Actualidad y sociedad
488 meneos
5149 clics
El triángulo del cáncer: por qué en Huelva, Cádiz y Sevilla se muere más que en el resto de España

El triángulo del cáncer: por qué en Huelva, Cádiz y Sevilla se muere más que en el resto de España

La calidad asistencial, el mayor envejecimiento de la población y los hábitos de vida son cuestiones claves para dar respuesta a por qué se trata de la zona del país con mayor mortalidad a causa de cáncer. Sin embargo, la incidencia de la contaminación que sufre este territorio, de 31.000 km. cuadrados, es otra causa de ello. Así lo denuncian movimientos vecinales, organizaciones conservacionistas y algunos partidos políticos, quienes aseguran que las administraciones –desde ayuntamientos hasta Estado- hacen la vista gorda con las emisiones.

| etiquetas: andalucía , cáncer , huelva , cádiz , sevilla , fallecimientos , tumores
159 329 2 K 405
159 329 2 K 405
Comentarios destacados:                      
#15 #6 Sí, tiene un follaje altamente inflamable que facilita el inicio de los incendios y su dispersión. Los incendios es la forma que tiene de conquistar nuevos territorios. Consiguió esta capacidad en los tiempos del carbonífero, en aquella época había una alta concentración de oxígeno y todo era inflamable. Había incendios día sí y día también. De esos incendios viene las minas de carbón. Lo malo es que al aparecer el ser humano y utilizar el fuego para conquistar territorios el helecho empezó otra vez a prosperar. Es como la cucaracha de las plantas. Y sí, repito, es la única planta superior que causa cáncer en mamíferos: la molécula que lo produce se llama ptaquilósido, que en el agua se transforma en dienona que al beberlo puede causar cáncer. También se transmite en la carne o la leche de ganado que haya pastado Pteridium.
  1. Una fotito del lugar más contaminado (no uno de los más) de Europa según Bruselas y el propio artículo. Son las balsas radiactivas de fosfoyesos, mayores que la propia ciudad.  media
  2. Yo leí un trabajo de fin de grado que trataba de relacionar esta alta incidencia de cáncer con las poblaciones de helecho águila (Pteridium aquilinum), la única planta superior que causa cáncer en mamíferos, una de las cinco más abundantes y la más ampliamente distribuida del planeta. Es causante de incendios y el norte peninsular está totalmente plagado, pero como es autóctona no está metida en la lista de plantas invasoras y a nadie parece importarle.
  3. #1 Qué localidad es? es para verlo en Google Maps
  4. Pues haceros a la idea de que ese triángulo será cada vez de mayor tamaño.
    El camino elegido por nuestros gobernantes y sus votantes pasa por radicar en nuestro país aquello que ya no se quiere en lugares más avanzados.
    Y eso conlleva salarios indignos y legislaciones permisivas para con las agresiones medioambientales y a la salud.
  5. #3 Huelva
  6. #2 ¿La planta causa incendios y cáncer?.
  7. #2 He buscado en wikipedia porque no tenia ni idea, y veo que es el helecho normal y corriente (al menos el que yo conozco) y es una planta que me encanta. Algo relacionado con la incidencia de cáncer gástrico en Costa Rica por la contaminación de la leche, y también en ganado. Me he quedado como de piedra, la verdad.
  8. De esto no se habla. :'(
  9. #4 Pero ejo da #PuestosDeTrabajo

