Actualidad y sociedad
540 meneos
1706 clics

Un tribunal considera que dar positivo en una prueba de drogas no implica haber conducido bajo sus efectos

El Tribunal Superior de Justicia de la Islas Baleares ha declarado improcedente el despido de un conductor de autobús involucrado en un accidente múltiple, habiendo obtenido positivo en la prueba para THC (tetrahidrocannabinol). La decisión se basa en el informe de un perito que deja claro que estas sustancias pueden dejar huella en la sangre mucho después de su consumo, pero que esto no implica sufrir los efectos de las mismas en el momento del positivo, aun aceptando que su consumo puede producir efectos a corto y a largo plazo.

| etiquetas: tribunal , positivo , drogas , conducido , bajo , efectos , no implica
182 358 1 K 334
182 358 1 K 334
Comentarios destacados:                                  
#5 #1 De colgaos es querer que puedan responsabilizarme de un accidente por un canuto que me fumé anteayer.
Está claro que el drogotest para los canutos no sirve.
«12
  1. #1 De colgaos es querer que puedan responsabilizarme de un accidente por un canuto que me fumé anteayer.
    Está claro que el drogotest para los canutos no sirve.
  2. #1 a qué colgaos dices? a los que van por la vida hasta el culo de benzodiazepinas u otros fármacos?

    seamos serios por favor. el drogotest no es fiable. mientras siga equiparando haber consumido e ir colocado habrá más sentencias como esta. el control para dejar de ser dudoso necesita un umbral, como el del alcohol. y, volviendo a lo que decía al principio, que incorpore la detección de todas las drogas (legales e ilegales) con las que la conducción está contraindicada.
  3. #2 Tampoco sabemos si el fallecido conducía bajo los efectos de la cocaína.
  4. #1 como bien sabe no es lo mismo haber consumido que ir colocado, y aquí se iguala.
    También me gustaría añadir que hay muchos pacientes que recurren al cannabis medicinal y con la actual ley no pueden conducir al día siguiente, o lo que es peor, no tienen seguridad jurídica de cuando podrían hacerlo. Evidentemente nadie en su sano juicio estaría a favor de dejar conducir colocado a nadie.

    Soy consciente que gran parte de la población desconoce que hay muchas enfermedades que acarrean dolores crónicos que no remiten con las medicaciones actuales y si encuentran alivio en el cannabis medicinal. El sistema nacional de salud tiene un fármaco que es un extracto natural de cannabis sativa (Sativex, es un spray bucal CBD-THC) autorizado para esclerosis múltiple, que se puede dar en uso compasivo si un facultativo lo considera. El problema es que en realidad casi no se receta por su elevado coste, en torno a 500€ hace un par de años q es cuando tengo constancia. En definitiva muchos pacientes recurren a él por su cuenta, muchas veces aconsejados en "boca chica" por sus médicos q no saben qué hacer con ellos, y con esta ley de tráfico se les desamparo aún más si cabe.
  5. #1 ¿Colgao? ¿Perto tú te has leído siquiera la noticia?

    "Los hechos recogen que el conductor del autobús conducía a una velocidad adecuada y que no daba signos de estar bajos los efectos de ninguna sustancia cuando interactuó con sus compañeros ni con la Guardia Civil, quien no apreció ningún elemento de afectación, ni física ni psíquica. "

    Sin embargo le hicieron un test que es capaz de dar positivo si has consumido 5 días atrás.
  6. Es que los tests de THC dan positivo mucho después de fumarte el porro.
  7. #1 si te tomas 3 cervezas al día siguiente no das positivo. Y, efectivamente, no estás conduciendo bajo los efectos del alcohol. Si te fumas un canuto puedes dar positivo los 10 siguientes días. Y, por si no lo sabes, tampoco estarías conduciendo bajo los efectos del THC.

    Hay que estar "colgao" para apoyar esta aberración jurírica...
  8. Leyendo la noticia parece que tuvo suerte con la redacción del convenio, que habla de efectos de drogas en vez de tasas.

