Actualidad y sociedad
45 meneos
117 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Tribunal Constitucional anunciará el 28S que la prohibición de las corridas de toros es inconstitucional

La sentencia del Tribunal Constitucional (TC) declarando inconstitucional la ley del Parlamento de Cataluña que prohíbe las corridas de toros está lista. Pero tanto el alto tribunal como el partido del Gobierno estiman que no sería idóneo hacerla pública antes del 27-S, ya que provocaría la indignación de los sectores más nacionalistas y, según los estrategas de Génova, quitaría más votos que proporcionaría.

| etiquetas: toros , tauromaquia , cataluña , españa
37 8 10 K 63
37 8 10 K 63
  1. ¿Pero no estaban tan convencidos que los indepes son solo cuatro gatos?

    ¿De que tienen miedo ahora? :roll:
  2. Debo de haber leído mal la Constitución esa. O al menos, no recuerdo en que punto reconocía el derecho de los españoles a los toros a media tarde.
  3. Ok, simplemente con mandar ATPC las subvenciones se arregla el asunto. A no ser que sea anticonstitucional también...
  4. ¿El TC atendiendo a las necesidades electorales del gobierno?

    ¿Eso es legal? ¿Es ético?
  5. ajaaaaaam, ese tribunal no politizado es el garante de los derechos de todos los españoles... ajaaaam.
  6. #2 Vendrá en la parte de la Constitución que para Meigallo es pura literatura.
  7. #4 #4 Lo legal no tiene que ser ético ni lo ético es siempre legal.
  8. ¿pero el maltrato animal no estaba penado?
  9. #4 ¿El TC atendiendo a las necesidades electorales del gobierno?

    Electorales y no electorales... son sus jueces y los usan para someter a los que no piensan como ellos.

    ¿Eso es legal?

    Estoy seguro de que Rajoy respondería: "Yo lo haré legal".

    ¿Es ético?

    No. Pero a ellos esto no les importa en absoluto.
  10. Yo me pregunto, viendo las "habilidades" de Mariano y cía, si no están deseando que gane la plataforma independentista, porque les hacen un favor detrás de otro.
    Por cierto, ¿cuántas de estas "estrategias" (reforma del TC, etc) se diseñaron en aquella simpática cena entre el Rey Emérito y los ex-presidentes del Gobierno de hace unos meses en Madrid?
  11. No paran de abrir más y más fábricas de independentistas. Las solicitudes de ciudadanía, asilo e incluso la incorporación de Canarias o Asturias a la república de Cataluña empieza a tomarse en serio...
  12. Esto acerca Cataluña a la independencia
  13. #2 Tal vez la cosa va por aquí:
    (Del artículo) "En el 2011 el Gobierno de España, socialista por entonces, reconoció mediante real decreto la condición de la Tauromaquia de disciplina artística y producto cultural y su inclusión en Ministerio de Cultura.-"