    No hase farta disir na más.
  10. #1 Huelva, el adefesio de España.
  11. #10 Vaya, supongo que lo conoces bien
  12. El mayor cáncer, los sindicalistas y afines ideológicos que quieren que trabajemos "todos" en la producción industrial primaria y en la minería para así ellos tener la influencia, el poder de los viejos tiempos.
  13. #11 Sí, soy de Sevilla, lo tengo al lado y lo he visitado varias veces. Vaya ciudad más fea e insulsa!
  14. #13 Acabáramos, eres sevillano. Pues no hay más que hablar.
    No serás de los miles que invaden nuestras playas y se apropian de nuestras fiestas?
  15. #6 Sí, tiene un follaje altamente inflamable que facilita el inicio de los incendios y su dispersión. Los incendios es la forma que tiene de conquistar nuevos territorios. Consiguió esta capacidad en los tiempos del carbonífero, en aquella época había una alta concentración de oxígeno y todo era inflamable. Había incendios día sí y día también. De esos incendios viene las minas de carbón. Lo malo es que al aparecer el ser humano y utilizar el fuego para conquistar territorios el helecho empezó otra vez a prosperar. Es como la cucaracha de las plantas. Y sí, repito, es la única planta superior que causa cáncer en mamíferos: la molécula que lo produce se llama ptaquilósido, que en el agua se transforma en dienona que al beberlo puede causar cáncer. También se transmite en la carne o la leche de ganado que haya pastado Pteridium.
  16. Como dice la oncóloga, es un tema muy complejo. En el trabajo estudiamos los diferentes casos de cáncer, en Euskadi, geolocalizados y, por ejemplo, el cáncer de pulmón tenía dos puntos negros, el barrio de Errekalde, en Bilbao y el barrio de Trintxerpe en Pasajes, uno muy contaminado, el otro apenas, su punto en común era una fuerte inmigración en ambos y un altísimo tabaquismo.

    También había otro estudio que relacionaba casos de leucemia infantil con torres de alta tensión, dando una tasa muy alta, sin embargo, al cambiar la variable por la renta se vio que la tasa era la misma que otros barrios con igual renta pero sin torres.

    Vamos, que no es nada fácil saber si es la contaminación el principal factor o sólo uno más.
  17. #16 Estoy totalmente de acuerdo. Vivo en la zona y la renta pero capita influye mucho en la alimentación. Tampoco se fomenta mucho el deporte y la vida saludable, y el modelo económico del turismo hecha muchas horas de trabajo. Habría que ver todos los factores
  18. #14 Sevillano y cateto, no tienen por qué ir de la mano pero hay muchos ejemplos. Afortunadamente la mayoría no son así.
  19. #16 pues yo sí creo que es vida de la contaminación. Esa zona tiene una concentacion alta de cancer y de muchas enfermedades de todo tipo.
    Y hay zonas donde hay más contaminación y se concentra los casos.
    Lo mejor es ya no vivir por esa zona
  20. El polo químico de Algeciras y el de Huelva. Lo de Sevilla ni idea.
  21. #7 Yo también me quedé de piedra cuando empecé a leer sobre esta planta. Es como la hermana del rey: cuanto más se investiga, más propiedades se la encuentra. Yo me puse en contacto con Enrique Ángel Salvo Tierra, es uno de los mayores expertos en helechos de España (botánico,pteridólogo). Además es una persona superamable y asequible. Escribió hace 25 años un artículo de investigación titulado maquiavélico pteridium, y escribe muy bien, te dejo aquí un decálogo que escribió en su blog " el auditor de helechos" sobre P.a.

    .- Hunde las raíces más profundamente que los demás.
    .- Se agradable, mas no seas atractivo.
    .- No ofrezcas lisonjas esperando recompensas, depende exclusivamente de ti.
    .- Extiéndete por territorios pobres, son más abundantes que los ricos.
    .- No dejes vivir nadie a tu sombra.
    .- Avanza con tranquilidad, sin que se perciba.
    .- Disemina tus semillas solo después de las catástrofes.
    .- Aunque seas grande, el más grande, que no se aprecie.
    .- No ataques, pero defiéndete con el más letal de los venenos, aunque sea lento.
    .- Defiéndete repitiendo la información.