    Si hablase de tasas hubiera sido despedido sin problemas legales.
  9. ¿como? ¿que los restos metabolicos (metabolitos) no son evidencia suficiente de que una persona esta bajo los efectos de la substancia de la que deriban esos metabolitos?¿que locura no?
  10. #5 curiosamente, siempre fue ayer o anteayer, como el test no lo dice hay que creer al fumeta
  11. #1 Yo creo que no se debe dejar conducir a nadie que no esté en condiciones pero lo mismo que se afina tanto con el alcohol las otras drogas dan positivo o negativo y lo mismo das positivo por la juerga de ayer.
  12. Tiempo de detección de la droga en saliva
    Cocaína: 10 min – 24 horas
    Opiáceos: 1 hora – 3 días
    Benzodiacepinas: Hasta 24 horas
    Cannabis: Hasta 24 horas
    Anfetaminas: 10 min – 72 horas
    Metanfetaminas: 10 min – 72 horas

    Eso no quiere decir que estuvieses colocado cuando te hacen la prueba
    En orina hasta meses
  13. #15 No, lo que hay que hacer es un test que sea válido para demostrar que vas bajo los efectos del cannabis, y así no hará falta creer a nadie.
    Está demostrado que con ese test puedes dar positivo hasta dos semanas después de la última toma, y te aseguro que los efectos no duran dos semanas.
  14. #15 y cómo pruebas que no fue ayer? No hay forma, por lo tanto no sirve el drogotest
  15. #1 y quien son los colgaos según tu? Que tiene que hacer alguién para ser un colgao?
  16. #17 ¿fuentes?
  17. Me parece un escándalo que la ley permita ser conductores profesionales a consumidores de drogas.
  18. #2 puede quedar claro que el accidente no fue responsabilidad suya y, dado que no mostraba síntomas apreciables han decidido que el despido es improcedente.
    pero la multa de tráfico? y los puntos del carnet los perdió?
  19. #13 son evidencia de que has consumido un determinado tiempo antes, pero no de que estés bajo los efectos
  20. #15

    curiosamente, siempre fue ayer o anteayer, como el test no lo dice hay que creer al fumeta

    Claro, se llama principio in dubio pro reo. Y no, no hay que creer al "fumeta". Hay que creer al acusado. Despersonalizar a las personas es siempre el primer paso para vulnerar sus derechos.

    #1 les llama "colgaos", tu les llamas "fumetas", pero lo que son en realidad son personas acusadas de un delito (conducir bajo los efectos de una droga incapacitante). Y como personas acusadas de un delito tienen derechos, por mucho que les llames "colgaos", "fumaos" o "seres inferiores" con el objetivo de menoscabar sus derechos.
  21. #22 podría ser peor... podría estar conduciendo un pais o una multinacional hasta el culo de cocaína y la ley lo permite
  22. #22 En España tenemos una cosa llamada constitución. La constitución recoge unos derechos fundamentales muy básicos, que si bien no son perfectos, sobre sobre los que intentamos construir nuestra sociedad desde el 78.

    Son derechos que no nos hemos inventado aquí, sino importado de otras sociedades con las que convivimos y que han alcanzado niveles relativamente elevados de bienestar social.

    Consumir drogas en el ámbito privado en España no es un delito. De hecho, si no eres narcotraficante y te ponen una multa por drogas, la multa es por consumirlas o transportarlas por la vía pública, lo cual se considera "peligroso" para los demás y se te imputa una sanción por "delito contra la salud pública".

    Si este señor en su casa, por la noche se fuma un canuto es su problema. Mientras no conduzca bajo los efectos de la droga y no trafique con ella... que tiene que decir su empleador sobre lo que este señor hace en su tiempo libre?

    De verdad estás defendiendo que tu empleador se meta en tu vida privada, fuera del trabajo, y te despida por que haces cosas 100% legales pero que a el moralmente no le gustan? Joder, pues bonito país iba a quedar :-)

    Por ejemplo, siguiento tu lógica, podrían despedirte por consumir porno legal, pero inadecuado, siempre y cuando lo hagas en tu casa.

    cc #26
  23. #21 Sí. Y Clapés.
  24. #26 Perfecto, que se hagan controles de drogas a los políticos y se echa a los que consuman drogas.

    Eso no quita que un consumidor de drogas no debería poder ser conductor profesional, es un riesgo para la seguridad pública.
  25. #27 Anda que no hay peña atiborrada a fármacos legales el mismo día, o que no duermen...O de resaca (sin dar positivo en alcohol) Pero un porrete de una semana....y estás jodido.
  26. #24 es evidente que tu detector de sarcasmo esta roto
  27. #21 Buscalo en internet hay numerosas paginas que informan mas o menos fiables
    Yo lo he encontrado en aeaclub.org
    AEA es una asociación de automovilistas sin ánimo de lucro,
  28. #27 Los ciudadanos pueden hacer lo que quieran en su vida privada mientras no afecte a los demás.

