie se diera cuenta.

    Y lo que es peor, casi parece que lo están consiguiendo...
  2. No hace falta ver ningún gráfico, solo hay que mirar a nuestro alrededor.
  3. Exacto, puede que el paro haya "bajado" tímidamente sin embargo a muchos no les interesan dar más datos sobre el tipo de contratos que se han hecho para que se haya producido esta bajada, además siempre es lo mismo. Hay determinadas épocas del año en el que se contrata más personal ( el 90% viene de la hostelería) y eso a mi juicio no es crear empleo es más bien lo que ocurre todos los años, ni más ni menos.
  4. #2 Hombre, pero sostener tus hipótesis en hechos científicos contrastados nunca está de más ;) xD
  5. "Esos gráficos no son más que estadísticas", Cristóbal Montoro.
  6. Aunque no sé de dónde es.... para seguridad laboral va bien.

    Vía: consumeconsume.com/post/31018082728  media
  7. #4 En Menéame nesecitáis experimento de doble ciego hasta para demostrar que la caca no es comestible.
  8. #7 La caca es comestible, díselo a mi perro.
  9. #9 Puse un mal ejemplo.
  10. #8 El cuento pepero de "si no hay trabajo es porque no lo crean los propios ciudadanos". Sacando balones como sea.
  11. #11 Has pensado en esclavizar? Creo que puede disparar tu negocio
  12. #15 Puedes usar los mismos para que te preparen la barbacoa, los margaritas y los gintonics. A lo mejor encuentras alguno que pueda hacer alguna de las cosas
  13. Creo que la última gráfica es espeluznante, se pasa de casi tres meses de contrato temporal a menos de un mes.
    Voy a soñar un poco. Veo un mundo de contratos temporales donde la duración la decide el trabajador.
  14. #13 No, si encima el empleador va a ser un santo, un héroe, alguien desinteresado que ofrece sueldos a cambio de nada... Venga, con cuentos a otra parte. El empleador sólo contrata cuando cree que obtendrá beneficios contratando. Para poder ser empleador hay que contar previamente con un capital, y no todos los obreros en España lo tienen, de hecho, casi ninguno cuenta con capital para llegar a fin de mes, así que imagina para montar una empresa. De lo cual se infiere que, salvo contadas excepciones, el empleador parte de una situación privilegiada (una herencia, generalmente) y puede contratar empleados que harán que se multiplique su fortuna.
  15. Trabajos cada vez más precarios, cortos y mal pagados.

    Y así es como quieren estos que nos gobiernan que tengamos una familia feliz en el mundo de la piruleta en la que ellos viven. Dependiendo de unos ingresos que nunca serán seguros y que cada vez serán menos, sin estabilidad, planifícate a 20 años sin saber si mañana estarás trabajando. ¡Facilísimo!
  16. Deberiamos adaptar la recien app "alerta animal" que denuncia maltrato animal, a "alerta laboral" con casos de infracciones de convenio y estatuto de los trabajadores, para enviar inspecciones de trabajo anónimas :-)
  17. #21 de ahí la pregunta en las entrevistas, el recochineo de: ¿dónde te ves en 5 años? Mira, con no acabar debajo del puente me conformo.
  18. #8 no lo he pensado, lo he hecho.
  19. #13 Te voy a dedicar esta coplilla, por si encontraras -con método y minuciosidad- algún orificio donde introducírtela:
    www.youtube.com/watch?v=L0sak7T-wQE
  20. #1 el trabajador tiene peores condiciones, pero las empresas también. Todo va acorde con la realidad del mercado.
  21. Falta el de la caída de los sueldos...
  22. #2 No hace falta ver ningún gráfico, solo hay que mirar la foto que ilustra el artículo.
  23. #13 "pero alguien tiene que esforzarse en hacer lo que tú no quieres hacer", para eso se contrata ¿no?.
    #8 "¿Es más cómodo que alguien te dé empleo y tenga él esa responsabilidad?", por eso se llama trabajo por cuenta ajena, porque el empleado no tienes responsabilidad pero tampoco poder de decisión ni participas de los beneficios.
  24. #35 Es que este sistema está montado de esta manera, en el que muchos trabajan para unos pocos y que es el origen de tantas desigualdades.
    Nadie te obliga a contratar pero no conozco a ningún empresario o autónomo que pudiendo contratar no lo haga, debe ser que les sale a cuenta. Eso si, si lo que tú quieres es contratar a personas que cobren poco, se desvivan por la empresa y que les puedas dar la patada cuando quieras lo tienes crudo, que cobren poco y les puedas dar la patada cuando quieras ya puedes.
  25. #36 El sistema está montado para que haya un equilibrio proporcional, sin ese equilibrio la precarización es totalmente lógica.

    Si se quiere eliminar esa falta de equilibrio hacen falta emprendedores y gente que contrate, en España nos sobra mucha mano de obra y nos falta gente con ideas.
  26. #37 no, el sistema está montado para que funcione como está funcionando, no nos engañemos, y la precarizaciòn y el paro son inseparables de este sistema. Si sobra mano de obra y hay tantas trabas al emprendedor no es casualidad.
  27. Qué atrevida es la ignorancia. Unpoquito de cultura no te vendría mal: revistas.ucm.es/index.php/CHCO/article/download/CHCO0808110057A/6725
    Las principales fortunas en España hoy son las mismas que en la España de Franco. Ergo herencia...
  28. la precarización lleva ya un tiempo, desgraciadamente, instalada en nuestro país. Yo estoy escribiendo algo al respecto, basado en mi propia experiencia, aunque centrándome en lo que es trabajar de biólogo, en la empresa privada, a quien pueda interesar: www.cerezaroquera.blogspot.com.es/2014_04_01_archive.html
comentarios cerrados

menéame