    Es una planta asombrosa, pero que no llama la atención,. ESA ES SU MAYOR ARMA.
    Yo pienso que es una maestra en el arte de la guerra (Tsun Zu)
    Tengo mucha información sobre Pteridium, actualmente estoy trabajando en un proyecto para limitar su población, pero las administraciones pasan del tema porque no está en la lista de especies invasoras... es frustrante.
    En fin, si quieres más información dímelo, saludos.
  22. #18 Es muy típico de ellos ir de superiores insultando y menospreciado a los demás por ahí. Véase #10. Luego en verano vienen a chulearse a nuestras costas. Por eso por aquí les tenemos tanto cariño.
  23. #1 hombre más grande que la ciudad no es, si te refieres a superficie.
    La ciudad más contaminada no sabría cuál es ya que cada vez dicen que es una, la línea decían que era la más contaminada
  24. #10 ya quisieran muchas ciudades de España tener la sierra o la costa que tiene Huelva, es cierto que la capital pues tiene poco, pero compensa y con creces todo lo demás. De no ser así no tendríamos esto petado de mesetarios todo el año
  25. #7 Por cierto, cuando esté en época de esporulación (Junio, Julio, Agosto) yo que tú no me acercaría con viento que pueda transmitir sus esporas y que accidentalmete haga que las inhales. Se que estás flipando y parece que estoy loco, pero no me creas a mi, busca información y lo verás con tus propios ojos.
  26. #13 Ah que eres de Sevilla. Si Huelva es tan fea a ver si os quedáis en verano todos allí y no invadís La Antilla, Punta Umbría o Matalascañas, los vecinos lo agradecerán, así se llenan las playas de madrileños y vascos que al menos no son unos muertos de hambre
  27. #10: Si al menos se cuidara la estación de tren, que en muchos casos son un patrimonio valioso... ¡Oh, wait! :-(

    También hay que recordar que el patrimonio no siempre es de piedra.

    Esto es lo que he encontrado en una visita rápida por Google Maps:
    www.google.es/maps/@37.2537346,-6.9479495,20z/data=!3m1!1e3?hl=es
    www.google.es/maps/@37.2533934,-6.9519768,20z/data=!3m1!1e3?hl=es
    www.google.es/maps/@37.2597228,-6.9511369,20z/data=!3m1!1e3?hl=es

    Y además, no todo lo que es de piedra es patrimonio. ¿Cuántas veces no nos anuncian como "bonitos" lugares tan horribles como Coria, Tordesillas o Medinaceli?
  28. #2 The plant contains the carcinogenic compound ptaquiloside,[5] and communities (mainly in Japan) where the young stems are used as a vegetable have some of the highest stomach cancer rates in the world.[6] Consumption of ptaquiloside-contaminated milk is thought to contribute to human gastric cancer in the Andean states of Venezuela.[7]

    De la wiki en inglés. Sólo habla de cáncer de estómago, por lo que supongo que relacionarla con índices altos tendría que limitarse a ese carcinoma en concreto.
  29. Joder con Andalucía, primero fue el Triángulo de los Suicidios y ahora el Triángulo del Cáncer.
  30. #24 Yo pase de vivir en Huelva a vivir en Madrid y siempre tuve la sensación de que no noté una diferencia en contaminación muy grande, salvando las diferencias, respirar en Huelva era poco peor que hacerlo en Madrid.

    Y pasar por la zona del polo en Huelva bastaba para hacerse a la idea de que aquel aire bueno no era.

    Es una pena, Huelva como provincia es una pasada, pero con ese pifostio que tienen montado en la ciudad se desmerece todo bastante.
  31. #21; No quiero ser demasiado insistente con crísper pero una opción sería quitar el gen para producir esa sustancia y diseminar versiones de la planta sin ese gen, persiguiendo a las plantas que si lo tengan y desplazándolas poco a poco hasta que su población sea mínima.