    Un conductor consumidor de drogas es un peligro público. Al igual que hay unos niveles máximos de alcohol a partir de los cuales está prohibido conducir, también debería haberlo de drogas.
  29. #31 Se ve que no, de hecho he vuelto a leer tu comentario 3 veces más y creo que el sarcasmo puede ser en un sentido u otro...
    :shit:
    Lo siento...
  30. #27 el consumo de drogas puede afectar incluso cuando se pasan los efectos.

    No tengo problema en que un consumidor habitual conduzca cuando no está bajo los efectos de la droga, pero debería pasar el psicotecnico de forma periódica.
  31. #33

    Los ciudadanos pueden hacer lo que quieran en su vida privada mientras no afecte a los demás.

    Exacto, en eso estamos 100% de acuerdo.

    Un conductor consumidor de drogas es un peligro público.

    Eso dependerá de si conduce bajo los efectos de esas drogas, o si lo hace fuera de su horario, en su vida privada.


    Al igual que hay unos niveles máximos de alcohol a partir de los cuales está prohibido conducir, también debería haberlo de drogas.


    Estamos absolutamente de acuerdo, sin embargo, el test que pides no existe para drogas, y se limitan a medir si consumiste algo en los últimos días. Con eso va a ser muy díficil construir un sistema justo.

    Yo quiero que el conductor responsable que consume fuera de su trabajo y siempre con margenes de tiempos lo pueda hacer sin miedo a ser perseguido por lo que hace en su vida privada. De la misma forma que quiero que el loco irresponsable que se fuma un canuto y coche el autobus o el coche, le caiga una multa igual o incluso superior al que lo hace con el alcohol.

    Sin embargo, algún interés debe existir por que esa prueba no existe y la única prueba que hay solo informa sobre consumo, no sobre tiempos ni efectos, como si tenemos con el alcohol.
  32. #30 absolutamente de acuerdo :-)
  33. #35

    Hay mucha gente conduciendo con 100 mil problemas, por que hay que hacer un caso especial para el consumidor de drogas y tratarle distinto?

    Lo único necesario es un test fiable que indique si estás bajo los efectos incapacitantes de una droga (la que sea, me da igual). Y si lo estás, sanción al canto. Y necesitamos MUCHÍSIMOS mas controles.

    No veo como puede ser justo que si fumas porros tengas que hacer mas psicoténicos que si tomas benzos, si tienes una depresión, si tienes un trastorno bipolar, si tu pareja te ha dejado, si estás estresado por el trabajo...

    Todo eso son contextos que pueden conducir a peligro al volante, pero para todos esos no pides psicotécnicos.
  34. #29

    Eso no quita que un consumidor de drogas no debería poder ser conductor profesional, es un riesgo para la seguridad pública.

    Claro, por que tu profesión debe estar vinculada a las cosas legales que haces en tu tiempo libre, no? En serio, leo algunas locuras en meneame a veces...

    Luego tu empleador te quiere despedir por cosas que ha descubierto metiendose en tu vida privada y en meneame todo son lloros y solo falta que saquemos las antorchas, pero luego cuando son "otros", pues defiendes incluso que no pueda ejercer su profesión por cosas que hace en su tiempo libre. Vaya tela.
  35. #21 Aquí hablan de una mediana de 13 días en detección vía oral:
    www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21677094
    Aquí de que falla casi tanto como una escopeta de feria:
    academic.oup.com/jat/article/42/4/248/4835625
  36. #22
    ¿El tabaco y el alcohol también?.
    ¿Y los antidepresivos y otros fármacos por ejemplo para el resfriado?
    ¿Y porqué solo a los profesionales?
  37. #36 La seguridad pública está por delante del ocio individual.

    Los ciudadanos tienes derechos y también responsabilidades. Entre ellas no poner en peligro la seguridad del resto de personas.

    El interés público superior es reducir el número de conductores que conducen bajo los efectos de las drogas.

    Ningún consumidor puede saber con certeza cuando las drogas dejan de hacerle efecto. Los test de alcohol también tienen márgenes de error, pero esto no hace que sirva de justificación para permitir conductores bon altos niveles de alcohol en sangre.
  38. #38 igual en todos esos casos que dices hay que hacer más psicotecnicos

    ¿Qué te deje tu novia tiene efectos permanentes a largo plazo en el cerebro?
  39. #33 Un conductor consumidor de drogas es un peligro público. Al igual que hay unos niveles máximos de alcohol a partir de los cuales está prohibido conducir, también debería haberlo de drogas.

