Actualidad y sociedad
9 meneos
37 clics

Trump incluye a China Three Gorges, el grupo que quiere las renovables españolas, en su lista negra

El gigante China Three Gorges es el primer accionista de la portuguesa EDP y en agosto adquirió una cartera de 0,5 GW de plantas de energía solar fotovoltaica en España. Este mes ha abierto una filial en Madrid y ha participado en la puja por T Solar

| etiquetas: china , lista negra , renovables , española , portuguesa , three gorges
  1. Su lista negra tiene caducidad en nada....así que le den por saco al zanahorio psicótico.
  2. #2 Biden seguirá prácticamente la misma política exterior que Trump.

    Mientras tengan el control del dólar, seguirán jodiendo al mundo.
  3. España siempre va a vender sus joyas de la corona sin ningún miramiento porque es lo único que saben hacer nuestras clases extractivas.
  4. #4 ¿Qué joya de la Corona tenemos con las renovables?

    Por cierto, si a terreno te refieres, ahora podríamos ser potencia mundial en energía solar, habiendo llegado a un acuerdo razonable con el Frente Polisario en el Sáhara.
  5. #5 explica un poco más, porfa.
  6. #1 Bueno, China no es un país liberal, es consecuente.

    Los liberales estarán contentos, porque esto va a hacer que todo funcione mucho mejor y todos seamos millonarios.
  7. #4 ¿De qué joyas de la corona hablas?. España no tiene ninguna empresa eléctrica.
  8. #5 Para ser potencia mundial en energía solar no necesitamos el Sahara para nada.... sera por desierto en la península...
  9. #1 Nosotros podríamos hacer lo mismo. ¿Por qué no lo hacemos?
    Son dos modelos diferentes, los Chinos están renunciando a hacer negocios multimillonarios a cambio de mantener el control sobre su economía.
  10. #8 #5 en el artículo se cita t-solar y edp, que incluye a Viesgo e Hidrocantábrico que yo recuerde.
    China puede comprar nuestras empresas para servir a los intereses chinos. España no puede ni se plantea comprar nada allí.
  11. #5 Absurdo poner parques eólicos tan lejos de Europa. Marruecos y España también tienen desiertos.
  12. #11 T-solar, Viesgo e Hidrocantabrica son privadas.

    No son "nuestras", son SUYAS: De sus dueños.

    El 21,3% de EDP de hecho es propiedad de la empresa Three Gorges, y gran parte por Qatar Investment Authority y por BlackRock. Por su parte Viesgo e Hidrocantábrico pertenecen a EDP que de española tiene poco en todos los sentidos.

    España no puede ni se plantea comprar nada allí.

    Política China. Es lo que tiene no ser un país liberal. Son intervencionistas y tienen una economía planificada, no un capitalismo de libre mercado como tenemos nosotros.

    Por eso China puede comprar en España, pero España no puede comprar en China.
  13. #14 ¿Por qué?

    China planifica SU economía. La economía de los demás es asunto de los demás, no de China.
  14. USA intentará por todos los medios evitar el sorpaso de China como primera economía del mundo. Si estas acciones por parte de USA no funcionan habrá guerra casi seguro.
  15. #11 Es lo que tiene que nosotros seamos mucho más liberales que ellos.

    Pero el mercado se regula sólo y, por eso, a China le saldrá el tiro por la culata de alguna forma (mágica). :-D
  16. #18 Es como ponerse a jugar al fútbol y estar dejando a alguien usar las manos,

    Ya. Pero es que la economía no es fútbol. Los países "liberales" pueden dejar de ser "liberales" cuando quieran.
  17. #13 unas eran públicas, pero es que incluso la privada pertenecía a españoles que cobran los beneficios aquí, gastan aquí y pagan impuestos aquí.

    No solo se genera valor con los salarios.
  18. #17 los dos sabemos que no.
  19. #18 ¿Y no te preguntas por qué alguien sería tan imbécil de jugar un partido en esas condiciones?
    Si se hacen negocios con China en estas condiciones es por que las élites se benefician, si no no jugarían el partido.
  20. #18 No, no es hacer trampas.

    China en su país pone sus reglas, como hacen todos los demás países, y cuando va a otra país se adapta a las reglas que hay, y si no lo hace bastaría con no hacer negocios con ellos, cosa que se supone que hace el mercado de forma automática, sin necesidad de regulaciones.

    El problema está en que el la teoría dice que si en tu país no juegas con las reglas del resto el mercado, que se autoregula sólo, te expulsa y resulta que en realidad no lo hace, nadie le va a hacer asco al dinero chino, por muy poco liberal que sea,

    Curioso, las empresas extranjeras no pueden entrar pero el dinero extranjero entra a espuertas (su balanza comercial es positiva, entra mucho más dinero del que sale). Y, curioso también, que para no poder acceder a China casi todos los productos occidentales sean "Made in China".
  21. #21 Pues admitir eso es admitir que la teoría liberal no funciona, y eso es cosas de comunitas bolivarianos, un español de bien no puede admitirlo.
  22. #20 No. No hay ninguna pública en España. Y que pertenezcan a españoles o no no tiene que ver con que se cobren aquí los beneficios
comentarios cerrados

menéame