    Creo que sería más barato que tratar de eliminar la planta, puesto que si la quitas queda el hueco y podría ser ocupado rápidamente de nuevo, mientras que si la sustituyes por la "versión 0.1b", este hueco queda ocupado y no hay una expansión tan rápida de la "versión 0.1a" con el error ese.
  32. #12: Si, mejor nos hacemos todos especuladores bursátiles, que es un oficio muy productivo.
  33. #20: Por el mal uso de la #CruzCampo. ;)
  34. #21 Quizás deberías hace un Te Respondo, suena muy interesante todo esto. O escribir un artículo por aquí. No sabía nada.
  35. #29 ratones con esporas en el bebedero desarrollaron linfoma
  36. #35 me parece buena idea, gracias
  37. #32 tomo nota
  38. #21 pues lee algo sobre aflatoxinas y deja de preocuparte de una planta donde solo tiene incidencia al estar incluida en la dieta.
    Mismamente el polvo del Sáhara de estos días tendrá más incidencia sobre el cáncer que esa planta, no digamos las partículas del diésel.
  39. #12 La industria no tiene por qué ser contaminante y nociva para la salud
  40. #40 Pero si quieres industria primaria y minería no puedes competir en salario con Japón o Alemania, competirás con Nigeria porque haces el mismo producto.
  41. Puerollano en Ciudad Real con Repsol también tiene lo suyo
  42. #41 Curioso que pongas Alemania y Japón como ejemplos cuando son grandes potencias industriales que son lo que son gracias precisamente a la industria.
  43. #14 #22 #27 ¿De comprensión lectora como andáis? Porque es obvio que #10 se refería a la ciudad, no a la provincia.

    Y que Huelva ciudad no tiene mucho que ver, siendo su mayor punto fuerte la provincia, es algo que hasta muchos onubenses suelen reconocer.
  44. #33 Los negocios no son productivos, son rentables.
  45. #43 Son potencias gracias a la tecnología, su industria no es primaria, no es fabricar acero o pasta de papel.
  46. No sé si contará el artículo porque no lo he leído que hace unos años, ahora no sé, la guardia civil vigilaba camiones procedentes de allí que volcaban fosfoyesos por los campos de la zona de Lebrija y el Cuervo. Tampoco sabemos los controles que tendrán las fresas de Moguer, pero están exquisitas. Por otro lado la gente de Huelva es estupenda, los pocos que he conocido.
  47. #46 tienes que desarrollar la industria en general.
  48. #15 menuda máster class sobre los helechos. Gracias
  49. #26 Curiosamente hay una leyenda en Mallorca que dice que es muy dificil recoger las esporas del helecho y que si se logra hacer la noche de San Juan en un tubito de plata, se transforman en "dimonis boiets" (una especie de duende autóctono) que te servirá de esclavo toda la vida. A ver si los que las inhalaron tuvieron alguna especie de alucinación y todo viene de ahí. Lo leí hace tiempo (me encantan los cuentos y leyendas) y se me quedó. :-)
  50. #35 Estoy de acuerdo contigo, que #21 haga un "te respondo". Me encanta todo este tema de la botánica y sus efectos en nuestra salud.
  51. #21 Me alegro de haberme enterado, porque a mi particularmente esta planta me fascina, me parece una planta muy antigua y tiene algo que me hace ir a verla y tocarla, ver sus esporas por detrás, su forma de caracol cuando crece... ¡No lo haré más!
  52. #2 no, incluso el primer cancerigeno vegetal descubierto sí es algo usado en la dieta española: es.wikipedia.org/wiki/Borago_officinalis
    Y realmente casi todas las plantas son cancerigenas: www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK9552/#ch2.s1 2.1.3.1. Carcinogens in plants
  53. #27 Yo también soy sevillano, y la ciudad de Huelva me parece horrible. Lo único que me gusta es el conquero. Y decir eso no me hace más arrogante, y o querer menos a la provincia que me parece preciosa.

    Creo que a veces todos los andaluces pecamos de un patrioterismo de pacotilla y una falta de autocrítica que no ayuda en nada, y me atrevería a decir que es el culpable de muchos de los males de esta región.
  54. #45: Si, veo un gran futuro a la humanidad el día en que todos nos dediquemos a vivir de la especulación.

    Una pregunta para satisfacer mi curiosidad: ¿Los "warrants" se pueden comer?
  55. ¿Por qué?
  56. Resumen en tres párrafos:
    Bruselas ha reconocido en más de una ocasión que Huelva es la zona de mayor contaminación industrial de Europa.

    El cáncer está en todo el mundo, es cierto, pero aquí es el pan de cada día. Se habla de ello en los bares, en el trabajo, en las reuniones de amigos…
    ‘¿Sabes que menganito tiene un tumor? ¿Sabes que zutanito también?’ Aquí da miedo la palabra cáncer porque pensamos que vamos a morir”.