    ¿Qué parte de el alcohol es una droga no te acaba de quedar clara? Un conductor tomando una caña tras su jornada laboral también es un consumidor de drogas.
  40. #2 Joer, todos drogaos.
  41. #7 Supongo que será cosa del titular, que generaliza a lo tonto, pero el quid de la cuestión es que el THC, concretamente, se puede tirar meses en el cuerpo después del consumo. Esto tiene que ver con la estructura de la sustancia (se elimina fatal y se almacena en la grasa) y podría o no ser así para la cocaína.
  42. #33 Tu mismo lo dices: niveles. Con otras drogas no han determinado niveles como con el alcohol y aih esta el problema.
  43. #42

    La seguridad pública está por delante del ocio individual.

    Donde dices ocio, quieres decir libertad. Y la seguridad pública siempre está en conflicto con la libertad individual. Y nuestro sistema es un equilibrio entre ambas.

    Los ciudadanos tienes derechos y también responsabilidades. Entre ellas no poner en peligro la seguridad del resto de personas.

    Consumir drogas fuera de tu horario de trabajo y siempre con el margen suficiente para que en tu trabajo no tengas ya efectos no pone en peligro a nadie mas que a ti.

    El interés público superior es reducir el número de conductores que conducen bajo los efectos de las drogas.

    No por encima de todo. Por que si eso fuese así quitamos todas las licencias de conducir y quedarían 0 conductores bajo los efectos de las drogas. El interés público es encontrar un equilibrio sano entre seguridad y libertad. Tu comentario es orwelliano total.

    Ningún consumidor puede saber con certeza cuando las drogas dejan de hacerle efecto.

    Pues necesitamos un test entonces, en algo estamos de acuerdo.

    Los test de alcohol también tienen márgenes de error, pero esto no hace que sirva de justificación para permitir conductores bon altos niveles de alcohol en sangre.

    El problema es la magnitud. Los tests de alcohol tienen margenes de error porcentualmente muy pequeños y regulados por el instituto nacional de metrología, además de aceptarse un nivel residual en sangre que no da positivo.

    Con el THC no hay nada de eso, no hay una cantidad residual como en el alcohol que no te multan, no hay un test calibrado por el intituto nacional de metrología. Por lo que lo único que tienes es un aparato que te dice si había restos de thc en sangre. ¿En que cantidad? ni siquiera en eso se ponen de acuerdo por que no están homologados esos tests y cada fabricante aplica lo que el considere oportuno.

    Las consecuencias de esto son que las personas que consumen drogas fuera de su horario de trabajo viven con miedo a consecuencias injustas contra ellos, y que los locos que quizás maten mañana a tu familia o a la mía, por que iban fumados conduciendo, pues se escusen en la mierda de medios técnicos que hay para esto para salir impunes o con condenas muy inferiores.

    Deberías reflexionar sobre este tema dejando a un lado los prejuicios y aplicando el sentido común. La única forma de hacer que la carretera sea mas segura es sabiendo con certeza quien va incapacitado para conducir y quien no, no meterse en la vida privada de la gente y en si consumieron ayer o antes de ayer. Eso solo sirve para que el culpable se escaquee y para que el inocente acabe pagando :-)
  44. #39 Ningún consumidor puede saber con certeza cuando deja de hacerle efecto las drogas en su cuerpo.

    Las personas tienen derechos y también responsabilidades. Cómo responsabilidad es conducir sin la presencia de drogas en tu cuerpo. Ante la duda si estás causan efecto o no, se debe tomar la decisión que aumente la seguridad ciudadana.

    Parecéis la asociación del rifle, donde se defiende a muerte la libertad individual de poseer armas por encima de la seguridad pública general.
  45. #43 A largo plazo no, pero mi vecino ayer estube gritandose con su pareja todo el día, al final ella le mando a tomar por culo y el se fué pegando un portazo. Nos enteramos toda la escalera. Luego miré por la ventana y salió con el coche como un loco.

    Lo que te pretendo explicar es que la vida de la gente es muy compleja, y que si te metes a evaluar lo que hacen en su vida privada que nos puede poner en peligro, la cosa se vuelve turbía. Por eso hay que mantenerse en asunto objetivos. Como con el alcohol.
  46. #49 Yo creo que ya te he explicado de forma detallada y paciente el conflicto complejo que existe aquí y el equilibrio que se pretende alcanzar. Si esta es tu respuesta, obviamente estoy perdiendo el tiempo.

