Actualidad y sociedad
19 meneos
69 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tú dices caca, yo digo mierda

Juan López de Uralde, Portavoz de Equo y exdirector de Greenpeace en España: "En los últimos tiempos el contenido del debate político se está empobreciendo a gran velocidad en España. Las urgencias de la audiencia televisiva, tienen como consecuencia la ausencia de debates sobre el contenido de las distintas propuestas y alternativas políticas, y marginan el trabajo de fondo de algunas fuerzas"

| etiquetas: pode , os , pp , equo , caca , mierda , debate , política
16 3 4 K 128
16 3 4 K 128
  1. Y tu màs!

    Nota històrica: hubo un momento en España que el ùnico sitio para debate era "Crònicas Marcianas" y quien tuviera autonòmica* tambièn veía "Tombola" (otro late del corazòn tipo Telecinco ahora) Eso fué así (hablo de máxima audiencia, no un programa de La 2 a las 10 de la mańana)Tristísimo

    Para el que desconozca o sea mas joven:
    Crònicas Marcianas m.youtube.com/playlist?list=PL1384C88C32B77D03
    Tómbola: m.youtube.com/watch?v=0xMXj6D1IQ0 o m.youtube.com/watch?v=R--PpGvkMko
    *Creo que no se veia en Cataluña
  2. #1 De aquellos polvos vienen estos lodos
  3. #2 sí, bastantes. Cuando haces el doble salto mortal, el pùblico te pide el triple y luego el cuàdruple y así :palm:
    #CajasDePandora
  4. Hombre. La anécdota no hace doctrina. Aparte del intercambio escatológico que nos ocupado 10 minutos de nuestra vida, se está poniendo sobre la mesa el debate de la propiedad de las infraestructuras, la jornada laboral, auditar que es lo que estamos pagando con nuestros impuestos y si se tiene que cambiar la Constitución.

    Hasta la aparición de Podemos, prácticamente se había aceptado la alternancia como algo inevitable y se ha abierto el melón de hablar de alternativas a ese pack cerrado que nos ofrecen los dos principales partidos.
  5. #4 Y la oportunidad de romper el bipartidismo no va a llegar de la mano de Podemos solamente. Si no son capaces de ver que la verdadera oportunidad es la unidad de la izquierda y la disolución de sus siglas en plataformas ciudadanas como Ganemos no va a ser posible. Volviendo al tema concreto, acabar copando titulares por este tipo de "propuestas" o "declaraciones" no es entrar de lleno en la dinámica de la casta ¿?
  6. #5 El temas es que hasta que ha aparecido Podemos, el bipartidismo ahí ha estado tan pichi.
    A veces 1+1 suman menos de 2.
    Los otros partidos ya estaban antes y no consiguieron romper el bipartidismo.
    A mi también me gustaría una unidad de partidos afines, pero no siempre es fácil. Hay gente que tiene animadversión a partidos como IU.
  7. #6 Y se entiende esa animadversión... pero para ser justos están en un proceso de cambio, y eso que tiene que resultar muy complicado en una estructura con tanta historia. En mi humilde opinión, Podemos ha sido política 2.0. en lo que a la atención de los medios se refiere, ya que a nivel democrático EQUO no tiene nada que envidiarle y le lleva un par de años de ventaja; y como decía en el otro comentario, las plataformas ciudadanas al estilo de Ganemos, con la disolución de las siglas, eso ya es política 3.0.
comentarios cerrados

menéame