    “Me decían que era intocable. Políticamente no interesaba que se actuara contra ella”, dice Cantó, a quien apartaron de su cargo por llevar ante el juez al que fuera director general de Atlantic Cooper.


    Bastante ilustrativo, pero difícilmente sorprendentes.
  57. #36 Mismo patrón de morbilidad: digestivo. El cuadro podría ser distinto pero parece ligado a la ingesta de la planta.
    Por lo que sigo sin ver por qué esto debería de preocuparnos. Aparte, está lo que dice raharu en #39 y #53.
  58. #26 o_o no tenía ni idea de lo que comentas sobre esta planta, investigaré un poco al respecto, me has recordado a la peli El Incidente.
  59. #55 Por si no lo sabías toda actividad económica empieza por alguien que pone su dinero, se llama invertir. A partir de ahí existen herramientas financieras para inversores y siempre se cumple que el riesgo es igual al posible beneficio. Así que es imposible que se dedique todo el mundo a especular o invertir. Y todo el mundo especula cuando va a la tienda, especular es comerciar.
  60. #14 Argumentum ad hominem descarado ... Estooo
  61. #60; No, en una tienda el tendero gana dinero por el servicio prestado (llevar el producto a tu barrio), en un mercado financiero de estos se gana dinero comprando barato y vendiendo caro, basándose en cualquier cosa, incluso en la emisión de noticias falsas como los típicos obituarios de Bitcoin.

    Pero más allá de eso: si no hay industria, minería, agricultura... ¿Qué negocio hacen los especuladores?

    La diferencia está en que sin especulación se puede vivir, sin agricultura, no.
  62. #62 Un tendero gana dinero por lo que cobra por sus productos, si el cliente lo encuentra más barato se va a otro comercio, o sea especula. Cuando el comerciante ofrece un producto rebajado y el clente lo compra, los dos creen que salen ganando, los dos especulan. Lo haces tu todos los días.
    Y eso quiere decir que especular y comerciar con activos financieros es lo mismo y además es invertir porque el que compra activos financieros pone su dinero a disposición de una empresa real, para que esta invierta en I+D o pague a sus trabajadores.
    Ya me dirás quien iba a trabajar en Arcelor si no tuviese inversores, pues para hacer inversiones necesarias Arcelor hizo una ampliación de capital hace poco, sin ese dinero habría despidos.
    Y no se pueden comparar cosas diferentes como son especular o invertir que es la misma cosa y una actividad productiva,
  63. Yo pensaba que con los años que llevan votando al PSOE ya estaría arreglado... Pero no. Seguid muriendo.
  64. #63: ¿Qué me aporta a mi como consumidor que una empresa se adelante a mis compras, genere una escasez y luego me lo venda más caro? ¿Me aporta algo o sólo me perjudica? Porque si un agricultor vende su harina directamente a la fábrica de galletas, puede que gane algo menos que si se mete un especulador por medio, pero ganará más si yo consigo un menor precio al ahorrarme el especulador y compro más galletas.
  65. #59 !!Muy buena observación!!, no eres el único:
    "Hasta se ha merecido ser el protagonista oculto de una película: The Happening (El incidente), sexto largometraje (2008) del director M. Night Shyamalan (más conocido por su obra El sexto sentido). Trata la historia de una familia que huye de misteriosos ataques que ocurren en varias ciudades del este de los Estados Unidos, a medida que avanza la película se va descubriendo el origen de los ataques. Para Elliot Mooreel Profesor de Ciencias en el Instituto de Filadelfia, lo más importante es encontrar el modo de escapar de este misterioso y letal fenómeno. É,l con su familia, huye hasta las tierras de labranza de Pennsylvania, donde esperan estar a salvo de los horribles y cada vez más frecuentes ataques. Aunque muy pronto queda claro que nadie y en ninguna parte está seguro. Este aterrador e invisible asesino no puede ser evitado. Es únicamente cuando Elliot empieza a entender la verdadera naturaleza de de lo que está acechando ahí fuera (y lo que ha desatado esa fuerza que amenaza el futuro de la humanidad), cuando descubre un atisbo de esperanza ...
    ¿Sería el Maquiavélico Pteridium el responsable de "El incidente"? Y es que recientemente se ha comprobado que lo que hasta ahora pensábamos que eran unas inofensivas glándulas nectaríferas, se tratan en verdad de cápsulas de “veneno” que estallan todas las de las frondes que ocupan un bosque a la vez, cuando detectan alguna amenaza para la especie. La nube tóxica parece generar importantes enfermedades pulmonares." aenriquesalvotierra.blogspot.com.es/p/entre-helechos.html
  66. #58 "En Gales, al oeste de Inglaterra, donde abundan las poblaciones de Pteridium, se ha observado una inusual incidencia de cáncer entre la población humana. Se han adelantado varias hipótesis, incluyendo la contaminación del agua de pozos por exudados de las raíces y rizomas del helecho, y la invasión de sus esporas en los acueductos de superficie, pero no se ha demostrado claramente ninguna relación." www.revistaciencias.unam.mx/en/50-revistas/revista-ciencias-85/308-hel
  67. #19 Eso es creer, y puede que sea cierto, pero en el caso que exponía el principal factor era el tabaquismo, una zona tiene una alta tasa de contaminación y la otra no y su único nexo era que había muchos gallegos (descartado salvo que sean de Pontevedra :-D ) o que fuman mucho.
  68. #53 Está muy bien el enlace " Carcinogens in plants" , pero si te fijas, la primera planta que menciona y la única en la que está claramente relacionada su consumo con el cáncer es P.a.
    Además lo importante es la dosis y recuerda que P.a. es la planta más ampliamente distribuida del planeta y una de las cinco más abundantes.
    Aún así, repito que el enlace está muy bien... pero si una planta destaca por su efecto carcinogénico es P.a. , aunque creo que después de leer el enlace ya no puedo decir que sea la única.
    " Bracken fern, Pteridium aquilinum, which grows in temperate areas, has been proved to play a role in the onset of bladder, intestinal and other cancers, in some herbivorous species.