    Esperaba una réplica :-)
  47. #25 la gente con la que se cruzan también tienen derechos
  48. #52 la gente que se cruzan quién?

    Yo estoy hablando de las personas que consumen drogas cuando no conducen y que esperan a no tener efectos para conducir. ¿Tu de quien estás hablando?
  49. #19 habrá que conducir fumado, entonces, si es lo más seguro para todos y no se puede detectar..
  50. #50 pero estamos hablando de efectos a largo plazo que algunas sustancias tienen y que hacen que sea aconsejable realizar más psicotecnicos.

    Si por culpa de tu vecino, que conduce enfadado, no vamos a hacer más psicotecnicos a un alcohólico que ha destrozado su cerebro la mayor putada a la seguridad que ocasiona tu vecino no es ese viaje concreto, sino servir de excusa para que todos aquellos que tienen sus capacidades mermadas de forma permanente conduzcan.
  51. #48 El sentido común es que la seguridad está por encima de las ganas de fiesta de los ciudadanos.

    Al igual que no existe el derecho individual de conducir con una pistola en la guantera, tampoco debería de existir el derecho a conducir con drogas en la sangre.

    Si quieres tomar drogas, muy bien. En tus vacaciones y te mueves pidiendo taxis.
  52. #51 Excusa non petita, accusatio manifesta.

    Veo que se intenta justificar la conducción tras el consumo de drogas ante los problemas técnicos de los tests.
  53. #54 pues si, hasta que no lo arreglen, nadie puede demostrar que vas bajo sus efectos. Y no está prohibido consumir, está prohibido consumir bajo los efectos. Que prohíban conducir directamente a los consumidores, entonces. Pero supongo que eso sería anticonstitucional.
  54. #57

    Excusa non petita, accusatio manifesta.

    Excusa de que? Donde me he excusado yo? Creo que te has equivocado de dicho popular :-)

    Veo que se intenta justificar la conducción tras el consumo de drogas ante los problemas técnicos de los tests.

    No, la conducción tras el consumo de drogas es inaceptable completamente. Pero si los tests no funcionan bien e indican consumos previos que no afectan a la conducción pasan dos cosas:

    1. el autentico culpable puede excusarse
    2. el inocente puede acabar pagando

    Si no lo ves, es que estás ciego :-)

    Aquí no hay nadie defendiendo la conducción drogado, eso lo has metido tu para intentar tener razón "in extremis" (yo también se frases en latín ;)
  55. #4 #11 parece ser que hay que vender test a toda costa.
  56. #56

    tampoco debería de existir el derecho a conducir con drogas en la sangre.

    Pues ese derecho existe, por ejemplo en el alcohol se aceptan unos niveles en sagre que se considera no afectan a la conducción. ¿Por que? Si me defiendes la tasa 0,000 para el alcohol, entonces veo coherente tu postura, aunque no la comparto pues no es equlibrada.
  57. #55

    Lo que te pretendo explicar es que se debe regular en base al momento de la conducción, si la persona estaba en condiciones de conducir o no. No de las actividades que realiza fuera de la conducción y días antes. Por que sino, estiramos del hilo de tu lógica, y hay que regular lo que la gente come, piensa o sueña, por las consecuencias que eso tenga a largo plazo en la conducción.
  58. #59 Exacto. El interés general es que se monte un sistema donde se reduzca al máximo la posibilidad que haya conductores bajo los efectos de las drogas.

    Es como las armas, los defensores de las armas en EEUU justifican que la inmensa mayoría de las armas no se utilizan para cometer delitos y que la prohibición de las mismas es injusto.

    En España, está justificación no es válida y se tiene un sistema de control de armas muy estricto que hace que los accidentes y delitos con armas sea mínimos.