    (Constitución 1978)
    Artículo 44

    1. Los poderes públicos promoverán y tutelarán el acceso a la cultura, a la que todos tienen derecho.


    Es el único argumento logico que se me ocurre, si realmente es cierto que el TC lo ha estimado así.
  14. #13 Eso tiene cierta lógica. Hasta el punto en que llaman "disciplina artística" a la Tauromaquia.
  15. #12 Esperemoslo! :-)
  16. #13 Yo creo que el argumento es este: dado que los toros se consideran "cultura", el único que puede prohibirlos es el estado español, no una autonomía. Por tanto, una ley autonómica que prohiba los toros será inconstitucional, porque no tiene poder para ello; pero una ley estatal sí podría hacerlo y sería constitucional.
  17. ¿Y cuál es la fuente de esta noticia?
  18. #4 no lo se, pero ¿acaso insinuas que en españa no hay separación de poderes?
  19. #8 que es arteeeee, y aquí salvo que lo firme calatraba no hay mayor problema
  20. Que les den por el culo, no son jueces, son mercenarios.
  21. #18 Claro que hay separación de poderes.
    No creo que el gobierno y los jueces estén todos en la misma habitación. Soy más de pensar que las órdenes a los jueces Rajoy las da por teléfono.
  22. #10 Cuantos más indepes más españoles de bien votaran al pp, vamos, eso es lo que yo creo que tienen en mente. Pero mucho me temo que les va a salir rana.
  23. #4 Sí. No.
  24. #21 visto así te tengo que dar la razón, salvo que hablemos de Gallardon, en cuyo caso alguien me tendrá que explicar para que sino tenia ese chalet intramuros en el ayuntamiento
  25. #1 Básicamente siempre tienen miedo, hay mucha soledad en el poder, nadie les comprende.
    Ah, y el problema de los toros es muy serio: cuando van a la plaza mueren, felices pero mueren (No se nota porque son muy buenos actores).
  26. ¿Un periodista que aparentemente tiene información privilegiada del tribunal constitucional pero ni siquiera sabe que en Galicia no hubo elecciones autonómicas este año?

    Negativo por que falta de fiabilidad...
  27. Desde Madrid animo a la independencia. ¡¡Quien pudiera!!
  28. #4 Te falta otra pregunta antes. ¿Hay algo de cierto en el artículo o solo buscan visitas? 0 fuentes, ni nada serio para avalar lo que dicen.
  29. Robar no?
  30. #28 Con la pregunta "¿Es legal?", se responde.

    Si es ilegal, el medio está acusando de un delito (además a jueces) y por tanto ser denunciado por calumnias en caso de no tener pruebas.
    Si es legal, entonces puede ser mentira sin que el medio corra demasiado riesgo.
  31. Y que pasa con Canarias, donde también están prohibidos por ley los festejos taurinos...desde hace lustros?
  32. #17 Crónica Gobal, el delegado de Alerta Digital en Catalunya.
  33. Curioso lo de los catatrolls. Cuando la noticia es negativa para ellos, intentan poner a parir la fuente.

    Cuando la noticia les viene bien pero la noticia tiene un tufo a amarillista e inventada, la aceptan e intentan "argumentar" a su favor


    cansinos
  34. A mi, no me gustan los toros. Al que le guste que vaya a verlos. Yo no los prohibiría ni tampoco los apoyaría. Los ignoraría. Pero OJO!!! sin subvenciones ni ayudas. Que se busquen el dinero como todo el mundo.

    En cuando el TC. ¿de qué se sorprende la gente? El TC lo eligen los partidos políticos. No hay elecciones para TC ni para juez. Así que esto es lo normal en este país.

    En cuanto a la ley o las leyes. Ahora mismo el partido que gobierna tiene mayoría absoluta para cambiar las leyes, nos gusten o no. La solución es: no votarles a ellos sino a otros. Cuando los otros lleguen, que cambien esta y otras leyes que no nos gusten. Si no lo hacen, pues no se les vota y así es como se hace con el sistema que tenemos actualmente.

    Por otro lado, ¿habría que cambiar el sistema? Pues depende, yo por mi lo cambiaría entero, cogería lo mejor del que tenemos ahora y lo usaría si fuera útil en los tiempos que estamos ahora.

    ¿No os habéis dado cuenta de que estos "viejos" cuando le dices que queremos cambiar el sistema se asustan pensando que queremos "comunismo" (pasar hambre para ellos) o algo que no es lo que hay ahora? Está en la naturaleza humana tener miedo a los cambios, otros no lo tienen tanto, pero ese miedo existe. Por tanto hay que decir, que en lugar de cambiarlo, lo que queremos hacer, es mejorarlo.

    Aunque también me temo que hay gente que no le interesa "mejorarlo" para todos, por tanto, al final habría que cambiarlo o quitar a esa "gente". Pero quitar no es quitar, sino echarles para un lado o que se echen para otro. Y eso sólo vendrá con el cambio de generaciones y con su educación. ¿O es que la educación no es un "arma"?
comentarios cerrados

menéame