    Humans can be indirectly exposed by the consumption of milk, meat and secondary products from animals feeding on ferns. The high prevalence of human cancer with esophageal and gastric location in certain regions from Japan and North Wales has been correlated with the exposure to toxins of the bracken fern. Relative risk increases in subjects who consume hot seed tea and who smoke cigarettes daily.

    The toxins identified in this fern, suspected or tested for carcinogenicity, are: shikimik acid, pterolactam, petrosius and pterosides, ptaquiloside, glycosides, kaempferol and tannins. The main carcinogenic compound seems to be ptaquiloside, which induces mammary tumors, intestinal tumors and hematuria in rats. Other chemical substances from the fern (shikimik acid, quercetin, rutin and tannins) have a synergic role in fern carcinogenesis."
  69. #39 " En Gales, al oeste de Inglaterra, donde abundan las poblaciones de Pteridium, se ha observado una inusual incidencia de cáncer entre la población humana. Se han adelantado varias hipótesis, incluyendo la contaminación del agua de pozos por exudados de las raíces y rizomas del helecho, y la invasión de sus esporas en los acueductos de superficie, pero no se ha demostrado claramente ninguna relación." www.revistaciencias.unam.mx/en/50-revistas/revista-ciencias-85/308-hel
  70. #35 #51 Se que lo del cáncer es lo más espectacular, pero más importante es la forma que tiene de propagarse con los incendios y que inhibe el crecimiento y germinación de otras plantas mediante sustancias alelopáticas, tiene un poderoso arsenal químico contra todo (otras plantas, insectos, depredadores) www.youtube.com/watch?v=uxV8dcka_V4
    sipse.com/novedades/plaga-forestal-invade-los-cultivos-de-quintana-roo
  71. #49 Lo del cáncer es lo más espectacular, pero lo más grave es la capacidad que tiene de propagarse con los incendios y que no deja asentarse a otras plantas debido a las sustancias alelopáticas que produce (moléculas químicas que impiden el crecimiento y germinación de otras plantas), además de la enorme capacidad de sombreo que tiene. sipse.com/novedades/plaga-forestal-invade-los-cultivos-de-quintana-roo
  72. #69 te lo voy a poner claro, si el helecho llega al ganado es que hay otras cosas para preocuparse, principalmente el hambre ya que el helecho es muy negativo al rendimiento, fuera de cuestiones de cáncer, directamente toxicidad aguda.
    El manejo del helecho como mala hierba es tan antiguo como lo ganadería, no es un desconocido, es algo que aparece ante ciertos manejos de terrenos.