    Con las drogas debería ser lo mismo, reducir al mínimo los accidentes por las drogas es prioritario, por encima del derecho a divertirse consumiendo drogas.
  59. #56 el alcohol no es una droga?
  60. #22 Hay cientos de drogas. Además, las prisas son también motivo de accidentes, las preocupaciones excesivas, que impiden dormir bien, o estar distraidos...hay cientos de causas de accidentes, y no todas son culpa de "las drogas". ¿Impedimos a las personas con problemas conducir porque pueden causar un accidente?. Se entiende que no. Evidentemente, no abogo porque la peña vaya hasta las cejas. Como en todo en la vida, hay que tener dos dedos de frente. Pero vamos, desde que el mundo es mundo, la peña se coloca y mientras no vayas muy a lo loco, un día o dos son más que suficientes para que no afecte a tu desempeño normal.
  61. #61 Sí, las políticas deberían ir encaminadas a tener tasas 0,00 para el alcohol. Según se va concienciando la sociedad, se van reduciendo las tasas permitidas de alcohol.

    Una vida humana vale más que el derecho al ocio, sobretodo cuando ya hay muchas bebidas sin alcohol.
  62. #64 Sí, y me parece correcto que se persiga y se vayan reduciendo los niveles máximos de alcohol permitidos.
  63. #65 La DGDT también hace campañas contra las distracciones al volante.

    Que haya muchos accidentes por distracciones no justifica tolerar accidente por drogas (incluyo alcohol)
  64. #63

    Exacto. El interés general es que se monte un sistema donde se reduzca al máximo la posibilidad que haya conductores bajo los efectos de las drogas.


    No, el interés general es que se reduzca al máximo la posibilidad de que haya conductores incapacitados para conducir. Eso incluye reducir al máximo los conductores que conducen bajo los efectos de las drogas.

    Para ello necesitamos un test que pueda determinar si estás incapacitado o no. Nuestro test actual lo que hace es comprobar si hay RESTOS de la droga en tu organismo. Algunas drogas son detectables pasada una semana, pero sus efectos incapacitantes no duran una semana.

    En esta sentencia sin ir mas lejos tiene un ejemplo con un perito ha dejado claro que el test solo ha dicho que este señor tenía "restos de la droga", no que fuese incapacitado.

    Este problema en el alcohol lo hemos resuelto poniendo una cantidad menor a partir de la cual no das positivo. Esa cantidad está plasmada en la ley y todo aparato homologado tiene que ajustarse a esa cantidad.

    Bien, en el THC esto no es así. No hay ninguna ley que diga cuanto thc tienes que tener en sangre, ni el instituto de metrología le da ninguna indicación al fabricante del drogotest.

    Ergo, al no existir punto de corte, una persona podría dar positivo 2 semanas después de haber consumido si el aparato ha sido ajustado lo suficiente. Eso como comprenderás no es lógico si lo que persigues es reducir los conductores incapacitados.

    Es como las armas, los defensores de las armas en EEUU justifican que la inmensa mayoría de las armas no se utilizan para cometer delitos y que la prohibición de las mismas es injusto.

    No, la justificación de las armas es muchísimo mas compleja que eso.

    Te recomiendo ver este video: www.youtube.com/watch?v=3RkLe1Z7hp4&t=1s donde Pablo Iglesias en la Tuerca, te explica que el derecho a portar armas es un derecho básico para la democracia.

    Estás juntando dos debates muy complejos y mezclando churras con merinas.

    En España, está justificación no es válida y se tiene un sistema de control de armas muy estricto que hace que los accidentes y delitos con armas sea mínimos.

    Esa no es la justificación en la que se basan en Estados Unidos, como ya te he dicho. Además, en España tu puedes tener un arma practicamente con las mismas facilidades que en EEUU. Yo conozco bastante gente con permiso de armas y que va al tiro a pegar tiradas. Solo necesitas un psicotécnico y un poco de…   » ver todo el comentario
  65. #66

    En la marihuana 0,00000000 desde ahora mismo, en el alcohol progresivamente. Ha quedado clara tu postura, tengo dudas de que defiendas la seguridad víal. Mi derecho a ir seguro conduciendo está por encima del derecho de otro a tomarse unos vinos y divertirse ;)

    Has visto el sesgo que tienes? depende de lo cerca que te toque una libertad, pues esa hay que equilibrarla. Mientras que si te toca lejos, esa hay que erradicarla. Muy objetivo y justo todo.
  66. #66 #67 #70 Si crees que prohibir conducir con un 0,01 de alcohol en sangre o a alguien que se fumó un canuto la semana pasada va a salvar muchas vidas humanas tienes un problema. De los gordos.

    Supongo que también prohibirías conducir a la gente que tuviera demasiado sueño por las mañanas. Y a todos los que sobrepasen los 50 años, pues hay "algunos" que a esa edad empiezan a estar cascados y les puede dar un infarto o un íctus mientras conducen a pesar de pasar el examen médico. Y prohibirías conducir al amanecer y al atardecer, porque se puede dar la circunstancia de que el sol te deslumbre...

    ¿Ves? Hay que ser prácticos a la hora de legislar, o perderíamos completamente nuestra liberta a cambio de no aumentar en la práctica apenas la seguridad...
  67. #67 si, si a mi me parece perfecto una tasa 0 de alcohol, y de drogas. Pero para todas las drogas por igual. Si te cogen bebiendo el fin de semana una cerveza en una terracita no conduzcas en dos semanas,igual que se hace con otras drogas. O follamos todos o la puta al río. No hipocresías.
  68. #68 No lo tolero tampoco. SI alguien va al volante colocado y tiene un accidente, que lo pague. Pero si te fumaste/emborrachaste/colocaste dos días o un día antes y estás sereno...no veo el problema. Aquí lo que creo que se discute es que das positivo en algo que quizás no te impide realizar tu labor hoy. Solo indica "has consumido". No hay medida fiable para y quizás tampoco justa. Si me fumé dos porros ayer, ¿por qué me multas hoy conduciendo? Lo que se juzga es mi peligro al conducir, no si fumé o no fumé.
  69. #62 y yo lo que te digo es que hay circunstancias que aumentan la velocidad a la que se deteriora físicamente las personas, por ejemplo la edad avanzada, algunas enfermedades o el consumo de algunas sustancias.

    Del mismo modo y por el mismo motivo que a las personas mayores o a las personas que tienen apnea del sueño se les hacen los psicotecnicos más a menudo, a los consumidores habituales de drogas también.

    Por cierto, me parece bien que trates de estirar la lógica y estoy dispuesto a aceptar todos los supuestos de actividades que pueden ocasionar una degeneración prematura de las capacidades necesarias para conducir.

    Músicos profesionales por ejemplo.
  70. #74 el consumo de cannabis no provoca esos efectos que comentas. Me gustaría ver un paper o resultado científico que indique eso que comentas.
  71. #1 El problema es que no vale un TODO o NADA.
    Es decir, cuando soplas en un control de alcoholemia, hay una tasa que si superas eres sancionado.
    Por poner un simil, los narcotests vendrían a ser como si en un control de alcoholemia por dar valor mayor a 0,0 te sancionaran.
    Con el agravante de que el alcohol se metaboliza rapidamente, y otras drogas dejan restos, que no afectan a tus capacidades, durante días.
    Los narcotests, al igual que con el alcohol (que es otra droga), deberían ser capaces de medir la dosis/niveles de la droga en el cuerpo. Y sobre todo debería definirse previamente los niveles sancionadores para cada droga.
  72. #73 Porque no sabemos si consumiste hace dos días o hace dos horas. Tampoco tú sabes cuándo un porro te ha dejado de tener efectos.

    El interés general es minimizar los accidentes a causa de las drogas.
  73. #77 Hombre, saberse, saberse, si se sabe si hace dos días o dos horas. Pero bueno, entiendo tu punto, para ti debería ser más estricto y oye, tampoco lo veo mal. Pero que lo hagan entonces con todas las sustancias que se venden en farmacias. Porque hasta un antigripal te recomienda que no uses maquinaria pesada tras su consumo.
  74. #74 Del mismo modo y por el mismo motivo que a las personas mayores o a las personas que tienen apnea del sueño se les hacen los psicotecnicos más a menudo, a los consumidores habituales de drogas también.

    ¿Hay un problema de siniestralidad asociado a conducir bajo los efectos de las drogas? Sí. Pues se legisla. ¿Hay un problema de siniestralidad asociado a conducir sin estar bajo los efectos de las drogas, pero habiéndolas consumido X días antes? Evidentemente, no. A la gente ya se le retira el carnet si pierde la cabeza, sea por el motivo que sea. ¿Crees que sería bueno (o incluso posible) legislar para tener atado todos los escenario? Miedo me das...

    Músicos profesionales por ejemplo.

    Es coña no?
  75. #75 pérdida de concentración, pérdida de memoria, pérdida de control de impulsos, y glaucoma.

    Los viejos porreros no van a cámara lenta porque tengan mucho flow...

    Ahora debo añadir que un amigo mío que dejó los porros tras el nacimiento de su primer hijo, tras 15 años fumando como un descosido, ha recuperado bastante.