    Que pongas que el helecho es causa de ese triangulo, cuando si llega a ser por eso la cornisa cantábrica y parte de la pirenaica debería ser mucho peor(de hecho en la cornisa cantábrica se usa la siega activa del helecho para cama), pues como que algo falla, lo mismo de Gales cuando otras partes de Inglaterra están igual o peor de infestadas.

    No es cuestión de que el helecho sea o no cancerígeno, según las circunstancias la carga puede ser un factor muy importante, de ahí los casos localizados y relacionados por causas culturales(bien comerlo directamente o bien alimentar ganado con helecho, y seguir aún cuando la producción ganadera cae por intoxicación) pero que distan lejos del caso de esa zona.
  73. #74 "Que pongas que el helecho es causa de ese triangulo" no digo que sea la causa, he dicho que he leído un trabajo de fin de grado donde estudia esa posibilidad, y de hecho encuentra una correlación alta en Algeciras y cáncer de esófago, aunque también te diré que en otras zonas y tipos de cáncer encuentra una correlación débil.
  74. #51 ya está puesto en te respondo
  75. #68 al final al cabo el principal factor es lo que tú cuerpo absorbe y hay tantas posibilidades.
    Yo por lo que conozco de la zona, hay sitios muy contaminados, y muchos casos de cancer y muertes en gente sana y con buenos hábitos .
  76. Porque como no son independentistas se usan menos millones...
  77. #66 muy interesante, gracias por el aporte, le echaré un ojo con detenimiento.
  78. #3 Perdón por el retraso, es Huelva.
  79. #23 "Bruselas ha reconocido en más de una ocasión que Huelva es la zona de mayor contaminación industrial de Europa."

    El texto es del artículo.

    Tienes razón en que no es tan grande como la ciudad, es casi, pero no creo que eso cambie mucho la situación.

    Saludos choqueros.  media
  80. #13 Soy sevillano y he vivido en Huelva 21 años. Insulsa será la ciudad por ser una urbe industrial pero la provincia no tiene nada de insulsa.
    Por capullos como tu nos ganamos la fama el resto. ¿No serás un malagueño haciéndose pasar por sevillano? que lo tienen por costumbre.
  81. #14 Este sevillano no nos representa.
    La provincia es de las más hermosas del país. La ciudad pues... es una urbe industrial, no turística.
  82. #86 ¿no estás haciendo lo mismo que el, cayendo en el provincianismo? ;)
  83. #14 lo cierto es que la ciudad de Huelva no es de las más bonitas de España, pero la provincia es un gustazo, pero te pongo el negativo (igual que a él) por habértelo tomado tan a pecho sabiendo que en gran medida tiene razón y que eso no tiene nada que ver con disfrutar de los paisajes o la gastronomía de la provincia.

    También soy de Sevilla y junto con Cádiz es el territorio que mejor conozco, y me encanta, la verdad.
  84. #88 Pues no. Me he criado en Huelva siendo de nacimiento sevillano y doy un punto de vista, muy valido.
  85. #90 no te digo que no sea válido, sino que creo que estás cayendo en el mismo provicianismo que decir que "Huelva es fea". Además de ser una generalización ;)
  86. #91 Cualquiera que lea mi comentario sabe que al referirme a urbe industrial me refiero a la ciudad de Huelva. Bien dejo claro que la provincia se distancia mucho de ello. Lo tuyo es falta de comprensión lectora. Toma leelo otra vez #86
  87. #92 que lo que quieras, pero estás haciendo lo mismo y al generalizar más aún. No todos los malagueños hacen eso. Ni siquiera es costumbre.
  88. #93 " Pa ti la perra gorda "
comentarios cerrados

menéame