    Es decir, tal vez los efectos a largo plazo sean recuperables, pero eso no implica que no existan efectos a largo plazo acumulativos.
  76. #79 ¿evidentemente no?

    Tan evidentemente no, como tan evidente no es para ti lo de los músicos profesionales.

    Es una profesión que ocasiona problemas de audición.
  77. Yo pondría mañana mismo un nivel 0,00 de alcohol.

    Mi sesgo es que una vida humana vale más que el derecho al ocio de las personas.
    Una persona es libre de drogarse lo que quiera, pero sin poner en peligro al resto.
  78. #78 "Pero que lo hagan entonces con todas las sustancias que se venden en farmacia"

    Nooooooo. Es lo que tiene cogérsela con papel de furmar. Que una vez empiezas nunca le ves fin. Y al final solo permitiríamos conducir a Fernando Alonso. Hay que legislar sobre problemas reales. Demostrables.
  79. #81 para renovar el carnet debes pasar una revisión médica. Fin del problema
  80. #82 si a estas alturas sigues con esa dicotomía absurda me parece que no va a ser fácil seguir discutiendo contigo
  81. #17 Lo de las 24 horas del cannabis creo que no es así. Pueden pasar hasta una semana. De todas formas, si me fumo ahora, antes de cenar, un porro, ¿mañana no puedo conducir?
  82. #22 Si pueden beber en la cena, y conducir al día siguiente, ¿no puedes fumar y conducir al día siguiente?, ¿no puedes meterte una raya el sábado, y conducir el lunes?

    Si con el alcohol hay unos baremos claros, ¿por qué con el resto de las drogas no lo hay?
  83. #78 No conozco ningún caso de accidente grave por efectos de los antigripales, pero si de gente conocida y amigos muertos por consumir alcohol y porros. Lo peor es que se llevaron a inocentes por delante con ellos.

    Los controles de alcohol o drogas son mínimos, por eso la gente se arriesga a conducir tras haber bebido o tomado drogas. Cuanto menor sea la posibilidad de que te cojan, más conductores habrá que conduzcan bajo los efectos del alcohol y las drogas. Es lo que veo yo cada finde que salgo de marcha. Y tengo muchos años de fiestas a mis espaldas.
  84. #67 Ya están bastante ajustados. Si una noche te pasas con el alcohol, a la mañana siguiente no puedes conducir porque das positivo.
  85. #87 No es una cuestión de plazos, sino de principios activos en tu cuerpo.

    Si tienes alcohol en tu sangre no deberías conducir, independiente de cuando bebiste.
  86. #90 Pero, ¿no conducir nunca más?, ¿tengo que dejar de conducir para siempre?
  87. #85 No es absurdo. La relación entre los accidentes y las drogas está demostrada.

    Eres tú el que prefieres obviarla.
  88. #86 Te lo pueden detectar hasta las 72 horas me parece.
    Por eso criminaliza demasiado estos tests, porque te da positivo sin estar bajo ningun efecto
  89. #92 ¿Estás seguro?

    #79 "¿Hay un problema de siniestralidad asociado a conducir bajo los efectos de las drogas? Sí. Pues se legisla"
  90. #58 tan inconstitucional como que no te dejen conducir sin camiseta o con calzado de mierda. me gusta tu idea.
  91. #53 se esperan porque lo dicen ellos, porque la prueba da positivo. que la ley tenga sus agujeros es otro tema. al final hablamos siempre de lo mismo: los malos son los que tienen el accidente.
  92. #96 Venga te lo voy a poner facilito, a ver si así te enteras por fin, que la prueba esa de positivo no garantiza nada, es como si la prueba del alcohol te diera positivo porque la semana anterior te fuiste de juerga. Pues igual.
  93. #46 Meses no se... pero en los centros que hacían controles a los presos que salían con permisos penitenciarios, decían que 16 días después de fumar un porro el test seguía dando positivo en THC.
  94. #61 Todas las benzodiazepinas advierten acerca sus efectos sobre la conducción de vehículos y maquinaria peligrosa. Y miles de personas toman de eso a diario!! de hecho, muchas de esas personas no podrían ni trabajar con los niveles de ansiedad que tendrían sin esos fármacos.
  95. #97 mas facilito te lo pongo yo: cuando tienes un accidente bebido o drogado tienes probilidades de que, de no estar intoxicado lo hubieras evitado. teniendo en cuenta que la carretera es compartida, no querras que tu familia se encuentre con uno de estos individuos en un mal dia.
«12
comentarios cerrados

menéame